El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó hoy, miércoles 16, el
XIX Festival ‘Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero’, que tendrá lugar
en la plaza de La Candelaria los días 17 y 18, a las 21.00 horas, con
motivo de la celebración de las Fiestas de Mayo.
Al acto
informativo acudió el concejal de Fiestas del Consistorio capitalino,
Fernando Ballesteros; el director insular de Cultura y Patrimonio
Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa; el director
gerente de Producciones Oye, Cándido López; y algunos de los artistas
que participarán en el festival, como es el caso de José Manuel Ramos.
El
evento está patrocinado por la Consejería de Cultura del Gobierno de
Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, las concejalías de Fiestas y
Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Sociedad de
Desarrollo y Mutua Tinerfeña.
En la primera parte del festival,
que tendrá lugar mañana, jueves 17 de mayo, actuarán Caña Dulce,
Judith Porto & Sonora 7 y Beatriz Alonso Quartet, mientras que el
viernes, a partir de las 21.00 horas, interpretarán sus repertorios
sobre el escenario de la Plaza de la Candelaria Aceviños, el Trío ‘Desde
Adentro’ con José Manuel Ramos, Irene Niebla y Pancho Delgado y la
Asociación Cultural Jóvenes Cantadores.
AGRUPACION MUSICAL CAÑA DULCE

En
1984 se formó un de las más famosas y exitosas agrupaciones del
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, la agrupación musical Caña Dulce.
Su
lema siempre ha sido “música y amistad” interpretando en el Carnaval
santacrucero canciones de ritmo y sabor para disfrute de los amantes de
la buena música.
Caña Dulce siempre ha pretendido llevar su arte
por escenarios ajenos al carnaval, en medio de fiestas culturales y
tradicionales de los pueblos, atreviéndose con otros géneros musicales
como folklore canario, habaneras y canciones de amor, identificándose
en estos días con un nuevo género musical como es el bolero.
JUDITH PORTO & SONORA 7
Judith
porto lleva años asentada en Tenerife después de compartir escenario en
su tierra natal, Cuba, con artistas de la talla de Silvio Rodríguez,
Gerardo Alfonso o El Guayabero. Ya en nuestras islas ha colaborado como
telonera del grupo Orishas y ha trabajado en diferentes programas de
televisión, festivales de jazz y espectáculos donde ha sido arropada por
artistas y músicos canarios. Judith y su Sonora Siete, es el nombre
que ha escogido en homenaje a esta tierra que la ha acogido a ella y a
su peculiar forma de transmitir sus raíces musicales.
BEATRIZ ALONSO QUARTET
Beatriz
Alonso Quartet es un proyecto musical compuesto por: Beatriz Alonso
Expósito (voz solista); Miguel Manescau (guitarra); Roberto Domínguez
(bajista) y Javier Rodríguez (percusión).
El cuarteto ofrece un repertorio que rinde homenaje al bolero integrándolo en el panorama musical canario actual.
Su
primer trabajo “Con b de bolero” comenzó en diciembre de 2009 y
concluyó en enero 2010, la edición de este disco trajo consigo el
desarrollo de nuevos e importantes retos musicales. Su gira de 18 días
en La Habana (Cuba) logró cerrar acuerdos de colaboración con artistas
del nivel de Omara Portuondo y César Portillo.
La cantante
tinerfeña Beatriz Alonso ha demostrado, a lo largo de su carrera
musical, sus grandes conocimientos, su extraordinaria técnica vocal e
interpretativa y su dominio total de la escena.
ASOCIACION CULTURAL LOS ACEVIÑOS

Los
Aceviños tiene sus raíces en el variado y rico carnaval tinerfeño. Sus
componentes quieren ofrecer al público algo más que Carnaval y estar
presentes en las manifestaciones culturales que se realizan en la isla
de Tenerife. En esta ocasión han elegido el bolero y, bajo la direccion
de Rafael Flores, participarán este año en el evento más veterano e
importante de bolero de España.
JOSE MANUEL RAMOS
Su
trayectoria musical lo avala. Nacido en el seno de una familia
tradicional que defiende los valores del folklore de Tenerife desde ese
pequeño y maravilloso rincón que es la Punta del Hidalgo.
Jose
Manuel Ramos, con Olga Ramos y los Zebenzuí, Achamán, Los Sabandeños,
Parranda de Cantadores y sus innumerables colaboraciones con diferentes
grupos y productos de todas las islas y sus interpretaciones como
solista, composiciones, direcciones y arreglos musicales hacen de este
intérprete compositor y director uno de los referentes musicales de las
islas canarias en los últimos veinte años.
En este nuevo proyecto
‘Desde adentro’ le acompaña Pancho Delgado, requinto y voz, músico y
compositor del sur de la isla de Tenerife e Irene Niebla, extraordinaria
voz tinerfeña siempre presente en los espectáculos de calidad como el
que nos pretende mostrar el artista de la Punta.
JÓVENES CANTADORES
La
formación Jóvenes Cantadores nace en Tenerife en mayo de 2008Jóvenes
tinerfeños forman esta parranda, todos con edades comprendidas entre los
16 y 25 años de edad, en su mayoría estudiantes y, aunque son muy
jóvenes, cuentan con una amplia experiencia, han recorrido gran parte de
los escenarios canarios con sus respectivas agrupaciones, mostrando su
buen hacer al público.
Reconocidas son las voces y los rostros
que integran esta fabulosa parranda, Virginia Rodríguez, Elvis Sanfiel,
Nayra González, Darío Cabrera o Idaira Trujillo, todos han formado parte
de importantes formaciones de la música popular de las islas y, poco a
poco, se han dado a conocer convirtiéndose en destacados solistas del
folclore.
Hablar de Jóvenes Cantadores es hablar de buen hacer,
de juventud, de frescura,… Rápidamente, en cuestión de meses, han ido
creando su propia línea y su propio estilo, aunque siempre manteniendo
las directrices que marca nuestra música popular.
En su corta vida como grupo, han sabido ganarse el cariño y el reconocimiento del pueblo canario.
Historia del Festival
‘Santa
Cruz, Corazón Mundial del Bolero’, nace con motivo de la celebración de
los 500 años de historia de la fundación de Santa Cruz de Tenerife, y
es incluido dentro de un ambicioso programa de actividad cultural en el
que no podía faltar un evento dedicado a un género musical inmortal y
especialmente seguido por la población canaria.
Desde los inicios
de este festival, son muchos los boleristas que han participado como:
Lucho Gatica, Trío Calaveras, Los Tres Ases, Olga Guillot, Armando
Manzanero, Los Tres Reyes, Los Panchos, Mayelín, Rafael Basurto ó Johnny
Albino, María Dolores Pradera, Azul Bohemia y Ella Calvo, Chucho
Valdés, Luis Villa, Nino y Eligio Palacios, así como varios intérpretes
canarios como Braulio, Los Sabandeños, Santiago Melián, Guayaquí,
Huaracheros, Parranda de Cantadores, Fabiola Socas, Isabel González,
Maresía, Manolo Mena, Quinegua, Idaira, Nauzet o Ramon.