Mostrando entradas con la etiqueta puerto de la cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto de la cruz. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Cascarrabias, te informan

La Directiva informa:

Un nuevo año un nuevo disfraz... Llegan ya.
La nueva directiva de la Murga Los Cascarrabias informa,
obedeciendo a nuestro lema ¨Seguir Teniendo Ilusiones¨,
para afrontar un nuevo ciclo murguero,
no faltar a nuestra fiesta,
con más ganas que nunca,
como locos esperando por el Carnaval
y tras cumplir nuestro sueño.

 Te invitamos a sumarte a este nuevo proyecto.
Juntos lucharemos por nuevos retos,
cantando unidos por nuestro Norte,
por Tenerife, por nuestra tierra.

 Para que nunca dejen de escucharnos.
Tu voz es la voz de Cascarrabias.

Un proyecto prometedor donde encontrarás
letras que sentir.

 Con la mejor dirección musical y artística,
Una gran familia que te acompañará siempre.

 Te queremos en nuestro equipo.

domingo, 29 de marzo de 2020

El Carnaval del Puerto de la Cruz, nos anima a vernos pronto

#NosVemosMuyPronto

No se trata de vivir juntos sino de estar unidos.

De la misma forma que hay cosas que pasan... pero la familia es para siempre.

Puerto de la Cruz. Haciendo familia juntos.


viernes, 20 de marzo de 2020

Cascarrabias, te deja el vídeo del cómic en su concurso 2020

Les dejamos el tema del Cómic (versión viñetas) canción cantada en Santa Cruz de Tenerife para que disfruten desde casa.



📺 Les dejamos el tema del Cómic (versión viñetas) canción cantada en Santa Cruz de Tenerife para que disfruten desde casa. 🏡 🍿 No se pierdan el final 🍿 #YoMeQuedoEnCasa #QuedateEnCasa #seguirteniendoilusiones
Publicada por Murga Los Cascarrabias en Sábado, 14 de marzo de 2020

jueves, 19 de marzo de 2020

Puertopotras animan a todos los que luchan contra la pandemia

Desde la Murga Puertopotras queremos brindar un poquito de nuestro apoyo, y hemos querido crear y grabar este vídeo, en apoyo a todo un país que lucha sin cuartel en estos instantes.

GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS.....


Animamos a todos aquellos compañeros murgueros, a versionar, mejorar y animar de la forma que solo nosotros sabemos.


❤️
Publicada por Adrian Montes de Oca en Miércoles, 18 de marzo de 2020


domingo, 15 de marzo de 2020

Carmen Lomana, recibió el primer tacón de autor

Maravillosa Carmen Lomana en su visita al Carnaval del Puerto de la Cruz 2020 para ser madrina del Mascarita Ponte El Tacón.

Su zapato es ya el primer tacón de autor del concurso, y formará parte del futuro museo del Tacón de Puerto de la Cruz.

Gracias Carmen por el cariño y tu profesionalidad.

martes, 3 de marzo de 2020

El machismo de la Esclavitud del Cristo de La Laguna criticado en la final del XXVIII concurso de murgas del Norte de Tenerife

Resultado de imagen de El machismo de la Esclavitud del Cristo de La Laguna criticado en la final del XXVIII concurso de murgas del Norte de TenerifeDevotas de la Esclavitud del Cristo de La Laguna denunciaron, en 2018, a la Esclavitud y al Obispado de San Cristóbal de La Laguna por vetar a las mujeres. En la actualidad el juicio está visto para sentencia.

Mujeres católicas con hasta 20 años de quejas no contestadas esperan el fallo de Su Señoría. Mientras, los apoyos de todos los sectores sociales no se hacen esperar y el propio Obispado se ha allanado en el juicio… ¡A buena horas mangas verdes!

El último apoyo hecho público ha llegado de la mano de la murga Los Cascarrabias del Puerto de la Cruz. En su actuación en la final del XXVIII concurso de murgas del Norte de Tenerife se dirigieron directamente a una Institución que, presidida por Francisco Doblas, no sale de las pólemicas. Y es que la Esclavitud también está enfrentada a los vecinos del casco hitórico de La Laguna por querer convertir la Plaza del Cristo en una especie de tanatorio o velatorio… lo mismo o parecido es.

Que una Institución con casi 400 años de existencia ocupe las portadas de los medios impresos de Canarias, los noticieros de las televisiones, las diferentes publicaciones digitales, llegando incluso a ser motivo de manifestaciones de los vecinos laguneros en contra del dichoso negocio funerario, y que además sea denunciada por las mujeres que quieren acceder a la misma, es más que suficiente para acabar con la mala gestión de su directiva. Y ahora se suma ser el epicientro de una tema carnavalero


domingo, 1 de marzo de 2020

El coso pone la guinda al Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz

Un espectáculo sin igual en un marco incomparable. El coso apoteosis del Carnaval Internacional 2020 se vivió ayer en Puerto de la Cruz entre una multitud que no dudó en festejar con los más de 30 grupos participantes de una fiesta que se vivió en el mejor ambiente posible. Todo comenzó a eso de las cuatro de la tarde cuando Carabao Wuyana abría la mayor manifestación de luz, color y ritmo que tiene lugar durante el año en la ciudad turística.

El sol y el buen tiempo acompañó a una comitiva numerosísima de grupos de carnaval que lucieron sus mejores galas para acompañar a reinas y damas de honor adultas, así como al rey del trono infantil que se lo pasaron pipa compartiendo baile y risas entre una multitud con muchas ganas de pasarlo bien.

También las delegaciones procedentes de los carnavales de distintas localidades alemanas pudieron disfrutar de lo mejor del carnaval portuense que se trajo a su vez una representación de otros carnavales como el de la capital chicharrera.

Todo un desfile de murgas, comparsas, grupos coreográficos, donde grandes y pequeños, así como familias enteras, bailaron al son de la música de cada carroza que surfeaban, a orillas del Atlántico y con el alisio tan ansiado refrescando la soleada tarde, el centro turístico de la ciudad pionera del turismo en la Isla.

sábado, 29 de febrero de 2020

40.000 personas en la noche más ‘loca’ del Carnaval

WhatsApp Image 2020-02-28 at 22.54.52 (1)Pavos reales, novias, brujas, ángeles con enormes corazones de flores y socorristas. Los más intrépidos se atrevieron a montar una peluquería en el trayecto del Paseo San Telmo, a caminar llevando una tabla de planchar, una pantalla de televisión o unas enormes alas.

El Mascarita Ponte Tacón, la alocada carrera masculina que es el emblema del Carnaval portuense, que cumple 30 años con Carmen Lomana como madrina, volvió a poner ayer de manifiesto la imaginación de los 425 participantes de esta edición, que lucieron sus enormes tacones y plataformas, con diseños originales y elaborados, para dar rienda suelta a su imaginación ante las miles de personas que se agolparon a lo largo de todo el trayecto y que no pararon de sacar fotos.

Una vez completada la verificación, los corredores se dieron cita en la ermita de San Telmo desde donde partió la carrera hacia la plaza del Charco. Sin duda, el punto álgido fue el cruce de las calles Quintana y Santo Domingo, donde una pantalla gigante permitió seguir de cerca las mediciones y la entrega de dorsales y donde los concursantes tuvieron que sortear todo tipo de obstáculos, desde vallas, hasta elásticos entrecruzados y globos que explotaban rápidamente.

Pasadas las 22.20 horas comenzaron a llegar a la calle Santo Domingo los primeros ‘maratonistas’ que intentaban sortear sin éxito las disparatas pruebas con sus tacones de vértigo, cayéndose al piso con desenfreno y desparpajo, ante las risas y el ánimo del público.

viernes, 28 de febrero de 2020

Puerto de la Cruz celebra el ritual Mataculebra

Resultado de imagen de Puerto de la Cruz celebra el ritual MataculebraTras el aplazamiento sufrido por la calima que afectó a la isla este pasado lunes, los niños y niñas de los centros escolares de San Antonio, César Manrique y Tomás de Iriarte pudieron representar en las calles céntricas del municipio el ritual carnavalero de Mata la Culebra y que este año recupera la participación del aula de folclore de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. “Estamos muy satisfechos que podamos celebrar esta expresión del carnaval más tradicional en todo su esplendor porque creemos firmemente desde el gobierno que esta celebración nos relaciona con lo más íntimo de la identidad portuense”, señala el alcalde Marco González.

El Mataculebra en un ritual afro-cubano que pervive en el Carnaval del Puerto de la Cruz. Llegó a Tenerife a finales del siglo XIX de manos de los emigrantes tinerfeños que regresaron a Cuba. Si buceamos en la historia, se cree que fue introducido por Manuel Díaz, más conocido como Manuel Catalina, quien lo representó por las calles portuenses y otros puntos de la isla de Tenerife. La tradición se mantuvo hasta mediados de la década de los 80 del siglo XX. A partir de ahí, el área de Cultura del Puerto de la Cruz, comenzó a rescatar el Mataculebra introduciéndolo en los colegios.

Con el ritual se da vida a una recreación tradicional cuyo origen se encuentra en la población de esclavos negros africanos que llegaron a Cuba y hoy en día pervive en los carnavales del Puerto de la Cruz. Este baile cubano se interpretaba en las fiestas afrocubanas del día de Reyes, como una gran celebración en la que se utilizaban linternas e imaginería de santos (el sincretismo religioso sudamericano), con un baile que imitaba el irregular avance rítmico de la serpiente.

La muerte de la culebra establece una relación metafórica para expresar la victoria sobre el mal, que amenazaba la vida de la comunidad en los pueblos africanos, y la representación simbólica de la explotación de los negros en el sistema esclavista en Cuba.

Loro Parque recibe en sus instalaciones a las delegaciones del Carnaval alemán

Loro Parque recibe en sus instalaciones a las delegaciones del Carnaval alemánLoro Parque ha abierto sus puertas esta semana, y como ya es habitual desde hace años, a las delegaciones del Carnaval de las ciudades alemanas de Duisburg, Vechta, Düsseldorf, Ehrengarde Düsseldorf, Bonn, Monchengladbach, Eschborn y Erkelenz. Hace más de cuatro décadas que estos grupos forman parte del Carnaval portuense, y de nuevo este año han llenado de color y alegría esta verdadera embajada animal.

El comité Düsseldorf y las autoridades del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, compuesto por más de 100 carnavaleros, disfrutaron de una primera visita este jueves 27 de febrero con un completo recorrido por el Parque y de las presentaciones de orcas y delfines.

Esta esperada visita anual es posible gracias al programa de hermanamiento entre Puerto de la Cruz y Düsseldorf, que permite el intercambio y la promoción de uno de los carnavales más concurridos de Europa entre la sociedad canaria.

jueves, 27 de febrero de 2020

30 años sobre tacones locos

Mascarita ponte tacón. DACorría el año 1990 cuando un grupo de amigos que estudiaba en la Universidad Popular Francisco Afonso del Puerto de la Cruz, y se dedicaba al teatro, a hacer performances y desfiles, propuso organizar un evento cuya única condición era ir disfrazado con tacones y que discurriera por las calles adoquinadas de la ciudad. El trayecto iba desde la Punta del Viento hasta la plaza del Charco y la salida la dio el entonces concejal en el Ayuntamiento, Irineo Machado. El acto se llamó Maratón Mascarita Ponte Tacón y solo participaron entre 10 y 15 personas. Entre ellas, Juan Pedro Hernández, conocido como Lupita, el nombre de un personaje que ha hecho suyo hasta ahora. Ese primer Mascarita costó un poco sacarlo adelante. Recuerda Juan Pedro que él y su amigo Cándido se disfrazaban días antes de la fiesta para hacer publicidad en los bares de la avenida del Generalísimo (actualmente Betancourt y Molina) donde entonces estaba la “marcha” portuense, invitando a la gente a que participara. “Nos decían los locos”, bromea.

Durante los primeros años confeccionaban manualmente los dorsales y las pancartas, ayudados por Ana, Tere y Lilia, las técnicas del área de Juventud, con quienes se ponían todas las tardes a trabajar.

Así, poco a poco, el Mascarita fue cogiendo camino y “calentándose un poco”. Lupita no recuerda cuando fue el año del boom del alocado maratón masculino, porque tampoco fue de golpe sino paulatino y muy despacio, hasta llegar a convertirse en la seña de identidad del Carnaval portuense, un evento que ya nadie quiere perderse y que congrega, el último viernes de las carnestolendas, a miles de personas en la ciudad turística. “De repente, la gente empezó a decir que era algo divertido y gracioso ver a los hombres caminando con tacones por esas calles empedradas y poco a poco se fueron sumando más”, cuenta. No obstante, costó mucho hacer entender que era un acto “para todo tipo de personas y de todas las condiciones sexuales, porque hace 30 años la gente tenía otras ideas en la cabeza y nos tachaban de muchas cosas a quienes participábamos”, confiesa Juan Pedro.

Como era una competición, cada edición se mejoraba, tanto la vestimenta como los tiempos. “Yo salía a hacer el disfraz a la calle, en ese momento vivía en la calle Esquivel, muy céntrica. Me ayudaban los vecinos y venían los amigos a echarme una mano”, apunta.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Puerto de la Cruz amplía en un fin de semana los carnavales 2020

Resultado de imagen de Puerto de la Cruz  carnavalesPuerto de la Cruz, tras recobrar la normalidad después del temporal vivido el fin de semana, ha decidido ampliar los días dedicados al Carnaval para compensar en alguna medida los dos días de cancelaciones, este pasado sábado y domingo, que sufrió la fiesta debido al temporal que azotó el norte de Tenerife.

El gobierno municipal hace un guiño así a aquellos que han apostado por esta edición del Carnaval Internacional que tiene la aspiración de recobrar el lugar que merece en el calendario festivo de la isla.

El fin de semana elegido es el posterior al de piñata, por lo que el viernes 6 de marzo y el sábado 7 de marzo se vivirá el ambiente carnavalero en el entorno de la Plaza del Charco y de la calle Perdomo, incluido el espacio arcoíris en la plaza del escultor Ángel Acosta.

Además, la concejalía de Fiestas recupera para el sábado 7 de marzo la cabalgata que se aplazó el pasado sábado y que servirá, junto a la verbena final, de broche para las carnestolendas de este año.

Desde el consistorio se recuerda que será el jueves 27 cuando los más pequeños celebren el ritual de Matar a la Culebra a partir de las 18 horas que servirá de anticipo a la exhibición de murgas que comenzará a las 21 horas.

lunes, 17 de febrero de 2020

El niño Pedro Yadiel Perdigón Pérez se alza con el Trono Infantil del Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz

El niño Pedro Yadiel Perdigón Pérez se alza con el Trono Infantil del Carnaval Internacional del Puerto de la CruzPuerto de la Cruz ha celebrado la Elección del trono Infantil del Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz, en el que se hacía acreedor del trono infantil el pequeño Pedro Yadiel Perdigón Pérez, con la fantasía “Ahora me ves, ahora no me ves… es hora del té” del diseñador Jorán Torres representando al Mercado Municipal del Puerto de la Cruz, AAVV San Felipe-El Tejar. El ganador recibía el cetro de manos del alcalde del municipio, Marco González Mesa y del concejal de Fiestas, Alberto Castilla.

Durante la Gala, que contó con la asistencia de cerca de mil personas, han participado los distintos colectivos del municipio, con la intención de dar valor al esfuerzo que de forma desinteresada hacen estos colectivos y sus familias durante todo el año para poder participar en unas fiestas que son del pueblo.

Además, el público asistente, disfrutó con los distintos shows infantiles que tenían un claro hilo conductor, los musicales y entre todos ellos, Coco, la película de Disney que cautivó al mundo en 2017 inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, la historia sigue a un niño que es transportado accidentalmente a la Tierra de los Muertos, donde busca la ayuda de su tatarabuelo, músico fallecido, para devolverlo a su familia entre los vivos y revertir la prohibición por parte de su familia de convertirse en músico.

Sin duda, la emoción estaba servida. Un primer bloque de candidatas, invitaban al escenario a tres niñas dispuestas a hacerse con el trono. Las aspirantes fueron Claudia Hernández López, con una fantasía titulada “Aloha Puerto de la Cruz” del diseñador José Martín y patrocinada por Restaurante los Asadores, Bar plaza Las Chicas, Mr. Snack, Dulcería Oramas y David Méndez; Aithana Expósito Bauset, con un diseño de Nairomi Acosta titulado “Reflejo de luna” y patrocinado por Restaurante Casa Julian, Burguer King La Villa, Zumería Mango, Bar el Secreto, Diversitas y Guachinche Casa Chona; cerrando el bloque la niña Sofía Rodríguez Díaz, con la fantasía “¡Ya se acerca al muelle!”, de El Taller de Toni y representando a la Asociación Cultural Punta Brava y El Veril.

domingo, 16 de febrero de 2020

Tiralenguas pone rumbo hacia Santa Cruz 2021

Tiralenguas estará en Santa Cruz en 2021. Se hizo con el primer premio de interpretación en la vigésimo octava edición del concurso de murgas del Norte. El segundo se fue hasta la murga del Puerto de la Cruz Cascarrabias rompiendo muchas quinielas del mundo murguero. El tercer premio de interpretación fue para la murga Trinkosos.

El jurado dejó fuera a la única murga femenina de la noche, Chaladas. Para algunos, una auténtica injusticia. Las de Marina Toledo hicieron un buen papel en la final pero parece que no fue suficiente y que no sumó lo que debía para llevarse un cartón.

En el último momento, ya encima del escenario, los presentadores comunicaron que el jurado había decidido no dictar accésit de interpretación y no dejar a ninguna murga sin premio. Quizás, Chaladas podría haber alcanzado un cartón menor pero un cartón.

En el apartado de presentación, Cascarrabias se llevó el primer premio. El segundo fue para la murga Trinkosos de La Orotava. El tercer premio fue para la murga Chaladas del diseñador garachiquense Raúl Pérez Méndez. Y para terminar, Apresuradas se llevó el accésit.

miércoles, 12 de febrero de 2020

El norte presume de cantera

Raviscuditos 2Las murgas infantiles del Norte de Tenerife exhibieron su mejor repertorio para celebrar la tradición que es contar y cantar las verdades de los grupos de este carnaval 2020 en su undécima edición. Desde fuentes municipales se señala que el evento contó la asistencia de medio millar de personas. La gala fue presentada por Regina Monasterio y Jacobo González y sirvió para inaugurar la semana de las murgas que tendrá continuidad este lunes y martes con las fases de clasificación y el próximo sábado que será la gran final de esta edición 2020. El jurado estuvo formado por Pilar Yanes García, Jose Enrique Plasencia, Miriam Rodríguez, Pedro Méndez Días, Francisco Expósito Pérez en representación de las murgas de cada municipio.

Raviscuditos (Tacoronte)
En el certamen las murgas infantiles mostraron su cara más divertida en la que sobresalieron los que abrieron el turno de participación, los Raviscuditos de Tacoronte, con sus emojis y con su mensaje cargado de ironía al jurado, celebrando así su undécimo cumpleaños. El jurado les concedió la distinción a la Mejor letra de humor.el norte presume de cantera

Minivirgues (La Orotava)
En segundo lugar, hicieron acto de presencia en el escenario los Minivirgues de La Orotava, ya con 20 años de experiencia en los carnavales que reivindicaron la defensa del planeta ante la amenaza del calentamiento global. Se llevaron con merecimiento el premio Sonrisa Eterna 2020 y a la mejor Fantasía.

Pequepotras (Puerto de la Cruz)
Tras los villeros, defendió el papel de anfitrión los Pequepotras del Puerto de la Cruz que hicieron referencia al tema que abandera el carnaval de Puerto de la Cruz: los musicales, que además les hizo acreedor a la mejor murga en el apartado de mejor letra crítica.​

domingo, 9 de febrero de 2020

El Puerto de la Cruz, arrrancó su carnaval con el pregón de Abubukaka y hoy será el Festival de murgas infantiles del norte

La imagen puede contener: 5 personas, interiorEste jueves se vivió la primera noche del Carnaval Internacional 2020 con el pregón a cargo de Abubukaka y la presentación de las candidatas a reina adulta y aspirantes al trono infantil, así como el estreno de la canción del carnaval a cargo de la Maquinaria.

Empezó la magia de estas fiestas tan especiales para nuestra ciudad con un lleno absoluto, casi mil personas, en el recinto de la Plaza Concejil que aplaudieron a rabiar a todos los grupos del carnaval allí presentes.

viernes, 7 de febrero de 2020

Frenesí, la exposición que reúne múltiples carteles del carnaval de Canarias, realizados por el portuense Jonás Emanuel

Frenesí, la exposición que reúne múltiples carteles del carnaval de Canarias, realizados por el portuense Jonás Emanuel.Nuestra Casa de la Juventud acoge desde este martes y hasta el próximo 28 de febrero, la exposición de carteles de carnaval de nuestro joven ilustrador portuense Jonás Emanuel. Emanuel desde 2017 ha sido el diseñador de múltiples carteles en 6 de las 8 islas Canarias, mostrando que su talento y creatividad no conoce fronteras.

El acto inaugural contó con la presencia del Concejal de Fiestas Alberto Castilla y la Concejala de Juventud Noemí Fernández junto a otros concejales del gobierno y oposición.