Mostrando entradas con la etiqueta carnavalera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnavalera. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2020

La IV Carrera carnavalera solidaria de Corralejo “estrenará” la Avenida Nuestra Señora del Carmen

La imagen puede contener: una o varias personas, personas caminando, árbol, cielo, calzado, multitud y exteriorEste sábado tendrá lugar, en el marco del Carnaval de Día que acogerá la localidad de Corralejo, la IV carrera carnavalera solidaria que impulsa el @ClubDeportivoalMáximo en colaboración con el ayuntamiento norteño y que recaudará fondos para la asociación ambientalista @Volcandog .

Hasta el viernes permanecerá abierta la inscripción en la tienda Intersport del @CentroComercialElCampanario y las inscripciones tienen un precio de cinco euros.

Las diferentes pruebas que se realizarán para adultos, niños y jóvenes discurrirán por la renovada arteria principal, la avenida Ntra Señora del Carmen, y la playa urbana de Playa Chica dibujando un recorrido circular que se recorrerá cuatro veces para completar, en el caso de los adultos, 4 kilómetros.


jueves, 19 de marzo de 2015

La Ruta Carnavalera de Moteras Tenerife, al calor de la primavera

Como ya anunciamos, debido a las pésimas condiciones meteorológicas que se daban en el día anunciado para la II Ruta Carnavalera de Moteras de Tenerife, las organizadoras se vieron obligadas a posponerla hasta el domingo 29 de marzo, cuando el calorcito de la primavera acompañe y anime el convoy de las apasionadas por las dos ruedas.

Un año más, las Moteras Tenerife son las encargadas de llevar el sabor festivo y desenfadado del carnaval al mundo de las dos ruedas, con una fiesta que combinará elementos como disfraces, desfile en moto, fiesta en la calle, baile y —sobre todo— diversión, mucha diversión.

Lo mejor del Carnaval de Tenerife está por llegar, para que lo vivas al máximo con Moteras Tenerife.

El Carnaval Motero 2015 arrancará a las 9 de la mañana del domingo 29 de marzo en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife. ¡Apúntate ya! ¡Que no te lo cuenten; vívelo y disfrútalo!

Y recuerda que este año tienen preparadas muchas sorpresas y premios a:
Moto Reina
Primera Moto Dama
Segunda Moto Dama
Mejor Grupo 4-8 Moteras
Mejor Moto Carroza

domingo, 1 de marzo de 2015

Yincana Carnavalera





¿Te lo quieres pasar bien estos carnavales?

No lo dudes y muévete con nosotros en la "Yincana Carnavalera" que te tenemos preparada.

El buen ambiente, las risas y la alegría están aseguradas, forma tu equipo e inscríbete.

lunes, 27 de mayo de 2013

Lolita Pluma, en un pedestal

Lolita Pluma tendrá un pedestal en mitad de Santa Catalina. El grupo de gobierno en el Ayuntamiento de la capital grancanaria contempla realzar la estatua que ya está colocada en la parte vieja de la plaza, para que ésta tenga un tratamiento "más adecuado" y quede expuesta de forma más visible al público local. Y el extranjero.

De hecho, la Concejalía de Turismo también prevé que se pueda instalar en ese enclave del parque un punto de información para los visitantes extranjeros, para "explicarles en tres idiomas la historia de Santa Catalina".

La de Lolita Pluma es bien conocida por los usuarios más veteranos del lugar. María Dolores Rivero Hernández fue un entrañable personaje popular, que ya se hizo notoria en la época de explosión del turismo extranjero en la plaza. Motivo de curiosidad y reclamo para los visitantes, su maquillaje excesivo, sus gatos y su estrafalaria vestimenta construyeron en torno a su figura un auténtico icono urbano, asociado para siempre a Santa Catalina.

Nacida en La Isleta (aunque pasó su niñez en Arucas), vendió chicles a los viandantes, asombrados por los bolsos y trajes que lucía, y se convirtió en un añadido más a las terrazas de la zona. Fue, cómo no, carnavalera de pro. Falleció justo antes del comienzo de las fiestas de 1987, a los 82 años de edad, dejando tras de sí un recuerdo imperecedero, al que hoy rinde homenaje su estatua.

Al fin, tendrá un pedestal, y un parterre para ella sola. Incluso es previsible que se vuelvan a escuchar junto a su silueta parloteos en inglés, alemán o algún idioma escandinavo, en un moderno punto de información turística. La reforma contemplada la respeta, e incluso le reserva honores mayores, con la nueva disposición. Como una de las estrellas del parque.

A.O.

viernes, 15 de febrero de 2013

Carnavalera y de Los Gigantes


Su familia ya está “más aquí que en Alemania”, reconoce Heide Marie Fahle, una berlinesa jubilada que lleva 43 años afincada en Tenerife y que cada año sirve de embajadora del Carnaval de Los Gigantes, en Santiago del Teide, para muchos de sus amigos alemanes y extranjeros en general. Llegó en 1970 a Puerto de la Cruz, donde vivió un año antes de trasladarse a los acantilados de Los Gigantes. “Me quedé por trabajo y por amor, ya que mi compañero es canario”, confiesa.
Heide Marie FahleHeide Marie es una carnavalera de toda la vida, pues en sus primeros años en la Isla ya salía a divertirse en las Fiestas de Invierno. “Luego empecé a ir de cachondeo con unas amigas a vacilar con clientes de los hoteles de Los Gigantes”, rememora y agrega que cuando empezaron a celebrarse los carnavales en este enclave turístico a principios de los ochenta, había también otra señora extranjera con la que hacía coreografías. “Así empezamos pero siempre he estado metida en la fiesta ayudando”, apostilla.

Esta canario-alemana sostiene que las carnestolendas de Los Gigantes son distintas y que las prefiere. “Tienen más fantasías y alegría, no tantas bebidas ni tampoco sales a ligar, aunque aquí también se liga. Como son al aire libre también puedes ponerte disfraces más ligeros”.

La benevolencia del clima de esta localidad hace que cada día del año pueda bañarse a las 8.00 horas en la playa junto a un heterogéneo grupo de amigos. “Somos canarios, italianos, alemanes, ingleses y una húngara… nos llamamos equipo-playa”, sonríe.

Una gran familia

Cada año vienen al Carnaval de Los Gigantes muchos de sus amigos extranjeros, aunque algunos de ellos ya retirados se quedan desde noviembre hasta Semana Santa, coincidiendo con la temporada alta en Canarias, como su hermano. “El tiempo en esta época en los países nórdicos no está muy allá”, puntualiza y añade que esta fiesta les gusta porque “es familiar y no es tan multitudinaria como en otros puntos de la Isla”. “Aquí uno se integra antes con los dueños de los bares, las tiendas y todo el mundo te conoce. Es como una gran familia y nos ayudamos unos a otros”, indica.

Del programa se queda con el Entierro de la Sardina, la Fiesta Blanca y las verbenas. “También me gusta ver los certámenes de los niños, porque los he visto crecer”, finaliza.
Diario de AvisosNatalia Delgado

miércoles, 23 de enero de 2013

´Me paso todo el año disfrazada de Isabel Preysler´


M. Carmen Rosario Godoy es consejera insular y vicealcaldesa de Agaete

María del Carmen Rosario Godoy, consejera insular de Transporte. | josé carlos guerra¿Carnavalera de última hora o de las de siempre?
Sí, de siempre. Desde que era pequeñita me disfrazaba y como soy de un municipio carnavalero como Agaete, más. Cuando era pequeña, y pese a la época, todo el mundo salía disfrazado a la calle para el entierro de la sardina. No olvidemos que el primero que sacó el Carnaval a la calle en la capital en 1976 fue Manolo García, natural de Agaete. Luego, ya de mayor también he seguido saliendo a la calle a disfrutar del Carnaval, con el pueblo.

Mójese. ¿Carnaval de Agaete o de Las Palmas de Gran Canaria?
Son diferentes y la responsabilidad es diferente. Yo si vengo al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que no suelo, voy más relajada. Pero si voy al de Agaete yo me integro con el pueblo pero también, como primera teniente de alcalde, voy todo el rato pendiente de que la fiesta salga bien.

¿Llevan máscara los políticos todo el año?
No. Los políticos no deberíamos llevar máscara nunca. Lo que los ciudadanos esperan de los políticos es que les miren a los ojos y les digan la verdad y que se les atienda en todo lo que puedan.

¿Es partidaria del recorte presupuestario a las fiestas?
Yo creo que se debe seguir apoyando el carnaval porque así también se apoya al pequeño comercio, los que venden disfraces, los que venden tejidos... Ahí deberíamos estar todos involucrados.

Hablando de tejidos ¿disfraz de encargo o de tienda?
Siempre me lo hacen. Ya me lo hacían de pequeña y ahora también los encargo. De pequeña me lo hacían costureras del pueblo y ahora se lo encargo a mi concejal de fiestas, Antonio García, que además es diseñador de candidatas a Reina en la capital.

¿Cree que ir disfrazado con cualquier trapo es poco elegante?
Yo creo que para uno disfrazarse no hay que gastarse mucho dinero. Basta con sacar cosas viejas del armario y un poco de maquillaje. No tiene por qué vincular Carnaval con buscarme un disfraz caro para salir. No. Si agudizamos el ingenio con lo que hay en casa podemos escapar.

La fiesta ¿con alcohol o en seco?
Siempre sin alcohol. Yo no bebo alcohol y la disfruto igual. Yo canto, yo bailo y me lo paso bien. No necesito alcohol.

¿Cuál es su carnaval inolvi- dable?
Hay uno del que nunca me olvidaré. Fue cuando en Agaete organizamos el carnaval dedicado a Venecia. Estaba todo precioso, vestimos a unos señores de gondoleros... Teníamos todo preparado para que saliera la cabalgata y dos horas antes empieza a llover que no paraba. Al final Agaete se nos convirtió en Venecia de tanta lluvia. Al final escampó y pudimos sacar la cabalgata después de pasarnos un gran rato achicando agua antes de disfrazarnos.

¿Alguna vez, en Agaete, se ha disfrazado de Isabel Preysler?
Me paso todo el año disfrazada de Isabel Preysler. Aunque mi marido me dice que es Isabel Preysler la que se disfraza de mí porque ella está operada y yo no.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas Raúl Gil