Mostrando entradas con la etiqueta interes turistico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interes turistico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Coso hace olvidar la Cabalgata

Era un reto y se consiguió. El Coso que se celebró ayer tenía el difícil desafío de mejorar la desorganización de la Cabalgata del pasado viernes. Hubo ritmo, color, muchas risas y, sobre todo, muchos aplausos.

Considerado el desfile menos atrayente para los miembros de los grupos, que aún se reponían de la fiesta del Lunes de Carnaval, el recorrido es sin embargo el preferido por los extranjeros que desde bien temprano ocupan las sillas a ambos lados de la avenida de Anaga para disfrutar de este gran despliegue carnavalero. Colorido y ritmo son los alicientes perfectos con los que cuenta la fiesta chicharrera para atraer la curiosidad de los turistas extranjeros y el argumento que explica que este año también en el Coso sean los visitantes extranjeros los que más disfrutaron. Pero no fueron los únicos, pues entre las 80.000 personas que se congregaron en la avenida marítima ayer por la tarde también destacaban muchos visitantes nacionales, que o bien viajan hasta Tenerife para conocer in situ el mejor Carnaval de España o bien para repetir experiencia de años anteriores. No en vano dicen que quien prueba una vez las carnestolendas de Santa Cruz de Tenerife siempre repite.

Pero la sorpresa y las ganas de disfrutar de los turistas no formarían parte de la fiesta si no fuera porque ante sus ojos discurrió ayer todo un ejemplo de entrega a Don Carnal. Desde las candidatas a Reina a las mascaritas espontáneas, que no dudan en lanzarse a la calle para el desquicie de la organización, el Coso es la muestra de que los protagonistas son los miles de ciudadanos anónimos que pintan su vida de purpurina durante unos días al año, que viven la fiesta como si fuera suya porque así lo es.
El Martes de Carnaval es uno de esos días inolvidables de la fiesta. Despertarse dispuesto a enfundarse el disfraz y dar color al rostro, llegar hasta el monumento de Franco desde donde parte el Coso, y ocupar un hueco en el desfile es una rutina habitual para personajes del Carnaval, murgueros, rondalleros, comparseros y mascaritas en general.

El desfile, al menos este año, partió puntual. Eso sí, fue inevitable que se sucedieran los ya habituales parones entre los grupos, sobre todo entre las comparsas, que se demoran ante las cámaras de televisión para mostrar con esmero sus meses de ensayos como ocurre en cada edición de esta cabalgata diurna. Lo cierto es que el Coso sirvió finalmente para quitarse la espinita de la Cabalgata anunciadora.
Eran las 15:30 cuando las carrozas ganadoras comenzaron a circular a paso muy lento por la avenida marítima. A las 16:00 horas, sin un minuto de retraso, la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fá empezó a desfilar ante una calle abarrotada de público que no dejó de aplaudir en ningún momento. Sin embargo, la más ovacionada y piropeada de la tarde fue Amanda Perdomo, Reina Adulta del Carnaval, que con su fantasía Poderosa Amazona, del diseñador Daniel Pages y en representación de McDonald´s y La Opinión de Tenerife, mostró su mejor sonrisa para todos los presentes.

Tras ella llegó el resto del espectáculo. "Lo mejor ha sido el principio, donde se intercalaron los ganadores de la mayoría de los concursos", valoró, Jorge Alonso uno de los miles de espectadores. Los premios de interpretación y presentación de las murgas adultas e infantiles, las comparsas y los grupos coreográficos marcharon y en medio de todos estos grupos también desfilaron los personajes del Carnaval y los que cada año hacen su disfraz solo para este día, para disfrutar, desde dentro, de la fiesta más importante de Santa Cruz.

Cuando terminó este bloque, el desfile perdió en agilidad, con bloques de grupos infantiles, agrupaciones, comparsas y murgas adultas. A estas últimas, las que se encontraban colocadas al final, ni siquiera les dio tiempo de salir en la televisión en directo.

En medio también hicieron su aparición las rondallas y lo hicieron una detrás de otra. Como su concurso se celebró el pasado domingo, ya metidos de lleno en el Carnaval en la calle, no pudieron disfrutar de la Cabalgata Anunciadora del viernes. Ayer, tras conocer a los ganadores, muchas de estas formaciones no dudaron en cantar. "Hacía tiempo que durante el desfile no se las veía disfrutar tanto", agradeció Nazareth Cruz, otra vecina asidua al Coso.

Deslucidas

Lo que no convenció a la mayoría fue que las candidatas a reina quedaran deslucidas tras los camiones sobre las que están llevaban sus fantasías. Además, las candidatas a Reina que no ganaron ningún premio iban en carrozas independientes mientras que tanto la Reina Infantil y parte de su corte de honor, como la Reina de los Mayores y sus damas iban todas juntas en el mismo vehículo.
Aunque esto deslució un poco la belleza de sus fantasías, nadie duda de que tanto ellas como las comparsas fueron el foco de atención de todas las cámaras y, también, de los aplausos. Los visitantes, la mayoría de los cuales pagó por las sillas que la organización habilitó para que disfrutaron sentados del espectáculo, no quisieron perderse ni un segundo del desfile.

José Carlos Sánchez llegó a Tenerife el sábado desde Lanzarote. Pudo salir junto a su mujer por la noche pero, al aterrizar con un día de retraso por trabajo, se perdieron la Cabalgata. "Yo no puedo comparar pero este desfile ha sido espectacular", explicó. En su opinión, el tiempo acompañó durante gran parte de la jornada y en ningún momento hizo calor. "Eso hace que los bailarines tengan más ganas de moverse, aunque ya se les note el cansancio de tantos días acumulados de fiesta y de estar bailando durante horas sin parar", concretó.

A quien le ha gustado bailar siempre es a Rosario Gutiérrez. Lo hacía de joven, en su pueblo de Murcia, donde incluso formó parte de un grupo. "Hace tres años estuvimos en Canarias pero no llegamos en fechas de Carnaval", recordó. Ahora, una vez que ha visto todo el espectáculo, lo que más le gusta es ver desfilar a las comparsas. "El ritmo es contagioso y ves en la cara de la gente mientras pasa bailando a tu lado la alegría con que lo hacen", valoró. En su pueblo "el Carnaval no tiene nada que ver con lo que se vive aquí" y, tras la experiencia de este año, entre el Coso y los bailes de noche en la calle, repetirá "seguro" experiencia.

Una opinión similar es la de Elena Suárez. "Hay mucho color, mucho ritmo y muchas plumas", relató emocionada esta vecina del barrio de La Salud. "Es impresionante verlas bailar sobre esos tacones y con tanto peso que llevan en la cabeza", agregó.

La Opinión de TenerifeGoretti Alonso

lunes, 16 de diciembre de 2013

`Lost in the Carnival', último episodio de Greener Pastures Offshore

Todo lo bueno tiene un final. Greener Pastures Offshore no es una excepción y llega al suyo particular con este episodio, en el que se repasan los mejores y peores momentos de los riders durante la grabación, así como una competición y su asistencia al famoso Carnaval de las Islas Canarias. Hay algunos momentos -peligrosos- que ponen los pelos de punta...

Una vez más, un buen capítulo del mejor longboard. Una vez más, recordamos y aplaudimos la participación en Greener Pastures Offshore de Alberto Alepuz 'Perropro' como director, Adrián Rodríguez 'Agro' como fotógrafo y los riders Axel Serrat y Bruno Sirera.

miércoles, 25 de enero de 2012

La promoción del Carnaval, a través de Turismo de Tenerife

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Ballesteros, indicó ayer que cualquier promoción que se haga del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el exterior se canaliza a través de Turismo de Tenerife, la empresa pública participada por el Cabildo insular y por los principales ayuntamientos turísticos tinerfeños.

Así lo indicó el edil tras una reunión que mantuvo con el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, en la que se abordó el Carnaval de Santa Cruz como atractivo turístico. La cita de ayer venía precedida por la queja del concejal de Fiestas, quien, la pasada semana, había criticado que el Ejecutivo canario no hubiese solicitado información del Carnaval para promocionarlo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur).

Lejos de polémicas, y según Ballesteros, De la Puente precisó que el Gobierno de Canarias, y, más en concreto, Promotur, no atiende directamente a las administraciones locales, sino que su política va dirigida a que este tipo de promociones las ejecuten los cabildos insulares. En este sentido, el concejal agradeció la "buena predisposición" del viceconsejero a la hora de abordar, "con todo lujo de detalles", cómo se canalizan los apoyos que reciben las diferentes instituciones con respecto a actos que tengan trascendencia desde el punto de vista turístico.

 O. G.

sábado, 21 de enero de 2012

Fitur se olvida del Carnaval

"El Ayuntamiento de Santa Cruz no ha recibido ninguna solicitud del Gobierno de Canarias ni de ninguna otra entidad u organismo que vaya a estar representada en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) con respecto al Carnaval". Esta contundente afirmación es del concejal de Fiestas de la capital tinerfeña, Fernando Ballesteros, quien, en un debate organizado por este periódico, puso de manifiesto el olvido al que han sometido las distintas instituciones canarias al Carnaval chicharrero en la XXXII edición de Fitur, que estos días se celebra en Madrid.
Ballesteros recordó que pese a ser la única fiesta que en Canarias tiene la catalogación de interés turístico internacional, una distinción que obtuvo el 18 de enero de 1980, desde hace cinco años -si se cuenta la edición de este año- no hay en Fitur, una de las ferias turísticas más importantes del mundo, representantes de los grupos de esta fiesta.
Fue en 2007, con Miguel Zerolo como alcalde de Santa Cruz, Ángel Llanos como responsable de la Sociedad de Desarrollo y Maribel Oñate como concejal de Fiestas, cuando el Carnaval de Santa Cruz contó por última vez con varios representantes en la distinguida feria. En aquella ocasión acudieron a la cita una de las aspirantes a reina de la fiesta y una comparsa.
Ese mismo año el Gobierno de Canarias dejó de abonar la subvención de 90.000 euros que concedía al Ayuntamiento capitalino por el Carnaval. Cabe recordar que la gestión de Llanos al frente de esa sociedad fue muy polémica, pues se dijo que mantenía un ayuntamiento paralelo.
No ha ocurrido igual en este tiempo con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que ha aprovechado la celebración de Fitur para relanzar su fiesta desde el punto de vista turístico, precisamente la idea que persigue dicha feria. Claro que la capital grancanaria ha tenido a favor el hecho de haber contado con un expositor propio, cosa que no ha tenido Santa Cruz de Tenerife.
Y es que, a juicio del concejal de Fiestas chicharrero, sería "surrealista" que Santa Cruz de Tenerife invirtiera dinero en un puesto en Fitur sin ser un municipio "eminentemente turístico".
En este sentido se enmarca la reunión que mantendrá el próximo martes Fernando Ballesteros con el viceconsejero regional de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente. La cita, que se ha retrasado, precisamente, por los actos del viceconsejero en la feria, servirá para que el concejal de la capital tinerfeña incida en la necesidad de poner en valor la catalogación de interés turístico internacional que posee el Carnaval chicharrero.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El Carnaval de LPGC, Fiesta de Interés Turístico

La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias concedió este mes de junio la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, lo que permitirá la consolidación de esta fiesta como uno de los pilares de la promoción y atracción del turismo en la capital y el reconocimiento tanto de su historia como su impacto social y económico.

Esta declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias es el resultado de la solicitud que realizó el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias en mayo pasado de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 del Decreto 18/2008 de 11 de febrero, por el que se crea y regula la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

La declaración también permitirá consolidar el Carnaval como una de las fiestas más importantes de Las Palmas de Gran Canaria y fortalecer la oferta del producto turístico no sólo de la ciudad, sino también de la isla de Gran Canaria.

La singularidad del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los aspectos que también incluía la solicitud del Ayuntamiento. En este sentido, se destacaba además de la participación masiva en la Cabalgata y la celebración de la Gala Drag Queen, un modelo que no ha dejado de exportarse a otros eventos y que han tomado como referencia única el espectáculo que se organiza en la ciudad.

El Carnaval es uno de los hitos turísticos de la ciudad. Una fiesta multicolor, abierta a todos, según el Plan Estratégico de Marketing Turístico de Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, es una de las cinco referencias de promoción turística de Las Palmas de Gran Canaria y su imagen se utiliza en todas las campañas de promoción exterior que se llevan a cabo en cualquier momento del año.

El Carnaval es el colofón de las actividades culturales en materia de participación ciudadana multitudinaria. En este sentido, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como un producto turístico muy valorado por los touroperadores y agentes de viajes en una época del año, febrero, en el que la ciudad disfruta de una climatología muy suave. Invita a los turistas a divertirse, integrarse en una fiesta diferente y disfrutar del sol y la playa, además de la naturaleza de Las Palmas de Gran Canaria y el resto de su oferta cultural.
La solicitud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avalaba su relevancia promocional turística, su antigüedad y la trascendencia que tiene en los medios de comunicación del Archipiélago y en el ámbito nacional. La memoria incluía además de una descripción detallada de todos los actos de las fiestas; su origen y evolución histórica; la forma de organización interna, su presupuesto y fuentes de financiación; la constancia y periodicidad de su celebración; la organización y calidad de los actos que se programan; las actividades comerciales, culturales y de ocio que genera; las dotaciones de infraestructura turística que ofrece Las Palmas de Gran Canaria; las acciones promocionales que rodean las carnestolendas y los valores sociales, económicos, culturales y medioambientales que genera la fiesta entre la ciudadanía.