martes, 23 de agosto de 2016

Letras murgueras

Siempre están ahí, Carnaval tras Carnaval, a veces no les prestamos mucha atención, otras sin embargo son minuciosamente oídas, hasta la última palabra.

Mientras unas nos hacen reír a carcajadas, otras son capaces de emocionarnos e incluso indignarnos. Para unos son largos testamentos cargados de contenido, mientras otros son más bien canciones que buscan algo de sentido en la boca de cada uno de sus componentes.

Las letras murgueras son así, a lo largo de la historia del Carnaval han evolucionado de muchas maneras diferentes. Antiguamente tenían que esquivar a una censura que minuciosamente revisaba esas letras para evitar, algún comentario que pusiera en entredicho la estabilidad de aquel gobierno de “mano dura” que gobernó España. Hoy en día es libre de expresar lo que quiera o como quiera.
Son esos extensos repertorios que cuelgan de las paredes de cualquier local de ensayo de las murgas y que cuando llega alguien de visita, es rápidamente guardado con recelo, para evitar la tentación de ser mirado por el que pase.

Cuando uno echa la vista atrás y nos vamos a la década de los años ochenta, nos encontramos con un dato curioso; la media de la duración de una letra de una murga no solía sobrepasar los seis o siete  minutos. Mientras hoy en día una letra no baja de casi de los diez ¿Por qué son más largas hoy en día?, el sistema que se está aplicando al concurso, es el que lleva a realizar letras tan extensas. Antes una murga en su actuación, cantaba cuantos temas quisiera en su tiempo sobre el escenario, por eso quizás se podía variar las canciones con distintas temáticas. Pero en la actualidad al verse obligados a cantar dos temas, se hacen tan largos.



Muchas veces hemos visto como una canción que arranca con una temática, al desarrollo de la misma va ‘evolucionando’ y termina con otra temática diferente a la que había comenzado. Para encajar en eal patrón cerrado del concurso, en donde tienen los veinticinco minutos, para cantar presentación, pasacalles, dos temas y despedida.

El verano es la época del año en donde las plumas de los letristas se ponen a trabajar a destajo, con la intención de terminar esta primera época de creación, para pasar a la siguiente en donde los componentes la interiorizan junto a una música que le da ese compás o ritmo tan peculiar.

Todo es válido para escribir una canción: desde las noticias de la actualidad del mundo… hasta lo que hace tu vecina. Nos imaginamos como esas libretas donde se plasman las  ideas, estarán presentes este verano, ya sea en la playa, piscina o cualquier lugar que se precie. Porque cuando aparece hay que escribirlas, da igual donde sea y a la hora que sea, como si hay que levantarse de la cama, para que no se olvide.

Hoy y mañana en La Gomera, está Carlos Casanova( uno de los nuevos  baluartes de la letra murguera)  para  enseñar unas pautas a los jóvenes gomeros de cómo realizar una letra para el repertorio de una murga . El realizará letras en el 2017 para La Traviata y Distraídos.

Resultado de imagen de logo la opinion de tenerifeGrupo Mascarada Carnaval

No hay comentarios:

Publicar un comentario