jueves, 23 de enero de 2020

Santa Cruz de Tenerife promociona el Carnaval en la Feria Internacional de Turismo (Fitur)

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife promociona el Carnaval   chicharrero como producto turístico en la Feria Internacional de   Turismo (Fitur), que se está desarrollando en Madrid. La capital   tinerfeña ha participado, junto a Arona y Puerto de la Cruz, en la   presentación realizada por Turismo de Tenerife denominada ‘Tenerife   Festivales’, y en la que se centraba en promocionar la Isla como   enclave destacado de Festivales y donde se posicionó el Carnaval. Un   acto en el que participó la Concejala de Turismo y Promoción   Económica, Matilde Zambudio y el concejal de Fiestas, Andrés Martín   Casanova que acudió a la feria madrileña ex profeso. Para dar más realce y notoriedad a esta presentación realizada a   profesionales del sector y público de la Feria, celebrada en el marco   de la sección Fitur Festivales, estuvieron presentes la Reina del   Carnaval 2019, Priscila Medina, que portaba parte de su fantasía “La   Nuit”, el diseñador de la fantasía ganadora, Sedomir Rodríguez de la   Sierra.

Durante la presentación, Matilde Zambudio subrayó que “el Carnaval de   Santa Cruz, declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional,   tiene un impacto económico en la ciudad cercano a los 35 millones de   euros, y es una fecha marcada en rojo por miles de chicharreros y   chicharreras y a los que cada año se suman muchos turistas y   visitantes, hasta alcanzar cifras como las de 2019 cuando acudieron a   los diferentes actos más de un millón de personas”. Igualmente, la   edila recalcó que “se trata de una fiesta abierta que acoge con agrado   a todo aquel que quiera participar y que sólo necesita ganas, una   peluca, algo de maquillaje y un poco de imaginación para lucir un   disfraz” y destacó que “es una experiencia la de vivirlos desde dentro   que jamás olvidará quien lo haga por primera vez”. Por su parte, Andrés Martín Casanova puso en relieve el Carnaval y   subrayó que “el principal motor de la fiesta son las ganas y el   entusiasmo del propio pueblo de Santa Cruz de Tenerife y de la Isla   entera” y añadió que “son esas mismas personas de a pie las que   generan esa fuente multiplicador de ilusión que durante cerca de un   mes cambia el ritmo vital de Santa Cruz de Tenerife”.



Durante 2019, 170.000 turistas visitaron la ciudad durante las dos   semanas de Carnaval, entre los que se encontraban 31.000 personas que   arribaron a Santa Cruz a bordo de 14 cruceros, realizando un gasto   medio total a cargo de esos turistas cercano a los 11 millones de   euros, según las estimaciones de la Sociedad de Desarrollo. Una fecha   en la que los hoteles de la capital tinerfeña colgaron durante los   días grandes el cartel de completos, así como que la ciudad también   acogió la llegada de más de 40.000 personas procedentes de Gran Canaria. “Estas cifras avalan la importancia del Carnaval de Santa Cruz como   uno de los mejores del mundo y que poco a poco consolida su   comercialización como producto turístico” informó la edila durante la   presentación, y afirmó que “desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de   Tenerife se ofrece a los touroperadores productos turísticos como las   3.000 plazas para turistas en gradas repartidas entre los certámenes   de la Gala de la Reina y el concurso de Ritmo y Armonía, así como en   el Gran Coso Apoteosis del Carnaval, es decir, los tres eventos más   llamativos de la fiesta al margen de la propia calle y que siempre se   venden al completo”.

Un Carnaval que no sólo se puede vivir durante las fechas de   celebración, gracias a la Casa del Carnaval miles de visitantes   durante el resto del año conocen la experiencia y el sentimiento que   los chicharreros y chicharreras llevan inoculados en su ADN, un museo   en el que ver el traje de la Reina, los grupos, donde tener la   oportunidad de ponerse o crear una máscara, y que en 2019 lo visitaron   28.197 personas, y 61.355 desde su puesta en marcha en 2017”. Matilde Zambudio concluyó invitando a los visitantes y profesionales   “a visitar el espacio de Santa Cruz de Tenerife en Fitur, donde   encontrarán calendarios del Carnaval en castellano e inglés, carteles   del Carnaval 2020, pulseras de la Casa del Carnaval, así como folletos   de la capital tinerfeña como kilómetro cero en castellano e inglés,   folletos para excursionistas, folletos del Palmétum y diverso material   promocional como bolsas, bolígrafos, caramelos o lanyards, entre   otros, para acercarse y conocer los numerosos atractivos de Santa Cruz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario