Anoche ganó la murga de Canarias: los SaryMamel's.
El encuentro vino marcado por el
fallecimiento de Josema Guiance, presidente de Trabas. También hubo una
incidencia en la retransmisión y el propio director de RTVE en Canarias,
Domingo Álvarez, pidió perdón cuando le iba a dar una mención.
Bambones(El Cardonal, 1982).- Se esperaba mucho de ellos. Sin duda, mucho más de
lo que hicieron anoche. Y es que su actuación se anunciaba como una
revancha, con el morbo de saber si con los temas que habían preparado
para la final habrían plantado cara a Mamelucos, que ha cosechado un año
histórico con Nietos. Y los de Primi Rodríguez solo hicieron certificar
que 2018 no es su primer año; por suerte para ellos, eligieron bien los
temas de fase; reservados para final, no les hubieran garantizado tal
vez ni la novena plaza.
Protagonizaron una actuación que conectó
en el pasacalle, el inicio de "Yo estuve allí" y la despedida. El primer
tema pierde la magia del inicio en la segunda estrofa. El segundo, un
tema "homenaje" más propio para un concurso de poesía. Lo mejor, su "A
la marcha bambones". Sin duda, han tenido mejores años.
Trapasones
(Las Palmas, 2005).- Regresaron a la final después de dos años en el
desierto y tardaron cuatro en volver a Candelaria. Son la cara más
amable de la murga que fundó Junior Alonso. Agradables hasta para el
oído y con un nuevo director amable, Yeray Hernández "El Mexi".
Soportando la ausencia de algunos
componentes que no pudieron llegar a Los Rodeos, demostraron gran alarde
musical. Hasta se les podía oír y se les entendía, mérito también de
Xerach Casanova, director de Mamelucos y Tiralenguas.
"Got talent" fue un tema más ambicioso por
el título que por contenido. Por un momento pareció saldar cuentas con
su exdirector Junior Alonso, a quien le reprochan que sea un
"trotamurga", y ponen la otra cara de un murguero que siente sus
colores: Tito Rosales, de Chancletas.
"Trapainvidentes" resultó un tema mucho
más rico en contenido, y no porque sea de un chicharrero, Carlos
Casanova. Una letra para disfrutar sobre la situación de los invidentes,
denunciando a aquellos que viven ciegos ante situaciones concretas.
Sin duda, Trapasones ha dado un salto de gigante e hicieron vibrar.
Ni Pico-Ni Corto
(El Toscal, 1973).- Ayer firmaron su tercera participación en los diecisiete años de historia del Encuentro de Murgas.
Dirigidos por Carlos Estévanez, quien
precisamente compartió muchos años con Chema Guiance en Trabas,
dedicaron su actuación a sus compañeros. Para Estévanez era una velada
especial. Era la primera vez que estaba en la meca murguera de Canarias.
Tras un pasacalle que volvió a sonar
mágico, "Paseando por las calles de El Toscal ", interpretaron su
"Teoría", un repaso por diferentes temas de actualidad con humor y más
sátira. Ni Pico parecía que tenían menos componentes que en otras
oportunidades, pero sonaban con fuerza y magia.
En "Los amigos de lo ajeno" ajustaron
cuentas por las críticas por el número de componentes. Solo Carlos
Estévanez es media murga y es la columna vertebral que mantiene la
tensión. Un maestro.
Ni Pico se reencontró con los cartones y
con Candelaria. Y eso es lo mejor. Y anoche volvió a la Villa
"Chicharrero de corazón", anoche, "Candelaria, de corazón ".
Los Nietos de SaryMánchez
(Telde, 2012).- Los de Rubén Santana "El Pitu" desbordaron de magia el
Encuentro. Muy numerosos. Y un pasacalle que enamora. Pitu es un pedazo
de director. Engancha al público. Con espíritu murguero dijo que ellos
iban a cantar sus temas, pero si algunas "aves llegadas del paraíso" se
metían con ellos, amenazaban con volver.
Su primer tema, "La evolución", premio
Criticón, obra de Raquel Garcia, la cara b de Pedro Mengíbar, quien les
dio a los Nietos su primer Criticón en 2017. Las voces, montaje de
Josito, del uno al diez acaparan una nota de quince.
Lo mejor de la letra, que los niños se
expresan con emoticonos. El tema se viene arriba con una retahíla en
plan homenaje a las mujeres deportistas. Tocan corazón.
Y siguen con un brindis por la evolución,
predicando con el ejemplo. Enormes. Exponentes de la murga de Las Palmas
que ha evolucionado.
Su segunda canción, "El payaso poseso",
parecía un guiño a Triqui. Apostaron por un humor más simple, y hasta
visual, con algún toque a personajes, como al chicharrero o Nacho Vidal.
Gira al final para apostar por salir a la calle defendiendo nuestra
tierra. Habían guardado la réplica a Mamelucos para el final.
Nietos, sin miedo a codearse con las mejores de Tenerife. Con ellos llegó la fiesta.
Zeta-Zetas
(Santa Cruz, 2003).- Dirigidos por Javier Lemus, el segundo premio de
Interpretación de Santa Cruz protagonizó una de las actuaciones más
mágicas de cuantas se conocen.
No tuvo una presentación tan espectacular
como la de 2017, pero Besay Perez fue mágico. Y su actuación exquisita
puso la alfombra roja a una brillante intervención de la murga 3D.
Para abrir boca, "La radiografía", con un
efecto especial acorde con la temática. Musicalmente, sensacional.
Acabaron el primer tema muy arriba. Su segundo, "Los eruditos", una
reivindicación de la evolución murguera. Con contenido, como el guiño a
la solidaridad con el traje de tapas plásticas.
Zeta Zetas defienden que no deslumbran con
efectos especiales, sino que sus letras tienen carga de profundidad.
Pusieron amor y enamoraron al público. Otra vez.
Serenquenquenes
(Agüimes, 1981).- Viendo a los de Javier Santana parecía que eran el
primer premio de Presentación, por su fantasía elegante y llamativa.
Gracias al trabajo de Manolo Estupiñán se
hacen oír. De los 17 años, en 15 oportunidades han estado en Candelaria.
Hasta que irrumpieron los Nietos, eran la referencia. Las dos son el
Madrid Barça del concurso de Las Palmas.
De primer tema, "Academia de murgueros",
una letra cajón de sastre. Desde referencias a la forma de hablar los
canariones, hasta un homenaje a los profesores o a los murgueros. Suenan
bien.
Su segundo tema, una exquisita elaboración
de éxitos de Eurovision. La ejecución, sensacional. Otra cosa es cuando
incrustaron alguna referencia. Pero el final, una joya. Orgullo de
murga.
Mamelucos
(Santa Cruz, 1980).- Se podrían engarzar todos los tópicos para definir
las actuaciones murgueras de los últimos tiempos y todavía el resumen
quedaría por debajo de la plenitud mostrada ayer por los de Casa del
Miedo.
Dirigidos por Xerach Casanova comenzaron
con "En primera persona", una letra cercana y humana que ganó el
Criticón y con la que demuestran que, aunque ellos este año son de otra
galaxia, son humanos.
La especialidad de la casa, el musical de
SaryMamel's. Una canción de ida y vuelta. Primero, Mamelucos, en un
dueto con Nietos, da estopa a los canariones para acabar con un canto a
Canarias.
Luego, segunda parte de la obra maestra de
Airam Bazzocchi. Los Nietos hacen su canción con Mamelucos la
respuesta. Al final, ¿ganaron las murgas de Las Palmas o las de
Tenerife?
Humberto Gonar
No hay comentarios:
Publicar un comentario