Mostrando entradas con la etiqueta dj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dj. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

Un murguero pincha discos en la azotea de su casa durante el confinamiento

Pepe Marrero trabaja en una empresa de agua, cada día, puntual, llega a El Rincón, Las Palmas de Gran Canaria, donde está su oficina. Viaja en su coche sólo, destino a su puesto de trabajo, y observa en “la soledad que hay en las calles”, un silencio impuesto por el confinamiento, sólo roto por pocas personas cuando van a comprar, sacan al perro a pasear o se dirigen a trabajar. Una estampa que le “inspiró”, dice, para sacar su mesa de mezclas y sus altavoces de alto voltaje a la azotea de su casa de Firgas y aportar momentos de distracción, diversión y un puntito de felicidad a golpe de canciones.

Esta Semana Santa, aupado por sus vecinos, ha animado durante una hora las tardes noche de la villa grancanaria, disfrazado con los atuendos que atesoró y tiene a buen recaudo tras su paso por la Afilarmónica Los Nietos de Kika, con la que sigue colaborando. “Soy murguero”, dice a mucha honra, y lo lleva escrito en los genes, su cara seria se transforma cuando se disfraza, lo mismo se mete en el papel de un escocés que en los fajines y chaqué de purpurina de un maestro de ceremonias del carnaval cuando sube a su azotea, enchufa sus aparatos de dj y pega a pinchar música, con el único fin de “ayudar a que nos olvidemos por un rato de lo que está ocurriendo”.

Pepe se define como “uno más de los que están pasando por este momento de confinamiento aislados”, pero en el fondo tiene algo que lo diferencia, que es que él puede aportar, pinchando música, un rato de esparcimiento a los que lo pueden escuchar, que son muchos, porque cuenta con unos buenos amplificadores de sonido y porque el eco del barranco lo ayuda.
Sus vecinos lo animan: “Sacan los móviles e iluminan con ellos desde sus ventanas y balcones, se comunican de esa manera y me aplauden. En esos momentos siento lo mismo que ellos”, explica, porque se estremece al escuchar ciertas canciones, que lo transporta a otros lugares o que le ponen los pelos de punta. “Me distraigo y ayudo a que los demás se distraigan, me gusta y no me cuesta nada”, cuenta.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Quique Serra colabora con la música de la candidata de Cristian Santana

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie y textoQueremos dar las GRACIAS en mayúsculas a un profesional como es Quique Serra que una vez más nos ha ajustado la canción que lucirá nuestra candidata para que luzca lo mas espectacular posible.

Es un honor siempre contar con tu ayuda....


martes, 29 de enero de 2019

El cuadrilátero recuperará el Murphy

Resultado de imagen de calles carnaval tenerifeEl cuadrilátero del Carnaval recuperará y potenciará uno de los altares años atrás: el callejón José Murphy, junto a la plaza del Príncipe, que estará presidido por un gran truck donde actuarán dj's que harán disfrutar al público de la buena música de la fiesta, desde los ritmos latinos de los años ochenta y noventa hasta otras tendencias. Se trata de la adaptación al Carnaval del proyecto Island Boogie que, como explica Real El Canario, está formada por un colectivo de dj que pertenece a la generación del vinilo, antes del desembarco de la era digital.

El principal objetivo es mantener esa cultura del dj's, que desde hace ya unos meses se puso en marcha con una plataforma online (radio 24 horas) en islandboogie.net. "Se nos enseña matemáticas y lengua, pero no tenemos ese aprendizaje musical, y la música es parte de nuestra vida", explica Real El Canario, que anuncia que, en colaboración de la productora Fama World y la firma Brugal, Island Boogie será una realidad en el callejón de José Murphy desde el viernes de Cabalgata, 1 de marzo, hasta que concluya el Carnaval, con la excepción del martes del Coso en la avenida de Anaga.

Esta oferta musical está dirigida para el público "cuarentón", es decir, aquellos que echan de menos la buena música de toda la vida. Junto a la plaza del Príncipe se instalará un gran puente en modo de truck y por debajo pasará el público, una idea tomada de Holanda.

jueves, 25 de enero de 2018

Orquestas canarias, grupos versionados y dj's animarán el Carnaval

Casi 40 horas de música tendrá el Carnaval de la Magia y las criaturas fantásticas, que se inicia este viernes, durante las cinco noches de fiesta, tres jornadas de día y la tarde de la celebración del Carnaval al sol que habrá en esta edición. Un día y medio más, que el pasado año, según ha señalado el Ayuntamiento en una nota enviada a los medios de comunicación.

Orquestas canarias y exitosos grupos de versiones como Los Salvapantallas y Los Lola, así como los dj´s más conocidos sonarán en las actuaciones previstas en los escenarios del recinto del parque Santa Catalina y en el bulevar, en la trasera del parque, y en la plaza de Canarias.


A partir del próximo fin de semana, el espacio trasero de los edificios Elder y Miller y la plaza de Canarias serán una edición más el espacio principal para la diversión de las mascaritas, un espacio que amplía la celebración diurna una jornada y media para satisfacer la demanda creciente del público.

En este entorno quedarán situados once chiringuitos, nueve autobares, cuatro puestos de mojito y dos puestos de perritos que, en las noches de fiesta, podrán permanecer abiertos hasta las 03.00 horas. En la parte delantera del recinto se ubicarán once puestos de golosinas, uno de turrones, un mesón, cuatro chiringuitos correspondientes a empresas patrocinadoras de la fiesta y una food truck.

martes, 23 de enero de 2018

One Connection Djs transforma 'El Cubanito' para estos Carnavales


Arona los unió sobre un escenario y ahora cuatro Djs de Tenerife se han lanzado a una fusión de sus carreras y estilos dentro del amplio abanico de la música electrónica, en un proyecto musical llamado One Connection Djs. Quique Serra, Mario Bravo, Sharken y Nabifa tuvieron la ocasión de encontrarse en un escenario en el municipio del sur de Tenerife, en las pasadas fiestas de Arona, y la experiencia fue tan satisfactoria, cómplice y gratificante que han decidido hacer un complemento a sus carreras de disckjockeys en solitario de cara a los próximos Carnavales.

El resultado ha sido el trabajo para el lanzamiento de un Ep compuesto por cinco temas en el que uno de ellos, Electro Cubanito, es una revisión remix del clásico Cubanito para el disfrute en las Carnestolendas.

Quique Serra aporta la madurez de una larga carrera como Dj. Es especialmente conocido por su bagaje en EDM y hace una parada de su trabajo con Mode: Rave On (su última producción), para dedicarlo a One Connection Djs.

Sharken es la fiesta y la energía personificadas; Mario Bravo aporta una carrera muy reflexionada a pesar de su juventud y Nabifa, quien pincha un amplio repertorio musical, destaca por su frescura en el escenario.

domingo, 28 de febrero de 2016

Concierto en la playa con DJ Martínez y Henry Méndez en Maspalomas

El Carnaval en la Playa de Maspawood tendrá al Dj Óscar Martínez y a Henry Méndez como estrellas estelares

El Carnaval Internacional de Maspalomas celebra hoy domingo su día más soleado y refrescante, el Carnaval en la Playa, una gran fiesta de más de seis horas de música con DJs de los 40 Principales y la actuación estelar del cantante Henry Méndez.

El evento, patrocinado por RS Sonocom, iniciará a las 14:00 horas, en el escenario del Anexo II de Playa del Inglés.

domingo, 1 de marzo de 2015

DJs nacionales y el grupo “DVICIO” actúan hoy en el CanCarnaval en la Playa

[Img #26559]El Carnaval Internacional de Maspalomas celebra hoy 1 de marzo el “CanCarnaval en la Playa,” una gran fiesta de más de seis horas de música con DJs y actuaciones musicales, organizado por los 40 Principales y patrocinado por Iluminación e Imagen RS Sonocom.

  El evento ya consolidado en el Carnaval de Maspalomas reúne cada año a más gente en la Playa del Inglés que disfruta en pleno febrero del buen clima y sol de Maspalomas Costa Canaria.

domingo, 22 de febrero de 2015

De fiesta hasta que el niño aguante

Las nubes negras hacían presagiar una Carnaval de Día pasado por agua. Y sí, llovió sobre todo por la tarde, pero incluso el clima invernal se quiso disfrazar de verano y regaló un sol de mediodía ideal para bailar al ritmo de la música. Tanto que convenció a 180.000 carnavaleros de que llenar las calles de Santa Cruz de Tenerife era el mejor plan para pasar el Sábado de Piñata. Cualquier disfraz servía, desde los más elaborados como un mostrador de la mítica tienda Calzado El Número, hasta una simple boa de plumas y unas gafas el sol. Lo que había en común eran las ganas de boncho y fogalera, y fue eso precisamente lo que provocó que en la capital no cupiera un alma.


Fiestas tenía preparado todo un cartel de actuaciones en los tres escenarios dispuestos, además de la participación de las comparsas que su ritmo animaron las vías chicharreras desde el principio del acto. La batucada contrastó por momentos con el bombo y platillo de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá, que como manda la tradición en la decana de las murgas, desfiló ataviada de gitanas. Con esa fantasía desfilaron hasta el Mercado Nuestra Señora de África y, haciendo gala una vez más de la ironía y el sentido del humor del grupo crítico, acompañó su paso con un grito directo y claro: "La Fufa es gay".

Y es que el humor y la diversión es el ingrediente fundamental del Carnaval, también en la jornada que se celebra de día. Por eso, las risas y el baile fueron las notas protagonistas no solo de los tres escenarios dispuestos por la organización sino de las calles aledañas, en las que los kioscos y chiringuitos aprovecharon para hacer su agosto en pleno febrero.

lunes, 16 de febrero de 2015

La música electrónica conquista la avenida de Anaga por el día

El Domingo de Carnaval y primer Carnaval de Día comenzó en la plaza del Príncipe con acordes más tradicionales a cargo de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá y Los Fregolinos que, después de la una de la tarde, de un portazo, dejó en el olvido un maratón de música electrónica en la plaza de La Candelaria y, en especial, en la avenida de Anaga.

En la recoleta plaza del Príncipe, los más nostálgicos disfrutaron con el homenaje que rindió la Ni Fú-Ni Fá a su mentor, Enrique González Bethencourt, en cuya escultura depositó el percusionista decano de la murga Emilio un ramo de flores. Luego, el repertorio, hasta la canción de la canción censurada. No estuvo Tino Guzmán, pero sí llamó la atención de autoridades de la cultura como el exrector de la Universidad de La Laguna José Carlos Alberto o el director y fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, a quien la intrahistoria de la murga le atribuye la autoría de algunas letras que "llegaron" por debajo de la puerta con un simple seudónimo: "El mago".

domingo, 8 de junio de 2014

"Ya tengo mi canción para el Carnaval 2015 , después del verano la escucharan . "

Ray Castellano es uno de los mejores Dj´s nacionales. Desde su base de operaciones de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, es uno de los artistas electrónicos con mayor proyección internacional.
Hace unos años era impensable poder ver la actuación de un Dj en carnavales si no era en un evento dedicado exclusivamente a música electrónica. Pero esta mentalidad ha cambiado. Sus espectaculares shows en el Carnaval de Santa Cruz, la fiesta más importante de Canarias y Europa, y uno de los principales del mundo y sus adaptaciones de temas 'Chicharrero de Corazón', 'Cubanito', 'Santa Cruz en Carnaval' o 'Indian Carnival' le han convertido en un imprescindible de este gran festejo. Aunque Ray le resta importancia a estos éxitos: "Yo no hago la música para que sea un rotundo éxito. Si me gustara competir, me habría dedicado al atletismo no a la música. Yo me dedico a pinchar, a producir y a hacer mi radioshow. No me gusta comparar mis canciones con las de otros. Hago lo que siento para que la gente disfrute y si tiene que tener éxito que sea porque les gusta lo que yo hago."