
César Manrique compaginó su obra con la defensa de los valores medioambientales de Canarias buscando siempre la armonía entre el arte y la naturaleza como espacio creativo. El próximo 24 de abril se cumplirán cien años de su nacimiento y la organización del Carnaval ha querido rendir un homenaje a uno de los artistas canarios más universales.
El próximo domingo 10 de febrero, a las 19.00 horas, partirá de la calle León y Castillo (CN Metropole) el tradicional cortejo fúnebre que estará encabezado por representantes de los grupos del carnaval y charangas que, junto a las viudas y plañideras acompañarán, como cada año, a la comitiva.
Durante el trayecto hasta llegar a la playa, el espectáculo de teatro de calle construirá un viaje onírico por la obra del artista de Lanzarote y constará de cuatro escenas. La primera será César y la máscara de la vida. Le seguirá La obra en movimiento, aire, agua tierra y fuego. Continuará con El cortejo de los peces, huellas de sal. Y terminará con El fuego del volcán, la danza de las cenizas.
Serán un centenar de figurantes los que escolten a la carroza que transporta a la sardina, que estará acompañada de la reina y el drag ganador del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019.
Una carroza que mide 12 metros y que ha sido diseñada por Carlos Santos, escenógrafo del Carnaval de Una noche en Río. En el caso de la sardina, que mide cuatro metros, ha sido elaborada por el equipo del departamento de artística de El Corte Inglés.
No faltarán en el pasacalles las batucadas, la carroza anunciadora y tres carruajes más que terminarán su recorrido en la playa capitalina, donde la sardina será quemada en el mar. A continuación, el público podrá disfrutar de los fuegos artificiales lanzados desde la plaza de La Puntilla que darán por finalizadas las fiestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario