
Los diputados nacionalistas indicaron que los datos sobre la calidad del aire "cuantificaban altos índices de contaminación, in crescendo desde las siete de la mañana, y ninguna administración tomó medidas dado el nivel de contaminación del aire que estaban respirando las más de 500.000 personas que fueron convocadas por el Ayuntamiento de Santa Cruz al levantar la suspensión de las actividades del Carnaval de Día".
Los diputados por Tenerife aseguraron que la alcaldesa "no puede parapetarse ante los miles de ciudadanos que, siguiendo las indicaciones de su Ayuntamiento, salieron a disfrutar del Carnaval". "Ellos no tienen responsabilidad, la tiene quien decide, en contra de la recomendaciones de la alerta y contra toda lógica, mantener un acto en unas condiciones de alto riesgo para la salud", señalaron.
Este fenómeno de calima se desarrolló paralelamente a una situación de alerta por vientos, que dificultó la extinción de varios incendios ocurridos en la isla, y que, según los nacionalistas, Santa Cruz de Tenerife "no tuvo en cuenta a la hora de reanudar los actos de Canaval, que provocaron miles de desplazamientos a la capital, desde todos los municipios, en condiciones de escasa seguridad".
"Gestionar emergencias requiere de un pilar básico, que es la coordinación entre las instituciones competentes, coordinación que no se dio tal y como evidencian las declaraciones contradictorias de sus portavoces y titulares, algunos de ellos en redes sociales otros, en comparecencias públicas", comentaron.
También han remarcado que al mismo tiempo que el Gobierno de Canarias suspendía la actividad lectiva y recomendaba a los ciudadanos no salir de casa y no realizar actividades al aire libre, el Ayuntamiento de Santa Cruz "invitaba a la gente al Carnaval, sin la información suficiente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario