Carnavales como el del Puerto de la Cruz, Candelaria, Arona, Los Gigantes o Tacoronte, que son los que poseen un programa amplio, que va desde la elección de la Reina, festivales murgueros o carnavales de día, que nada tiene que envidiar al Carnaval por excelencia que es el de Santa Cruz. Cada vez más son los santacruceros los que también salen de su ciudad para disfrutar de los carnavales de otros lugares, que aunque sean con menos afluencia de público son de lo más divertidos.
Actos como el “Mascarita ponte del tacón” del Puerto de la Cruz, el “Pibe vístete de Piba” de Candelaria, o “Las Burras” del municipio de Güimar que, por cierto, este año no se pudo realizar debido al mal estado de conservación de los atrezzos del espectáculo y esperamos que vuelvan en el próximo 2017. Son multitudinarios y nos hacen reflexionar en la capacidad que tiene el Carnaval entre los habitantes de la isla, que cuando llega Enero ya están haciendo muchos de ellos su particular “ruta carnavalera”, para disfrutar de cada uno de los actos por todos los lugares de Tenerife.
Entierros de Sansusino o el Rascayú, en el norte de la isla. Tradiciones como el mataculebras que traída desde Cuba, sigue siendo una representación del Carnaval más tradicional en lugares como el Puerto de la Cruz.
Tradición que contrasta con las nuevas ideas innovadoras, como puede ser la Gala Drag de Arona que cada año va cogiendo más fuerza y atrayendo a un público de lo más animado en la fiesta transgresora del sur de Tenerife. Fiestas que tienen a la peluca como el complemento a destacar o ideal para estas fiestas, como comenzaron a realizar en Los Cristianos en este 2016.
Carnaval, Carnaval,… te acabas de ir y ya te echamos de menos. Todavía nos quedan 300 días para hablar de los proyectos, rumores o simplemente curiosidades que se estarán preparando para la fiesta cuando llegue el próximo año 2017, que va a ser más tardío que este Carnaval que acaba de terminar.
Grupo Mascarada Carnaval
No hay comentarios:
Publicar un comentario