
Así, los datos muestran que, de esas 681 atenciones, 303 fueron por intoxicaciones etílicas y 51 por drogas, 134 por caídas y traumatismos y 44 por agresiones. “A pesar de que creció el número de asistentes al Carnaval, las atenciones solo crecieron en 61 personas con respecto a 2018. Por eso, insisto en felicitar a la gente que solo viene a disfrutar del Carnaval”. En cuanto a los menores, se atendió a 131, la mayoría también por excesos con el alcohol.
Ante imágenes como la del joven que se subió a una farola e intentó colgarse de las luces de la fiesta, cayendo estrepitosamente al suelo, la concejal admite que, precisamente esas son las cosas que se pretenden evitar con las campañas de prevención que se hacen cada año. “Hay gente que no es consciente de que se les puede acabar la diversión inmediatamente y no solo por acciones como la de este joven, también por las de las que se se suben a carritos con ruedas o a lo alto de los muros”, detalla la concejal de Seguridad.
Carnaval de Día
Sobre la labor de la Unipol, González detalla que, “en su caso estuvieron por el escenario de la avenida de Anaga, centrados en el menudeo de drogas y también en intervenir en los altercados”. “Además -continuó- tres agentes de la unidad canina, junto a la Policía Nacional, en el Intercambiador, levantaron más de 100 actas por menudeo”.
En su último Carnaval como concejal de Seguridad, González valora que, “en estos cuatro años partimos de dispositivos basados solo en personas y acabamos con cámaras de seguridad, pilonas antiterroristas, material técnico…” “No solo hemos mejorado en cómo se soluciona todo -continúa- sino también visualmente, pasando de casetas de obra a espacios con una imagen integrada en el Carnaval. Solo queda seguir creciendo en personal y dotarlo de los mejores medios”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario