En esta ocasión se han editado
30.000 folletos que contienen tanto consejos, en español e inglés, como
un plano de la ciudad en el que se ubican los puestos fijos de las
distintas policías y recursos de emergencia y el Hospital del Carnaval.
También se ofrece información sobre transporte público y
los principales actos del Carnaval en la calle. Como apoyo a todo ello
se ha contratado una decena de mupis, formatos
publicitarios de tamaño medio que se encuentran asociados a las
marquesinas de las paradas de guaguas, en los que también se dispondrá
del citado plano.
Junto a esta información se sitúa
con exactitud la ubicación y los servicios disponibles en el conocido
Hospital del Carnaval, que se enmarca dentro del Puesto de Mando
Avanzado (PMA) que coordina todo el dispositivo de seguridad. Finalmente
también existe la posibilidad de consultar la localización de las
casetas de los distintos servicios de seguridad a través de la página
web seguridadsantacruzdetenerife.com.
Este año se ha modificado, además, el formato del folleto para hacerlo
más manejable y han sido editados gracias al patrocinio de la empresa
Fred Olsen.
Resumen del dispositivo en las calles
Como ya se ha anunciado este año, junto al incremento de personal y
dotaciones, destaca la puesta en marcha de un sistema de videovigilancia
en zonas concretas del cuadrilátero del carnaval, elementos que
apoyarán la labor del dispositivo de seguridad.
Además se contará durante las jornadas del Carnaval de Día con el
seguimiento de la fiesta desde el aire, utilizando helicópteros de
seguridad.
Los números del despliegue de seguridad
del Carnaval refuerzan, según el Ayuntamiento, su consideración como el
más seguro del mundo, ya que el operativo supondrá la movilización de
más de 1.200 integrantes de fuerzas y cuerpos de seguridad como la
Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil e incluso el Cuerpo
General de la Policía Canaria. Además la agrupación de voluntarios de
Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife aportará 40 integrantes; 16
profesionales el Consorcio de Bomberos de Tenerife; más una plantilla de
225 efectivos, entre voluntarios y profesionales, de Cruz Roja
Española.
Este año se reforzarán las oficinas de
denuncia ubicadas en el Hospital del Carnaval con una oficina para la
atención a personas víctimas de presuntos delitos contra libertad
sexual. Como siempre, y en coordinación con la Fiscalía del Menor y el
apoyo de personal especializado también funcionará la atención a los
menores de edad que sufran algún problema durante el inminente Carnaval
en las calles.
El acto informativo de este martes
contó con la asistencia del alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez,
la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad y Movilidad,
Zaida González, y la concejal de Fiestas, Gladis de León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario