Mostrando entradas con la etiqueta nayole peraza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nayole peraza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

“La murga Triquikonas está llena de artistas”

Naara Hernández, en el local de Triquikonas
Si de Ni Picas-Ni Cortas se dice que fue la murga femenina que demostró que las mujeres tenían un lugar destacado en el concurso de murgas, Triquikonas han venido a demostrar que los cartones no son solo para los hombres, sino que también lo pueden lograr ellas, incluso cuando el jurado se equivoca y no se lo da. El colectivo que presidiera hasta hace dos meses y durante los diez años de su vida Yerai Lorenzo afronta una nueva etapa no solo sin uno de sus referentes, el propio Yerai, sino sin Almudena Domínguez, la directora durante estos dos lustros que se ha trazado otras metas. “Se marchó por la puerta grande y sabe que si quiere volver tiene las puertas abiertas; ojalá, es una muy buena aguda. Ella ya conoce quién es la nueva directora”, explica Naara Hernández, flamante presidenta de Triquikonas y una de las pocas fundadoras que sigue en el grupo que hoy integran 98 componentes… “y porque cerramos el cupo”, explica sin borrar la sonrisa de su cara.

Junto a Naara Hernández, también una de las mejores percusionistas del Carnaval, la acompaña en la entrevista Nayole Peraza. Aunque no es de las fundadoras de Triquikonas en 2005, ella se incorporó en 2009, justo cuando lograron el primer pase a la final. “Nos dimos cinco años para llegar a la final”, explica Naara. Fran Trujillo “La Juana” y Lolo Tavío, precisamente el primer año que lograron la final, fueron sus avales musicales, pero ya desde 2009 decidieron emprender una trayectoria “made in” la propia murga, sin pagar a nadie.

Nayole lleva el Carnaval en sus venas. Mascota de Chinchositos, primera Princesa Infantil de la Gala de la cantera, mascota de Ni Picas-Ni Cortas, hija de Loli Peña -directora de Ni Picas-, y ahora con el difícil reto de ponerse al frente de la murga femenina que está de moda en el Carnaval.

martes, 21 de abril de 2015

Cambio de ciclo en Triquikonas con Naara Hernández y Nayole Peraza

TRIQUIKONAS 01Yeray Lorenzo, presidente y fundador de la murga femenina Triquikonas –que celebró en febrero su décimo Carnaval–, confirmó a EL DÍA que tanto él como Almudena Domínguez (en la fotografía), la directora artística, han cerrado su ciclo en esta formación tras hacer historia con seis pases a final (2009, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015), un segundo de Interpretación 2014 y un premio Criticón (“La quinqueañera”, en 2014).

martes, 25 de febrero de 2014

Casta de murguera

Que todos los componentes de una unidad familiar participen de manera activa en distintos grupos del Carnaval no es un hecho singular. Pero presumir de que bajo un mismo techo convivan integrantes de las dos únicas murgas femeninas premiadas en Interpretación en Santa Cruz solo pueden hacerlo en la casa de los Peraza Peña. Basilio padre y Basilio hijo acumulan numerosos galardones en murgas masculinas, incluidos primeros premios de Interpretación, con Ni Pico Ni Corto el padre y Triqui Traques el hijo. Al palmarés familiar se une Loly, una de las fundadoras de aquellas Ni Picas Ni Cortas que marcaron una época en los años 90, logrando, como directora, un accésit y además un Premio Criticón.
Pero desde hace unos días a la nómina de premiados de los Peraza Peña se ha unido la más pequeña de la casa, Nayole, que gracias a su segundo premio con Triquikonas también saca pecho respecto al resto de la familia. Incluso más que nadie. Y es que a sus 26 años es la única murguera tinerfeña con dos premios. El de este Carnaval, y el de 1995, cuando ejercía de mascota en Ni Picas –"pese a su edad se sabía perfectamente todas las canciones", recuerda la madre–, un grupo en el que luego llegó a tocar en la batería cuando no era ni una adolescente. Incluso se convirtió, en 1997, y en representación de las de El Toscal, en la primera Princesa del Carnaval. Antes, en su paso por Chinchositos, también había alcanzado todos los galardones en el apartado interpretativo.

Con un premio de mayor prestigio al logrado por ella, hace casi 20 años, Loly Peña dice sentirse "muy orgullosa" por lo conseguido por Nayole. "Es una gran satisfacción que tu hija haya vivido y sentido lo mismo que yo. Cuando nos dieron nuestro accésit para nosotras fue un sueño. Y eso es lo que vive ella ahora", relata la exdirectora de Ni Picas.

La hija también admite que "al conocer el veredicto" sintió "una gran alegría" y que incluso "al día siguiente, nada más despertar", marcó territorio en casa. "Lo primero que le dije a mi padre fue que me tendría que aguantar un año", apunta sobre unas sensaciones que luego, con el paso de los días, se convirtieron en agridulces. "Lo hemos pasado mal por todas las críticas que ha habido, ya que solo se ha hablado de que nos han beneficiado, especialmente en las redes sociales, donde nos han pedido que devolvamos el cartón", desvela sobre unos comentarios que no deben empañar la trayectoria de Triquikonas en los últimos carnavales.

Triquikonas y Ni Picas, Ni Picas y Triquikonas. Dos murgas diferentes en dos épocas distintas aunque con un impacto muy similar. Loly y Nayole no ahorran elogios para el otro grupo, pero sin discusión alguna se quedan con su murga. Así lo hace la exfundadora (junto a May Rodríguez) de Ni Picas, para la que "ahora se están cantando y haciendo cosas que ya se veían con nosotras. Creo que 19 años después se ha premiado lo ya cantábamos, como el narrar historias, cambiar voces de hombres y mujeres, hacer mucho humor€ Siempre innovamos", señala la madre, que entre los temas de hace dos décadas recuerda "La foca, el DNI, La comunidad de vecinos, La despedida de soltera€", al margen de resaltar la calidad musical de las suyas. "Todavía no he escuchado a ninguna murga femenina sonar como nosotras", comenta Loly.

Nayole, por su parte, no olvida que aprendió "lo que era una murga en Ni Picas" y destaca "el sacrificio y el mérito" de su madre al frente del grupo, pero tiene claro que se queda "con Triquikonas". "Para poder salir en la murga mi madre me exigía aprobar en mis estudios por lo que estuve un par de años yendo a verlas ensayar a escondidas, sin que ella lo supiera", comenta sobre una situación, que con el paso de los años y ya dentro de la formación dirigida por Almudena Domínguez, le otorga una mayor perspectiva. "Yo he vivido la murga desde dentro y he sufrido con ella; por eso pienso que es más complicado destacar ahora, en una época en la que existe una mayor competitividad", comenta la benjamina de la casa. Una aseveración con la que no coincide su madre. "Antes la gente no estaba tan acostumbrada a ver una murga de mujeres y para pasar a la final costaba mucho", relata Loly.

Con Triquikonas despuntando desde hace unos años, la pregunta parece casi obligada: ¿Brillarían tanto ahora las Ni Picas como las chicas de Almudena Domínguez? Loly Peña lo tiene claro. "Creo que no habría una murga femenina que le hiciera sombra a Ni Picas; nosotros siempre salimos a competir por el primer premio en Interpretación y en Presentación", asevera con rotundidad, eso sí, con la premisa de mantener "el mismo equipo de trabajo" del que dispuso en su momento, con Alexis Hernández en las letras, Juan Díaz en la dirección musical, Santi Castro como diseñador, y con su marido Basilio "en las manualidades". La que aquí no tiene dudas sobre las componentes entre un posible retorno de Ni Picas es Nayole. "Si mi madre sacara de nuevo el grupo sería para tenerlo a la misma altura, y aunque hoy en día solo mi prima Eva se mantiene dentro de las murgas, si Ni Picas volviera seguro que el 70% de sus componentes regresarían". La duda siempre quedará.

La Opinión de TenerifeCarlos García