
La solidaridad murguera irrumpió ayer en la capital grancanaria para recaudar alimentos para los más necesitados con vistas a cubrir necesidades para estas Navidades. Y es que la Federación Insular de Murgas del Carnaval (FIGRUC) reunió a sus 1.300 miembros en el parque Don Benito de Schamann.
Según el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, los murgueros aportaron "como mínimo" 1.300 kilos de alimentos, uno por cada asistente al encuentro. El objetivo de este proyecto solidario, que ya comenzó a realizarse el año pasado, es recoger estos productos para su posterior reparto por Cáritas Diocesana entre las familias más necesitadas.
El encuentro está organizado directamente por las murgas que, encabezando esta iniciativa, aportaron tantos kilos de alimentos como miembros, por lo que la recogida alcanzó, como mínimo, los 1.300 kilos, explica el Ayuntamiento capitalino, que también colaboró en el acto solidario.
El encuentro empezó a las 10.00 horas y terminó sobre las 16.00 horas, adelantando alguna que otra letra murguera de las que sonarán en los próximos Carnavales, pues aún quedan tres meses para febrero y los primeros cánticos sonaron ayer en el escenario montado en el parque Don Benito.
A las tablas se subieron un total de 23 murgas, todas ellas pertenecientes a la FIGRUC. Fueron los Chancletas, Las Lady Chancletas, Los Nietos de Kika, Los Melindrosos, Los Serenquenquenes y Las Serenqueinquietas, Las Despistadas, Las Crazy Trotas, Las Susulitas, Las Traviesas, Las Tramposas, Los Chacho Tú, Los Jallaos Roniaos, Los Trapasones, Los Twitty´s, Las Leganáyades, Los Legañosos, Las Shorbys Rockefeller, Los Sin Ton Ni Son, Los Trotamúsicos, Los Silenciosos, Las Miliquitulis, Las Golisnionas y Los nietos de Sary Mánchez.
Esa mezcla de solidaridad con la diversión propia del Carnaval no pasó desapercibida para los vecinos de Ciudad Alta, que disfrutaron de un domingo diferente y también contribuyeron con alimentos no perecederos para los más pobres de la ciudad.

M. R.