domingo, 26 de marzo de 2017

Pelos artísticos y tacones cercanos en el cambio de hora en Telde

CARNAVAL TELDEEl cambio de hora llegó a Telde este sábado con los pelos un tanto alborotados, por no decir con una apariencia osada o luciendo obras de arte y los pies magullados, aunque la música con sello de canariedad calmó todos los dolores para dar la bienvenida oficial al nuevo horario de primavera-verano y su coincidencia con el Carnaval dedicado a Cuba y la Carrera de Tacones como uno de los actos estrella. Fue la jornada del sábado, la de darle al reloj una hora hacia adelante, muy animada, con muchos actos donde teldenses y visitantes pudieron disfrutar de una oferta de ocio, precios rebajados en los negocios y un ambiente festivo en la zona comercial de San Gregorio, donde la presencia de familias -adultos y niños- la convirtió en terreno abonado para pasar un sábado distinto a los habituales en el municipio.

Telde cambia la hora, la denominación del proyecto que el Cabildo de Gran Canaria subvenciona para las dos noches donde el reloj cambia el sentido de sus manecillas, nace con nuevos y renovados bríos, donde la patronal del barrio y la concejalía de Desarrollo Local, dirigida por Celeste López, habían consensuado y esa será la tónica según ambas partes, las actividades que se desarrollaron. El montante para las dos citas horarias es de 50.000 euros, aunque López indicó en la presentación del programa que se afinará bien en los gastos para que sin perder su calidad y poder de convocatoria, se reparta con un mejor y más eficaz criterio.



Unas renovadas energías que se hicieron patentes en el desarrollo de los diversos eventos que tuvieron a vecinos y visitantes durante 12 horas muy entretenidos y donde la inclusión de la Carrera de Tacones, una marca en rojo en el Carnaval de Telde, dedicado este año a Cuba, ayudó a que los transeúntes, de compras o disfrutando de la variada oferta de hostelería de la vía peatonal y calles aledañas, se arremolinaran en la salida y los tramos por donde los 15 participantes -todos hombres- se esforzaron por llegar a la meta antes que sus rivales y sin sufrir ningún partigazo, ninguna lesión de importancia en esta alocada competición.

Desde la calle Saulo Torón, junto a la Avenida de la Constitución, los valientes recorrieron las calles Alonso Quesada, Poeta Fernando González, Avenida de la Constitución y plaza de San Gregorio, donde los supervivientes recibieron el aliento y los aplausos finales por su gesta. Gesta, sí, porque en esta octava edición los organizadores añadieron nuevos obstáculos -un total de ocho- para convertir la carrera en más divertida si cabe: obstáculos con ruedas, carrera de sacos con los tacones puestos o un balancín, que hicieron aún más meritoria los 800 metros en los que consistía esta singular competición, iniciada por Telde y Puerto de la Cruz en el Archipiélago, pero que dado su éxito, se ha extendido a otros carnavales canarios.


Tras una reñida competición, el primero en llegar a la meta fue José Ramón Reina Castro, seguido de Miguel Echedey Santos y de Giovanni Ortiz. La aportación carnavalera a Telde cambia la hora, aunque muy seguida, no fue la única actividad que concitó el interés de los asistentes a esta larga y entretenida jornada sabatina. Así, a las 12.00 horas se organizó un flashmob con un grupo de 50 bailarines de una escuela de danza de San Gregorio, donde los alumnos interpretaron coreografías en el entorno de la plaza del barrio, justo al lado de la escultura de El Betunero. Fue el aperitivo perfecto para que por la tarde, los más pequeños de la casa se afanaran, a partir de las 17.00 horas, en la calle Navarra.
Esta calle, una de las laterales de la Avenida de la Constitución, se transformó en un peculiar taller de confección de marionetas de la Negra Tomasa, máscaras, marionetas, antifaces y hasta maracas para darle sonido sabrosón a los talleres instalados en la citada vía, el punto de precalentamiento, además, de la Carrera de Tacones.

Pero si hubo algo que llamó mucho la atención también fue el espectáculo de peluquería artística montado por la compañía Sienta la Cabeza. Con una oferta de cortes de pelo y peinados un tanto peculiares, por lo osado y lo divertido, según se viera, dos actrices peluqueras, animadas por la música que sonaba en el improvisado salón de belleza, realizaron un concienzudo y artístico trabajo durante tres horas con los voluntarios que se atrevieron a ponerse en sus manos, tijeras y otros elementos para sus creaciones. Entre miradas de asombro, risas y, sobre todo, mucha profesionalidad y humor, desde las 17.30 a las 20.30 horas el barrio comercial fue la gran peluquería artística de Gran Canaria. Y por lo visto, dado su seguimiento, con ganas de repetir en nuevas ediciones.

Las compras, con los negocios abiertos, fueron también un atractivo para pasarse el día en la zona comercial y aprovechar así los descuentos en los precios de los productos para salir con alguna que otra bolsa de los comercios, sentarse a disfrutar del servicio de hostelería, una de las grandes apuestas de San Gregorio para convertirse en centro de referencia en el ocio de Telde y que va cogiendo forma.

Como broche final, una actuación de lujo. Pocos podrán presumir de contar con la interpretación de un Hijo Adoptivo de Gran Canaria, de un artista con una dilatada carrera profesional y una voz que embruja. Nada menos que Luis Morera, que ofreció un concierto con sus temas como solista en la plaza de San Gregorio ante un público de variada edad que disfrutó como suyas de las canciones del intérprete palmero, embarcado otra vez en el grupo Taburiente y su nuevo disco. Música y sentido para un sábado de cambio horario que ya espera al próximo, a finales del mes de octubre.

No todos los presentes estaban de fiesta o de compras. El dispositivo desplegado por la concejalía de Seguridad, dirigida por Juan Martel, compuesto por policías locales, nacionales, voluntarios de Protección Civil, de Cruz Roja, con dos ambulancias preparadas para las incidencias estaban atentos a que la jarana continuara en paz y en armonía. De hecho, si para los actos más importantes del Carnaval se destinará a más de 200 personas, este fue uno de esos días donde toda precaución y prevención era poca para salir airosos del reto.

Y otro de los grandes quebraderos de cabeza, sobre todo para los vecinos de la zona donde se celebran los actos en cualquier fiesta, la basura, tampoco fue un problema insolubre. Así, los operarios de la empresa concesionaria del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, empezaron su labor el mismo sábado para luego echar el resto esta madrugada.

Desde la concejalía que dirige Eloy Santana se procedió a destinar a operarios para que limpiaran lo ensuciado durante la mañana y parte de la tarde. Desde las 17.00 a las 19.00 horas, justo antes de empezar la Carrera de Tacones, ya habían hecho la primera parte de su labor.

La Provincia - Diario de Las Palmas

No hay comentarios:

Publicar un comentario