Mostrando entradas con la etiqueta mediática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mediática. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

El Carnaval de Telde salta el charco

La elección de Cuba como leitmotiv del Carnaval 2017 de Telde no solo ha sido aplaudida en la ciudad, sino que también ha trascendido allende sus fronteras.
 
El prestigioso diario digital 14ymedio.com, un medio no oficialista dirigido por la conocida bloguera Yoani Sánchez y el periodista Reinaldo Escobar, hacía referencia el pasado jueves a que la alegría, los ritmos y el colorido cubano ambientarán este año las carnestolendas teldenses, información ilustrada con una foto publicada por TELDEACTUALIDAD.
 
En la información, en la que se hace referencia al contenido que publicaba TELDEACTUALIDAD, también se recogen unas declaraciones del concejal de Festejos del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, en las que el edil desvela que el pregón que abrirá las fiestas estará “muy relacionado con Cuba”.
 
Del mismo modo, 14ymedio.com recuerda que Telde se encuentra hermanada con la ciudad cubana de Cienfuegos y destaca que el Consulado en Canarias de la Isla caribeña colaborará con el Consistorio local en la preparación de la jarana carnavalera.
 

viernes, 27 de febrero de 2015

Más de 547.000 personas han disfrutado del Carnaval de Las mil y una noches 2015

alsol600La Gala de la Reina, retransmitida en directo por Televisión Canaria, con 127.000 telespectadores, fue la más vista de los últimos cuatro años

La gala Drag Queen fue seguida también en directo por 582.000 personas a nivel nacional a través de NOVA de Atresmedia Televisión y 209.000 espectadores en el Archipiélago a través de Televisión Canaria

El Carnaval al sol recorrió la playa de Las Canteras con la asistencia de 30.000 personas y Vegueta celebró tres días de Carnaval de día con la participación de 19.000 mascaritas

El Carnaval de Las mil y una noches de Las Palmas de Gran Canaria 2015 cerró el pasado domingo 22 de febrero una edición con un alto nivel de participación ciudadana y un notable éxito de los actos del Carnaval de día. Entre el 31 de enero y el 21 de febrero, más de 547.000 personas (547.395) han disfrutado del Carnaval, bien como concursantes, como participantes o como asistentes a alguno de los actos programados tanto en el Parque de Santa Catalina como en los diversos escenarios capitalinos donde se ha celebrado la fiesta, como el casco histórico de Vegueta.

Por partes, en los distintos actos convocados en el programa del Carnaval de Las mil y una noches han participado 311 concursantes, englobando en esa cifra a los candidatos individuales y a los grupos, lo que supone, teniendo en cuenta la suma total de integrantes -en el caso de los grupos- un total de 11.425 carnavaleros concursantes.

miércoles, 11 de febrero de 2015

El Cabildo garantiza la repercusión mediática del Carnaval en el exterior

El Canal 1 TV de Rusia grabando durante el Carnaval de Tenerife 2014.El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, vuelve a asegurar un año más la repercusión mediática del Carnaval de la Isla en todo el mundo. Medios de comunicación procedentes de países como Francia o Japón estarán presentes en los actos más destacados de la fiesta.

"Nuestro compromiso vuelve a ser que el Carnaval de Tenerife logre la mayor presencia posible en el exterior", explica el presidente del Cabildo insular, Carlos Alonso, quien recuerda que se aprovecha la presencia en la Isla de los medios "para promocionar también otros atractivos de Tenerife como destino turístico en el que pasar unos días de vacaciones en cualquier época del año, aunque por supuesto, con especial énfasis en este caso en el periodo carnavalero".

Además de la cobertura a nivel nacional que realizan los diferentes canales integrados en el grupo Atresmedia „que posee los derechos de retransmisión de la Gala de Elección de la Reina en España„, el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, garantiza que el Carnaval tenga una presencia destacada tanto a nivel nacional como internacional.

En esa línea, la entidad dependiente del Cabildo, a través de su oficina de representación de la Isla en la Península, ha reforzado el envío de informaciones relacionadas con la fiesta a los medios de comunicación nacional. Ha gestionado asimismo entrevistas a protagonistas del Carnaval en cadenas como la televisión vasca EITB o Radio Nacional de España.

sábado, 22 de marzo de 2014

El Cabildo logra una repercusión mediática del Carnaval de Tenerife de más de 4,4 millones de euros

La repercusión mediática nacional e internacional del Carnaval de Tenerife en su edición de 2014 asciende a 4,4 millones de euros y su audiencia estimada total supera los 100 millones de personas. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, explica que “estos datos ponen de manifiesto la intensa labor promocional que desde la Corporación insular, a través de Turismo de Tenerife, hemos realizado de nuestra fiesta más significativa”.

“Como en años anteriores, hemos combinado la presencia directa de importantes medios en la Isla con nuestro trabajo de promoción del Carnaval desde las oficinas de representación turística de Tenerife en Madrid, París, Londres, y Moscú, así como mediante las Oficinas Españolas de Turismo repartidas por toda Europa”, señala el presidente.

En relación a España, la repercusión alcanzó los 2,9 millones de euros. Así, a nivel nacional el Cabildo organizó la visita a la Isla de un equipo del grupo Mediaset, que grabó reportajes de la Gala y otros aspectos del Carnaval en sus canales, entre ellos Telecinco, Cuatro o La Siete. Los informativos de las restantes cadenas nacionales también se hicieron eco de la fiesta, como Antena 3 o Televisión Española, mientras que la cobertura en radios también fue destacada, con menciones en la Cadena Ser (en sus diferentes programas) o en Radio Nacional.

La prensa escrita nacional dedicó igualmente espacio al Carnaval en sus páginas, entre ellos 20 minutos o Expansión. También lo hicieron diarios de ámbito regional como El Periódico de Aragón o Diario de Mallorca. En medios online la fiesta tuvo un eco muy destacado, con reseñas en los más importantes digitales: El Mundo, El País, ABC, La Vanguardia, Europa Press, Hola, El Economista, etc. Producto de todo ello, la audiencia en España superó los 60 millones de personas.

Medios internacionales

La repercusión en medios internacionales se elevó a 1,5 millones de euros. Entre la decena de periodistas internacionales desplazados al Carnaval se encontraba un equipo de la televisión pública francesa TF 1, que emitió una pieza de casi tres minutos de duración cuya audiencia estimada rondó los ocho millones de espectadores.

Desde Rusia, el canal 1 TV, el más importante del país, cubrió la información del carnaval y otros aspectos de la Isla como destino turístico que emitirán a través de cuatro reportajes en el popular programa de viajes Neputevie Zametki.

En Reino Unido, los más leídos diarios del país recogieron especiales de la fiesta, entre ellos The Times (en sus ediciones inglesa, escocesa e irlandesa) o The Independent (que designó como foto de portada del día la Reina del Carnaval), cada uno con varios cientos de miles de lectores. La edición digital del The Telegraph difundió por su parte un artículo cuya repercusión fue de cerca de un millón de euros.

El diario alemán Bild publicó en su edición digital —que cuenta con 15 millones de usuarios únicos— un reportaje destacado del carnaval tinerfeño, y uno más en su edición de papel, cuya tirada roza los 200.000 ejemplares. La presencia en otros medios de Alemania se extendió al Stuttgarter Nachrichten, RP Online, Göttinger Tageblatt, Mannheimer Morgen o WAZ online.

La promoción internacional del Carnaval de Tenerife se completa con la emisión de artículos y reportajes en medios de comunicación de Italia (en revistas de estilo de vida online y en papel como DOVE, Grazia o Blogo), Azerbaiyán (el canal ATV, cuya cobertura alcanza al Rusia y Turquía) o Finlandia (en concreto en la revista Matkaopas, con más de 100.000 ejemplares de circulación).