
Esta ha sido una de las grandes iniciativas que ha tenido en el pasado mes de septiembre el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, que ha llenado a rebosar sus calles con los actos carnavaleros en esta época estival del año aprovechando la multitud de turistas, sobretodo nacionales que se encuentran alojados en esta ciudad del norte de la isla. Fue un fin de semana en el que los grupos del Carnaval desfilaron por las avenidas y calles del Puerto; y en donde un acto que es capaza de llenar el recorrido como es el “Mascarita ponte el tacón “ en febrero y… que también sigue teniendo tirón en verano. Ya que el público asistente se embriaga del humor y las irreverentes bromas de los participantes con vestimentas de lo más “alocadas”. Tan buenos fueron los resultados de esta iniciativa que el consistorio, rápidamente se ha apresurado en confirmar que en próximo año 2017 volveremos a tener Carnaval de verano en las calles del Puerto de la Cruz.
Esto nos lleva a la siguiente conclusión, ¿Por qué el Puerto de la Cruz ha creado este evento y Santa Cruz no?. Muchos son los que ha alzado la voz, para pedir que en verano también exista Carnaval, como un modo de dinamizar el centro de Santa Cruz, que en ciertos días del año parece una “ciudad fantasma”. Otros sin embargo, más románticos, hablan de no tocar las fiestas en la época que son en febrero y dejar sólo un Carnaval, “las cosas han sido así y no se deben modificar “dicen.

Lo que está claro que en años anteriores no hace mucho tiempo, ya Santa cruz realizó actos del Carnaval en Verano, bajo el sobrenombre de ‘Sabores del Carnaval’ realizado por el Ayuntamiento y la Sociedad de Desarrollo, ofreció en los años 2007 y 2008 diferentes actividades como desfiles de comparsas, conciertos o cine, todas ellas relacionadas con la fiesta más importante del municipio, durante agosto. Además de contar con exposiciones de todas las reinas del carnaval chicharrero en miniatura o la exposición de los carteles participantes en el concurso que eligió el cartel del carnaval de la fiesta del siguiente año. Fue durante el mandato de Maribel Oñate y Ángel Llanos en el Ayuntamiento de Santa cruz, y en donde el Carnaval tenía una importante proyección en las actividades culturales de la ciudad.

Otro acto que llevó el Carnaval a las calles de Santa Cruz en otra época que no sea febrero fue el año 2000, donde Santa cruz se convirtió en Capital Mundial del Carnaval. Entre las actividades más atractivas para los amantes de la máscara, destacó la inauguración que tuvo lugar en el espacio cultural de La Recova Vieja, en donde todos los países que acudan al congreso europeo tuvieron la oportunidad de mostrar las características de su fiesta. Se celebró un baile de Carnaval en la plaza de España y, al día siguiente, tuvo lugar un Coso por la Avenida de Anaga, entre los grupos chicharreros y los llegados de cualquier lugar del mundo.

Grupo Mascarada Carnaval
No hay comentarios:
Publicar un comentario