Murgas
Los concursos de murgas vienen celebrándose en el parque Santa Catalina desde 1998, fecha en la que la Sociedad del Carnaval decide sacarlas del viejo Estadio Insular para llevarlas al puerto. El primer concurso de murgas que se celebró en la capital grancanaria tuvo lugar en 1976 en los jardines del Castillo de La Luz y lo organizó el desaparecido Manolo García. Después las fases se celebraban en la gallera del López Socas y la final en el Estadio Insular, hasta que se mudaron al parque, donde llevan once años. Durante los años 80, solían actuar en el parque San Telmo y en la calle Francisco Gourié.
Galas
Las galas de la Reina del Carnaval comenzaron a celebrarse a finales de los años 70 en el teatro Pérez Galdós. Luego comenzaron a celebrarse en la plaza Santa Ana hasta que en 1995 las galas comenzaron a celebrarse en el parque Santa Catalina, donde permanecen.
Mogollones
Los mogollones y las verbenas se fueron antes para el parque Santa Catalina, que disponía de más espacio que la plaza Santa Ana, aunque también hubo verbenas en Vegueta. A principios de los 80 comienzan a celebrarse los mogollones en Santa Catalina, mientras en la otra punta, en la plaza Santa Ana o el teatro Pérez Caldos, tenía lugar el acto estrella de las carnestolendas

Galas
Las galas de la Reina del Carnaval comenzaron a celebrarse a finales de los años 70 en el teatro Pérez Galdós. Luego comenzaron a celebrarse en la plaza Santa Ana hasta que en 1995 las galas comenzaron a celebrarse en el parque Santa Catalina, donde permanecen.
Mogollones
Los mogollones y las verbenas se fueron antes para el parque Santa Catalina, que disponía de más espacio que la plaza Santa Ana, aunque también hubo verbenas en Vegueta. A principios de los 80 comienzan a celebrarse los mogollones en Santa Catalina, mientras en la otra punta, en la plaza Santa Ana o el teatro Pérez Caldos, tenía lugar el acto estrella de las carnestolendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario