
En verano de ese año surgió la oportunidad de formar una nueva murga en el barrio de la Isleta, de manos de un ilustre, Tito Rosales, Los Trovadores, y allá que nos fuimos, aunque la murga no salió, si se nos rescató para sacar a flote en esos momentos una agrupación histórica que venía de mareas revueltas, y así empezó mi andadura junto a Tito y otros amigos en los Chancletas.
Ahí pases grande años como murguero y como sub-director de la agrupación hasta el año 2000 que ya no salí con ellos. Al año siguiente la gente que nos fuimos de Chancletas intentamos montar una nueva murga, fue el primer intento de sacar los Chacho Tú a la calle, aunque no cuajó hasta años después. En ese periodo compaginaba la murga con mi programa de carnaval, CARNAVALIANDO, y en el vacío de murga que tuve hasta el año 2006 que me incorporo a las filas de Serenquenquenes, solo tenía relación con el carnaval por el programa de radio.
En el 2006 ingreso en Serenques donde paso unos años fabulosos, y que nada tuvieron que ver con los anteriores en Chancletas, pues las filosofías de una y otra no tienen nada que ver, y he podido disfrutar de cómo vive el carnaval una murga capitalina y otra de fuera de la capital. Ahí estuve hasta el 2012 donde decidí colgar la trompeta. Pero me seguía picando el gusanillo murguero y después de un fallido intento el pasado carnaval por motivos laborales, este año si vuelvo a las filas, esta vez de la mano de unos amigos que he visto nacer y crecer, y que algunos de ellos comparten conmigo escenarios en forma de parranda, con Araguaney, así que este año se me vera el “jocico” pintado de Nieto de Sarymanchez.
¿Qué significa el Carnaval para ti?
Para mí el Carnaval significa un modo de vida, para algunos es una afición y para otras personas un pasatiempo, pero yo lo vivo de manera distinta, me apasiona desde pequeño cuando mi padre me llevaba a ver a las murgas en el López Socas, o a los pasacalles por la ciudad, él me inculcó el amor al carnaval, que no se queda en casa.
Soy un apasionado del carnaval gaditano, para muchos ahora una novedad y modernidad, pero para mi que tengo cintas de casete y videos en vhs del año catapum, imagínense.
¿Te imaginas vivir el Carnaval sin estar detrás de un micrófono?
Pues si, porque el sacrificio es bastante y aunque se hace a gusto ya a uno le pesan las noches y días de trabajar para el carnaval. Sinceramente hace años que no disfruto solo de ser murguero sino de compaginar radio y murga, y me apetece ya dejar el micro aparcado, aunque no colgado, porque aunque este próximo carnaval no sé si estaré detrás del micro narrando, si estaré o dirigiendo o coordinando el programa. Todo se verá en próximas fechas.
¿Qué veremos en el programa que en breve se estrenará “Rincón Murgero TV”?
Pues mira, aún no lo se, jajajaja. La verdad que la idea es de unos buenos amigos, Misael Jiménez, Javi Torrero y Javi Jiménez que tienen la inquietud de hacer algo diferente y con atención hacia el Murguero y yo voy a colaborar con ellos en la parte que se, en la técnica y posiblemente veamos el programa en televisión, en la TDT en el canal donde trabajo y dirijo contenidos, Lis Tv Canarias, además de verse en el canal Youtube de Rincón Murguero.

Noooo....y que ni se lo crean, pero si es parte importantísima de la fiesta, a mi entender es un colectivo esencial y nunca debe desaparecer, pero si debe ser mejor cuidado y considerado.
¿Las murgas de Las Palmas, están viviendo un cambio de ciclo? Tras la pasada final en donde Serenquenquenes, Chancletas y Trapasones se quedaron fuera de ella.
No sé si llamarlo cambio de ciclo, pero si es verdad que algunas murgas, sobre todo femeninas están dando pasos agigantados respecto a otros años, y algunos colectivos masculinos se están quedando atrás.
En cuanto a lo que les paso a Serenques, Chancletas y Trapasones, soy de la misma opinión que el 95% de los que seguimos el pasado carnaval el concurso de Las Palmas de Gran Canaria, pasaron murgas menos preparadas que esas tres a la gran final, pero el jurado no lo creyó así, la pregunta es: ¿Que vieron y oyeron esas personas del jurado que las miles de personas que estábamos en el parque y a través de los medios de comunicación ni vimos ni oímos?. Ahí lo dejo.....

Me encantan ambas modalidades, pero como letrísta ocasional y estudioso del tema, es más difícil hacer reír en una murga que criticar. Me gusta la crítica irónica y el humor sin ser chabacano. Me gusta la crítica dura, pero no lo que por aquí a veces se entiende por critica, la falta de respeto y sobre todo las desgracias, para mí eso no es crítica, eso es intentar sacar un aplauso dando pena o cantando a cosas que para mí no tienen cabida en el carnaval.
En Gran Canaria existen muchos concursos de murgas ¿Crees que se deberían eliminar y sólo quedarse con Las Palmas?

¿Por qué no se han arraigado las murgas infantiles en Gran Canaria?
Yo creo que ha sido por la desidia de los adultos a llevar las riendas de colectivos infantiles y también culpa de muchas murgas adultas que permiten en sus filas a niños y niñas de 15 o 16 años. Las murgas adultas son eso, adultas y deberían estar formadas con personas de 18 años hacia arriba.
El problema que yo veo aquí es que a un chico o una chica de 15 o 16 años les da vergüenza salir en una murga donde hayan niños de 8, 9 u 10 años....pero es que no se dan cuenta que ellos y ellas también son niños, aunque a las alturas de siglo que estamos el desarrollo de los chicos y chicas sea mas prematuro, siguen siendo niños, y hasta que eso no se vea así, seguiremos sufriendo para ver murgas infantiles aquí.
Hoy por hoy las murgas de Tenerife y Gran Canaria ¿están al mismo nivel?
Lo que está claro que el nivel se ha igualado muchísimo, las de aquí han dejado de ser las “malas” y las de Tenerife han dejado de ser las “buenas”. Ahora mismo hay colectivos en ambas islas con un nivelazo tremendo y las diferencias cada vez son menos, aunque siempre hay algún ciego y sordo que no quiere verlo así. Pero es la realidad.

¿Le parece adecuado el cambio en las bases del concurso del próximo Carnaval 2017?
Lo que no me parece adecuado es que todos los años se cambien por caprichos y conveniencias de murgas que a su entender no han sido beneficiadas. Y después se pongan normas tan estúpidas como, no se puede tirar caramelos, no se pueden sacar luces en el escenario, etc etc....en vez de centrarse en cosas como la edad de los componentes o el mínimo de componentes que debe exigirse para subirse a los concursos.
Las bases deben regirse por quien organiza el concurso y punto, y el que quiera concursar se atiene a esas normas, como en todos los concursos del mundo de cualquier modalidad. Pero lo que pasa aquí les aseguro que no pasa en ningún sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario