Mostrando entradas con la etiqueta troveros de nivaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta troveros de nivaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2019

El próximo Carnaval pierde tres comparsas con la baja de Brasileiros

Resultado de imagen de comparsa los brasileirosEl próximo Carnaval contará con diez grupos menos respecto a la pasada edición al confirmarse esta semana las bajas de la comparsa Brasileiros (fundada en 1971 por el pionero de la modalidad Esteban Reyes) y de la rondalla Troveros de Nivaria (que constituyó Doris Montesinos en 2014). El año próximo se dejarán sentir las ausencias de tres comparsas: la baja de Brasileiros se suma a las de Río Orinoco (1988, de Antonio Socas) y Valleiros (1979, de Isauro Rivero). Respecto a otros años se pasa de diez comparsas a siete. Precisamente ayer, día del cumpleaños del recordado Manolo Monzón -padre de las comparsas-, se cumplieron 55 años de la modalidad.

En rondallas se pasa de nueve a ocho con la baja de Troveros de Nivaria, formación que en 2017, entonces dirigida por David Duque, acaparó todos los primeros premios. Dos años después, el director se puso al frente de Mamelucos y al frente de Troveros se situó otro referente de las rondallas: Mercedes Cabrera, que años atrás dirigió a Valkirias.

La modalidad más mermada es la de murgas infantiles, con cuatro ausencias: Bambas (El Cardonal, 1974 y presidida por José Jiménez y Mary García), Melositos (1990, de Luisa Machado), Revoltosos (1998, liderada por Lala González Lezcano) y Distraídos (2007, de Tana Rodríguez López). También en la categoría adulta no subirán al escenario el próximo año Los Que Son y Jocikudos (fundada en 2010 y presidida por Tana Cedrés). Es más, los primeros incluso decidieron su disolución, descartando regresar en el futuro y sus componentes más incondicionales se sumaron a las filas de Triqui-Traques, en su mayoría, según su representante José Manuel Ferraz.

sábado, 30 de junio de 2018

Troveros ficha a Mercedes Cabrera

La rondalla Troveros de Nívaria, fundada en el año 2014 y que en tan corto espacio de tiempo hizo historia al acaparar la mayoría de primeros premios en 2017, ha incorporado en la dirección musical a Mercedes Cabrera.

Bajo la presidencia de Dory Montesinos, esta formación lírica apuesta por reivindicar la revolución que supuso su nacimiento en esta corta trayectoria artística, junto a la Rondalla Mamel's y Valkirias, un cambio generacional al que se ha; adaptado también otra grande, como El Cabo.

lunes, 30 de enero de 2017

De las rancheras al canto lírico

En su segundo año de participación en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Troveros de Nivaria fue la gran triunfadora en el certamen de Rondallas al ganar los primeros premios en Interpretación, Presentación, Solista, y Pulso y Púa, bajo la dirección de Jesús David Duque Infante. El premio individual, al mejor solista, correspondió a su cantante Néstor Sergio Sánchez Galván. El jóven tenor interpretó Luisa Fernanda nº 14 Allegro y De este apacible rincón de Madrid.

Más conocido artísticamente como Néstor Galván, comenzó desde los ocho años en la música aunque pronto se decantó por la lírica al ser un admirador de Alfredo Kraus y Placido Domingo. A sus 24 años quiere prosperar abrirse un hueco en un mundo complicado y competido como es el bell canto. Este pasado verano cumplió uno de sus sueños, conocer a Placido Domingo, y en un futuro quiere llegar a cantar en el teatro de La Scala de Milán.

“En mi familia no hay ninguna referencia musical pues nadie canta ni toca un instrumento. Sin embargo, a mi abuela le gustaban las rancheras, así fue como nació la afición, que se confirmó en un viaje cuando vi actuar en la calle a un mariachi en directo y me puse a cantar con ellos. Cuando llegué a Tenerife mi madre me dijo si quería estudiar canto y así empecé”, recordó Galván que participó con 9 años en el programa de televisión Menudas estrellas de Antena3, en el que cantó con David Bustamante, y a los 12 años ganó en el Auditorio Adán Martín el primer premio de la fase canaria del concurso Veo Veo que presentaba Teresa Rabal. Ya comenzaba a dar sus primeros pasos en el canto lírico en el Conservatorio, y en el coro del Orfeón La Paz de La Laguna, durante cinco años, y en s último ya actuó como solista en el certamen de Rondallas junto a José González, una experiencia agridulce pues no fue puntuado. Ahora compagina las actuaciones en la Rondalla Troveros de Nivaria y el coro de la Ópera de Tenerife.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Besay Pérez y Néstor Galván finalistas del IV Certamen Nacional de Zarzuela

Los ganadores de rondallas Néstor Galván y Besay Perez, en la final del IV Certamen Nacional de Zarzuela. Hoy la GRAN FINAL.

Dos de los máximo exponentes de la lírica tinerfeña, Néstor Galván y Besay Pérez, participaron el sábado 10 de diciembre en la cuarta edición del Concurso Nacional de La Zarzuela.

Sus nombres resonaron entre los ocho finalistas seleccionados de los 37 que participaron en la semifinal. Entre los ocho mejores, cuatros hombre y cuatro mujeres. Y de los cuatro hombres, los referidos Néstor Galván y Besay Pérez.

A veces estamos acostumbrados a encontrarnos con ellos en las rondallas, por la calle, y en el caso de Besay este año ayudando y colaborando con la murga Zeta-Zetas.

Cuando uno ve los éxitos que cosechan fuera, se emociona. Recuerda aquella foto de la portada de Néstor Galván celebrando una histórica victoria de Troveros de Nivaria.

martes, 26 de julio de 2016

Un nuevo Plácido Domingo

Un nuevo Plácido DomingoAl joven Néstor Galván le hubiera gustado ser neurocirujano o nadador pero, a los 8 años, la música se cruzó en su vida y, desde entonces, no ha podido dejar de cantar. A pesar de que no hay ningún otro músico en su familia, el cariño de su abuelo siempre le ha animado a mejorar en esta profesión. "Él siempre me decía que algún día yo lograría cantar en la Scala de Milán y, aunque él ya no va a poder verme hacerlo, yo lo sigo intentando para poder honrarle", explica el cantante santacrucero quien, por el momento, ya ha podido cumplir uno de sus sueños: cantar ante Plácido Domingo.

Néstor Galván tuvo que viajar a Alemania para descubrir cuál era la gran pasión de a vida. Tal y como recuerda el chicharrero, "cuando tenía 8 años, viajé con mi madre a Alemania para visitar a mi tía. Estando allí, escuché la actuación de unos mariachis y comencé a cantar con ellos", relata el joven, quien añade que, aunque siempre le había gustado cantar, nunca se había planteado que esta afición pudiera ir más allá. "Cuando volví a Tenerife, le dije a mi madre que quería empezar a cantar y comencé a acudir a clases particulares", recuerda Galván.

Con el paso de los años se ha hecho un verdadero experto y, aunque comenzó cantando rancheras y canción ligera, pronto probó suerte con la ópera o la zarzuela. Junto a las clases particulares, comenzó a probar suerte con los concursos y, así, se presentó al programa Menudas estrellas con tan solo 9 años, cuando tuvo la oportunidad de cantar con David Bustamante. En el año 2004 participó, también, en uno de los programas de Veo veo de Teresa Rabal que se celebró en la Isla, y donde obtuvo el primer premio.

sábado, 2 de julio de 2016

Nestor Galván solista de Troveros de Nivaria, se luce ante Plácido Domingo

"Mi abuelo siempre me decía que algún día conocería a Plácido Domingo y por fin lo he hecho, espero que esté orgulloso de mí, esté donde esté". Y es que el tinerfeño Néstor Galván quedó entre los cuatro tenores finalistas para las audiciones del próximo curso del Centro de Perfeccionamiento Pácido Domingo. El joven de 24 años está entusiasmado con la experiencia que vivió durante tres días en Valencia, cantando en el Palau de Les Arts donde tuvieron lugar las pruebas. En la última de ellas los aspirantes demostraban todo lo que sabían delante del gran Plácido Domingo.

"Fui allí a probar suerte", asegura el tinerfeño, quien compitió junto a un centenar de personas de 30 países que se presentaron a las pruebas de acceso de este prestigioso centro. "Aquí no salen muchas cosas, así que hay que buscarlas fuera", explica el cantante.

La primera prueba tuvo lugar el 17 de junio, quedando solo 36 personas. La segunda fase, en la que recibían clases del intendente y director del Centro, probaban sus actitudes y aptitudes a la hora de escuchar o leer música. Esos días Galván los vivió con emoción, rodeado de los demás participantes, muchos de los cuales ya son amigos suyos en las redes sociales. "Vivíamos con la incertidumbre de no saber qué iba a pasar", confiesa el chicharrero, un habitual del Festival de la Zarzuela de Canarias. Por suerte se quedaba en casa de un amigo y eso le permitió ahorrar gastos para poder estar los tres días superando unos retos que fueron "muy duros".

lunes, 29 de febrero de 2016

"Mascarada en Carnaval" con la Reina de Candelaria y la Rondalla Troveros de Nivaria

Fin de semana de Carnaval con muchos actos en varios municipios de Canarias como: Candelaria, Maspalomas, Corralejo, Mogán, ....

Entrevistaremos a:

- Sara Aragón , Reina del Carnaval de Candelaria 2016. Tras ocho años de ausencia de una reina en el Carnaval candelariero, lucía una fantasía titulada "Maracaibo" diseño de Daniel Pages.

- Rondalla Troveros de Nivaria, que en este segundo año en concurso obtuvieron cinco premios en las distintas categorías.

Lunes 29 de Febrero, a partir de las 20:00 horas

miércoles, 10 de febrero de 2016

"Nos gusta la calidad en lo que hacemos"

Aunque aspiraban a premio, como el resto de rondallas que se presentaron el pasado domingo, no esperaban que la tarde les saliera tan perfecta. Cuando se anunció, uno por uno, todos los premios de Troveros de Nivaria, ninguno se lo podía creer. Este es su segundo año participando en el Carnaval y nada hacía presagiar que se convertirían en el mejor grupo, con diferencia, de su concurso.

Arrasaron. Consiguieron cinco premios, entre ellos los máximos galardones en las categorías de interpretación, presentación y solista para Néstor Sergio Sánchez. En esta última categoría también repitieron con otro accésit para una de sus solistas, María Candelaria Hernández. El galardón único de Pulso y Púa completó el cartel de esta rondalla. Ya el año pasado, su primero en el Carnaval, consiguieron muy buenos resultados, alzándose con el tercer premio en el apartado de interpretación y con el accésit al mejor solista, también para Néstor Sergio Sánchez. Todo el montaje de la rondalla y los arreglos corales los realiza su director, Jesús David Duque.

A pesar del éxito, sus cartones no tienen ningún sitio donde colgarse. No tienen un local propio para ensayar. Preparan todo su concurso, durante tan solo tres horas a la semana, en un espacio que les presta de forma desinteresada la Asociación Achamán, ubicada en el barrio de Los Gladiolos. "Estamos muy agradecidos con ellos, son muy amables, pero necesitamos un local para nosotros y ya lo hemos pedido al Ayuntamiento de Santa Cruz varias veces", explicó Dory Montesino, representante y presidenta de este colectivo que ayer se mostró más que satisfecha con los resultados obtenidos.

lunes, 8 de febrero de 2016

Troveros de Nivaria toca la gloria de la lírica

Troveros de Nivaria escribe su nombre con letras de oro en la historia delCarnaval de Santa Cruz de Tenerife.Segundo año de participación (en 2015 ya consiguieron el tercer de Interpretación) y la organización tuvo que encargar un camión para llevar anoche a su local los primeros de Interpretación, de Presentación, de Solistas (Néstor Sánchez, que en 2015 se hizo con un áccesits) y la distinción al mejor Pulso y Púa del concurso.

El segundo recayó en la Rondalla Mamel’s, que a punto estuvo de cosechar un merecido triplete para la Sociedad Mamel’s, con una sensacional ejecución, tanto como la de su solista, Sislena Caparrosa, que tal vez con menos técnica que ímpetu, fuerza y sentimiento puso al público del Auditorio de Tenerife en pie. La Rondalla Mamel’s se llevó un accésit en Presentación –la especializada de la Sociedad–.

Ganadores en la última edición, la Unión Artística ElCabo se tuvo que contentar con un tercer premio que, a la vista del fallo de este jurado, supo a gloria, en especial por la sorpresa del veredicto. Su solista, Besay Pérez, ganador en 2015, quedó tercero.
El accésit de Interpretación fue para Las Valkirias, que en su tercer año de participación –pertenecen a la misma generación que Mamel’s–, estrenaron directora, Inmaculada Bello. También en el apartado de Presentación sumaron premio, un tercero.

El veredicto del jurado, más allá de las siempre polémicas, confirma que la voz cantante en las rondallas  la lleva la nueva promoción de formaciones líricas, caso de Troveros, Mamel’s y Valkirias, un espíritu que ha hecho suyo también la Unión Artística ElCabo. Parecía más lógico que Mamel’s o El Cabo se hubieran repartido el primer y segundo premio. Este año quedó de manifiesto que una cosa es la técnica y otra lo que espera el público del certamen de rondallas, que vibró con Sislena Caparrosa, y hasta el pico del Auditorio le hizo la reverencia a la solista de “Tu cara me suena”.

En general, el concurso demostró el gran espectáculo de lírica de las rondallas, donde este año se acortaron distancias de calidad y se mantuvo un equilibrio.

lunes, 11 de mayo de 2015

Troveros de Nivaria, visitan "Mascarada en Carnaval"

Tras haber descansado la semana pasada, hoy volvemos con todas las noticias referentes al Carnaval de la Islas Canarias


Además tendremos la visita de :

- La Rondalla Troveros de Nivaria. En el año de su debut se llevaron dos premios: tercero de interpretación y Accésit de Solistas. Al frente de esta Rondalla encuentra el joven director Jesús David Duque. Esta nueva formación se creó en mayo del pasado año y desde entonces ensayan con ilusión para hacerse un hueco dentro del concurso. La propia rondalla fue la encargada de diseñar su fantasía 'Arlequín Trovero'.

Lunes 11 de Mayo, a partir de las 20:00 horas