Más conocido artísticamente como Néstor Galván, comenzó desde los ocho años en la música aunque pronto se decantó por la lírica al ser un admirador de Alfredo Kraus y Placido Domingo. A sus 24 años quiere prosperar abrirse un hueco en un mundo complicado y competido como es el bell canto. Este pasado verano cumplió uno de sus sueños, conocer a Placido Domingo, y en un futuro quiere llegar a cantar en el teatro de La Scala de Milán.
“En mi familia no hay ninguna referencia musical pues nadie canta ni toca un instrumento. Sin embargo, a mi abuela le gustaban las rancheras, así fue como nació la afición, que se confirmó en un viaje cuando vi actuar en la calle a un mariachi en directo y me puse a cantar con ellos. Cuando llegué a Tenerife mi madre me dijo si quería estudiar canto y así empecé”, recordó Galván que participó con 9 años en el programa de televisión Menudas estrellas de Antena3, en el que cantó con David Bustamante, y a los 12 años ganó en el Auditorio Adán Martín el primer premio de la fase canaria del concurso Veo Veo que presentaba Teresa Rabal. Ya comenzaba a dar sus primeros pasos en el canto lírico en el Conservatorio, y en el coro del Orfeón La Paz de La Laguna, durante cinco años, y en s último ya actuó como solista en el certamen de Rondallas junto a José González, una experiencia agridulce pues no fue puntuado. Ahora compagina las actuaciones en la Rondalla Troveros de Nivaria y el coro de la Ópera de Tenerife.
“Comencé en el Carnaval en el coro del Orfeón La Paz, y en mi último año hice un solo. Recuerdo con pena ese Carnaval de 2013 pues canté junto a mi compañero José González y, de repente, no estaba en el programa ni en el acta, por lo que no se me puntuó, pese a reclamarse. Cuando el Orfeón no quiso continuar en el Carnaval los dejé muy a mi pesar , ya que para mí son mi segunda familia y les estaré siempre muy agradecido. Pero también quería probarme como solista y tener un incentivo para participar en el concurso de rondallas, por eso tomé la decisión de cantar con Troveros de Nivaria. Tras lograr el áccesit en el 2015, el año pasado gané el premio al mejor solista, sin duda algo que no esperaba”.
Galván defenderá ese primer premio el 19 de febrero con mucha ilusión. “Tengo un poco más de responsabilidad pero también muchas ganas de hacerlo lo mejor posible. Sobre todo quiero salir al escenario esperando que a la gente le guste nuestro repertorio. La rondalla saldrá con mucha ilusión aspirando a repetir los triunfos del año pasado, pero, sobre todo, que nos sintamos contentos y satisfechos. Además, he visto a los compañeros del resto de las rondallas con ganas de seguir mejorando, pues siempre hay un espíritu de competitividad y de afrontar nuevos retos. Sin duda, la vuelta del Orfeón es importante para el concurso”, aseguró.
El tenor tinerfeño continúa su proceso de formación y el verano pasado tuvo la suerte de cantar ante uno de sus ídolos, Plácido Domingo. “Fue una de las mejores experiencias de mi vida. Participé en Valencia en las pruebas del Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo en el que competíamos 100 cantantes de 30 países, gente muy preparada y algunos con experiencia, y tuve la suerte de pasar la eliminatoria (cuatro tenores) y entrar entre los 36 finalistas. Plácido Domingo presidió la fase final de las audiciones y, aunque no tuve la suerte de que me cogieran, para mí cantar ante él fue el mejor regalo”.
Galván debutará como solista en abril en la Ópera de Tenerife interpretando tres papeles en Los Cuentos de Hoffmann de Offenbach, proyecto que afronta “muy contento e ilusionado. Es complicado cantar en las Islas debido a la calidad de los compañeros y que no hay tantos papeles disponibles. En algún momento tendré que dar el salto fuera buscando oportunidades para abrirme camino en este mundo de la lírica y en mi carrera como artista”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario