Parte del espectáculo de ‘Drag Circus’, donde se fusionan la magia circense, acrobacias y elegancia Drag
Parte del espectáculo de ‘Drag Circus’, donde se fusionan la magia circense, acrobacias y elegancia Drag
Nació de una ilusión y se hizo realidad en su máximo esplendor, por primera vez, en Tailandia. Tras estar en eventos en distintas ciudades y permanecer de forma permanente durante seis meses en Maspalomas, llega a la capital grancanaria la magia de Drag Circus. Un espectáculo en el que se combinan las acrobacias del arte circense, la música, la danza y cómo no, el humor y la transgresión andrógina de tres de los más importantes Drag Queens de la Isla. Una creación que quiere tras- pasar las fronteras físicas y las emocionales. Porque “cuando se apaga la luz, en Drag Circus se encienden tus sueños”.
Los sueños no conocen las fronteras. En 2011 una mente creativa y en constante actividad proyectó una ilusión en la que lo andrógino del carnaval y la magia del circo se fusionaban en un único espectáculo capaz de atrapar y emocionar. Sofisticadas plataformas, refulgentes diseños, música y coreografías conjugadas con gloriosas acrobacias sobrevolaban el imaginario del director de Clapso, Israel Reyes, antes de aterrizar en Tailandia. Lo etéreo, acunado en Gran Canaria, se materializó en el continente asiático. Cuando se apagó la luz de la mansión de aquel ruso que quiso deleitar a sus invitados con algo sublime, comenzó a brillar Drag Circus, que por primera vez llega a la capital de sus orígenes. El Teatro
Guiniguada será donde se produzca el hechizo el próximo sábado 26 a las 20.30 horas y el domingo 27 a las 19.30 horas.
El destino quiso colaborar con el equipo compuesto por 16 artistas, entre acróbatas, cantantes, músicos y cómo no, drag queens. Precisamente uno de ellos, mientras trabajaba en Londres consiguió el gancho que les serviría para cruzar el charco hasta el país tailandés. “De repente nos vimos en una casa enorme donde íbamos a actuar para un centenar de personas de forma exclusiva y privada”. Anfitrión ruso e invitados quedaron extasiados, así que les volvieron a contratar el año siguiente. “Fue ahí cuan- do descubrimos que nuestro producto tiene una elegancia que se puede vender”.
El mundo Drag “no tiene idiomas”. Con esa premisa y su experiencia dentro de la festividad más famosa de la Isla, Reyes puso en marcha una creación que “va más allá del concurso”. El elenco es el encargado de que así sea con una invasión de originales escenas que, como novedad, estarán hiladas para hacer viajar al espectador a una dimensión “donde todo es posible”.
De este modo, el Guiniguada será pionero en acoger entre sus mu- ros una representación que hasta el momento carecía de palabras. “Estuvimos de manera permanente todos los sábados, durante seis meses, en Maspalomas. Ahora lo traemos a Las Palmas de Gran Canaria por y para su público y por eso hemos decidido meter el diálogo”, explica el director artístico.
El show se divide en cuatro bloques que abarcan los sueños, las pesadillas, los deseos y la libertad de poder elegir. “Este es un trabajo que nunca está cerrado, sino que va evolucionando y adaptándose”, apunta Israel Reyes, quien además anuncia que ya hay otro proyecto en mente, “una segunda parte” prevista para ser estrenada el próximo año. “Hay que resaltar tres cosas importantes de Drag Circus: está inspirado en algo original canario como es el carnaval, que se fusiona con el arte circense y que además no tiene fronteras”.
Durante los 70 minutos que durará la puesta en escena se producirán unos 50 cambios de vestuario. La gran variedad de prendas en las que priman los brillos, las plumas y la originalidad, son obra de Nancy
Henríquez y una de las estrellas del espectáculo como es Drag Kuki. La indumentaria, junto al trabajo de los artistas son los que crean una “atmósfera mágica”, según ha vivido en sus propias carnes el ganador del 2012. No hay que olvidar que “no es una competición sino una exhibición de arte”.
Para el creador de esta obra onírica, lo que cautiva a la gente es la estética, la combinación andrógina de unas “criaturas nacidas de la am- ambigüedad y el misterio” que viven a 35 centímetros del suelo. El resultado es una amalgama de arte circense, cabaret; y el humor, la transgresión y la diversión de la mano de los más importantes drag queens del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. “Quien acuda vivirá una historia que conseguirá despertar nuevas emociones y eso es lo verdaderamente bonito de este espectáculo que tiene vocación internacional”.
Las miras están puestas en la expansión. Después de pasar por Las Palmas de Gran Canaria, la intención es recorrer el resto del Archipiélago para luego ir más allá, a la Península, al extranjero. En tierras lejanas, además de Tailandia, ya han hecho sus pinitos en eventos de Madrid, Londres o Berlín.
Por lo pronto, su próxima parada será el Teatro Guiniguada. Las entradas se pueden comprar tanto en taquilla como en la web entradas.com. Solo 15 euros cuesta asistir a algo inigualable… ya que “cuando se apaga la luz, en Drag Circus se encienden tus sueños”.