En la nota se apunta que “así se puso de manifiesto durante la última
reunión de coordinación convocada por las concejalías de Fiestas y de
Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane”. Durante
el transcurso de la misma, se presentó el Plan de Seguridad del
Carnaval, elaborado por la Policía Local de Los Llanos, que comenzará
este jueves, día 16 de febrero, y se prolongará hasta el próximo 12 de
marzo. Un operativo al que se incorporarán más de 400 profesionales.
A la convocatoria asistieron “todos y cada uno de los
responsables y representantes de los cuerpos de seguridad, equipos y
entidades que aunarán esfuerzos durante estas fechas, especialmente en
los días claves de la misma, en los que se esperan picos de afluencia
superiores a las 20.000 personas que acuden a Los Llanos con y sin
disfraz, pero dispuestas a disfrutar al máximo del programa carnavalero,
de la Gran Polvacera y, en general, del ritmo y el color propios del
Caribe, temática elegida por votación popular como eje central de las
fiestas de invierno”.
Refuerzo estratégico
“Un refuerzo, se apunta en el comunicado, “que los concejales del Grupo
de Gobierno responsables de las áreas de Fiestas y Seguridad Ciudadana,
Mónica González y Mariano Hernández, valoraron como estratégico para
garantizar que el Carnaval de Los Llanos de Aridane continúe gozando de
la buena imagen y el ambiente ejemplar que precede a estas fiestas
municipales”.
Asimismo, resaltaron la “popularidad y
el interés que el Carnaval de Los Llanos despierta no sólo a nivel
local e insular, sino más allá de las fronteras de La Palma”, lo que a
su juicio, “lo convierte en un importante reclamo que revierte
directamente en el pequeño y mediano comercio y empresas de hostelería
municipales y exige un esfuerzo añadido en lo que a la gestión municipal
y de las fiestas se refiere”.
Finalmente, los ediles
agradecieron “el compromiso y entrega de los agentes de la Policía
Local, así como de la Guardia Civil del puesto de Los Llanos de Aridane,
el cuerpo insular de Bomberos La Palma, Servicio Canario de Salud,
Protección Civil AXE, AEA, Ambulancias Jonayim, Cruz Roja Española y el
equipo de carreteras municipal, que conformarán el dispositivo especial
de profesionales que trabajarán en pro de la seguridad durante las
fiestas del carnaval”.
Protocolos de actuación
A lo largo de la reunión, los asistentes intercambiaron impresiones
respecto a los detalles y eventos programados, así como los niveles de
riesgo estimados en cada uno de ellos, los protocolos a seguir en cada
caso, las medidas especiales a activar y la coordinación de recursos en
los puntos neurálgicos en los que se concentrarán buena parte de las
actividades, como es el caso de la Plaza de España, la Plaza Juan Pablo
II, y zonas aledañas.
Además, se estudiaron las
posibles vías y alternativas de evacuación y la instalación del centro
de coordinación, el puesto de mando avanzado y el hospital de campaña en
el Centro de Día, al considerar que es la infraestructura municipal
idónea para acoger dichos servicios y facilitar el trabajo de los
profesionales responsables de prestar asistencia médica y sanitaria a
cuantos lo demanden.
Entre los eventos que “mayores
esfuerzos de coordinación en materia de seguridad requieren destacaron
la Gran Polvacera, que se celebrará el sábado 25 de febrero. Día en el
que el blanco tradicional de los polvos con los que la comitiva tiñe a
su paso a los carnavaleros se transformará a su llegada al casco urbano
en una auténtica explosión de color, para continuar bailando al ritmo de
las orquestas Libertad, Tropicana, Maquinaria Band, Armonía Show,
Morocho y su gran orquesta y Charly Rodríguez que deleitarán al público
con sus particulares estilos hasta bien entrada la madrugada”.
Asimismo, entre las fechas multitudinarias durante la reunión se
valoraron, “entre otras el 27 de febrero, lunes grande del Carnaval
donde a partir de la medianoche se vive uno de los puntos álgidos de
estas fiestas, el martes día 28 de febrero en el que la céntrica Avenida
Enrique Mederos vivirá la apoteosis de estas fiestas con un desfile de
más de 2 kilómetros de extensión en el que participarán los grandes
protagonistas de las fiestas de invierno, murgas, comparsas, batucadas,
carrozas, la corte de la Reina Adulta e infantil con sus fantasías, los
personajes y grandes clásicos del carnaval así como público adulto e
infantil en general ataviados con su mejor disfraz”.
En la nota se añade que “ya a finales de semana, concretamente el
viernes día 3 de marzo se celebrará el Festival de Comparsas y el
tradicional Entierro de la Sardina cuyo funeral
dará comienzo a partir de las 13:00 horas en la Avenida Sarbelio Pérez
Pulido desde donde, a las 19:00 horas, partirá el cortejo fúnebre rumbo a
la zona de Ramón Pol donde será incinerada ya pasadas las 21:30
horas”.
Por su parte, en la mañana del sábado 4 de marzo tendrá lugar en Encuentro de Batucadas y Comparsas que dará paso a las 16:00 horas al Carnaval de Día
y la gran verbena amenizada por las orquestas Libertad, Tropicana,
Parranda La Palma, El Guateque, Boys Machine, Nueva Fuerza, DCS y David
Campoy.
El Gran Coso del Carnaval de Puerto de Naos que
marca el fin de fiesta se celebrará el sábado 11 de marzo, fecha en la
que el municipio de Los Llanos despedirá “a lo grande en esta zona
turística una de las fiestas más esperadas y multitudinarias del
calendario festivo local”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario