Mostrando entradas con la etiqueta vicky lópez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicky lópez. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

“Las rondallas es lo que identifica al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife del resto del mundo”

Vicky López, desde los ocho años ha estado ligada a la música tradicional canaria y en el año 2000, empezó su incursión en el mundo lírico con su participación en el Coro de la facultad de Psicología y del Coro polifónico de La Casa de Venezuela, que a raíz de ahí se le hizo la invitación para formar parte de la rondalla de dicha entidad. En el Carnaval empieza su andadura en el año 2000, en la rondalla de La Casa de Venezuela, que al año siguiente no salió y volvió a participar por última vez en el 2002. En el 2008 El Cabo, la invita ese año cantando el "Con te partiró" y en el 2014 comienza una nueva andadura con la rondalla Las Valkirias, rondalla que preside en la actualidad.

¿Las rondallas están viviendo una segunda juventud?
Yo creo que sí,  todas desde su trabajo hacer un esfuerzo para darle una segunda juventud al género. Las nuevas rondallas, han traído un  aire fresco al concurso.

¿Qué le falta a las rondallas, para volver a “enganchar” al público en masa?
Tenemos que pensar que comparar esa época  dorada con los carnavales actuales del siglo XXI, es imposible. Está claro que las modas cambian. Yo creo que los grupos del Carnaval, cada uno van pasando por su momento dorado; las rondallas, ya lo tuvieron, las comparsas también  y ahora es el momento de las murgas, pero según comentan los entendidos, este empieza a decaer en su ciclo. Entonces yo creo que es una cuestión de moda,. El público por sus razones, cambian también sus gustos.
Lo que hacemos las rondallas es para un público selecto, debido a que es música más culta, que de por sí no llega a todo el público en general. Nosotros tenemos nuestro público, en el que cada vez, se engancha gente más joven, porque cada año, formamos a gente más joven en las rondallas.

sábado, 6 de agosto de 2016

Vicky López: "Las Rondallas deben seguir ofreciendo un espectáculo de calidad y buena música""

Vicky López, nacida en Santa Cruz de Tenerife. Descubren sus dotes para el canto con 8 años en un grupo infantil. A lo largo de su vida ha compaginado su profesión de Psicóloga con su afición por la música. Ha participado en números encuentros de solistas en todas las islas; ha compartido su talento en Festivales Nacionales e Internacionales de Folklore con formaciones como Los Majuelos y Escuela de Folklore de Santa Cruz en toda la Península y en Italia.
Tiene grabados diversos programas de televisión en todos los realizados hasta ahora como Tenderete, Taifa y Candil, La Bodega de Julián, Parranda Canaria, Noche de Taifas...
Es fundadora y solista de la Rondalla Femenina Las Valkirias. Ha obtenido dos veces el 2do. y una vez el 3er. premio de solista en el Certamen de Rondallas del Concurso del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Es una voz versátil, con presencia y que no pasa desapercibida para nadie.
Ha hecho incursión en diferentes estilos que van desde el folklore hasta la lírica.


¿Cómo surge la idea de Las Valkirias? 
Siempre he pensado que las Rondallas es un mundo muy… “masculino”… Se valoran los coros masculinos, directores…, pero creo que la presencia de las mujeres en este género es muy importante y a la vez muy valiosa… Por eso en 2013 se me ocurrió la idea de crear una nueva, con protagonismo puramente femenino. Y cuando se tiene una idea y se comparte pasamos a hacerlo realidad. Fue este el caso, cuando se lo propuse a Elena González y fundamos juntas el proyecto que hoy en día es una rondalla consolidada con tres ediciones ya en el Carnaval de Santa Cruz.

viernes, 31 de enero de 2014

Las Valkirias pisan fuerte

RONDALLA FEMENINA VALKIRIASAires renovados en el concurso de rondallas del Carnaval de este año con la participación de dos nuevos grupos y, aún más, al estar uno de ellos formado íntegramente por mujeres, lo que ocurre por primera vez en este certamen. Son Las Valkirias, 35 mujeres con muchísima experiencia, ilusión y ganas de participar y pasarlo bien. Un nuevo grupo que ya empezó a fraguarse, de la mano de Vicky López y Elena González, durante la pasada edición del Carnaval y que al final verá la luz este año.

Tal y como dice su nombre, que hace referencia a diosas guerreras de la mitología nórdica, estas 35 mujeres llegan pisando fuerte, y con muchas ganas de salir y de demostrar lo que pueden hacer.

Así lo cuenta Mercedes Cabrera, directora de esta rondalla. “El público que suele ir a las rondallas es más mayor y Vicky y Elena se preguntaron que por qué no podía haber en las rondallas gente joven, y luego está el mito de que las mujeres pitan al cantar… Y a ellas se les ocurrió esta idea y contactaron conmigo y pensé que era muy original”, indicó.

Casi todas las componentes del grupo pertenecen al mundo del folclore y muchas son solistas en grupos, o han participado en otros, o imparten clases o han seguido la carrera de canto. “Partimos de cero como grupo pero con la experiencia de cada una y muchísima ilusión para salir y pasarlo bien”, destacó Mercedes Cabrera.

Las Valkirias saldrán en segundo lugar en el concurso, que tiene lugar el próximo dos de marzo y en el que participan ocho rondallas, dos más que el año pasado, con su disfraz Las Valkirias guerreras, de temática vikinga e “ideado entre todas y en el que nos ha ayudado el diseñador Jorge González y también una costurera”, apuntó.

Con su participación, estas mujeres quieren también rejuvenecer el concurso y darle una nueva visión, pero siempre desde el respeto a la tradición y la experiencia. “Creo que a las rondallas hay que darles un realce diferente, darle otra visión, combinar las dos generaciones y darle un nuevo enfoque pero manteniendo la tradición”, apuntó.

En este sentido, señaló que, en su opinión, a lo mejor bastaría con la actuación en el Auditorio y, en lugar de hacer otra en el Teatro Guimerá, “quizás salir más a la calle o actuar en otro sitio, incluso fuera de Santa Cruz”, añadió.

Es más, a su juicio, “yo quitaría el concurso y lo dejaría más en un concierto de rondallas e incluso cantar todas juntas como se hacía antes”.

Más allá del Carnaval

Las Valkirias han nacido con vocación de permanencia e, incluso, para ir más allá de los Carnavales y seguir haciendo actuaciones después de estas fiestas. “Todas hacíamos cosas por separado pero a todas nos movía hacer algo juntas y reunirnos, porque algunas hacía muchos años que no nos veíamos, y el Carnaval era lo más próximo que había, pero quizás después hagamos actuaciones por ahí”, indicó su directora.

Lo que está claro es que han creado expectación y que muchas miradas estarán puestas sobre ellas en el concurso, que ya agotó sus entradas, en torno a las mil, durante la mañana del primer día de la puesta en venta en las taquillas del Recinto Ferial, el pasado miércoles, lo que demuestra la fidelidad de los seguidores de este evento, que son muchos.

Orquesta de pulso y púa

Según explicó Mercedes Cabrera, este año se han introducido algunos cambios en el concurso de rondallas. Así, en las nueva bases “se trata de garantizar que la orquesta sea específica de pulso y púa, es decir, que sea lo más tradicional posible y no se metan trompetas ni oboes ni clarinetes…”.
Asimismo, en las bases ahora también se concreta que las rondallas han de tocar dos temas obligatorios de zarzuela y ópera, y otro libre, “que se deja un poco abierto a cada grupo, porque no había una opinión única, y da más posibilidades”, indicó. “Siempre han estado los tres temas pero ahora se ha concretado más -explicó Mercedes Cabrera-. La idea es que se mantenga la tradición porque a veces, cuando se innova demasiado, las cosas se pierden un poco por el camino”.

Yazmina Rozas