Llegó el día más esperado para las murgas del Norte de Tenerife. El intenso frío icodense se contrarrestó con el calor de un público que no paró de animar y jalear a los suyos. Los cerca de 400 espectadores presentes en la plaza de Las Américas de Icod de los Vinos asistieron a una primera fase del Concurso de Murgas 2012 cargada de color, nervios y unas letras muy elaboradas. El jurado encargado de elegir a la mejor murga del Norte está compuesto en el apartado de interpretación Maday Afonso Hernández, murguera; Rayco suárez Lugo, psicólogo y músico; Daniel Tapia Alberto, actor y director artístico; Miguel Ángel Batista, actor; Jacobo Carrasco Afonso, murguero y José Domingo Méndez, redactor del periódico El Día; actuando de secretario Abraham Concepción. Además, en el apartado de presentación contará con un jurado específico.
Puesta en escena
Sobre las 21.15 horas la murga Ni Pa Tanto, de Icod de los Vinos, se encargó de abrir el concurso con su fantasía Clin clin clin, un avance, un dos tres cuatro, premio 36 céntimos clin. El segundo grupo en entrar a escena, también de Icod, las Risilocas, contagiaron de alegría al público presente con su fantasía De un país frío y lejano vuelve este payaso congelado con bastón en mano. Los Realejos tuvo también su representación en esta fase inicial con la venerada murga Irónicos, que con su fantasía Sobre patines: el que la sigue la consigue, no dejó indiferente a nadie. Por su parte, la murga Pizzicatos, que estaba previsto cerrara la primera fase, trajo desde La Orotava el color y la crítica más carnavalera. Los legionarios de Saso: batallón murguero del tercio de La Torrita, fue la fantasía elegida para demostrar la fuerza de una murga que sigue poniendo de manifiesto la gran afición que tiene. Hoy, en la segunda fase del concurso, Virgueritos, Bellacas, Apresuradas, Trapaseros y Puertopotras intentarán dar lo mejor de sí para convencer a un jurado y un público cada vez más exigentes. Todos los ojos están puestos en la gran final del sábado.
Buen nivel
Las cuatro murgas supieron aprovechar los 30 minutos fijados para desarrollar sus temas; el pasacalles, los dos temas y la despedida conformaron el guión de las primeras murgas que abrieron la fase inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario