Mostrando entradas con la etiqueta charyna vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charyna vega. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

El pregón inaugura el carnaval de Las Palmas 2014

La murguera Charyna Vega ha pronunciado hoy un pregón como un cuento, con su moraleja y su "colorín colorado", para iniciar las fiestas del Carnaval del Mundo de la Fantasía de Las Palmas de Gran Canaria 2014, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.


Ante las más de 5.000 personas que se han reunido en el parque de Santa Catalina, la carnavalera Charyna Vega ha rendido un homenaje a los tradicionales personajes de la fiesta de la capital grancanaria, a las mascaritas anónimas, ingrediente "esencial" en la celebración más popular de la ciudad, señala la nota.

El pregón estaba previsto para ayer en la plaza de Santa Ana pero, tras la alerta meteorológica decretada por el Gobierno de Canarias, se tuvo que aplazar a hoy, recuerda el Ayuntamiento en la nota.

Vega ha tenido un emotivo recuerdo al fallecido Drag Mandrágora -Drag Queen 2010-, y alusiones burlonas al horario matinal de la cita pregonera, así como a políticos nacionales y locales.

La pregonera se ha referido a quienes mantuvieron el espíritu de esta fiesta cuando estaba prohibida, como es el caso de Manolo García, considerado el padre del Carnaval moderno de Las Palmas de Gran Canaria; Juan Curbelo -Juanito "el pionero"-; Santiago García, el Charlot de Las Palmas de Gran Canaria; Sindo Saavedra, autor del himno del Carnaval; y ha recordado también la figura de Lolita Pluma.

Vega, que fue elegida para pronunciar el pregón en una votación popular por internet, ha reivindicado ante el público la figura de los murgueros como "devotos de la ironía y el humor" y ha destacado, entre ellos, la figura del recordado Tomás Pérez, quien fuera fundador, letrista y presidente de Los Nietos de Kika.

En su particular homenaje a las murgas, Charyna se ha servido de los veintidós nombres de los grupos participantes en el Carnaval del Mundo de la Fantasía para hilar el cuento de su pregón, indica  la nota.

La pregonera ha estado acompañada por las once candidatas a Reina del Carnaval del Mundo de la Fantasía y se ha despedido deseando "que el polvo de las hadas nos caiga en nuestros disfraces y que nos invada la fantasía durante estas semanas".


domingo, 16 de febrero de 2014

El Ayuntamiento suspende el pregón del Carnaval y la verbena de la sábana

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aplazado por la situación de temporal y alerta tanto el pregón como la verbena de la sábana previstos para este sábado en la plaza de Santa Ana de la capital.
Así, el pregón se celebrará mañana a las 12:00 horas en el parque de Santa Catalina antes del carnaval canino y la verbena de la sábana queda pospuesta para el próximo sábado 28 de febrero.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas

sábado, 15 de febrero de 2014

El pregón de Charyna Vega en la plaza de Santa Ana da inicio al Carnaval del Mundo de la Fantasía

infantilLa Fiesta de la Sábana, convocada por el Ayuntamiento capitalino y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), abre la celebración en la calle


Un animado pasacalles, en el que participarán una banda dixie y representantes de comparsas y grupos del Carnaval, recorrerá la calle Triana hasta Vegueta una hora antes del inicio del pregón infantil

La pregonera del Carnaval del Mundo de la Fantasía (15 de febrero – 8 de marzo) -hasta hace poco más de medio año una anónima carnavalera-, Charyna Vega, será la encargada de dar inicio a las fiestas. Mañana sábado 15 de febrero, a las 13:00 horas, esta joven de sentimiento y tradición murgueros leerá su pregón ante las mascaritas reunidas en la plaza de Santa Ana, dando así el pistoletazo de salida a la fiesta más importante de la ciudad, que continuará con la Fiesta de la sábana en las calles del histórico barrio de Vegueta.

Charyna Vega, elegida a través de una votación popular realizada en Internet, llegará a la plaza de Santa Ana en la guagua turística City Sightseeing, animada por la música de una dixie band y una batucada, y acompañada por las once candidatas a Reina, representantes de comparsas y grupos del Carnaval y personajes populares de la fiesta, así como por el animado pasacalles que, integrado además por personajes del mundo de la fantasía –del Grupo Nueva Era- y el grupo de disfraces Las Mamachicho, saldrá, a las 12:00 horas, de la confluencia de las calles Triana y Pilarillo Seco.

El pasacalles recorrerá Triana, la Cuesta de San Pedro y la calle Remedios hasta realizar su primera parada a las 12:30 horas en la Alameda de Colón, donde se sumará a la guagua turística, comparsas y personajes del Carnaval para, todos juntos, realizar el recorrido hasta la plaza de Santa Ana.

A su llegada a la plaza de Santa Ana, a las 13:00 horas, dará comienzo la lectura del pregón a cargo de Charyna Vega. A continuación, todas las mascaritas congregadas en el casco histórico de la ciudad podrán disfrutar de la Fiesta de la Sábana y de la primera jornada del Carnaval de Día, dando inicio así a la fiesta de la calle.

La Fiesta de la Sábana, protagonista del Carnaval de hoy en Vegueta

Tras la lectura del pregón por su autora, Charyna Vega, la fiesta se conducirá por las calles del casco histórico de la capital animada con el pasacalle de la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición del Carnaval. Al ritmo de la música de la comparsa, las mascaritas podrán vivir el sábado 15, hasta las 20:00 horas, la Fiesta de la Sábana que, bajo el auspicio del Ayuntamiento capitalino y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), se concentrará en las calles Obispo Codina, Calvo Sotelo, Pelota y Mendizábal y la plaza Mesa de León.

Zancudos y papagüevos, la banda Guayedra y una banda dixieland, animarán el día de las mascaritas que podrán conseguir una del millar de sábanas que regalará AVOR, e incluso maquillarse, de 14:00 a 17:00 horas, en los espacios situados en las calles Mendizábal y Obispo Codina, preparados por los alumnos del IES La Minilla de los ciclos de Familias Profesionales de Textil, confección y piel, e Imagen Personal.

El Carnaval de Día regresa así –por tercer año consecutivo- al casco histórico y lo hace, en 2014, con una segunda jornada festiva, prevista para el sábado 22 de febrero, entre las 12 y las 20:00 horas

jueves, 13 de febrero de 2014

Un pasacalles de Carnaval recorrerá Triana una hora antes del inicio del pregón

600 Carnaval al sol gAl ritmo de una dixie band y una batucada, personajes del mundo de la fantasía –del Grupo Nueva Era-, el grupo de disfraces Las Mamachicho, y representantes de comparsas adultas e infantiles del Carnaval recorrerán el próximo sábado 15 de febrero, a las 12:00 horas, la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria en dirección a la plaza de Santa Ana, donde a las 13:00 horas, tendrá lugar el pregón anunciador del Carnaval del Mundo de la Fantasía (15 de febrero – 8 de marzo) a cargo de la carnavalera Charyna Vega.

La primera parada de este pasacalles, que saldrá de la confluencia de las calles Triana y Pilarillo Seco precedido por dos zancudas hadas y continuará por la Cuesta de San Pedro y la calle Remedios, será la Alameda de Colón, desde donde a las 12:30 horas, se unirá a la guagua turística City Sightseeing, con la pregonera y las candidatas a Reina del Carnaval del Mundo de la Fantasía, para hacer el tramo que conducirá al público hasta la plaza de Santa Ana.

A su llegada a la plaza de Santa Ana, a las 13:00 horas, dará comienzo la fiesta de la calle con la celebración del pregón de Charyna Vega. A continuación, todas las mascaritas congregadas en el casco histórico de la ciudad podrán disfrutar de la Fiesta de la Sábana y de la primera jornada del Carnaval de Día.

Tras la lectura del pregón por su autora, Charyna Vega, la fiesta se conducirá por las calles del casco histórico de la capital animada con el pasacalle de la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición del Carnaval. Al ritmo de la música de la comparsa, las mascaritas podrán vivir el sábado 15, hasta las 20:00 horas, la Fiesta de la Sábana que, bajo el auspicio del Ayuntamiento capitalino y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), se concentrará en las calles Obispo Codina, Calvo Sotelo, Pelota y Mendizábal y la plaza Mesa de León.

Zancudos y papagüevos, la banda Guayedra y una banda dixieland, animarán el día de las mascaritas que podrán conseguir una de las 600 sábanas que regalará AVOR, e incluso maquillarse en los espacios que preparen los alumnos del IES La Minilla de los ciclos de Familias Profesionales de Textil, confección y piel, e Imagen Personal.

El Carnaval de Día regresa así –por tercer año consecutivo- al casco histórico y lo hace, en 2014, con una segunda jornada festiva, prevista para el sábado 22 de febrero, entre las 12 y las 20:00 horas.


martes, 11 de febrero de 2014

La fantasía llega con una juglar del siglo XXI

La plaza de Santa Ana acoge el próximo sábado a las 13.00 horas el pregón del carnaval, después de 19 años sin asomar por Vegueta. El encargado en aquella ocasión fue el mítico Tomás Pérez. La murguera Charyna Vega toma ahora el relevo.


Charyna Vega (Las Palmas de Gran Canaria, 1985) lleva meses dedicándose en cuerpo y alma a «cocinar a fuego lento» el pregón del carnaval del Mundo de la fantasía 2014 que comienza el próximo sábado, 15 de febrero, a las 13.00 horas en la plaza de Santa Ana. Un arranque de las carnestolendas que vuelve al casco histórico de la capital grancanaria 19 años después de la última vez. En aquella ocasión el pregonero fue el murguero Tomás Pérez, toda una institución carnavalera y que da nombre a uno de los premios más prestigiosos del concurso de murgas adultas de la capital grancanaria.
«Tengo una mezcla entre concentrada y, por supuesto, nerviosa. Es la fiesta más importante de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y es una gran responsabilidad. Me he preparado estos meses ensayando frente al espejo, tomando zumo de naranja, imaginándome a toda la gente desnuda... (risas) Una de dos: o pierdo los nervios o empiezo a reír. Tengo experiencia y respeto, no miedo. Impone porque vuelve el pregón al carnaval y es un reto importante», afirma la joven entre risas.
Para ella es un auténtico honor dar el pistoletazo de salida de una fiesta que ama desde pequeña y que vive con intensidad. «Desde chiquitita siempre he vivido el mundo del carnaval. A nivel murguero empecé con 17 años  cuando me apunté en Las Shorbi Rockefeller. Cuando te metes en el mundo murguero luego es difícil dejarlo. En total llevo 12 años en este mundo, como letrista y también como fundadora de  la murga Las Traviesas», añade.
Sus primeros recuerdos de la fiesta la vinculan con la plaza de Santa Ana, escenario de su pregón y núcleo emblemático de la recuperación de la fiesta tras la llegada de la democracia. «Desde siempre he tenido el carnaval en la sangre, me acuerdo cuando mi madre, que en paz descanse, me sacaba de la guardería del Obispado, junto a Santa Ana, y en uno de estos bancos me disfrazaba y me pintaba la cara para ir de carnaval. Desde chiquitita siempre he vivido este mundo con pasión», añade.
Esa misma pasión estará presente en el pregón con el que arrancará esta edición de la fiesta. «El pregón tiene muchos ingredientes. No soy de las personas que van a saco, soy más sutil. Si nombro cosas de actualidad,  hay crítica y no me puedo olvidar, ni lo haré, del chicharrero. Nos da vida al carnaval, son parte de él como nosotros lo somos del de ellos», dice.
El pasado viernes fue su prueba de fuego ante los medios de comunicación, en una semana en la que será el epicentro de las miradas de todas las mascaritas. De hecho, estos días los dedicará a perfilar su pregón junto a la dirección artística de la fiesta. «Israel Reyes captó totalmente mi idea sin decirle yo nada. Todavía no hemos empezado a ensayar a destajo, será esta semana cuando empecemos a saco», añade.
Como buena carnavalera Charyna dará el pregón como tiene que ser: enfundada en un disfraz. Una fantasía que no quiere desvelar para no restarle magia a su pregón. Eso sí, anima a todos a acudir a su pregón con la máscara puesta. «Que vengan disfrazados, que el mundo de la fantasía les inunde. Solo les digo que saquen su mejor disfraz y salgan a la calle a disfrutar del carnaval. El carnaval es pura fantasía. Durante las tres semanas que dura la fiesta somos lo que no podemos ser el resto del año», añade.
Carlos S. Beltrán

sábado, 8 de febrero de 2014

Las candidatas a Reina animarán las calles desde la guagua turística

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se sumergirá en El Mundo de la Fantasía el próximo sábado 15 de febrero, cuando la plaza de Santa Ana acoja el pregón que dará comienzo a la fiesta de la calle. La carnavalera Charyna Vega, encargada de la tarea por votación popular a través del portal participación.laspalmasgc.es –al igual que el cartel y la alegoría de la fiesta-, llegará a las 13:00 horas, a la plaza de Santa Ana, acompañada por grupos y personajes del Carnaval así como por las once candidatas a Reina. A continuación, todas las mascaritas congregadas en el casco histórico de la ciudad podrán disfrutar de la Fiesta de la Sábana y de la primera jornada del Carnaval de Día.

El acto dará comienzo media hora antes, a las 12:30 horas, con un pasacalle que partirá de la Alameda de Colón en dirección a la plaza de Santa Ana. La guagua turística de City Sightseeing, animada por grupos del Carnaval, llevará hasta el escenario del acto, a la pregonera, acompañada por las candidatas a Reina, así como por diferentes personajes de la fiesta.

Charyna Vega, carnavalera por tradición y sentimientos, imprimirá a su pregón un tono "entre nostálgico y reivindicativo", tal y como podía desprenderse de los textos que daban cuerpo a la plataforma de apoyo a su candidatura publicada en Facebook. La pregonera del Carnaval del Mundo de la Fantasía lleva más de diez años relacionada con el mundo de las murgas, bien como parte de alguna -entre las que destaca su primera incursión en Las Shorby´s Rockefellers o en la fundación de Las Traviesas- o bien como colaboradora en la elaboración de letras de los grupos.

Al finalizar la lectura del pregón por su autora, la fiesta se conducirá por las calles del casco histórico de la capital animada con el pasacalle de la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición del Carnaval.

Vegueta abre la fiesta en la calle con la Fiesta de la Sábana
Al ritmo de la música de la comparsa, las mascaritas podrán vivir el sábado 15, hasta las 20:00 horas, la Fiesta de la Sábana que, bajo el auspicio del Ayuntamiento capitalino y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), se concentrará en las calles Obispo Codina, Calvo Sotelo, Pelota y Mendizábal y la plaza Mesa de León. El Carnaval de Día regresa así –por tercer año consecutivo- al casco histórico y lo hace, en 2014, con una segunda jornada festiva, prevista para el sábado 22 de febrero, entre las 12 y las 20:00 horas.

LaProvincia-DiariodeLasPalmas

El Carnaval del Mundo de la Fantasía arranca en Vegueta con el Pregón y la Fiesta de la Sábana

Carnaval_pregónLa pregonera, Charyna Vega, fue elegida por votación popular a través de Internet, al igual que la alegoría de la fiesta y el cartel anunciador
El Carnaval de Día inicia sus actos el sábado 15 de febrero, en la plaza de Santa Ana, con la recuperación de la Fiesta de la Sábana
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se sumergirá en El Mundo de la Fantasía el próximo sábado 15 de febrero, cuando la plaza de Santa Ana acoja el pregón que dará comienzo a la fiesta de la calle. La carnavalera Charyna Vega, encargada de la tarea por votación popular a través del portal participación.laspalmasgc.es –al igual que el cartel y la alegoría de la fiesta-, llegará a las 13:00 horas, a la plaza de Santa Ana, acompañada por grupos y personajes del Carnaval así como por las once candidatas a Reina. A continuación, todas las mascaritas congregadas en el casco histórico de la ciudad podrán disfrutar de la Fiesta de la Sábana y de la primera jornada del Carnaval de Día.
El acto, presentado esta mañana por la concejal de Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María Isabel García Bolta; el director artístico, Israel Reyes; la pregonera, Charyna Vega; y el gerente de la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), Yiyo Espino, dará comienzo media hora antes, a las 12:30 horas, con un pasacalle que partirá de la Alameda de Colón en dirección a la plaza de Santa Ana. La guagua turística de City Sightseeing, animada por grupos del Carnaval, llevará hasta el escenario del acto, a la pregonera, acompañada por las candidatas a Reina, así como por diferentes personajes de la fiesta.
Charyna Vega, carnavalera por tradición y sentimientos, imprimirá a su pregón un tono “entre nostálgico y reivindicativo”, tal y como podía desprenderse de los textos que daban cuerpo a la plataforma de apoyo a su candidatura publicada en Facebook. La pregonera del Carnaval del Mundo de la Fantasía lleva más de diez años relacionada con el mundo de las murgas, bien como parte de alguna -entre las que destaca su primera incursión en Las Shorby’s Rockefellers o en la fundación de Las Traviesas- o bien como colaboradora en la elaboración de letras de los grupos.
Al finalizar la lectura del pregón por su autora, la fiesta se conducirá por las calles del casco histórico de la capital animada con el pasacalle de la comparsa Baracoa, ganadora de la pasada edición del Carnaval.
Vegueta abre la fiesta en la calle con la Fiesta de la Sábana
Al ritmo de la música de la comparsa, las mascaritas podrán vivir el sábado 15, hasta las 20:00 horas, la Fiesta de la Sábana que, bajo el auspicio del Ayuntamiento capitalino y la Asociación Vegueta de Ocio y Restauración (AVOR), se concentrará en las calles Obispo Codina, Calvo Sotelo, Pelota y Mendizábal y la plaza Mesa de León. El Carnaval de Día regresa así –por tercer año consecutivo- al casco histórico y lo hace, en 2014, con una segunda jornada festiva, prevista para el sábado 22 de febrero, entre las 12 y las 20:00 horas.

sábado, 8 de junio de 2013

Charyna Vega, pregonera del Carnaval de la Fantasía

Charyna Vega, artífice de letras de murgas ha sido elegida a través del portal digital participacion.laspalmasgc.es, la pregonera para el Carnaval del mundo de la Fantasía que se celebrará en 2014 en la capital de Las Palmas de Gran Canaria.

Charyna, ha sido respaldada por 1.130 votos en participacion.laspalmasgc.es, en donde la página en la que se defiende su candidatura, firmada por el perfil anónimo Lolita Pluma, acumulaba a las 24:00 horas de ayer, 6.444 visitas.

De esta forma, Charyna Vega, de 28 años de edad, residente de Las Palmas de Gran Canaria y confesa amante del mundo del Carnaval, a tenor de lo publicado en una entrevista realizada por el periódico LA PROVINCIA/DLP, imprimirá a su pregón un tono que estará entre lo nostálgico y lo reivindicativo.

Charyna Vega lleva más de diez años relacionada con el mundo de las murgas bien como parte de alguna, entre las que destaca su primera incursión en Shorbi Rockefeller o la fundación de Las Traviesas; o bien como colaboradora en la elaboración de letras de los grupos. Tito Rosales, director de la murga Los Chancletas, una candidatura que homenajea una vida dedicada al mundo del Carnaval, quedó en segundo lugar, con 6.863 visitas y 869 votos.

Los ciudadanos, a través de participacion.laspalmasgc.es, han manifestado igualmente su simpatía por el showman Jabicombé, tercer finalista (809 votos) con la propuesta más visitada del portal (9.283 visitas), sin embargo, este último, ha comunicado a la organización del Carnaval su decisión de no figurar entre los finalistas, a un día de cerrarse el plazo de recepción de votos, por razones que él mismo argumentó en un comunicado ante los medios de comunicación.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas

sábado, 1 de junio de 2013

El pregón, un campo de batalla

Polémica. El Carnaval de la Fantasía aún no ha empezado y ya hay problemas. Si en ediciones anteriores las sentencias y los dictámenes judiciales fueron los protagonistas, la guerra se ha desatado esta vez alrededor de la elección del futuro pregonero. Los murgueros creen que el concurso está "amañado" y que el organizador de la fiesta, el Ayuntamiento, maneja los hilos de las votaciones.

La polémica surgió la semana pasada, cuando el tercer clasificado, el artista Jabicombé, comenzó a sumar votos a toda velocidad. Las redes sociales, en las que se mueven los partidarios de los que hasta el momento encabezaban la clasificación: la murguera Charyna Vega, y el director de Los Chancletas, Tito Rosales, estallaron al ver cómo Jabicombé, que en 15 días solo había sumado 170 votos, se embolsaba 436 en cuatro. "Parece que al final todo esto se está dirigiendo y nosotros no pintamos nada", afirmó Rosales, quien ve "ilógico" que él y Vega copasen las primeras posiciones durante el mes de mayo y que de repente el artista les haya superado. "Es bastante desilusionante porque llevo muchos años trabajando por el Carnaval y me hacía ilusión ser el pregonero. No sé si hay tongo, pero lo parece", aseguró.

Vega, por su parte, criticó la plataforma digital creada por el Ayuntamiento para acoger el concurso (http://participacion.laspalmasgc.es) puesto que "cada uno puede crearse infinitas cuentas y votar cuantas veces quiera". Ella aboga por un sistema de control de identidad más férreo que impida la multiplicación del voto por parte de un mismo usuario. "No digo que vigilen las IP porque pueden ser dinámicas o porque en una casa habrá familias con varios miembros, pero sí algo como el número de DNI", expone. "Hoy por hoy el sistema es un gran paripé y con Jabicombé no sé si alguien está creándose cuentas para darle votos o alguien del Ayuntamiento se dedica a seleccionarlo a él".

Los murgueros, además, critican que el aumento de votos para Jabicombé se ha producido de madrugada, "lo que lo hace más sospechoso", añaden. Vega recuerda, por otro lado, que lo mismo sucedió con la elección del tema del Carnaval. "Iba ganando el de Julio Verne y en un día la alegoría de Mundo de la Fantasía le sobrepasó".

Desde el Ayuntamiento defienden la limpieza de las votaciones y aseguran que "nunca" se han manifestado a favor o en contra de algún candidato.

Jabicombé, por su parte, no quiere que esto se convierta en una guerra y se pregunta por qué los murgueros no han realizado una campaña como él, que ha subido una grabación a Youtube para promocionar su candidatura titulado: Tú serás mi pregonero. "Si 1.500 personas han visto el vídeo, es normal que 400 me hayan votado", afirmó. Además, él también ve "raro" que Vega, que había sumado 300 votos en los primeros días de votación, se "haya estancado ahora".

Lo que más le ha molestado es que hayan "atacado" a sus amigos Israel Reyes, director artístico del Carnaval, y Ruymán Rodríguez, ganador del cartel de las fiestas de 2009, y hayan empleado sus nombres para "difundir la idea del amaño". "Yo me he convertido en lo que soy a través de las redes sociales y mi trabajo en televisión. Es normal que tenga tirón entre la gente"

"Lo que también me ha fastidiado es que los que nos han insultado lo hayan hecho ocultos por el anonimato de las redes sociales; creo que hay que dar la cara", concluyó.

El concurso, que culmina el próximo 6 de junio, sitúa a Jabicombé, en primer lugar, con 708 votos, siguiéndole se encuentra Charyna Vega, con 422 y luego Tito Rosales, con 279. El fin de la batalla promete ser encarnizado.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas Borja Valcarce

domingo, 26 de mayo de 2013

¿Pucherazo en la elección del pregonero de Las Palmas?

Los murgueros del Carnaval de Las Palmas, y los amantes del género en Canarias en general, asisten atónitos en las últimas horas al vuelco de puntuaciones para la elección del pregonero de la fiesta de la máscara. Desde que se abrió la votación, el 7 de mayo pasado, se han sometido a votación diez candidatos, algunos propuestos por la propia gente del Carnaval: Antonia San Juan, Jabicombé, la murguera Charyna Vega, el director de Chacletas; Pregón digital, Efecto pasillo, Manolo Vieira y fiesta canaria; Era un crass, la cantante Rosana y el dúo humorístico.
Durante estos quince días de votación, la murguera Charyna Vega ha irrumpido con fuerza como candidata a ser la pregonera del Carnaval de Las Palmas, gracias en buena medida a la iniciativa que lideran en la red Lolita Pluma, Murguero Enfurecido y Murguero Cabrón. Hasta el mediodía de ayer, y desde que comenzó la votación, Charyna Vega encabeza la elección de pregonero con unos 350 votos, cien más sobre quien hasta entonces era su inmediato seguidor, Tito Rosales, “alma mater” de Chacletas. Esta pareja de murgueros encabezaba el proceso de selección hasta la noche del viernes, que un candidato tal vez más comercial y de mayor proyección exterior, el humorista o monologuista amigo del director de las galas de Las Palmas Javicombé, ganó en diez horas los votos que no había conseguido en dos semanas. Así, en cuestión de horas reunió más de un centenar de apoyos hasta colocarse anoche a menos de 50 votos de Charyna y desbancar al mismísimo Tito Rosales de la segunda posición. Y todo esto, con nocturnidad y en la red.
Esta misma noche, Javicombé ya tenía más de 470 votos, frente a los de Charyna Vega, la gran favorita de los murgueros, que durante semanas era la líder hasta que ayer quedó en segunda posición con poco más de 410 votos, y muy atrás ya, en tercera posición, Tito Rosales, con 270.
El cambio de sentido en la votación se ha sentido como un jarro de agua fría entre la gente del Carnaval de Las Palmas, que soñó con tener un pregonero de los grupos como la voz del Carnaval. Aún así, queda hasta el 7 de junio para luchar por este objetivo.
El círculo afín a Charyna Vega ha asegurado que detrás de Javicombé está el propio director de la gala, Israel Reyes, con el que ha compartido torre de control, y recuerdan también que el promotor de su candidatura fue el mismo que hizo el cartel del carnaval de Las Palmas en 2011, cuando fue cuestionado por supuesto plagio.
El próximo día 7 de junio, cuando se cumpla un mes de la votación y finalice el plazo, se conocerá al ganador, que para muchos ya tiene nombre: Jabicombé, un dj con un alto número de visitas en youtube.
El vuelco en la puntuación no pasó inadvertida anoche para Pepe Quintana, uno de los hombres fuertes de Chancletas y responsable de las comunicaciones de la murga en las redes sociales. Así se expresó en Facebook: “Indignante lo del Carnaval de Las Palmas de GC. Jabicombé, iba tercero para ser el pregonero, con 180 votos en UN MES. Pues hoy, cuando ya falta poco para cerrarse, sube hasta 280 votos, es decir, en un solo día sube 100 votos cuando en un mes llevaba 180… ¿Quién coño se cree eso?”.
Luego añadiría: “Lo mismo pasó con el tema elegido “El Mundo de la Fantasía”. Iba ganando el tema de “Julio Verne” por más de 100 de diferencia, y acabó ganando el otro por más de 200, sumando 300 votos en 4 días, cuando en un mes tenía menos de 100!!!!”.
“Hay un evidente PUCHERAZO, una manipulación total que convertirán a Jabicombé en el próximo pregonero”, añadió en su comentario, para finalizar: “Si esto es así, los grupos deberíamos renunciar a tal acto, ya está bien de que se rían de la gente!”.
La iniciativa de la elección del pregonero por internet ha sido muy bien acogida hasta que, primero, la elección del motivo –El Mundo de la Fantasía-, se impuso en el último momento también en un vuelco llamativo en la puntuación que hizo temer el mismo fenómeno en la elección del pregonero, como desde anoche parece ocurrir.
Los interesados en participar en la elección del pregonero del Carnaval de Las Palmas solo lo tienen que hacer en esta dirección: http://participacion.laspalmasgc.es/lista_p.php?id=TWpRPStY&lng=es
Los tres candidatos principales
“Quien mejó pa pregoná er casnavá que una murguera ejemplar,pa que lo haga arguien que no tiene pajolera idea que lo haga una de las nuestras. Recuerden @charynavega la mas indicá,campaña en tuite con er jastac #charynapregonera. Grasias”. Así la presenta a Charyna Vega su gran valedera en las redes sociales, Lolita Pluma, personaje virtual que se inspira el popular de la vida real.
Tito Rosales: “Figura emblemática y respetada por los que vivimos y trabajamos por el carnaval y ya que hace algunos años ejerció como pregonero en el pueblo de Gáldar, aceptando la propuesta y afrontando ese emotivo día dio a entender que solo un gran carisma para llegar al pueblo como el suyo hace que un pueblo vibre y convierta nuestras penas en carnaval. Sencillamente un homenaje a sus 30 carnavales y 26 al frente de una gran murga y medalla de oro de nuestra ciudad. Sin duda Francisco Rosales Navarro se merece esta propuesta como agradecimiento a todos sus años de dedicación. Murguero y maestro de vocación”.
La Cabalgata“Jabicombé, el artista canario con más visitas en YouTube, cuenta con gran cariño por parte del público gracias a monólogos como “bienísimo”, delirantes versiones de anuncios de televisión, parodias sobre conocidos personajes, series míticas o la misma teletienda, que han hecho llorar de risa a más de uno. Con su “álter ego” Barbra Streisand, disfrutaríamos de un divertido pregón cargado de ironía y, sin duda, buena música. No hay que buscarlo más… las bobas se acabaron”. Desde anoche, el pregonero revelación…

martes, 21 de mayo de 2013

Charyna Vega y Tito Rosales, posibles pregoneros en Las Palmas


El pregonero del Carnaval de Las Palmas será un murguero, si se confirma la tendencia de la votación que concluye el 7 de junio. La murguera Charyna Vega es la que cuenta con más apoyos, seguida del prestigioso y admirado Tito Rosales, avalado por  26 años como director de Chancletas y treinta y uno como murguero. Entre otros candidatos están Jabicombé.
Se puede votar en htt://participacion.laspalmasgc.es
La Cabalgatap

martes, 14 de mayo de 2013

´Si salgo pregonera del Carnaval, mi discurso será nostálgico y cañero´


Charyna Vega ha sorprendido a la ciudadanía tras despuntar como candidata a pregonera del Carnaval capitalino 2014


 ¿Cómo surge su candidatura a pregonera del Carnaval 2014?
Aparte de ser un poco conocida en el mundo de las murgas porque colaboro con ellas, he hecho algunos textos en relación al Carnaval que a la gente le ha gustado y han llegado al corazoncito de los murgueros y de los carnavaleros. De broma dije que me presentaba como pregonera a raíz de esta iniciativa del Ayuntamiento. Pero hay tres personajes en Twitter: Lolita Pluma, Murgueros Enfurecido y Murgueros Cabrón, que me han dado mucho bombo. Realmente fue Lolita Pluma la primera que me propuso en la página del Ayuntamiento. A día de hoy están dando mucho más bombo para que me voten, y yo se lo agradezco.

¿Cómo se siente tras la acogida que ha tenido al competir con Antonia San Juan o Jabicombé?
No todo el mundo del Carnaval me conoce, por eso estoy sorprendida. Vale que he ayudado a las murgas, pero ese cariño, reflejado en votos, no me lo esperaba.

¿Y si sale elegida?
Si salgo elegida, como murguera, seré la voz del pueblo, de los murgueros y de los carnavaleros. En un hipotético caso, tengo pensado hacer algo bonito: entre lo nostálgico y recordar a históricos, como Juanito, Manolo, el primer pregonero, el Charlot de Las Palmas, con actuales personajes como el Tontolaba y el resto que sale en la cabalgata, junto a los murgueros, comparseros y todos los que representan el Carnaval.
Hacer algo entre lo bonito y lo cañero. Que sea un pregón, porque estos dos años atrás, no ha sido así. Los carnavaleros no hemos notado que ha empezado la fiesta. Ha sido muy frío. Y gracias a Dios, el pregón ha vuelto otra vez a su lugar, que es el parque Santa Catalina. Yo he participado en el pregón, ha habido buenos y malos. Pero es un pregón, cualquier fiesta empieza con él. Y más en el parque Santa Catalina, nuestro santuario.

Del resto de candidatos, ¿cuál sería la mejor opción?
Es un poco difícil. Porque para ser pregonero en el Carnaval tienes que ser carnavalero y haber vivido desde dentro la fiesta. Con esto no estoy diciendo que sea yo. Optaría por alguien que sepa de Carnaval y que transmita al mundo lo que sentimos con ello.

Usted es exmurguera, ¿qué vínculo mantiene en la actualidad con estos grupos?
Fui murguera y colaboro con murgas, con quien me llame. La última fueron Las Traviesas, que las fundé. Estuve cuatro años y a día de hoy estoy entre fuera y dentro. También colaboro con Ladys Chancletas, y con quien quiera.

¿Y cómo comenzó?
Hace ya once años. Empecé en la murga Shorby Rockefeller, donde estuve tres años. Después, estuve un tiempo intentando sacar Las Traviesas, que no se pudo por diferentes problemas hasta que por fin se pudo en 2009, donde estuve cuatro años.

Usted también es letrista. ¿Cómo realiza ese papel y en qué se inspira para elaborar esas letras criticonas?
Siempre intento hacerlo con humor. Aunque también es verdad que es más fácil hacer crítica. Lo más difícil es mezclar crítica con ironía. ¿Cómo me viene la letra? Soy de esas personas que cuando estoy en mi casa escucho murgas, una en concreto que no voy a decir cuál para que el resto no me diga nada (ríe), y me entra la inspiración. Es una cosa que te sube por las piernas... Me vienen muchas ideas.

Ha sido murguera, es letrista, y además, también ha participado con sus diseños en los carteles del Carnaval. ¿No es así?
Me presenté al concurso de carteles del Carnaval. Me he presentado a todo ya.

Le falta la gala drag, ¿no?
Ya ahí tampoco, ni a la Reina. Pero sí es verdad que me presenté dos años al cartel. El primero fue en 2008, de la mitología griega. Realmente mi cartel era una porquería. Y el año del cómic fue el último, porque te tienes que gastar un dinerito para hacerlo y mi situación económica no me lo permite.

¿Y cómo fue esta segunda experiencia?
Pues no sé por qué, pero no me pusieron el cartel en la exposición. Para mí estaba bonito, pero bueno, ellos son los que saben. Yo lo tengo colgado en mi casa. Mejor exposición que esa no hay ninguna.



Elisabet Rodríguez