viernes, 18 de julio de 2014

"No seamos extremistas; indiano no es ir de blanco tirando polvos"

La concejal de Fiestas de Santa Cruz de La Palma, Marta Poggio, considera que no hay que "rasgarse las vestiduras" ni ser "extremista" con la representación similar a Los Indianos vivida en Barranco Hondo, en el municipio tinerfeño de Candelaria, tal y como informó EL DÍA en su edición de ayer, ya que "quien conoce nuestra fiesta sabe que no consiste tan solo en vestirse de blanco y tirar polvos talcos".

Poggio manifestó que "lo ideal es que cada pueblo tenga actos propios, que haya originalidad y se eviten las repeticiones, pero he leído con detenimiento la información y el propio promotor de la fiesta de Barranco Hondo (Beny Ramos) muestra con sus palabras un respeto por los auténticos indianos, llegando incluso a expresar su disconformidad con que haya gente que pretenda acudir al acto caracterizando a un personaje tan nuestro como la Negra Tomasa", tal y como ocurrió en la primera edición.



A propósito, la responsable de Fiestas hizo hincapié en que "hay elementos de Los Indianos que nunca se deberían de copiar, uno es precisamente la Negra Tomasa o actos como la Espera, y otros que son imposibles de llegar a interpretar lejos de aquí, como es el sentimiento hacia la música cubana que tiene La Palma o incluso la guasa que existe en la Isla". Además, "en Los Indianos se apuesta por la elegancia en la vestimenta; no es vestirse de blanco y salir a la calle con un bote de polvos".

La responsable del evento en las últimas ediciones hace hincapié en que "en otras zonas de Canarias (aunque sin nombrar se estaba refiriendo a municipios de Gran Canaria) se ha intentado hacer una mala copia de Los Indianos, llegando incluso a jugar con el nombre del acto. Además, se hace en carnavales, coincidiendo con nuestra fiesta. Es diferente a lo que ocurre en Barranco Hondo, que lo trasladan al mes de julio, en pleno verano, y evitando unas señas de identidad ajenas a ellos".

Marta Poggio espera que las personas que hayan participado y disfrutado en las fiestas en honor del Santísimo Cristo de la Buena Muerte "ahora se animen y vengan a La Palma para disfrutar de Los Indianos, donde podrán comprobar que es un acto totalmente diferente".

La responsable de Fiestas en Santa Cruz de La Palma llegó incluso a realizar una reflexión quizás hasta personal que muchos palmeros piensan, al admitir que "está bien defender lo genuino de Los Indianos, siempre lo haremos, pero para nosotros lo importante es mejorar nuestra fiesta, seguir intentando solucionar aquello en lo que nos hayamos podido equivocar, para que cada día sea más grande".

Víctor Martín

No hay comentarios:

Publicar un comentario