A las 20.30 horas y tras la original obertura a cargo del grupo de baile InConeXus, hizo aparición sobre el escenario del Carnaval moyense el popular comunicador de Televisión Española, Roberto Herrera, encargado de dirigir la gala por séptimo año consecutivo y quien con una particular versión del A quién le importa, de Fangoria, logró que el público comenzara a animarse y a entregarse desde el inicio del evento. Un ambiente que continuó caldeándose con la ya tradicional actuación de los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional de la Villa de Moya, quienes fieles a la cita con las carnestolendas moyenses ofrecieron un espectáculo cargado de magia en el que hizo aparición hasta un dragón de grandes dimensiones. Así, con esta premisa, comenzó el desfile de aspirantes en una noche que auguraba grandes dosis de diversión y que no defraudó a nadie.
El primer bloque de candidatos, cuerpos de baile y sus enormes atrezos comenzó con Drag Trisómico, con la fantasía Cuando me dejo llevar por lo que soy, me convierto en lo que podría ser; seguido de Drag Gío con Nunca digas nunca jamás; Drag Légora, con La reencarnación, Dios del cielo; y los premiados Drag Arush y Drag Chuchi, ya mencionados. Tras ellos y en un breve descanso llegó el turno del cómico televisivo y ganador de la primera edición de Gran Hermano, Ismael Beiro, quien llenó de carcajadas el recinto con anécdotas de su llegada a la Villa de Moya y momentos de improvisación en complicidad con el público.
Drag Shaniqua abrió el segundo y último bloque de candidatos a Drag Queen del Carnaval de la Villa de Moya con la fantasía ¡Qué te gusta un folclore, maricón!; tras él, los también premiados Drag Quirón y Drag Vulcano; para seguidamente cerrar el listado de aspirantes Drag Eiko y Drag Acrux, con sendos espectáculos titulados En ocasiones veo muertos e Indio mariquita busca pluma. Ah no, que a mí me sobran. ¿Quieres una? Respectivamente. El cantante grancanario Foncho junto al cubano Joel Díaz, impidieron que el público permaneciera en sus asientos con un repaso a diferentes temas carnavaleros mientras el jurado deliberaba.
Sobrepasada la medianoche y con el título de Drag ya entregado a Drag Chuchi y su corte, partió desde el mismo Polideportivo Municipal la comitiva del entierro de la sardina, acompañada por la agrupación Banda Isleña y un animado grupo de mascaritas que no quisieron perderse la quema del pescado en el Parque Pico Lomito. Y la posterior verbena en el Anfiteatro del mismo parque con la que siguió la noche de Carnaval en la Villa de Moya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario