¿Qué podemos esperar de la Gala de Elección de la Reina del próximo miércoles?
Vamos a dar un paso más respecto a lo que ya hicimos el año pasado. Haremos una Gala que será cien por cien Carnaval. Insisto, cien por cien Carnaval. Los propios grupos han participado de la creación de los números y una de las principales novedades es que por primera vez vamos a contar en el Recinto con una orquesta, que interpretará gran parte del espectáculo en riguroso y estricto directo.
De hecho, una de las principales quejas que han recibido algunas galas recientes es por el abuso del playback.
El playback es necesario en este tipo de espectáculos porque el montaje de todo el dispositivo para el directo es complicado en una gala así, de estas características, que además requiere de tanto dinamismo. El directo lo vamos a trabajar en puntos concretos, donde sí que puede hacerse el encaje. Pero es verdad que asumimos un riesgo importante con esta apuesta. Esperamos que valga la pena.
¿La responsabilidad es mayor que el año pasado?
Para mí este año es mayor la responsabilidad porque parece que a la gente le gustó mucho la Gala de entonces. Y el objetivo está en superar, si es posible, lo que ya hicimos en 2016. La verdad es que siento bastante más responsabilidad y bastante más presión que el año pasado.
¿Cuánto tiempo llevan trabajando?
Desde julio, que es cuando se produjeron las primeras reuniones con los grupos. Ha sido una labor constante y muy minuciosa en muy distintas facetas: trabajo musical, grabaciones, diseño de las escenas...
¿Por qué el Caribe?
Yo propuse varios temas para llevarlos a votación para el Carnaval del año pasado y éste fue el segundo que recibió más votos. En esta ocasión optamos por la elección directa para así trabajar sobre algo que ya teníamos avanzado. A mí me da mucho miedo la votación si no se escogen bien los temas preseleccionados. Es fundamental que la temática ofrezca contenidos y posibilidades sobre las que poder trabajar.
¿Y qué le sugiere el Caribe?
No tiene nada que ver con los años ochenta, que era el tema del año pasado. Aquello era más teatro tal vez. Este año la Gala de Elección de la Reina va a ser más visual, mucho más.
¿Qué ha sido lo más difícil en tantos meses de trabajo?
¡Tantas cosas! (suspira). Este espectáculo no es fácil de montar por la cantidad de gente que está implicada en él y también por la presión que supone intentar contentar a la mayor parte de sectores. A mí me gusta que quien se sube al escenario esté contento con lo que está haciendo y también quien lo está viendo. Encontrar el equilibrio es complicado. Pero la suerte que he tenido es la complicidad casi absoluta de las agrupaciones del Carnaval y de la inmensa mayoría de los diseñadores. Me siento bastante afortunado por ello.
¿Es posible que la Gala sea un buen espectáculo para la televisión y, a la vez, también para quien la ve en directo en el Recinto?
Lo que creo es que a veces nos preocupamos demasiado. Que si una Gala para la tele, que si una Gala para el recinto... Lo que está absolutamente claro es que, para que guste en televisión, el espectáculo tiene que gustar a quien lo ve en el Recinto. Si no convences al que está en la butaca, ¿cómo vas a convencer al que está en casa? Es muy difícil. Pero sí es verdad que el trabajo que hacemos es doble, para gustar y satisfacer a todos. La suerte que tenemos este año es que desde la primera reunión hemos contado con la participación del realizador (Jorge Salamanca) que hará la transmisión para televisión.
Los presentadores: serán Roko y Jadel. ¿Sugerencia de terceros o elección de Enrique Camacho?
Siempre pueden darse tensiones en el trabajo pero reconozco que en este sentido tengo la fortuna de contar con la confianza absoluta del Ayuntamiento en los criterios artísticos que ponemos sobre la mesa. Los presentadores han sido decididos por la dirección artística en base a las necesidades del espectáculo. Y por supuesto cuentan con el visto bueno del Ayuntamiento, que es consciente de que los nombres son los adecuados para lo que vamos a hacer.
En la historia de las Galas ha habido muchos problemas cuando ha habido imposiciones, por ejemplo de las televisiones nacionales.
Esta vez no. Cuando hablamos con Televisión Española, yo les expliqué que estos dos presentadores estaban escogidos por el contenido que vamos a plasmar en el espectáculo. Y no se dudó de la elección en ningún momento. Además son dos caras que no están vinculadas a ningún canal, así que supongo que eso hizo más fácil que no hubiese pegas.
¿Cómo será el desfile de las candidatas?
Sí va a ser distinto que otras veces. Justamente estamos con ello estos días. Esperamos acercar muchísimo a las candidatas al público para verlas desde otro punto de vista. Vamos a hacer algo que tal vez ya se haya hecho, pero lo haremos de otra manera. Espero que guste.
¿Cuánto durará la Gala?
No más de tres horas. Aunque se juntan muchos factores que lo complican. Por ejemplo, el número de candidatas condiciona el espectáculo. Después, lógicamente, hay que dar un tiempo al jurado para que delibere y la segunda mitad de la Gala está supeditada a esa cuestión. A mí particularmente no me gustaría que ese segmento durase más de 45 minutos, pero tal vez es un margen temporal muy corto para que el jurado decida.
¿Quiénes formarán parte del jurado?
No lo decido yo, afortunadamente. Depende de la organización del espectáculo.
¿Han prescindido de estrellas invitadas esta vez por motivos económicos?
No se ha prescindido de estrellas invitadas por una cuestión económica. Lo diré a lo bruto: yo creo que una estrella invitada no es un elemento esencial en una Gala de Carnaval. El Carnaval de Santa Cruz goza de tan buena salud como para poder aportar contenidos de calidad por sí solo. En 2016 la actuación de Ana Torroja fue un buen cierre, pero este año vamos a enfocar el espectáculo de otra manera. De todos modos, yo no he dicho que no vaya a haber actuaciones de artistas invitados. La estrella serán los grupos.
¿Cuál será el papel de las murgas?
Es que estoy intentando no contar nada a nadie (risas). El año pasado conté demasiado y esta vez me gustaría guardar muchos secretos hasta el mismo día. Sí le puedo decir que la complicidad de los grupos está siendo máxima. Las murgas tienen la letra que van a interpretar desde hace meses y podían haberla contado. Pero son los primeros que están protegiendo su propia actuación.
Entonces, ¿sorpresa hasta el último día?
Sí, todo pivotando sobre una idea. La de que todos los grupos del Carnaval van a estar de vacaciones en el Caribe y vamos a contar con sus vivencias particulares durante esas vacaciones.
¿Zeta Zetas podrá cantar su teletransporte?
Todavía no he hablado con Javi Lemus, que está en una nube estos días, pero la idea es que sí.
¿Es imposible que veamos otra vez una gala en el exterior y no en el Recinto?
A día de hoy es complicado. Ojalá pudiésemos, pero el meteorológico es un factor que te condiciona. Además, yo como director he de ser consciente de que hay otros muchos concursos aparte de la Gala. Y que dependemos de un calendario. Salir a hacer los espectáculos al aire libre comporta un riesgo que estamos constatando estos días. Si se aplazara una Gala por el mal tiempo por querer hacerla al aire libre, pues imagínate las críticas. Si algún año al fin salimos, será porque estamos todos de acuerdo en asumir ese riesgo que, repito, es un riesgo muy grande.
Para Enrique Camacho, ¿qué elementos no pueden faltar nunca en una buena Gala de Elección de la Reina?
Dos. Las candidatas y la gente del Carnaval.
¿Cuál ha sido la mejor Gala de la historia? ¿O la que más le marcó?
La inspirada en Egipto. A lo mejor lo digo porque yo era chiquitito, la vi en vivo en la plaza de España y entonces me marcó más que ninguna. Pero pienso que a todos nos impactó. Fue la primera con gran decorado, la primera con obertura... La que sirvió de referencia para todas las que vinieron después.
A una semana de la Gala, ¿está preparado para las críticas?
Yo siempre digo una cosa: si las críticas son constructivas, bienvenidas sean. Las que están hechas con mala fe se encajan peor. Pero van en el sueldo igualmente. Esto se parece mucho al fútbol: cuando el equipo pierde, resulta que todo el mundo sabía hacer la alineación mejor que el entrenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario