martes, 27 de septiembre de 2016

Plaza de Toros y su Carnaval

Hoy en día cuando echamos la vista atrás y vemos en lo que se ha convertido nos damos cuenta de la gran pérdida para el Carnaval se produce con el deterioro de este emblemático edificio. Que el paso del tiempo hace que nos olvidemos de la importancia que tuvo en nuestra fiesta. Fue el primer gran salto a nivel mundial del  Carnaval capitalino, tras salir del Teatro Guimerá que era un lugar muy acogedor para el comienzo de un Carnaval que estaba prohibido por el Gobierno de la época y que se tuvo que refugiar con el sobrenombre de “Fiestas de Invierno”. El Carnaval de Tenerife  ya en la época de los ochenta necesitaba explosionar y busca esa nueva ubicación en Santa Cruz, siendo escogida la Plaza de Toros como eje de las carnestolendas chicharreras.

Con este cambio de lugar, no solo fue eso, sino que los concursos recobraron  un esplendor con el aumento significativo del aforo en ellos y las Galas de la Reina se convierten en actos sociales que paralizan por completo la vida de la ciudad. En esta época las murgas adultas recobran una importancia que no se les había atribuido con anterioridad, con llenos absolutos para escuchar sus críticas y delirantes canciones.



La andadura de la Plaza de Toros en el Carnaval comenzó en 1985 pero sólo duró cuatro años, ya que, en 1989 se trasladó a otro lugar como fue la Plaza de España. Con el segundo boom promocional a nivel turístico de la fiesta y debido a que este nuevo recinto, se quedó en pocos años pequeño para el público asistente.

Estado actual de la Plaza de Toros
 Las primeras temáticas del Carnaval que hoy en día se conservan , comenzaron en esta época en el año 1987 con Roma y el último de coso taurino (1988) que la Selva fue escogida para ambientar el Carnaval de ese año.  Al cambiar de entorno se decidió dar la dirección artística a José Tamayo, menos el último año que recayó en Jaime Azpilicueta que ha dirigido dicho espectáculo, a lo largo de la historia de nuestra fiesta en 10 ocasiones. José Tamayo era considera uno de los más importantes directores teatrales de España, él revolucionó las representaciones de La Zarzuela, realizando grandes espectáculos que dieron a conocer dicho género lírico por todo el mundo y con esta vitola aterrizó en Tenerife y… no decepcionó.

Veníamos de ver Galas en un solo plano en el Teatro Guimerá  y el escenario central de la Plaza de Toros era circular, lo que hacía más difícil la representación del evento. Pero supo solucionar este contratiempo con gran maestría, por ejemplo el pase de las candidatas a Reina se hacía de forma circular, para que todo el público asistente pudiera apreciar con detalle las fantasías, al igual que las actuaciones que muchas de ellas se hacían en movimiento  y no estáticas.

Entrar por la puerta de este lugar simbólico como era la Plaza de toros, ya respirabas Carnaval. Algunos nostálgicos recuerdan los desfiles murgueros que se realizaban por  las Ramblas de Santa Cruz al finalizar el concurso. Había ganas de fiesta, de divertirse y sobretodo de Carnaval.


Resultado de imagen de logo la opinión de tenerifeGrupo Mascarada Carnaval


No hay comentarios:

Publicar un comentario