domingo, 3 de febrero de 2013

El Orfeón La Paz, 95 años de historia y éxitos musicales

La laureada sociedad lagunera del Orfeón La Paz celebra hoy sus 95 años de historia, tiempo durante el cual ha enaltecido la música con su coro y su grupo de cuerdas no solo en Canarias, sino en la Península y en varios países del mundo, sin olvidar los numerosos premios obtenidos en el concurso de rondallas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

En el año 1918 un grupo de laguneros se reunió en la casa que el afamado músico Fermín Cedrés, autor del villancico de "Lo Divino", tenía en la calle Ascanio y Nieves y ensayaron una misa para cantarla en la Catedral.

El coro se trasladó luego a un salón de La Alhóndiga cedido por el Ayuntamiento de La Laguna, lugar que tenía un piano de Luis Morales y donde se decidió ponerle el nombre de Orfeón La Paz por la firma del armisticio de la Primera Guerra Mundial y el cese de las hostilidades en los frentes de batalla, lo que supuso un gran júbilo entre la juventud.

Llegaron las Fiestas de Mayo de 1924, y el coro del Orfeón, con 80 miembros de uno y otro sexo, participó en el Concurso de Orfeones que se celebró en Santa Cruz, ganando el primer premio con la obra "El canto triunfal", que le dio suerte hasta los Carnavales de 2008, pues el triunfo siempre lo ha acompañado. En 1924, el Orfeón actuó con traje negro, cuello de pajarita y lazo, y la Masa Coral lo hizo con traje de calle. Fueron los únicos participantes.

La primera referencia de actividades del Orfeón se remonta a 1924, año en el que, al no ir muchas mujeres, los bailes que se organizaban en el teatro Leal resultaban muy deslucidos, lo que motivó que el Orfeón editara una composición poética que decía: "Oh lagunera gentil / linda mujer ideal. / Estas muchachas, tan vivarachas / anuncian tres bailes / que éxitos serán. / Uno ha de ser el baile de disfraz, / que el 23 ha de tener lugar / en el teatro no habrá de caber, / toda la gente que quiera ir a él".

El 25 de diciembre de 1926 se acordó solicitar el teatro Leal para los bailes de Carnaval y organizar una rondalla que el Orfeón subvencionó con mil pesetas. El fin era presentarse al concurso previsto en Santa Cruz de Tenerife para el domingo de Carnaval. El Orfeón no defraudó y venció frente a las rondallas La Juventud Republicana y La Prosperidad, de Santa Cruz de Tenerife, y La Estudiantina, de La Laguna.
El Día - Santa Cruz de Tenerife, Spain
En el Corpus Christi de 1929, la coral del Orfeón cantó al paso del Santísimo desde el teatro Leal, complaciendo así la petición del alcalde de La Laguna.

Personas relevantes son las que mejor han elogiado al Orfeón. Amaro Lefranc califica de ideal y perfecto su coro. El obispo fray Albino elogia su brillante historia y Ramón Menéndez Pidal, el arte de sus cantos.

D. Barbuzano

No hay comentarios:

Publicar un comentario