lunes, 13 de julio de 2015

Inmaculada Medina: "He solicitado a Patrimonio los colegios cerrados para los grupos del Carnaval"

La fiesta más importante de la ciudad, el Carnaval, estará en los próximos cuatro años en manos de Inmaculada Medina (Las Palmas de Gran Canaria, 1959), la nueva concejala de este área, que gestionará también Fomento, Servicios Públicos y Parques y Jardines. La perito mercantil y empleada pública ya ha puesto su granito de arena en los festejos con la creación de una mesa de trabajo con todos los grupos que participan en la fiesta para, entre todos, diseñar y mejorar el Carnaval.

¿Cómo se ven los toros desde el albero tras cuatro años en el tendido?

De la misma manera que antes, trabajando, la única diferencia es que ahora tienes la responsabilidad de gestionar. Y eso es lo que va a seguir haciendo este gobierno, escuchando a la gente, participando y compartiendo con ella. Trabajar para la gente y con la gente es sinónimo de éxito.

¿Echa en falta a alguien en esta nueva etapa?

Echo de menos a algún compañero y compañera porque siempre hemos trabajado en equipo. En el partido somos como una familia, una piña y aun habiendo diferencias siempre llegamos a los acuerdos pertinentes y necesarios para trabajar. Siempre echas en falta a alguien con quien tenías más confidencias. Estamos en un grupo en el que, desde luego, el alcalde ha elegido los mejores perfiles para poder hacer un trabajo de equipo.

No es nueva en la gestión municipal, ya estuvo de concejala de 2007 a 2011 con Jerónimo Saavedra incluso en algún área que hoy también es de su competencia. Vista su trayectoria, vendrá con la lección aprendida.

Sí. Lo importante es saber lo que no hay que hacer, no cometer errores que se pudieron tener en el pasado, aunque es indudable que cuantas más cosas haces más posibilidades de errar tienes. Pero es indudable que en el día a día hay muchas cosas y, al final, es el rodaje. Es verdad que estuve cuatro años en el gobierno y luego otros cuatro de oposición y ahora voy a buscar el equilibrio entre las dos etapas porque el gobierno lo que tiene que hacer es decidir, gestionar, y la oposición tiene que fiscalizar. Lo que no voy a hacer jamás es lo que ha hecho el PP cuando hemos sido oposición, a ellos no les va a faltar información, cercanía, respuesta ni complicidad para sacar adelante todo lo que sea importante para esta ciudad. Nosotros vamos a tener una oposición más leal y esperamos que sean capaces de compartir y de responsabilizarse con el gobierno.

¿Qué errores cree que se cometieron para que el PSOE pasara a la oposición?

Todo esto va por ciclos. Cuando el PSOE está fuerte en Madrid, está fuerte en todas partes ,y lo mismo ocurre con el PP. Y ahora mismo es lo que se está viendo. Sí que es verdad que ahora hay otras fuerzas políticas con las que tienes que compartir espacio y marcar muy claras tus diferencias. Entre los errores que se cometieron fue el no saber explicar mejor a la gente qué es lo que estábamos haciendo, cómo y por qué. Ya le he pedido al alcalde, y lo vamos a hacer, que conozcamos primero la situación real del Ayuntamiento. Tenemos que saber cuál es el presupuesto que hay y el que no hay a 30 de junio, saber en qué se ha gastado y por qué. Porque uno presupuesta para doce meses y no para seis.

La novedad en esta ocasión es que el PSOE no gobierna solo. ¿Cómo está siendo este viaje con los compañeros del tripartito?

Hay una increíble sintonía, mucho respeto al trabajo de cada uno y, aunque somos tres partidos diferentes y cada uno lleva su área de gobierno, estamos trabajando en equipo. Parece increíble pero somos incapaces de actuar y de tomar decisiones sin consultarnos.

¿Esa sintonía va a durar toda la legislatura?

Esto es como cualquier relación. Puedes tener altibajos, diferencias, pero lo bueno de todo es que desde ahí llegarán los acuerdos que sean necesarios. Los tres lo tenemos claro.

Gestiona la Concejalía de Fomento, Servicios Públicos, Alumbrado, Parques y Jardines y Carnaval, las tres últimas están claras pero respecto a las dos primeras, ¿en qué cuestiones concretas tiene competencias?

Fomento tiene que ver con todas las obras pequeñas que se hacen en la ciudad sin tener que ver con Urbanismo, aunque sí con Vías y Obras; lo que tiene que ver con carreteras, aceras, accesibilidad y obras que se hagan en espacios públicos. Me refiero a los proyectos de cooperación que se han hecho con el Cabildo insular para mejorar la ciudad. Seguiremos buscando fondos en el Cabildo insular o en cualquier otra entidad para seguir creciendo y avanzando. Servicios públicos como el alumbrado y el agua están en el área pero las lleva el compañero Roberto Santana, aunque sí gestiono Salud Pública y Cementerios. Pero creo que lo importante es formar equipos porque cualquier área se completa con otras. Los políticos podemos decir lo que queremos pero al final son los técnicos y los trabajadores de la casa los que te dicen cómo hay que hacerlo. Y eso siempre es un síntoma de éxito. Estoy acostumbrada a trabajar en equipo y, como la otra vez, a tener a gente valiosísima, con una capacidad de trabajo increíble y ganas de aportar cosas.

Aparte del mantenimiento y la limpieza de los parques y jardines, ¿hay alguna propuesta concreta de hacer algún espacio verde nuevo en la ciudad?

Queremos seguir creciendo en zonas verdes porque eso es lo que hace una ciudad más amable, pero ahora mismo, con los recursos que tenemos, que son ninguno, no podemos incrementar las áreas verdes. Lo que vamos a hacer es, con el contrato que hay en vigor, mejorar el mantenimiento de todas y cada una de las zonas verdes para que desaparezca esa diferencia que se hizo en el mandato anterior de dos ciudades.

¿Se ha encontrado las arcas bajo mínimos?

En algunas partidas no hay un euro así que, por este año, no hay capacidad para más.

¿En cuáles?

No tenemos disponibilidad económica, la única partida que hay es la de los contratos con las empresas que prestan servicio como la del mantenimiento de fuentes, juegos infantiles, mobiliario urbano y parques y jardines. No hay un euro para gastos extraordinarios.

Hay áreas verdes que pertenecen a colonias vecinales pero que no se mantienen como se debiera. ¿Cómo va a actuar el Ayuntamiento en estos casos?

Actuaremos primero en el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado público de la ciudad porque así lo recoge también el pliego de condiciones, pero no podemos olvidarnos de que en la ciudad hay mucha zona verde en espacio privado como son algunos interbloques, donde los vecinos no tienen recursos. Y, dependiendo del espacio que sea tendremos que hacer un esfuerzo, buscar alguna fórmula adecuada para que estén atendidas porque el Ayuntamiento no puede intervenir en espacios privados. Hablamos de zonas en Schamann, la Vega de San José, San Cristóbal, Jinámar.

¿Va a seguir con la política de fomentar los parques para perros?

Sí. En la última etapa del mandato de Saavedra ya pusimos en marcha las políticas necesarias para que el propietario tuviera mayor implicación con su mascota como la ordenanza de tenencia de animales y recogimos en los presupuestos el hacer diez áreas para perros, hoy hay 16. El mantenimiento entre semana y el control de plagas los fines de semana se va a seguir haciendo. No hay más capacidad, de momento, pero vamos a seguir actualizando este servicio porque quizás, algún parque, por la afluencia de público, necesita un mantenimiento más exhaustivo.

¿Y el control de las colonias de gatos?

Me acabo de incorporar y lo primero que quiero ver es si se incumplen las ordenanzas o no porque es incongruente que, según las ordenanzas, esté prohibido dar de comer a los animales y se permita a estas personas, que están registradas, dar de comer a los gatos.

¿Pero la política es continuar con los proyectos que inició el PP o hacer tierra rasa?

Lo que funciona hay que mantenerlo. Lo que haremos es mejorarlo y acercarlo al ciudadano. Esa va a ser nuestra política. Soy de la opinión de que las prisas son muy malas consejeras, sobre todo en época electoral. El parque infantil en la finca de Dominguito, del barrio de San Juan, por ejemplo, se instaló sobre picón. Lo quitaremos y, en vez de pavimento amortiguador, se pondrá césped.

Respecto a los patos del parque de Juan Pablo II, ¿qué decisión se va a tomar?

A los tres días de llegar al gobierno tuvimos que sacar los patos y los cisnes y llevarlos a diferentes parques de la ciudad y a los espacios habilitados que tenemos en El Secadero, vaciar todo el lago y limpiarlo. El parque, que ha sido el emblema de la ciudad, no ha tenido un gran mantenimiento; no hay que olvidar que el PP sacó la seguridad de los parques, con lo cual hay cierto descontrol, y no se ha cumplido la ordenanza de que está terminantemente prohibido dar de comer a los animales, incluidas las aves. Primero, habrá que cumplir la ordenanza y, después, no permitir más de 30 ó 40 ejemplares en estos lagos porque el ácido propio de los excrementos se come hasta el Ph del agua. Vamos a controlar estas aves en los parques.

¿Se trabaja ya sobre el corredor del Guiniguada?

Esto le toca directamente a Urbanismo pero también colaboran Vías y Obras y Parques y Jardines. Se está trabajando ya sobre un proyecto del señor Cardona, aunque aquí no podemos decir que vamos a abrir un camino y plantar unas palmeras. Hay que aprovechar más los espacios y hacer proyectos más ambiciosos porque no puede ser lo mismo que el Estadio Insular. No tenemos capacidad para desperdiciar el poco dinero que hay, por lo tanto, vamos a emplearlo bien. Ya he recibido alguna denuncia de dicho parque porque las cosas que se hacen muy deprisa tienen las consecuencias que tienen, y habrá que atajarlas. Y lo mismo digo con respecto al corredor verde que se estaba haciendo, no vale solo abrir un espacio y plantar. Tienen que ser espacios más atractivos para que la gente no solo vaya a hacer deporte, pasear con su mascota sino que sean espacios para el encuentro de cualquier ciudadano. Tenemos que aprovechar nuestro clima, los días de sol, para que se pueda hacer vida en la calle, aunque no sobre cemento y picón.

Ya se ha puesto a trabajar en el Carnaval, una de sus áreas y de sus pasiones.

No es una de mis pasiones, me gusta el Carnaval; sobre todo el que la gente disfrute, incluidos a los que no les gusta la fiesta pero tienen unos días al año para olvidar los problemas. También es verdad que vengo de familia de carnavaleros. Estoy contenta porque he tenido la suerte de que durante los cuatro años que he estado en la oposición he ido haciendo un trabajo con todos y cada uno de los grupos, donde he ido aprendiendo los errores que se han cometido para no cometerlos yo. Y el primero y principal es que se ha hecho un Carnaval al margen de los grupos y de la gente que entiende de Carnaval. Eso, desde luego, a mí no me va a pasar. He tenido reuniones y ya vamos a crear la mesa de trabajo para hacer el Carnaval de todos y con todos.

Ha vuelto a contar con Israel Reyes en la producción de las galas y con Alberto Trujillo para el escenario de 2016. ¿Quiere trabajar sobre seguro para no tentar a la suerte en su primer Carnaval?

No. Por todos es conocida la gran profesionalidad que tienen estas dos personas y yo quiero siempre hacer cosas para que tengan éxito. Y cuando uno quiere éxito tiene que rodearse de los mejores y, en esta cuestión, no me ha costado nada; ha habido disponibilidad por parte de ellos. Pero es verdad que falta mucha más gente porque esta ciudad tiene grandes profesionales que tienen que ver con el mundo del arte, y el Carnaval también es un arte. Iremos incorporando mucha más gente. Estoy agradecida de que ellos aceptaran continuar conmigo.

El drag volverá a desfilar en la Gran Cabalgata pero, sin embargo, no se afrontará en 2016 el cambio de sentido, ¿por qué?

Porque la gente se ha acomodado al cambio, pero lo vamos a mejorar. De momento, se va a mantener este año, aunque no sé los próximos años porque yo no soy una concejala que llega y diga se va a hacer esto. Yo tengo una idea y la planteo en esa mesa de trabajo y, entre todos, decidiremos qué es lo mejor. Quiero que todo lo que salga bien sea un éxito de todos y si es un fracaso, también de todos. Este año, la Cabalgata será de Vegueta al Puerto pero el Carnaval no morirá en La Isleta, vamos a mantener la fiesta en Manuel Becerra para que los carroceros que lleguen a El Sebadal puedan seguir la diversión en este entorno.

¿Habrá un punto de música?

Va a ver varios en la ciudad para que todo el mundo viva el Carnaval. Éste no es solo Santa Catalina o Vegueta, el Carnaval es Las Palmas de Gran Canaria, así que vamos a crear espacios y ambientes en otras zonas de la ciudad.

No sé si los vecinos se le van a rebelar.

No. Es más, sé que voy a contar con la complicidad de los vecinos.

¿Ya ha pagado el Ayuntamiento los 60.000 euros a los vecinos de Simón Bolívar?

No. Se ha pedido a los servicios jurídicos que estudien cuál es la cobertura legal que nos asiste para el pago de esas facturas. Pero he de decir que vamos a estar obligados a pagar una gran parte de ella porque fue homologado por los juzgados, aunque entendemos que no se tenía que haber llegado a esta situación. Y cada vez que hablo con los vecinos, tengo más claro que ellos no querían cargarse el Carnaval, ellos lo que querían es que se les escuchara, respetara y tuviera en cuenta. Si hubiera habido diálogo antes, esta situación no se habría dado.

¿Romperán ese acuerdo?

Está homologado por los juzgados, pero ellos solo piden lo que pedimos todos cuando hay una gran fiesta: limpieza, seguridad, el cumplimiento de los decibelios para compatibilizar el descanso con el derecho al ocio, lo que no pagamos nunca son habitaciones en otra parte de la ciudad. Y eso estoy segura de que lo vamos a lograr por la predisposición de los vecinos. Vamos a llegar a acuerdos con ellos en tiempo y forma, como los recursos. Sin prisa, pero sin pausa. Todo lo que se ha acordado entre las partes puede ser revisado y, si lo cumplimos, no tenemos por qué estar en un enfrentamiento continuo.

¿Para cuándo un museo del Carnaval y dónde?

El objetivo para estos cuatro años es crearlo pero no tiene sentido que sea fuera del entorno del Puerto porque aquí es donde nace el Carnaval. Estamos buscando espacios; ya sabemos que en la zona portuaria no hay. Y, a partir de ahí, contar con todas las personas que tienen grandes objetos, cosas del Carnaval como Ginés Betancor, un señor del Puerto que tiene una exposición en su casa. Pero para que haya historia del Carnaval, los grupos tienen que estar bien atendidos y la primera prioridad es buscar espacio para que estos tengan donde ensayar y donde guardar su vestuario, sus instrumentos.

¿Se está haciendo?

Se ha solicitado a Patrimonio, tanto para el distrito de Ciudad Alta como el de Isleta-Puerto -Guanarteme, espacios para murgas y comparsas que no tienen donde ensayar, que pagan alquileres muy altos o que no tienen recursos para ellos.

¿Cuáles?

Colegios que no se están utilizando, que están cerrados. En Las Colorodas y en El Polvorín, y que los grupos quizás tengan que compartir con otros colectivos que tengan necesidad de espacio.

El de Las Coloradas ya lo cedió el PP a Los Chancletas.

No, se hicieron la foto porque no había ninguna cesión, ni llaves, ni nada. Los informes a Patrimonio y la autorización al distrito la he tenido que pedir yo esta semana

LaProvincia-DiariodeLasPalmas
Lourdes S. Villacastín

No hay comentarios:

Publicar un comentario