Mostrando entradas con la etiqueta agrupaciones musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agrupaciones musicales. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2020

Caña Dulce revalida el primer premio de interpretación en el concurso de agrupaciones musicales

Caña Dulce se alzó con el primer premio de interpretación en el concurso de Agrupaciones Musicales de este sábado (8 febrero) en el Recinto Ferial de Tenerife; el segundo puesto fue para Chaxiraxi; y en tercer lugar quedó Salsabor; accésit fue para Sabor Isleño. En la modalidad de presentación, la ganadora fue Sabor Isleño; segundo y tercer fue para Cantares Luz de Luna y Salsabor, respectivamente; el accésit recayó en Chaxiraxi. El premio al mejor solista recayó en Josué Villanueva Quintero de Salsabor; mientas que el reconocimiento al mejor tema inédito fue para ‘Canto a mi tierra’, de Nobleza Canaria.

Los galardones fueron entregados por Patricia Hernández, alcaldesa de la ciudad, Marta Arocha, Concejala del Área de Presidencia, Organización, Tecnología y Participación Ciudadana y Andrés Martín,  Presidente del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas; el certamen que fue presentado por la periodista de RTVCanaria, Estíbaliz Pérez, junto a Tini Hernández y Juan Ramón Hernández.

Cada formación presentó dos temas a concurso, más uno de presentación y otro de despedida. El orden de actuación fue el siguiente: Siboney, Teiderife, Nobleza Canaria, Sabor Isleño, Chaxiraxi, Cantares Luz de Luna, Caña Dulce, Los Yuppies y Salsabor.

martes, 26 de noviembre de 2019

Las Agrupaciones musicales actuarán en su concurso por este orden

Resultado de imagen de caña dulce carnaval 2019
Caña Dulce (Primer premio de interpretación 2019)
El concurso de agrupaciones musicales, que se celebrará el sábado 8 de febrero en el Recinto Ferial, al amparo de una Final de murgas el viernes anterior.

Este concurso históricamente no ha tenido muchas variaciones de grupos, en los últimos años, pero este 2010, tiene  que apuntar la baja de Tajora-Las Palmitas.

Además esperamos que los carnavaleros, acudan a ver el espectáculo que cada año traen las agrupaciones musicales, que son dignos de ver.

Las Agrupaciones musicales actuarán en el siguiente orden:


  1. Siboney
  2. Teiderife
  3. Nobleza Canaria
  4. Sabor Isleño
  5. Chaxiraxi
  6. Cantares Luz de Luna
  7. Caña Dulce
  8. Los yuppies
  9. Salsabor

sábado, 20 de julio de 2019

Cuatro murgas adultas y cuatro infantiles vuelven al Carnaval 2020

La imagen puede contener: una o varias personas y personas en el escenario
Murga Desatadas en el Carnaval de La Verdellada 2019
El Carnaval de Los Coquetos años 50 será también el Carnaval del auge de los grupos oficiales, con récord de inscripción, según los datos oficiosos al cierre del plazo de inscripción. Un total de 116 grupos han formalizado en el Organismo Autónomo de Fiestas su deseo de concursar o participar la próxima edición, dos más que este año y cinco más que en 2018.

Lo más llamativo, la fiebre murguera que se vuelve a vivir en el Carnaval chicharrero, hasta el punto de que en la categoría adulta se agota el cupo de 24 murgas admitidas, si bien hay tantos inscritos como plazas autorizadas. En la modalidad infantil se pasa de las 19 de la edición anterior a 23, con lo que queda aún un puesto vacantes, incluso con el regreso de cuatro formaciones.

En murgas adultas han formalizado su inscripción 25 colectivos, incluida la Ni Fú-Ni Fá, con lo que se ajusta al límite. De las veinte participantes en concurso el pasado febrero se pasa a veinticuatro: tres regresos y una cara nueva que lleva un año ensayando para preparar su puesta de largo. Destaca el regreso de la murga femenina decana del Carnaval, Marchilongas, así como de Los Trabachones -antiguos Trabas- y Los Que Son. Estas tres tomaron un año sabático la pasada edición. La cara nueva corresponde a Desatadas, si bien ya desde antes de la pasada edición vienen ensayando para su estreno en el 2020, con la dirección musical de Ángel Cabrera, de Castorcitos. Estas son las cuatro incorporaciones a las 21 murgas participantes en la edición anterior. La plaza correspondiente a la murga ganadora del Norte, que en 2019 correspondió a Tiralenguas -los mejores de su concurso en la edición 2018-, este año recae en Los Cascarrabias, de Salva Quintero, que se impusieron el pasado febrero en el certamen comarcal. Y por segundo año consecutivo, renunciando al certamen que ellos mismos fundaron a comienzo de la década de los noventa, vuelven a Santa Cruz, desde Los Realejos, Trapaseros, con la incorporación de Josito Suárez en la dirección musical, que sustituye a Julio Alexis Fernández Calzadilla, que montará a Bambones y se estrenará con Marchilongas. Estreno también para Sofía Gómez, que se anunció como relevo de Keyla Jerez, pero que nunca se hizo efectiva por la baja de Marchilongas en 2019.


domingo, 17 de febrero de 2019

El color y la música invaden el Recinto Ferial

El ritmo, los sones y la musicalidad de las Agrupaciones tomaron anoche el relevo de las Murgas, llenando de alegría y color un Recinto Ferial que disfrutó con las diez formaciones que participaron en uno de los concursos con mayor solera del carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Los Yuppies, que se alzaron con el tercer Premio de Presentación el pasado año, fueron los encargados de romper el hielo en el comienzo del certamen, presentado por Estíbaliz Pérez y Carmelo Martín. Los 29 componentes dirigidos por José Víctor Afonso y procedentes del Barrio de La Salud desembarcaron en el escenario con la fantasía Justo a tiempo para el Carnaval, en la que jugaban con la imagen de un reloj con reflejos dorados. Precisamente, el inmortal tema El Reloj, de Roberto Cantoral, fue la primera pieza interpretada, que versionaron a ritmo de bolero, son cubano y swing. Cerraron su actuación con un tema original de la propia agrupación, Grandes Carnavaleros, en el que rindieron un sentido homenaje a las grandes figuras desaparecidas de las fiestas.

De Siam a Tenerife
Las lentejuelas y el color azafrán, con una presentación y una fantasía ( Thai) inspirada en Siam, acompañaron la puesta en escena de Siboney. El grupo del Barrio de la Alegría, dirigidos por Alberto Daniel Hernández, iniciaron su presentación con el Se me olvidó otra vez, fusionado en su parte final con No te pido flores, de Fanny Lu. Contamíname, del tinerfeño Pedro Guerra, y Lágrimas negras, de Miguel Matamoros, precedieron a Vida sagrada, con la que la agrupación se despedía del escenario entre la ovación de un reducido pero entusiasta público.

El tercer lugar de actuación correspondió a Caña Dulce y a su fantasía Wakanda, arrancando con una introducción instrumental en la que la percusión y los ritmos africanos inundaron todo el Recinto. Desde el vecino continente los de Juan Ramón Febles se trasladaron a Paraguay en su primer tema a concurso, Tierra de mi tierra, para rematar con Ella, del venezolano Jorge Luis Chacín, con la que reconocieron a todas las mujeres que conforman la familia de Caña Dulce, acompañando el tema con la proyección en las pantallas del escenario de imágenes de todas ellas; madres, esposas e hijas. Amapola, de Juan Luis Guerra, despidió la actuación de los 36 componentes de la agrupación.

lunes, 4 de febrero de 2019

Una tarde de domingo de presentaciones, antes del comienzo del Carnaval



La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie
Diablo Locos
Este fin de semana cerró con presentaciones en la tarde -noche de ayer domingo, en ella algunos grupos han apurado hasta el último momento para mostrar los disfraces que tienen preparados para el Carnaval 2019

- Murga Los Diablos Locos

El Teatro Guimerá acogió ayer la presentación de la murga Diablos Locos, acaba de presentar su fantasía para el Carnaval 2019.

Diseño de Moisés Rodríguez, titulada: “Sir Thomas Francis Carnival, el último Dandy”.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, personas en el escenario, calzado e interior
Moskeados





- Murga Los Moskeados


Presentaron ayer en la Iglesia de Lomo Aplinario. Presntó el acto María Carmne Ramos y contaron con las actuaciones de Las Kandy Baby´s  y el Drag Frenchy Morgana

lunes, 17 de diciembre de 2018

Las Agrupaciones musicales actuarán en su concurso por este orden

Resultado de imagen de salsabor 2018
Salsabor, ganadores del primer premio de interpretación en el 2018
El concurso de agrupaciones musicales, que se celebrará el sábado 16 de febrero en el Recinto Ferial, al amparo de una Final de murgas el viernes anterior.

Es de las pocas modalidades que no ha tenido ninguna baja o alta , para el próximo Carnaval, que siguen contando con diez formaciones tras la vuelta de Siboney el pasado Carnaval

Las Agrupaciones musicales actuarán en el siguiente orden:


  1.  Los Yuppies
  2. Siboney
  3. Caña Dulce
  4. Cantares Luz de Luna
  5. Nobleza Canaria
  6. Salsabor
  7. Tajora Las Palmitas
  8. Chaxiraxi
  9. Teiderife
  10. Sabor Isleño



sábado, 8 de diciembre de 2018

Los grupos del Carnaval conocerán el día 17 su orden de participación en los concursos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), celebrará el próximo día 17 de diciembre el sorteo para determinar el orden de intervención de los grupos participantes en los concursos del Carnaval 2019.

El acto tendrá lugar en la Casa del Carnaval y se dividirá en cuatro convocatorias.

La primera, que ha sido fijada para las 18:30 horas, estará destinada a las agrupaciones coreográficas y a las de mayores. Seguidamente, a las 18:45 horas, se celebrará el sorteo del orden de participación de las murgas infantiles y de las agrupaciones musicales.

La tercera convocatoria tendrá lugar a las 19:00 horas para las comparsas y rondallas, mientras que la última, a las 19:15 horas, corresponderá a las murgas adultas, en sus respectivas fases del concurso.

viernes, 27 de julio de 2018

El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para los concursos del Carnaval 2019

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, abrirá el próximo miércoles, 1 de agosto, la inscripción para losconcursos del Carnaval del próximo año, dedicado a las Profundidades Marinas. El plazo permanecerá abierto hasta el día 28 de septiembre.

El Consejo Rector del OAFAR, reunido en la mañana de este jueves, acordó aprobar por unanimidad las bases que regirán los concursos en la próxima edición del Carnaval chicharrero.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, se mostró satisfecha, “ya que hemos aprobado unas bases para los concursos del Carnaval después de mantener reuniones con todos los grupos, a lo largo de estos últimos meses, y en los que hay que destacar la predisposición, en positivo, para actualizarlos”. De León aprovechó para destacar “la comunicación continua que hemos tenido con los grupos durante estas semanas y que estoy convencida que servirá para mejorar en todos los aspectos”.

jueves, 5 de julio de 2018

El concurso premiará al mejor solista

Resultado de imagen de agrupaciones musicales carnaval santa cruzLas agrupaciones musicales, que llegaban a la reunión de revisión de bases con dos documentos diferentes –uno refrendado por la mayoría, y otro de Los Yuppies–, aprobó crear el premio al mejor Solista, que puntuará al margen del grupo.

También se aceptó que el jurado de Interpretación sean cinco expertos en diferentes disciplinas (tanto voces, como instrumentos y percusión), y en Presentación, se incrementará, de tres a cinco.

La propuesta de desligar la puesta en escena de los premios de Presentación –en aras de frenar el auge de Salsabor, dos años con el primero de Interpretación– quedó en saco roto, igual que la idea de limitar el número de instrumentos de viento, que quedará a criterio de cada formación. Se mantiene la prohibición de contratar orquestas “completas”.

lunes, 25 de junio de 2018

"Las agrupaciones musicales hacían antes lo que les divertía; ahora todo es el concurso"

Marcelo Santana, conocido con el apodo de El gallo, comenzó en el Carnaval con 16 años tocando la guitarra, ya que una vez viendo a una rondalla por las calles de La Laguna se hizo la promesa de que el año siguiente saldría en sus filas. Lo cumplió, convirtiéndose en miembro del Orfeón La Paz un par de años, hasta que vio que no era lo que a él le gustaba. Luego se incorporó a la comparsa Los Rumberos para desembarcar en las agrupaciones musicales como miembro de la Agrupación Teide, una de las primeras del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, con la idea de reunirse a cantar y tocar, ya que no había concurso. Pero eran muchas las ganas que tenía de crear un grupo en el que darle rienda suelta al estilo de música que le gustaba, principalmente los boleros. Tras varios años en dicha agrupación, crea Caña Dulce, formación que fundó junto con Barrios. Marcelo Santana, profesionalmente, se ha dedicado a ser profesor de autoescuela. Además, ha vendido libros, ha puesto moquetas... Pero en la música siempre ha encontrado su lugar.

Comparsas, rondallas, agrupaciones musicales... ¿En qué grupo se siente más cómodo?

Me he sentido más cómodo en las agrupaciones musicales. Las rondallas están encorsetadas. Igual pasa con las comparsas, que se tienen que adecuar a un repertorio y a un espectáculo de baile, y por tanto no se puede tocar lo que quieras. Pero, sin embargo, en las agrupaciones musicales puedes tocar lo que te apetece. En la agrupación musical es donde me han dejado disfrazarme de músico. Yo no soy un músico profesional pero me han permitido eso, disfrazarme de músico.

lunes, 18 de junio de 2018

Las agrupaciones musicales piden premiar a sus mejores solista

Imagen relacionadaSiete de las diez agrupaciones musicales del Carnaval han consensuado un escrito que han remitido a la organización, tal y como adelantó EL DÍA. Además de “declarar la guerra” a la profesionalización de los músicos, propone recuperar el espíritu amateur de esta modalidad y fijar premios para los mejores solistas de su concurso.

Proponen que el concurso se celebre a través de un sistema de cabezas de serie, de tal forma que la actuación de las ganadoras de la edición anterior se alternen con las que no fueron premiadas. Ratifican que la puesta en escena no se tome en consideración a la hora de valorar el premio de presentación.

A la organización proponen acercar los dos sets que se incorporaron desde hace dos años para dar más calor al concurso. “No se permitirá a ninguna agrupación que incluya en su actuación orquesta u otro tipo de formaciones profesionales”, hacen constar.

lunes, 4 de junio de 2018

"Mascarada en Carnaval" con Cristian Santana y debate de Agrupaciones Musicales

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, textoTenemos a varios grupos inmersos en las habaneras, otros sin embargo están ultimando sus reuniones antes del verano,..

Entrevistaremos a:

- Cristian Santana, el diseñador ganador del centro de la Reina de los Mayores 2018 de Santa Cruz, ha sido elegido para dirigir la Gala infantil de San Pedro (Güimar) el próximo 17 de Junio. Hablaremos con él para que nos comente, como van los preparativos de la Gala y… conocer como lleva el próximo Carnaval.

- Debate sobre las Agrupaciones musicales. Es uno de los concursos que más debe cambiar, ha perdido público en estas últimas ediciones, además el próximo Carnaval implantarán nuevas medidas para el concurso. De todo ello hablaremos en el programa de mañana.

Lunes 4 de Junio, a partir de las 20:00 horas

domingo, 20 de mayo de 2018

Las agrupaciones "declaran la guerra" a músicos profesionales

Resultado de imagen de salsabor 2018e ocho de las diez agrupaciones musicales del Carnaval firmaron un documento el pasado viernes en el que solicitan a Fiestas que regule en las bases de su concurso la imposibilidad de contratar orquestas o formaciones profesionales al completo, para potenciar el carácter amateur de esta modalidad.

Las fuentes consultadas explicaron que en el escrito se comprometen a que solo se pueda contar con un instrumento de viento, si bien la agrupación musical Cantares Luz de Luna solicita la posibilidad de ampliar a dos el número de vientos.

El escrito fue registrado el pasado viernes en la comisión de fiestas y solo Los Yuppies y Salsabor no ratificaron la propuesta.

Solicitan también a la organización que el jurado del apartado de Presentación solo valoren los disfraces por la calidad de la fantasía, no por la puesta en escena, algo que consideran que ha beneficiado a Salsabor los dos últimos años.

martes, 30 de enero de 2018

Salsabor obtuvo una nota media de 7,9 en Interpretación y un 8,4 en Presentación

Resultado de imagen de salsabor carnaval 2018Salsabor volvió a erigirse vencedora en el concurso de Agrupaciones Musicales que se celebró el pasado sábado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Los cinco miembros del jurado otorgaron una puntuación media de 7,9 puntos, mientras que la segunda agrupación, Cantares Luz de Luna, que quedó en segunda posición obtuvo una nota media de 7,25 puntos; Sabor Isleño obtuvo 6,9 puntos.

En cuanto al premio de Representación, donde se intercambiaron las posiciones ambas agrupaciones, resultó vencedora Cantares Luz de Luna, que obtuvo un 8,867 y Salsabor debió conformarse con un 8,4 de media.


sábado, 27 de enero de 2018

Las agrupaciones musicales toman el relevo de las murgas en los concursos del Carnaval

Imagen relacionadaEl escenario del Recinto Ferial acogerá hoy, sábado 27, a las 20:00 horas, el concurso de Agrupaciones Musicales, que este año cuenta con la participación de Chaxiraxi, Caña Dulce, Teiderife, Salsabor, Los Yuppies, Sabor Isleño, Nobleza Canaria, Siboney, Tajora-Las Palmitas y Cantares Luz de Luna.


Los presentadores Rosa Vidal y Alberto Catalán serán los encargados de conducir esta cita con las agrupaciones musicales del Carnaval, donde el público podrá acceder adquiriendo las entradas a un euro que se venden en las taquillas del propio Recinto.

El jurado del concurso, en el apartado de Interpretación, estará compuesto por José Alberto Rodríguez Rodríguez, profesor de lenguaje musical; Noelia Guidi Ruiz, soprano; Juan José Méndez Rodríguez, director de la academia de instrumentos musicales de CajaCanarias en la isla de La Palma, Teresa de Jesús Jerónimo Hernández, licenciada en pedagogía de lenguaje musical y Ezequiel Barrios, músico.

Para el capítulo de Presentación, el jurado estará integrado por Patricia García Navarro, graduada en diseño; Mary Carmen Almenara, técnico especialista en moda y confección y María del Pilar Jiménez González, diseñadora industrial.


viernes, 26 de enero de 2018

Elegido el jurado de grupos musicales

Resultado de imagen de agrupaciones musicales carnaval, santa cruzPatricia García Navarro y  María del Pilar García, diseñadoras, integrarán el jurado de  agrupaciones en Presentación,  junto a Mary Carmen Almenara,  técnico en confección. 

En Interpretación, José Alberto Rodríguez, profesor; Juan José  Méndez, director de academia  musical; Teresa de Jesús Jerónimo, pedagoga; Ezequiel Barrios, músico, y Fernando Cruz,  experto en guitarra.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Orden de participación de las Agrupaciones Musicales en el Carnaval de Santa Cruz 2018

Resultado de imagen de salsabor 2017
Salsabor
La música de lo más latina tienen aquí su concurso, en donde la salsa, el merengue, el joropo, ... y hasta el bolero tienen su hueco en el repertorio de las Agrupaciones Musicales.

Colectivo que recupera a la  Agrupación musical Siboney, en el concurso del 2018

Concurso que se llevará acabo, el sábado 27 de Enero, en el Recinto Ferial.



  1. Chaxiraxi
  2. Caña Dulce
  3. Teiderife
  4. Salsabor
  5. Los Yuppies
  6. Sabor Isleño
  7. Nobleza Canaria
  8.  Siboney
  9. Tajora - Las Palmitas
  10. Cantares Luz de Luna


Esperamos que este año sea el de la consolidació de este concurso, que ya el año pasado dió un paso de gigante, con el doble set de sonido. ¿Volveremos a ver un doblete de Salsabor?¿Caña Dulce, Sabor Isleño, Chaxiraxi ,.. lograrán el primer premio de interpretación?

Recordar que es uno de los pocos concursos GRATIS

martes, 24 de octubre de 2017

Fiestas abona el primer pago a los grupos por su participación en el próximo Carnaval

Resultado de imagen de Fiestas abona el primer pago a los grupos por su participación en el próximo CarnavalEl Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha hecho efectivo este lunes, 23 de octubre, el primero de los dos pagos a los grupos participantes en el Carnaval. Estas cantidades corresponden a la aportación municipal en concepto de contratación.


De esta manera, las 84 agrupaciones que han presentado sus facturas dentro del plazo establecido por el OAFAR, han recibido las cantidades económicas que el presupuesto del Consistorio dedica a este capítulo, por sus intervenciones durante la celebración de la fiesta.

La concejala de Fiestas, Gladis de León, se mostró satisfecha por la celeridad del primer pago con respecto a otros años "no sólo porque las fechas del próximo Carnaval están ya muy próximas, sino porque este pago servirá para que muchos grupos puedan hacer frente a los múltiples pagos que deben hacer". "Desde Fiestas hemos hecho un esfuerzo importante para que estos últimos años los grupos reciban los pagos lo antes posible", añadió la edil.

miércoles, 12 de julio de 2017

El Carnaval de La Fantasía contará con 107 grupos en los concursos y actos programados

Resultado de imagen de carnaval tenerife 2017La próxima edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con la participación de 107 colectivos, que han sido admitidos tras formalizar su inscripción en las dependencias del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR) del Ayuntamiento. La cifra de participantes se completará cuando se abran los plazos de inscripción tanto del concurso de La Risa como el de Disfraces. Estas formaciones serán los protagonistas de los distintos actos que se celebrarán en la ciudad a partir del 12 de enero de 2018 con motivo de la celebración del Carnaval, que estará dedicado a La Fantasía.

En concreto, participarán 24 murgas adultas, 23 murgas infantiles, 10 comparsas adultas, un comparsa infantil, 15 grupos coreográficos, 10 agrupaciones musicales, 2 grupos lírico musicales, 13 formaciones de mayores y 9 rondallas.

Las 23 murgas infantiles que protagonizarán el primer concurso del Carnaval 2018, cuya primera fase se celebrará el 18 de enero en el Recinto Ferial, son: Los Chinchositos, Pita Pitos, Frikywiky´s, Castorcitos, Raviscuditos, Guachipanduzy, El Cabito, Redoblones, Mamelones, Rebeldes, Triqui Traquitos, Distraídos, Melositos, Sofocados, Bambas, Distorsionados, Revoltosos, Rebobinados, Lenguas Largas, Minivirgues, Carricitos, Tiquis Miquis y Retorciditos.

lunes, 19 de junio de 2017

Los grupos tendrán quince días para inscribirse

Resultado de imagen de agrupaciones musicales carnaval 2017Fiestas celebra mañana una sesión extraordinaria para aprobar las bases de los concursos de 2018 que ha consensuado: final a ocho y en viernes, dos representantes en todos los jurados de certámenes y sancionar las actitudes poco cívicas. Además, el día 19 de diciembre los grupos deberán presentar el listado de necesidades de atrezo y la lista nominal de componentes.

Según los cálculos que baraja la organización, mañana se aprobarán las bases y el jueves se podría abrir el plazo de inscripción, que se podrá formalizar durante quince días hábiles. De esta forma, Fiestas prevé cerrar la inscripción a mitad de julio para agilizar el primero de los dos pagos por concepto de contratación, que se podría hacer efectiva en la primera semana de septiembre.

Las principales novedades afectan a las fechas del calendario de los certámenes. Seis días después de la visita de los Reyes Magos se celebrará la inauguración del Carnaval. Las murgas infantiles volverán a recuperar su sábado; así, la cantera, que protagonizará el primer certamen de la próxima edición de la fiesta, celebrará sus fases del jueves 18 de enero al sábado 20. Las comparsas también harán su concurso –escenario y calle– los sábados 3 y 10 de febrero, y las rondallas, el domingo, 4, antes de la gala de la reina, que será el miércoles 7.