
Tiene grabados diversos programas de televisión en todos los realizados hasta ahora como Tenderete, Taifa y Candil, La Bodega de Julián, Parranda Canaria, Noche de Taifas...
Es fundadora y solista de la Rondalla Femenina Las Valkirias. Ha obtenido dos veces el 2do. y una vez el 3er. premio de solista en el Certamen de Rondallas del Concurso del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Es una voz versátil, con presencia y que no pasa desapercibida para nadie.
Ha hecho incursión en diferentes estilos que van desde el folklore hasta la lírica.
¿Cómo surge la idea de Las Valkirias?
Siempre he pensado que las Rondallas es un mundo muy… “masculino”… Se valoran los coros masculinos, directores…, pero creo que la presencia de las mujeres en este género es muy importante y a la vez muy valiosa… Por eso en 2013 se me ocurrió la idea de crear una nueva, con protagonismo puramente femenino. Y cuando se tiene una idea y se comparte pasamos a hacerlo realidad. Fue este el caso, cuando se lo propuse a Elena González y fundamos juntas el proyecto que hoy en día es una rondalla consolidada con tres ediciones ya en el Carnaval de Santa Cruz.

Pues si, estamos encantadas de que el concurso se haga antes de la semana grande del Carnaval. Este año podrán disfrutar de las Rondallas en varios actos y además compartimos con el resto de grupos del Carnaval disfrutar de esta fiesta que es realmente el objetivo.
Este colectivo debería tener más protagonismo en el Carnaval?
Por supuesto. Todos nos definen como “la parte culta del Carnaval” y sobretodo somos el colectivo que diferencia el Carnaval de Santa Cruz del resto del mundo. Es verdad que hace muchos años tuvieron más protagonismo que en la actualidad, pero el Carnaval ha evolucionado y tenemos que trabajar en esta línea para que de nuevo seamos la seña de identidad que marca la diferencia. Este trabajo le corresponde básicamente a todas las rondallas, hay que seguir ofreciendo espectáculo, calidad y buena música.
¿Cree que el Auditorio es el lugar ideal para el concurso de Rondallas o cambiamos de ubicación?
Yo no creo que a estas alturas nadie se cuestione un cambio… Siendo las Rondallas grupos amateur… y poder actuar en el Auditorio creo que sobretodo nos dignifica. El mensaje que tiene que llegarnos es la importancia que tiene nuestro aportación al Carnaval y que estamos en el lugar donde se nos arropa y se nos escucha con la máxima calidad.

Las Rondallas llevan varios años con el aforo totalmente vendido, pero vemos que año tras año este aforo no se completa en su totalidad ¿a que es debido?
Eso es un misterio… jajajaja… Podríamos aportar diferentes teorías y ninguna ser concluyente… Por tradición, el ayuntamiento siempre ofrece a los grupos del carnaval un número de entradas para su concurso, que vendemos básicamente a nuestros familiares y simpatizantes… (Quiero dejar claro en estas líneas que no nos las regalan, hay que venderlas). Nosotras este año renunciamos a realizar esta labor y vamos a dejar la función de la taquilla para su personal. Entendemos que realmente deben tener entrada aquellos que desean vernos. Otra teoría puede ser el precio… Al ser “barata” existe esa creencia de “si no voy, no he tirado tanto dinero”, pero la cuestión es que otros si se han quedado sin entrada…
¿Las nuevas Rondallas le han dado aire nuevo al concurso?

¿Es necesario actualizar el repertorio para hacer llegar este género a un público más variado?
La esencia y lo que asombra de este colectivo es que siendo amateur, somos capaces de hacer Zarzuela y Ópera con una gran calidad. A mi eso me cautiva. Yo creo que la innovación del repertorio se puede aportar en el tema libre y en otros elementos audiovisuales.
¿Las Rondallas deben ir cantando durante la Cabalgata y el Coso Apoteosis?
Si, por supuesto… Pero como dije antes, hay que trabajar en adaptarnos a la nueva forma de hacer carnaval… Quizás haya que pensar en otros elementos técnicos que nos ayuden a poner altavoz a nuestra música.

Si rotundo. El Orfeón a parte de ser historio viva, aportan buen hacer y escucharles es una delicia.
¿Dónde te encuentras más cómoda cantando: en el Carnaval o el folclore?
Me encuentro cómoda cantando… Creo que realmente es mi canal de comunicación donde mejor me expreso. He hecho mucho folclore y me siento feliz de esta trayectoria. Pero en la lírica que hago en Carnaval descubro muchas cosas como solista que me aportan otra forma de entender la música y en la que empiezo a estar “enganchada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario