
Comparsas, rondallas, agrupaciones musicales... ¿En qué grupo se siente más cómodo?
Me he sentido más cómodo en las agrupaciones musicales. Las rondallas están encorsetadas. Igual pasa con las comparsas, que se tienen que adecuar a un repertorio y a un espectáculo de baile, y por tanto no se puede tocar lo que quieras. Pero, sin embargo, en las agrupaciones musicales puedes tocar lo que te apetece. En la agrupación musical es donde me han dejado disfrazarme de músico. Yo no soy un músico profesional pero me han permitido eso, disfrazarme de músico.
¿Habría que cambiar el lugar donde se celebra el concurso de las agrupaciones musicales?
No es viable puesto que hoy en día las fantasías de la de los componentes son bastante voluminosas y en lugares como el Teatro Guimerá o el Auditorio no podrían entrar.
¿Considera adecuados los cambios previstos para la próxima edición del Carnaval?
No, todo lo que sea restar o prohibir no me parece adecuado. Querer restringir el número de instrumentos de viento no me parece acertado, ya que resta espectacularidad a las actuaciones. Sin embargo, conceder el premio del solista sí es un acierto, pero siempre que se den oportunidades a personas que no son conocidas, para dar oportunidades a la gente que es profesional pero no lleva mucho tiempo. Otra cosa es poner una orquesta completa sobre el escenario. No es bueno para el concurso pero que los músicos sean profesionales sí lo es.
¿Qué queda de la esencia de las agrupaciones musicales?
Se parecen muy poco a las de antes. Me acuerdo con Caña Dulce de llegar a grabar hasta ocho temas cuando no había concurso para poder disfrutar. Me acuerdo de grabarlos en un casette de los antiguos, que se vendían durante la fiesta. Ahora, con el concurso actual, solo se podemos preparar cuatro temas y muchos de ellos, encima, ya no pueden ser tocados en directo, ya que los músicos son contratados solo para para el concurso. Antes se daban oportunidades a gente que le gustaba cantar. Me acuerdo que una vez hice cantar a la novia del que tocaba el bajo, y ellos venían a los ensayos entusiasmados . O las muchas parejas que se han conocido en la agrupación. Antes la prioridad era divertirse.
¿El Carnaval está bajo el yugo de los premios?
Sí, la verdad es que ahora todo es el concurso y los premios, porque ahora solo se trabaja para el concurso y el resto, pues está a expensas de lo que se haya hecho enel concurso. Antes hacíamos lo que nos divertía y como no había concurso, ni premios, pues sólo nos preocupábamos por pasárnoslo bien.
¿En que debería cambiar el concurso?
La manera de enfocarlo. Quizás si en vez de ser un concurso lo enfocáramos a un festival, sin la competitividad de los premios, se puede salir ganando... o perdiendo. Es toda una incógnita, pero algo se debe hacer para evitar que se pierdan, porque son grupos con mucha valía en del Carnaval de Tenerife.
¿El año que viene volverá a subirse al escenario del Recinto Ferial?
En principio no, porque estoy liado pues con mis cosas. Por las tardes me dedico a dar clases de Lenguaje Musical y de instrumentos como guitarra, timple, y no tengo mucho tiempo. Además, ya estoy viejo [se ríe], pero en caso de que Juani Febles, director de Caña Dulce, tuviera que contar conmigo y me pidiera un favor, claro que aceptaría. Siempre he estado para Caña Dulce y siempre lo estaré.

No hay comentarios:
Publicar un comentario