viernes, 13 de julio de 2012

Elena González acusa a la Ni Fú Ni Fá de rechazar su candidatura a presidir la murga ´por ser mujer´

Elena González, hija de Enrique González, fundador de la Ni Fú Ni Fá, declaró ayer sentir "impotencia" y "mucha pena" por la manera en la que la están tratando los responsables de esta histórica murga, los cuales han rechazado su candidatura para optar a la presidencia de la institución, cuyas elecciones se celebrarán hoy. Para Elena el hecho de ser mujer y la única socia de la murga ha provocado el rechazo del comité electoral, pues los motivos dados por el mismo para no aceptar la candidatura "no se ajustan" a la Ley de Asociaciones de Canarias.
La junta electoral de la Ni Fú Ni Fá ha enviado un escrito a Elena González informándole de que no cumple con los requisitos necesarios para poder acceder a la presidencia según determinan los estatutos de la Asociación: "El cargo del presidente será elegido entre los asociados mediante sufragio libre, directo y secreto, siendo éste el que conforme su junta directiva, y los asociados honorarios y de número tienen derecho a participar en las actividades de la asociación, así como asistir a las asambleas, con derecho a voz, pero no a voto".Elena González acusa a la Ni Fú Ni Fá de rechazar su candidatura a presidir la murga ´por ser mujer´
Sin embargo, los abogados consultados por Elena González determinan que el cargo de presidente será elegido entre los asociados pero el estatuto no establece el procedimiento para la presentación de candidaturas. "En consecuencia, al no existir referencia a este hecho, se entiende que lo que no está prohibido, está permitido. Existe vacío estatuario". Asimismo, los abogados dejan claro que todos los asociados tienen derecho a asistir, participar y votar en las asambleas generales y formar parte de los órganos de la asociación. Por lo tanto, los simpatizantes, que es el caso de Elena, y los numerarios también son asociados y tienen derecho al voto, y no solo los socios fundadores y los propietarios.
La hija del padre de las murgas, que falleció hace ya dos años, aún no tiene claro si impugnará esta decisión. De momento, quiere esperar a lo que ocurrirá hoy en las elecciones, pues ahora todos los asociados saben que tienen derecho al voto, y no solo los fundadores y los propietarios, que es lo que se establecía hasta ahora. Las candidaturas sí aceptadas están formadas por Celestino Cortés y Sergio Hernández de León.
A Elena le cuesta comprender lo que está ocurriendo en la Ni Fú Ni Fá, pues no se esperaba el trato que le están dando. Cree que se están defendiendo intereses particulares de algunas personas y no los de la Asociación. "Yo no estoy pidiendo dirigir la murga, sino defender y proteger la historia de esta institución y de la figura de mi padre, que fue su creador y fundador. Parece que estaban esperando a que se muriese para sacar todos los trapos sucios", manifiesta la hija de Enrique González.
"También creo que mi condición de mujer ha frenado la candidatura. Yo soy la única mujer socia, no hay ninguna otra, y todos los demás son hombres. Creo que les ha molestado bastante que yo me atreviese a presentarme. Me duele en el alma todo lo que está pasando", añade Elena González.
Por otra parte, la hija del padre de las murgas está pensando en subastar alguna pertenencia de Enrique González para poder recaudar el dinero necesario para pagar la estatua que se ha hecho en su honor y poderla colocar por fin en Santa Cruz. Asimismo, quiere crear el premio murguero Maestro Enrique González.
La Opinión de Tenerife Eloísa Reverón

No hay comentarios:

Publicar un comentario