Mostrando entradas con la etiqueta caña dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caña dulce. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

Caña Dulce, se quedan en casa

Caña Dulce gana el concurso de Agrupaciones Musicales por segundo ...Cuarentena con el sabor de Caña Dulce, con la canción "Menéalo", composición de 1988 a la que este año Juani Febles hizo un arreglo musical para la gala del Carnaval de este 2020

El montaje musical, obra del director Juani Febles, en un audiovisual gracias al también pianista José Luis Alayón.


Las Agrupaciones musicales, también te animan a quedarte en casa

lunes, 18 de marzo de 2019

"Mascarada en Carnaval" con Nauzet Afonso y varios grupos ganadores del Carnaval chicharrero

La imagen puede contener: 4 personas, textoFin de semana muy carnavalero, donde pudimos disfrutar del XVIII Encuentro Regional de Murgas adultas de Candelaria

Entrevistamos a:

- Nauzet Afonso, diseñador de la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y a Drag Noa, primera clasificada en el Carnaval capitalino.

- Ganadores del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife:

• Agrupación musical Caña Dulce, que obtuvieron el primer premio de Interpretación.
• Comparsa Los Joroperos, que se llevaron un triplete en este Carnaval, Primero de interpretación, accésit de presentación y segundo de ritmo y Armonía.
• Murga infantil Los Castorcitos, que don el Primer premio de interpretación.
• Los Dibujos Animados, ganaron el Primero de interpretación, primero de presentación y el premio del público.

Lunes 18 de Marzo, a partir de las 20:00 horas

domingo, 15 de julio de 2018

Caña Dulce da sabor a las habaneras

Dulce Caña de La Habana, la versión "marinera" de la agrupación musical Caña Dulce, hizo historia anoche al alzarse con el primer premio de Interpretación en el Festival de Habaneras. Dirigida por Juani Febles, interpretaron "A mi manera" y "Distancia", de Alberto Cortés. Una apuesta por un repertorio popular que enamoró al público y que bordó con la intervención de los solistas en "A mi manera", en especial con Adán Febles, el hijo pequeño del director. En esta edición, después de dos años ganando, Valbanera se contentó con un segundo y el premio al mejor solista, para Leila Melo.

Ya en la modalidad de mayores, el primero fue para Mayores del 2000, dirigida por Daniel García, y el segundo para Antón Guanche, llegada de Candelaria a las órdenes de José Carlos García Castro. El premio al mejor solista de esta modalidad recayó en Anatael Herrera González, de Bienmesabe (Los Yuppies), que interpretó la obra "Tenerife", de Braulio.

Anoche, siete formaciones protagonizaron el tercer y último día del habaneras. Fiestas reservó el primero para nueve grupos de mayores, en formato concurso entre ellos. El viernes, ocho corales o agrupaciones líricas protagonizaron una exhibición y ayer, el concurso más esperado por el vínculo con el mundo del Carnaval, sin definir ópera, bolero o habanera.

lunes, 25 de junio de 2018

"Las agrupaciones musicales hacían antes lo que les divertía; ahora todo es el concurso"

Marcelo Santana, conocido con el apodo de El gallo, comenzó en el Carnaval con 16 años tocando la guitarra, ya que una vez viendo a una rondalla por las calles de La Laguna se hizo la promesa de que el año siguiente saldría en sus filas. Lo cumplió, convirtiéndose en miembro del Orfeón La Paz un par de años, hasta que vio que no era lo que a él le gustaba. Luego se incorporó a la comparsa Los Rumberos para desembarcar en las agrupaciones musicales como miembro de la Agrupación Teide, una de las primeras del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con la idea de reunirse a cantar y tocar, ya que no había concurso. Pero eran muchas las ganas que tenía de crear un grupo en el que darle rienda suelta al estilo de música que le gustaba, principalmente los boleros. Tras varios años en dicha agrupación, crea Caña Dulce, formación que fundó junto con Barrios. Marcelo Santana, profesionalmente, se ha dedicado a ser profesor de autoescuela. Además, ha vendido libros, ha puesto moquetas... Pero en la música siempre ha encontrado su lugar.

Comparsas, rondallas, agrupaciones musicales... ¿En qué grupo se siente más cómodo?

Me he sentido más cómodo en las agrupaciones musicales. Las rondallas están encorsetadas. Igual pasa con las comparsas, que se tienen que adecuar a un repertorio y a un espectáculo de baile, y por tanto no se puede tocar lo que quieras. Pero, sin embargo, en las agrupaciones musicales puedes tocar lo que te apetece. En la agrupación musical es donde me han dejado disfrazarme de músico. Yo no soy un músico profesional pero me han permitido eso, disfrazarme de músico.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Víctor Asensio y Juani Febles, en Caña Dulce

JA HABANERAS DIAB LOS LOCOS 1-07-14 (30).JPGVíctor Asensio y Juani Febles, directores musicales de las murgas adultas Diablos Locos y La Traviata, son algunos de los refuerzos que prepara para el próximo febrero la agrupación musical Caña Dulce, que ya la pasada edición contó con el regreso de Marcelo Santana “El Gallo”.

Caña Dulce, cuando llegó a hasta siete primeros premios consecutivos, se caracterizó por revolucionar el formato de concurso.

viernes, 26 de agosto de 2016

Festival Habaneras en Las Caletillas

Que llega el 4 festival de Habaneras Las Caletillas

Hoy  viernes 26 Agosto, a las 21:00 horas

Una noche diferente con gente maravillosa

Imprescindible vestimenta blanca

sábado, 5 de diciembre de 2015

Gala Drag Queen en las Fiestas de la Caña Dulce y La Concepción




El espectáculo de las reinonas se ha consolidado ya en las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce.

Una tercera edición que se celebrará el proximo 5 de diciembre en la plaza pública de Jinámar

La Gala Drag ha escandalizado al público con sus llamativas fantasías y sus acrobacias sobre altas plataformas en sus dos ediciones pasadas, y este año vuelve a su tercera. aseguró Juan Joel Diaz, director artistico de la gala Drag

miércoles, 18 de febrero de 2015

I Festival Caña Dulce

Este año el Organismo Autónomo de Fiestas ha tenido a bien llevar a cabo la iniciativa de los componentes de la Agrupación Musical Caña Dulce de la creación de un festival

Fuera del programa de actos del Carnaval con motivo de su 30 aniversario.

Será hoy miércoles de ceniza en el escenario de la plaza de la Candelaria a partir de las 21:00 horas.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Drag Sethlas seduce a Jinámar

Drag Sethlas seduce a JinámarEl espectáculo de las reinonas se ha consolidado ya en las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce. En su segunda edición, celebrado este viernes por la noche en la plaza pública de Jinámar, Sethlas se alzó con el título de Drag Queen de estos festejos.

Al igual que el pasado año, el pueblo de Jinámar vibró con un espectáculo doble, la segunda edición del concurso de Drag Queen y una muestra de jóvenes talentos de la música, que fue seguido por cientos de personas, actos enmarcados en las fiestas de La Concepción y la Caña Dulce y organizado por el patronato que preside Marta Hernández.
 
El festival musical, concebido como muestra y no como concurso, permitió ver sobre el escenario a un elenco de jóvenes promesas de la canción que fueron desfilando ante el numeroso público congregado en el recinto público del casco antiguo de Jinámar en una noche fría y algo lluviosa.

Por lo que respecta al espectáculo de reinonas, con ocho participantes que dieron lo mejor de sí sobre el escenario, encandilando al público con sus llamativas fantasías y sus acrobacias sobre altas plataformas. Sethlas cautivó a los asistentes y jurado con su fantasía y logró el título que le confiere como Drag Queen de las Fiestas de Jinámar 2014. Recibió la banda de manos de Drag Vulcano, ganador del primer concurso que tuvo lugar el pasado año.

lunes, 24 de febrero de 2014

Mascarada en Carnaval, con invitados de lujo

¡¡Ya tenemos los invitados para el programa de mañana !!

En él trataremos sobre varios concursos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2014.

- Agrupaciones Musicales.
Carlos Herrera de Caña Dulce  nos hablará, sobre la experiencia de su Agrupación este año. En donde se alzaron con el Primer Premio de Interpretación.

- Comparsas.
Juan José Monzón, director de Los Rumberos. Nos visitará y charlaremos sobre su doblete conseguido el pasado sábado (Accésit Interpretación y 2º Presentación).

- Gala de La Reina Adulta.
Alexis Santana , comentará cuales son sus sensaciones de cara a la Gala del próximo miércoles, en donde se estrena como diseñador. Además de comentarnos como le fuñe en la Gala Infantil, en donde logró dos Damas de Honor.

¡¡No se lo Deberían perder!!, ¿en donde?
FM 107.5
www.radiogeneto.org
Tunein: Radio Geneto

miércoles, 15 de enero de 2014

El concejal, visita a Lenguatrapos, Triquikonas y Caña Dulce

Caña Dulce
El concejal responsable del Organismo Autónomo de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz, Fernando Ballesteros, mantuvo el pasado lunes nuevos encuentros con las agrupaciones del Carnaval, en sus locales de ensayo. De este modo, el edil refuerza su contacto con murgas adultas e infantiles, agrupaciones musicales y coreográficas, comparsas y rondallas, que intensifican los preparativos para las próximas fiestas.

Triquikonas
La agrupación musical Caña Dulce fue la primera en recibir la visita del edil de Fiestas quien compartió impresiones con los integrantes de este colectivo que dirige Carlos Herrera Acosta.

Lenguatrapos
Seguidamente, Ballesteros visitó el local donde ensaya la murga adulta Triquikonas que, bajo las directrices de Almudena Domínguez, ultima su participación en el Carnaval 2014, que tendrá lugar el lunes 10 de febrero en el escenario del Recinto Ferial, fecha en que se celebrará la segunda fase del concurso de murgas. Las visitas de anoche finalizaron en la sede del barrio de la Salud donde los Lenguatrapos dan forma a las intervenciones que protagonizarán en el segundo lugar de la primera fase del concurso de murgas adultas, que tendrá lugar el domingo 9 de febrero.

Fernando Ballesteros agradeció la labor que los grupos del Carnaval realizan a favor de la fiesta y deseó a todos suerte en sus respetivos concursos y, sobre todo “que se diviertan y disfruten lo máximo posible mientras participan en nuestra fiesta más importante”. A las visitas de ayer se sumó el que fuera edil de Fiestas y actual concejal de Servicios y Obras Públicas, Dámaso Arteaga.

lunes, 28 de enero de 2013

Chaxiraxi, primer premio tras seis horas y media de concurso


Si el sábado por la noche en el concurso de agrupaciones musicales había una ganadora indiscutible, esa era Chaxiraxi, y el jurado lo reconoció otorgándole el primer premio de interpretación. Los 34 componentes de esta formación, dirigida por Juan Antonio Mújica, ofrecieron al escaso público asistente una actuación casi perfecta.

Con sus dos temas, Vuela una lágrima y Te mando flores, llenaron de ritmos salseros al Recinto Ferial, logrando que los asistentes, ya cansados por las horas que eran, se levantaran de sus sillas para bailar. Y es que el concurso duró seis horas y media debido a la demora en la preparación de cada actuación.

El segundo premio de interpretación fue para Caña Dulce, también merecido. Con un sabandeño entre sus voces y trombones entre sus instrumentos deleitaron al jurado y al público, pero el segundo tema que ofrecieron, La Maza, fue demasiado lento para los ritmos latinos a los que las agrupaciones tienen acostumbrado al Carnaval. Salsabor se hizo con el tercer premio, gracias a su Sentimiento nacional, con el que quisieron recordar los orígenes latinoamericanos de las agrupaciones musicales, y al tema Pico Teide, en el que el timple fue el protagonista.

El galardón de la mejor canción inédita fue para Sabor Isleño, una agrupación a la que se le nota demasiado que ahora la mayoría de sus componentes son nuevos. Nobleza Canaria ofreció una actuación de notable, pero poco arriesgada, al contrario que los Yuppies, que sí fueron valientes con su repertorio, pero que no lograron conectar con los asistentes. Siboney lo dio todo sobre el escenario, pero tampoco gustó lo suficiente, al igual que Cantares Luz de Luna. Teiderife pinchó con el coro masculino y a Tajora Las Palmitas les pasó factura el poco número de componentes que la forman.

Con los premios de interpretación el público quedó contento, pero no ocurrió lo mismo con los de presentación. Los asistentes criticaron al jurado por dejar sin galardón a Sabor Isleño. Caña Dulce se hizo con el primero, Chaxiraxi con el segundo y Cantares Luz de Luna con el tercero.
La Opinión de Tenerife  Eloísa Reverón

jueves, 17 de mayo de 2012

El Ayuntamiento presentó el XIX Festival ‘Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero’ con motivo de las Fiestas de Mayo


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó hoy, miércoles 16, el XIX Festival ‘Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero’, que tendrá lugar en la plaza de La Candelaria los días 17 y 18, a las 21.00 horas, con motivo de la celebración de las Fiestas de Mayo.

Al acto informativo acudió el concejal de Fiestas del Consistorio capitalino, Fernando Ballesteros; el director insular de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa; el director gerente de Producciones Oye, Cándido López; y algunos de los artistas que participarán en el festival, como es el caso de José Manuel Ramos.

El evento está patrocinado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, las concejalías de Fiestas y Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,  la Sociedad de Desarrollo y Mutua Tinerfeña.

En la primera parte del festival, que tendrá lugar mañana,   jueves   17 de mayo, actuarán Caña Dulce, Judith Porto & Sonora 7 y Beatriz Alonso Quartet, mientras que el viernes, a partir de las 21.00 horas, interpretarán sus repertorios sobre el escenario de la Plaza de la Candelaria Aceviños, el Trío ‘Desde Adentro’ con José Manuel Ramos, Irene Niebla y Pancho Delgado y la Asociación Cultural Jóvenes Cantadores.
             
AGRUPACION MUSICAL CAÑA DULCE
En 1984 se formó un de las más famosas y exitosas agrupaciones del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, la agrupación musical Caña Dulce.
Su lema siempre ha sido “música y amistad” interpretando en el Carnaval santacrucero canciones de ritmo y sabor para disfrute de los amantes de la buena música.

Caña Dulce siempre ha pretendido llevar su arte por escenarios ajenos al carnaval, en medio de fiestas culturales y tradicionales de los pueblos, atreviéndose con otros géneros musicales como folklore canario, habaneras y canciones de amor,  identificándose en estos días con un nuevo género musical como es el bolero.

JUDITH PORTO & SONORA 7

Judith porto lleva años asentada en Tenerife después de compartir escenario en su tierra natal, Cuba, con artistas de la talla de Silvio Rodríguez,  Gerardo Alfonso o El Guayabero. Ya en nuestras islas ha colaborado como  telonera del grupo Orishas y ha trabajado en diferentes programas de televisión, festivales de jazz y espectáculos donde ha sido arropada por artistas  y músicos canarios. Judith y su Sonora Siete, es el nombre que ha escogido en homenaje a esta tierra que la ha acogido a ella y a  su peculiar forma de transmitir sus raíces musicales.

BEATRIZ ALONSO QUARTET

Beatriz Alonso Quartet es un proyecto musical compuesto por: Beatriz Alonso Expósito (voz solista); Miguel Manescau (guitarra); Roberto Domínguez (bajista) y Javier Rodríguez (percusión).

El cuarteto ofrece un repertorio que rinde homenaje al bolero integrándolo en el panorama musical canario actual.

Su primer trabajo “Con b de bolero” comenzó en diciembre de 2009 y concluyó en enero 2010, la edición de este disco trajo consigo el desarrollo de nuevos e importantes retos musicales. Su gira de 18 días en La Habana (Cuba) logró cerrar acuerdos de colaboración con artistas del nivel de Omara Portuondo y César Portillo.

La cantante tinerfeña Beatriz Alonso ha demostrado, a lo largo de su carrera musical, sus grandes conocimientos, su extraordinaria técnica vocal e interpretativa y su dominio total de la escena.

ASOCIACION CULTURAL LOS ACEVIÑOS

Los Aceviños tiene sus raíces en el variado y rico carnaval tinerfeño. Sus componentes  quieren ofrecer al público algo más que  Carnaval y estar presentes en las manifestaciones culturales que se realizan en la isla de Tenerife. En esta ocasión han elegido el bolero y, bajo la direccion de Rafael Flores, participarán este año en el evento más veterano e importante de bolero de España.

JOSE MANUEL RAMOS

Su trayectoria musical lo avala. Nacido en el seno de una familia  tradicional que defiende los valores del folklore de Tenerife desde ese pequeño y maravilloso rincón que es la Punta del Hidalgo.

Jose Manuel Ramos, con Olga Ramos y los Zebenzuí, Achamán, Los Sabandeños, Parranda de Cantadores y  sus innumerables colaboraciones con diferentes grupos y productos de todas las islas y sus interpretaciones como solista, composiciones, direcciones y arreglos musicales hacen de este intérprete compositor y director uno de los referentes musicales de las islas canarias en los últimos veinte años.

En este nuevo proyecto ‘Desde adentro’ le acompaña Pancho   Delgado, requinto y voz, músico y compositor del sur de la isla de Tenerife e Irene Niebla, extraordinaria voz tinerfeña siempre presente en los espectáculos de calidad como el que nos pretende mostrar el artista de la Punta.
                  
JÓVENES CANTADORES

La formación Jóvenes Cantadores nace en Tenerife en mayo de  2008Jóvenes tinerfeños forman esta parranda, todos con edades comprendidas entre los 16 y 25 años de edad, en su mayoría estudiantes y,  aunque son muy jóvenes, cuentan con una amplia experiencia, han recorrido gran parte de los escenarios canarios con sus respectivas agrupaciones, mostrando su buen hacer al público.

Reconocidas son las voces y los rostros que integran esta fabulosa parranda, Virginia Rodríguez, Elvis Sanfiel, Nayra González, Darío Cabrera o Idaira Trujillo, todos han formado parte de importantes formaciones de la música popular de las islas y, poco a poco, se han dado a conocer convirtiéndose en destacados solistas del folclore.

Hablar de Jóvenes Cantadores es hablar de buen hacer, de   juventud, de frescura,… Rápidamente, en cuestión de meses, han ido creando su propia línea y su propio estilo, aunque siempre manteniendo las directrices que marca nuestra música popular.

En su corta vida como grupo, han sabido ganarse el cariño y el reconocimiento del pueblo canario.

Historia del Festival

‘Santa Cruz, Corazón Mundial del Bolero’, nace con motivo de la celebración de los 500 años de historia de la fundación de Santa Cruz de Tenerife, y es incluido dentro de un ambicioso programa de actividad cultural en el que no podía faltar un evento dedicado a un género musical inmortal y especialmente seguido por la población canaria.

Desde los inicios de este festival, son muchos los boleristas que han participado como: Lucho Gatica, Trío Calaveras, Los Tres Ases, Olga Guillot, Armando Manzanero, Los Tres Reyes, Los Panchos, Mayelín, Rafael Basurto ó Johnny Albino, María Dolores Pradera, Azul Bohemia y Ella Calvo, Chucho Valdés, Luis Villa, Nino y Eligio Palacios, así como varios intérpretes canarios como Braulio, Los Sabandeños, Santiago Melián, Guayaquí, Huaracheros, Parranda de Cantadores, Fabiola Socas, Isabel González, Maresía, Manolo Mena, Quinegua, Idaira, Nauzet o Ramon.