Mostrando entradas con la etiqueta murguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murguero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

Los Desahuciados, querían homenajear a Tito Rosales en Valterra

Ver las imágenes de origenQueremos compartir con ustedes un homenaje que íbamos a realizarle a uno de nuestros referentes en el Carnaval durante el Encuentro de Valterra.

Debido a las circunstancias que estamos viviendo, no se puedo hacer en nuestra plaza delante de nuestra gente, pero consideramos que no se puede pasar por alto dicho momento.

Por ello, les subimos a nuestras redes el homenaje a un grande tanto como persona, como por lo que representa para el carnaval.

Es nada más y nada menos que... 

TITO ROSALEEEEEES 

El Carnaval entero echará de menos el “Eyyy... ¿Cómo se llama esta murga?”

Murga Los Chancletas

sábado, 18 de abril de 2020

Un murguero pincha discos en la azotea de su casa durante el confinamiento

Pepe Marrero trabaja en una empresa de agua, cada día, puntual, llega a El Rincón, Las Palmas de Gran Canaria, donde está su oficina. Viaja en su coche sólo, destino a su puesto de trabajo, y observa en “la soledad que hay en las calles”, un silencio impuesto por el confinamiento, sólo roto por pocas personas cuando van a comprar, sacan al perro a pasear o se dirigen a trabajar. Una estampa que le “inspiró”, dice, para sacar su mesa de mezclas y sus altavoces de alto voltaje a la azotea de su casa de Firgas y aportar momentos de distracción, diversión y un puntito de felicidad a golpe de canciones.

Esta Semana Santa, aupado por sus vecinos, ha animado durante una hora las tardes noche de la villa grancanaria, disfrazado con los atuendos que atesoró y tiene a buen recaudo tras su paso por la Afilarmónica Los Nietos de Kika, con la que sigue colaborando. “Soy murguero”, dice a mucha honra, y lo lleva escrito en los genes, su cara seria se transforma cuando se disfraza, lo mismo se mete en el papel de un escocés que en los fajines y chaqué de purpurina de un maestro de ceremonias del carnaval cuando sube a su azotea, enchufa sus aparatos de dj y pega a pinchar música, con el único fin de “ayudar a que nos olvidemos por un rato de lo que está ocurriendo”.

Pepe se define como “uno más de los que están pasando por este momento de confinamiento aislados”, pero en el fondo tiene algo que lo diferencia, que es que él puede aportar, pinchando música, un rato de esparcimiento a los que lo pueden escuchar, que son muchos, porque cuenta con unos buenos amplificadores de sonido y porque el eco del barranco lo ayuda.
Sus vecinos lo animan: “Sacan los móviles e iluminan con ellos desde sus ventanas y balcones, se comunican de esa manera y me aplauden. En esos momentos siento lo mismo que ellos”, explica, porque se estremece al escuchar ciertas canciones, que lo transporta a otros lugares o que le ponen los pelos de punta. “Me distraigo y ayudo a que los demás se distraigan, me gusta y no me cuesta nada”, cuenta.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Encuentro murguero organizado por Los Rescatados

No hay ninguna descripción de la foto disponible.GRAN ENCUENTRO MURGUERO organizado por la Murga L@s Rescata2.

Con la participación de 14 murgas del archipiélago canario, drag queen, grupo de baile,Dj seguido de verbena con GRUPO BOMBA.

Presentado por David Rodriguez.

Dia 16 de Noviembre en la PLAZA PÚBLICA DE MORRO JABLE.

"ENTRADA GRATUITA" ¡¡NO TE LO PIERDAS!!

miércoles, 10 de julio de 2019

Leroy Casañas, deja el Carnaval

La imagen puede contener: 3 personas, incluidos Zebenzui Arteaga Ruano y Leroy Casañas, personas sonriendo, personas de pie
Leroy Casañas, en el centro de la foto
Leroy murguero que durante varios años militó en Rebobinados y Pita Pitos, hasta hacerse cargo de esta última murga en 2017, que al final no lograron poder salir en el pasado carnaval 2018.

Volvió al mundo murguero, en Redoblones, en la que se encargó de realizarles letras para el pasado Carnaval 2019, en donde la murga obtuvo y doblete de  segundo premios (presentación e interpretación).

Con este mensaje en Facebook, anunciaba su retirada del Carnaval:

"Hay días en los que nos paramos a pensar y toca replantearse todo. Días en los que cerramos puertas y abrimos otras nuevas, seguimos y continuamos hacia delante, pero también nos despedimos.

Hoy, casi con lágrimas en los ojos, ha llegado el momento de despedirme de algo que quiero muchísimo, que me ha llenado de alegrías y también tristezas (aunque ganan las alegrías, desde luego). Es algo que me dio vida, pero que en ocasiones también me ha “matado” un poco. Me ha hecho saltar y gritar, pero también ha traído momentos de decepción y llanto.

Crecí desde los 13 años siendo un murguero y disfruté de varios grupos. Mi familia, mis días y mi vida en general giraron en torno al mundo de las murgas y es por eso que amo el carnaval y lo seguiré amando siempre.

Pero muy a mi pesar, este murguero, con sus logros y sus derrotas, habiendo sido letrista, “cantarín” y en ocasiones también coreógrafo y creador de parodias, pone un punto y final (quién sabe) a su trayectoria.

jueves, 20 de junio de 2019

Andrés Casanova, murguero antes que concejal de Fiestas

La imagen puede contener: una personaPor primera vez en la historia la Concejalía de Fiestas estará en manos de un murguero de fila, si bien hasta ahora el antecedente más parecido fue cuando el fundador y letrista de la célebre Trasnochados, Pedro Mengíbar, ocupó la gerencia del organismo autónomo con Norberto Plasencia (junio 2009-julio 2011).

Andrés Martín Casanova -más conocido como Andrés Casanova- nació el 6 de marzo de 1981, el Viernes de Piñata de aquella edición, aunque su madre se puso de parto el miércoles de ceniza, o sea..., el día del Entierro de la Sardina. Numerosas son las referencias carnavaleras en la vida del nuevo concejal de Fiestas. Su tío Francis El Chispa -por parte paterna- fue director de la Infantilmónica Triqui-Traquitos, además de haber sido fundador de Trasnochados y salir el año pasado en Los Escandin@bos, de la Canción de la Risa.

Vecino del barrio Duggi, su murga de referencia siempre fue Singuangos, pero nunca se atrevió a tocar a la puerta de la Catedral de la crítica murguera. Animado por Eva, la madre de Millaquito, un día de junio decidió dar el paso y con Miguel El Azuquita visitó Ni Pico-Ni Corto, que buscaba componentes. Fue un flechazo: en las habaneras que se estaban ensayando en junio de 2001 con componente de Ni Pico, Chinchosos, Triqui-Traques y parejas de los componentes salió en el grupo y enlazó ya con Carnaval. Allí conoció a Fino Díaz, David, Juani Febles -director musical-... y formó un núcleo duro con Iván El Lagunero, El Azuquita, Fernando, Josechu Álvarez -el director- y el propio Andrés Casanova. De su estreno, en el Carnaval de los Locos Años 2o (edición 2002), como agudo o tenor segundo, acabó cantando en su último año, 2008, en la primera fila, en el centro, siendo cómplice del impulso de Ni Pico, que logró dos terceros de Interpretación, en 2006 y 2008, y varios galardones en presentación.

viernes, 8 de febrero de 2019

Nóbrega, el letrista que fichó la afición

Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1968, Javi Nóbrega -en Instagram, @bambon26- no es de los murgueros que salieron por la cantera sino que, con "vocación tardía", entró directamente en las adultas. Antiguo alumno del colegio La Salle (y ahora profesor), cursó Aparejadores y luego Ingeniería Agrónoma. Ya en los primeros cursos en la Universidad, con 20 o 21 años, entró en Bambones, cuando lo "lógico" es que, por vivir en El Toscal, fichara en Ni Pico Ni Corto. Sin embargo, a Nóbrega lo "mete" en la murga de El Cardonal su afición. Desde el último año de la plaza de toros (1989) acudía al concurso con sus amigos y se sentó entre el público, que consideró más divertido y ruidoso. Fue el inicio de su trayectoria murguera, junto a Mario, Fran... que nació en la grada y se coronó en 1992 en la fila... y ya suma 27 carnavales, con la excepción de 1996, cuando el proyecto fin de carrera le obligó a hacer un alto con la murga.

En las dos últimas ediciones, ha preferido vivir las murgas al ritmo del grupo de letristas, más ajeno a los ensayos. Puede combinar mejor una reunión desde mayo para preparar el repertorio, que la intensidad y frenesí de los ensayos, desde septiembre, casi sin tregua ya desde diciembre.

Reconocido por su ingenio y miembro del admirado y reconocido grupo de letristas de Bambones (Jordán, Juanjo "El abogado", Mario, Agustín, Primi y el propio Nóbrega), Javi ha desarrollado una faceta plástica. Ya de pequeño los profesores de La Salle, cuando debían ausentarse algún momento, sacaban a Nóbrega del aula y lo ponían en la pizarra, donde él pintaba y jugaba a que los pequeños identificaran sus personajes. Con su llegada a Bambones, en 1992, le encomendaron el que hiciera el popular payaso, el primero de una colección que completan más de dos décadas de grupos. "¿Viste el último? ¿El de la comparsa Tropicana infantil?", pregunta con la ilusión y la mira de un niño pequeño. Es su primer logotipo de Carnaval fuera de las murgas.

viernes, 25 de enero de 2019

Bambones, Zeta y Mamelucos

El Ayuntamiento de El Paso, a propuesta de Juan Ramón Tosco, celebrará un festival murguero el 6 de abril que con la participación de las murgas Bambones, Zeta-Zetas y Mamelucos, según confirmó ayer el propio Tosco.

jueves, 20 de diciembre de 2018

El Himno murguero, une sin rivalidad

La imagen puede contener: Tito Rosales, Javier Santana Armas y Junior Alonso Ramos, personas sonriendo, personas sentadas e interiorA las 20:30 horas de ayer 19 de diciembre de 2018, Javier Santana, Junior Alonso y Tito Rosales se citan en el local de Los Chancletas

Salón donde tendrán lugar los ensayos del Himno de L@s Murguer@s de Gran Canaria, para consensuar y escribir la letra del mismo.

Un hecho insólito en la Historia de nuestros Carnavales.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

El Hinmo murguero en Las Palmas, será una realidad

Resultado de imagen de junior alonso murgas
Junior Alonso, uno de los directores del proyecto
Hoy 12 de diciembre de 2018, dará a luz un PROYECTO sin precedentes en los 42 años de Historia del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Un elenco de 113 Murguer@s, en representación de las 25 MURGAS (las 23 que van a concurso, más Nuestros Nietos de Kika y Nuestra Gran Murga Trapasones Star), están citad@s a hacer HISTORIA en la Ciudad del Carnaval, sita en el Antiguo Acuartelamiento de Manuel Lois.

Se pondrá la primera piedra para que tod@s l@s murguer@s de Gran Canaria tengan, como denominador común y como Símbolo y Emblema que l@s identifique y caracterice, UN HIMNO 🎺

Dicho HIMNO será escrito y dirigido por los tres directores más emblemáticos y con más solera, que acaparan el palmares murguero del concurso de murgas de los últimos treinta años. Ellos no son otros que, Nuestros queridísimos Javier Santana, Junior Alonso y Tito Rosales.

La música del mismo, la cuál será editada para la ocasión, será compuesta y armonizada por dos Reconocidísimos Músicos del panorama murguero, Misael Jordán Hernández y Manuel Estupiñán Verona.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Juan Ramón Tosco Lorenzo: un corredor de fondo de la vida

Le he conocido casi cerrando el año 2018. Se llama Juan Ramón Tosco Lorenzo. Una vez más, la vida me ha regalado la amistad de otro ser excepcional como es Juan Ramón Tosco Lorenzo. Un ser humano sensible, lleno de valores y comprometido con los más desfavorecidos. Un luchador de la vida que le caracteriza ser un joven y valiente gladiador. Sin embargo, y como toda persona que se caracteriza por ser buena, honrada y solidaria, siempre hay personas que le critican, le condenan y le juzgan, pero con ello hay que contar, pues no somos lingotes de oro para gustar a todo el mundo. Un ser humano comprometido y entregado en todos aquellos proyectos que se ha propuesto. Es por ello, que Juan Ramón Tosco ha colaborado con fundaciones como Cadoen y Arco Iris, junto con el Banco de Alimentos, niños discapacitados (Fran Orula), concejalías de Deportes y ayuntamientos. También, en eventos regional de Fútbol Canarias de las murgas más representativas adultas del Archipiélago canario.

Sinceramente, me descubro cuando veo que todavía quedan personas buenas en este competitivo mundo. Un mundo, desigual e injusto, pero que así lo genera el ser humano. Ni que decir tiene, que en cada hogar, en cada familia, en cada ser humano, hay una historia. Algunos las cuentan. Otros, se las llevan a sus respectivas tumbas. Nadie esta exento de críticas y de reconocimientos. Ninguno somos perfecto, pero también es verdad que muchos de ellos/as intentan aprender de sus propios defectos y errores. Es por ello, que este joven amigo merece todos mis reconocimientos, elogios y admiración por su gran sensibilidad y compromisos cuando alguien le pide ayuda humanitaria. El mundo del espectáculo del Carnaval de Tenerife, así como el de Gran Canaria, tienen la suerte de contar con este corredor de fondo de la vida, pues no en vano, y desde hace muchos años, siempre estuvo vinculado con las murgas de nuestro carnaval chicharrero. Y no menos, con su propio Festival de Habaneras, donde ha sido pionero y fundador en Las Caletillas.

lunes, 20 de agosto de 2018

Samuel Rizo, un murguero solidario

Lo que comenzó como un reto personal se ha tornado en un proyecto solidario en favor de la Asociación de Niños con Cáncer PequeñoValiente. Así nació “Mi superhéroe eres tu”, un programa de concienciación y dinamización social cuya cara visible es Samuel Rizo, de 32 años, que cuenta con el respaldo de Ezequiel Herrera Gil y Álvaro García Barrera, además de dos soportes afectivos vitales, su madre, Pilar González Méndez, y su hijo, Ezequiel.

El objetivo más comercial del proyecto, realizar el 13 de octubre el sendero de gran recorrido (GR-131) desde La Esperanza hasta Arona, 90 kilómetros por el Parque Nacional del Teide, sorteando la orografía del terreno desde las seis de la mañana y durante unas doce horas. El “motor” que le lleva a afrontar esta prueba, recaudar fondos para la ONG a través de patrocinadores o colaboradores que contacten con Pequeño Valiente. La buena acogida ha llevado, por ejemplo, a una peluquería a donar su caja íntegra de todos los miércoles desde agosto a diciembre a la citada ONG. El proyecto Mi Superhéroe eres tú también ha puesto a la venta pulseras solidarias; en tres días han vendido 2.500 unidades, encargadas de todas las Islas.

viernes, 10 de agosto de 2018

Ya hay fecha para el V Encuentro carnavalero Revolucionadas

La imagen puede contener: texto¡ MUY BUENOS DÍAS ! 🎉🎉

Aunque piensen que estamos de vacaciones... ¡ NO, NO, NO!
#lamurganopuedeparar y la comisión de eventos menos aún😏👏

Por lo pronto, apunta en tu agenda: 20 de Octubre🤗

¿Por qué? P

ues, porque no puedes perderte el V ENCUENTRO CARNAVALERO REVOLUCIONADAS🤡

Ya estamos trabajando en ese día, para ofrecerle s una noche diferente, llena de carnaval y por supuesto toooodo lo #revolucionada que se pueda

miércoles, 28 de marzo de 2018

Nicolás Mingorance cede su saxofón a la Casa del Carnaval de Tenerife

Resultado de imagen de Nicolás Mingorance cede su saxofón a la Casa del Carnaval de TenerifeEl saxofón de Nicolás Mingorance, letrista de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá durante 40 años, formará parte de la exposición permanente de la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Nicolás Mingorance ha reconocido que es todo un "orgullo" que algo con tanto significado para él pueda ser compartido con todos los carnavaleros, ha informado hoy el Ayuntamiento en un comunicado.

Mingorance ha destacado que el saxofón fue un regalo que le hizo Enrique González, fundador y director de la Ni Fú-Ni Fá, cuando cumplió 25 años como letrista de la afilarmónica.

sábado, 24 de marzo de 2018

“En las murgas los votos deberían ser a viva voz, en directo, y de los propios grupos”

Resultado de imagen de alexis hernandez atlanticohoy.com "en las murgas los votos deberían ser a viva vozAlexis Hernández lleva más de 25 años haciendo periodismo alrededor del Carnaval. Ha pasado
por medios tan importantes como Radio Club Tenerife y actualmente es uno de los hombres
fuertes de la Televisión Autonómica, entre otros frentes informativos. Afirma que buena parte de
la solidez de su carrera profesional se lo debe a las mismas fiestas del inverno chicharreras. Para
el siempre polémico concurso de murgas aboga por un cambio radical en el modelo de votación…

- ¿Cómo llegó al periodismo?
- De rebote. Siendo niño fui, en representación de mi colegio, invitado a un programa de Radio
Nacional que se llamaba Cosas de chicos y me gustó aquello de los estudios, micrófonos, hablar…
Siempre había sido oyente de radio desde muy pequeño y mi primer contacto con ella, la radio,
fue para enamorarme. Años más tarde y como novelería, acompañé a un amigo a unas pruebas
para convertirse en DJ de Los 40 Principales y resultó que me eligieron a mí y no a él. A partir de
ese momento, empezó mi formación dentro y fuera de las “trincheras”. Las radio fórmulas de 40,
Cadena Dial (fui la primera voz canaria que se oyó en el estreno de la emisora en las islas) y Radio
Minuto, música y noticias, se fueron diluyendo poco a poco en beneficio de los servicios
informativos y los magacines de contenidos culturales y de entretenimiento. De la radio a la
televisión y a día de hoy combino ambos medios colaborando con algún diario. La comunicación,
la información y el periodismo, cada día me gusta más.

lunes, 19 de marzo de 2018

"No soy un tirano, sino un soñador al que se le fue hasta el tiempo"

Si tuviera que elegir un epitafio, Domi González (Los Realejos, 1968), director y fundador de Trapaseros, lo tiene claro: Fuerza y honor. Rompe su silencio sin ánimo de entrar en polémicas, después del concurso de murgas del Norte en el que la murga que fundó en 1991 fue descalificada por superar por casi dos segundos los 30 minutos de su actuación. En una entrevista publicada días después en este periódico, el presidente de Trapaseros, Ragüel Chávez, declaró que "tenían el enemigo en casa" y la murga, la misma que había fundado Domi, decidió expulsarlo nada más bajar del escenario. El ya exdirector explica hoy lo que pasó: "No soy un tirano, sino un soñador al que al que se le fue hasta el tiempo". Dos segundos que le costarán al menos dos años a Trapaseros para volver a Santa Cruz. La murga que siempre pasó a la final y estuvo entre las tres mejores del Norte.

Este año, más que le ganaran, Trapaseros dejaron pasar la oportunidad de llevarse un premio.

Pues sí, y tengo una responsabilidad que asumir y asumiré; no presumo de ella.

Pero de ahí a que le digan que se pasó de tiempo porque quiso...

Lo digo con cariño y como carnavalero, sería de mente sucia pensar eso, que yo hiciera eso al Carnaval. No va en mí, al contrario.

martes, 6 de marzo de 2018

Encuentro murguero en La Puntilla

La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario, personas de pie y exterior La plaza de La Puntilla se convirtió en la tarde del pasado sábado en cita obligada para los amantes del carnaval y de sus grupos, con la celebración del XI Encuentro de Murgas La Isleta. 

Una actividad que organiza la Asociación Cultural Las Redes y que ha ido ganando seguidores con el paso de sus ediciones. 

En la cita de este año, junto a la playa de Las Canteras. participaron Los Serenquenquenes, ganadores del primer premio de interpretación de la final de murgas del recién terminado carnaval de la Magia y las Criaturas fantásticas de Las Palmas de Gran Canaria. 

Además tomaron parte en el encuentro murguero Los Trapasones. que se llevaron e1 tercer premio de Interpretación de ese mismo certamen, y las Despistadas, que se alzaron con el galardón al mejor vestuario. 

De igual modo, ayer actuaron las Lady's Chancletas, Los Chacho Tu y Los Chancletas; además de dos formaciones llegadas de otras islas: los Cascarrabias, del norte de Tenerife, y los Gambusinos de Fuerteventura 

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Fuerteventura llora la muerte del profesor y carnavalero Julio Rodríguez Viñoly

Fuerteventura amaneció ayer con la triste noticia del fallecimiento de Julio Rodríguez Viñoly, profesor y carnavalero, que ha producido una enorme consternación en toda la isla.

Las muestras de condolencia a la familia se multiplicaron ayer en las redes sociales. Profesores, padres de alumnos, estudiantes y murgueros no daban crédito a la muerte de un hombre que supo ganarse en vida el cariño y la confianza de los majoreros.

Julio era natural del municipio grancanario de Ingenio. Llevaba años ejerciendo de profesor en el Colegio Público Millares Carló, en Puerto del Rosario. Además, es una autentico profesional en estilismo y maquillaje. Durante muchos años colaboró con la mayor parte de las murgas de Puerto del Rosario.

El pasado jueves fue sometido a una intervención quirúrgica en la capital grancanaria. Desgraciadamente no pudo superarla. Anoche fue incinerado.

viernes, 18 de agosto de 2017

Adiós a José María Peñate Navarro

El reciente fallecimiento de nuestro amigo José María Peñate Navarro, a los 46 años, nos ha dejado desconcertados. Músico (pianista) y vocalista por pasión y profesión, fue desde muy joven integrante de la murga Los Totorotas y su director en el 25 aniversario de la misma.

Por su parte, sus amigos del Charles y Black & White cerraron en señal de duelo en memoria de Jose, que sembraba alegría allí donde estuviera, y así lo recordamos familiares y amigos.

Agradeciendo las condolencias recibidas, se marchó entre aplausos este formidable artista, cuya misa-funeral por su alma tendrá lugar el próximo lunes 21 a las 20.00 horas en la iglesia del Corazón de María (calle Obispo Rabadán, 11).

Sus padres Armando y Fuensanta; su ex esposa María del Mar; su pareja Luz Marina; su hija Lucía; su hermana Sandra, sus hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia, amigos y compañeros agradecemos haberlo conocido y haber disfrutado de su enorme generosidad y alegría.

domingo, 11 de junio de 2017

El murguero que baila en silla de ruedas

"Mi hijo me dice que lo mejor que me ha podido pasar es que me cortaran la pierna". Ironías al margen, es una expresión que refleja que la vida no se acaba cuando te toca afrontarla en una silla de ruedas.

De ello sabe bastante Cristóbal Hernández, exvigilante de seguridad, exoficinista de una empresa de exportación de frutas y, sobre todo, un murguero empedernido al que la vida no siempre ha tratado bien. Con graves afecciones a sus espaldas (infartos, ictus), en 2014, y como consecuencia de varias complicaciones, los médicos se vieron obligados a cortarle parte de su pierna izquierda. Ahí empezó su nueva vida.

Aunque reconoce que pasó momentos "duros", cuestión que confirma su pareja, su fortaleza no solo le hizo salir para adelante, sino que bien podría ser un ejemplo para todas aquellas personas que deben afrontar un trauma como el que él sufrió.

Miembro de la murga los Diabólicos, "la más laureada del Carnaval", de los Triqui Traques (infantil y adulta) y fundador de los Chiripitifláuticos, de la que formó parte hasta que le amputaron la pierna, Cristóbal ha trasladado su alegría y energía carnavaleras a su vida diaria. Y le va bastante bien.

martes, 4 de abril de 2017

Berto Marichal, el murguero humilde

Poco después del mediodía de este lunes 3 de abril de 2017 trascendió el fallecimiento de Berto Marichal.

Para muchos, inesperado. Para todos, la noticia que nunca hubiera quisiera recibir, ni dar.

Berto siempre se caracterizó por ser un luchador, y lo hizo sin estridencias. De forma callada y constante. Lo hizo cuando se echó a la espalda la murga infantil Chinchositos que fundara su hermano Lorenzo para garantizar la continuidad de esta formación. El pasado Carnaval se mostraba satisfecho cuando en su local marcaba el compás con su pequeño Alberto al lado.

En aquel reportaje que llevaba por título “Con la murga en los genes” se decía: “Alberto Marichal tiene 43 años. Desde 1985 ha estado siempre vinculado al Carnaval, primero en Mamelones, luego en Chinchositos y las adultas Chinchosos, Ni Pico, Triqui, Diablos… y tras cinco años de descanso regresa este en Trabas. Precisamente este febrero su hijo Berto jr. ya se pone de pie y… también al frente de Chinchositos, y “jubila” a su padre”.

El pasado Carnaval fue muy especial para él por muchas razones. Había hecho realidad el sueño de todo murguero: ver cómo su hijo sigue sus pasos. También fue muy especial porque salió de nuevo en las murgas adultas, en la percusión de Los Trabas, como había hecho años atrás en Diablos Locos.