Gómez destaca que he llegado un poco a ejecutar el programa que ya estaba cerrado y a emprender las acciones pertinentes en el ámbito de la organización de la Concejalía de Festejos y Ocio.

- ¿Qué balance podemos hacer desde que asumimos la dirección de gobierno de Festejos, Juventud y Régimen Interior?
El balance es básicamente llegar a la Dirección de Gobierno en una situación bastante compleja. Hablábamos fuera de grabación de la situación en la que me encuentro la Concejalía, con un carnaval en la que los premios todavía no se han pagado, pues con una situación compleja, porque tenemos que sacar adelante un evento que quiero que tenga una trascendencia más allá de los límites de este municipio. Carnaval que pretendemos llevar a la Feria de Turismo de Madrid (Fitur) que se celebra en enero de 2013, que queremos que tenga una trascendencia turística, organizado de la mano también de la Concejalía de Turismo. Mi llegada básicamente se produjo con las Fiestas de San Gregorio 2012, con unas fiestas ya montadas y con un programa cerrado, y con una capacidad bastante limitada para hacer cambios en lo que ya se había planteado por parte del anterior concejal, con lo cuál he llegado un poco a ejecutar el programa que ya estaba cerrado y a emprender las acciones pertinentes en el ámbito de la organización de la Concejalía de Festejos y Ocio. Llego con muchas ganas y mucha energía de que las cosas funcionen, de que el personal esté lo suficientemente dispuesto a entregar su tiempo incluso personal y su energía para que los proyectos se lleven a cabo, y sobre todo a redistribuir la financiación o el presupuesto de la concejalía para alcanzar los objetivos del servicio, que son las Fiestas Patronales de San Juan y San Gregorio, contribuir a que las Fiestas de San Francisco, tradicionales en este municipio como la que más, se sigan llevando a cabo con el apoyo de la institución. Satisfacer las necesidades de logística y elementos que los barrios solicitan al Ayuntamiento para celebrar sus fiestas, y elevar el Gran Carnaval de Telde 2013 a la importancia que merece esta ciudad, dándole una trascendencia turística, que creo que sería uno de los puntos importantísimo y que está dentro de la línea de trabajo de la Concejalía de Turismo.
- ¿Cómo se va a conseguir darle trascendencia turística al Carnaval de Telde?
En primer lugar haciendo que entre esta semana y la que viene salgan las bases del concurso del cartel del carnaval, eligiendo un tema que eminentemente tiene una trascendencia turística. De ahí, que no se haya dado la posibilidad de hacer una elección popular, sino que lo hemos elegido desde el punto de vista técnico para garantizar que despierte el interés desde el punto de vista turístico la alegoría. Luego trabajando en una línea de promoción y difusión del carnaval, haciendo una difusión del mismo a través del Patronato de Turismo de Canarias, y de Gran Canaria. Tomando contacto con los touroperadores de forma directa para que este carnaval trascienda en estos operadores turísticos. Y algo fundamental, que es llevar a la feria de turismo (Fitur) el cartel del carnaval con una programación lo más cerrada posible, para que despierte el interés de las agencias de viaje, de los operadores turísticos, y de toda la gente que está implicada en el sector turístico.
- ¿Qué vamos a encontrar en esos carnavales de Telde 2013, y qué podemos decirles a esos ganadores que aún no han cobrado sus premios?
A los anteriores ganadores que aún no han cobrado su premio decirles que este director de Gobierno está trabajando desde el primer día para hacer posible que antes de que se celebren las galas del carnaval, éstos cobren el dinero que este Ayuntamiento les adeuda. Este año mi intención es celebrar nuevamente una gala de la Reina del Carnaval, y una gala Drag Queen, con un nivel artístico y de realización tal vez superior al del año anterior, y sobre todo un carnaval en el que haya implicación de la sociedad, un carnaval participativo donde los colectivos, las asociaciones de vecinos que habitualmente hayan estado interesadas en participar, puedan participar de forma activa del mismo. He tenido diversas reuniones con colectivos y he percibido una creciente demanda en este sentido, en el de poder colaborar y participar con el saber hacer, con las tradiciones que los colectivos tienen en su poder y que desean ponerlas a disposición de la institución, para hacer un carnaval de importancia y de trascendencia, y donde la gente de Telde también se sienta identificada.
- ¿Hay participación ciudadana en Telde?
Hay muchísima gente con ganas de participar y de hacer cosas. Yo estoy convencido de que sí, lo que pasa es que la Administración debe garantizar que los canales para la participación libre y eficaz de la ciudadanía se den.
- Hablamos de Festejo y Ocio, asume también la Dirección General de Juventud y Régimen Interior, ¿Qué nos hemos propuesto?
En Régimen Interior las propuestas son menos ambiciosas, son menos alegres que en Festejos, en vista de que lo único que hay que hacer en ese servicio es realizar una gestión económica lo más eficiente posible para garantizar que las distintas áreas de gobierno cuenten con el material suficiente para desarrollar su trabajo. Uno de los temas fundamentales es la gestión de los suministros de papel, tinta, y demás material de oficina que ya desde la gestión de Pablo Rodríguez se había conseguido un alto nivel de concienciación en el uso de estos materiales. Ya se habían iniciados estrategias del uso de este material, de racionamiento, para poder hacer lo que hay que hacer con menos recursos, y luego una parte más de servicio a la ciudadanía intentando hacer posible que el registro, y los registros auxiliares del Ayuntamiento tengan un funcionamiento más adaptando a las necesidades de la sociedad, que el ciudadano cuando llegue al Ayuntamiento de Telde se encuentre con un funcionario amable, que le facilita la información que el ciudadano necesita para realizar su gestión. Esto es una complicación porque los servicios en alguna ocasión se han convertido en especie de departamentos estancos, donde hay una serie de normas no escritas que se imponen, y que confunden en cierta medida a las personas que se acercan.
- ¿Cómo vamos a fomentar la participación de los jóvenes?
Se va a fomentar fundamentalmente acercándonos a la juventud, y abriendo nuevas líneas de trabajo en la Concejalía de Juventud, en la que no sólo se cubran aspectos preventivos y asistenciales como tal vez se ha venido desarrollando hasta nuestra incorporación al gobierno. E insistiendo en una línea de trabajo que ya iniciamos desde hace un año, que es trabajar los aspectos europeos, la participación social desde las líneas de trabajo del programa de juventud europeo, y que se va a ir desarrollando a lo largo de lo que queda de mandato.
- ¿Se implican los jóvenes?
Hay implicación, yo estoy atendiendo a los jóvenes los martes por la tarde, y hay gente interesada en participar, gestionar proyectos y emprender.
- La decisión de elegir a Efraín Gómez como Director de Gobierno ha sido criticada porque no se entiende que se ocupe el cargo con esta "situación económica". ¿Qué se puede decir al respecto?
El partido Coalición Canaria, y este quién les habla como secretario general del mismo, enviamos una nota de prensa explicativa, que era bastante clara. El grupo de CC del Ayuntamiento de Telde empezó con 6 personas, dos concejales, un director de gobierno y 3 asesores. Con la dimisión de Migdalia Rodríguez, Daniel Martín ocupó su acta de concejal, y la plaza de dirección de gobierno quedó vacante. En lugar de nombrar un director nombramos a otro asesor en Deportes Javier Frugoni, y yo pertenecí en el área de presidencia, Yurena García en el de Cultura, y Desiré Melián en el de Ocio y Festejos. El partido decidió a posteriori usar a uno de los asesores, en este caso yo, como director de gobierno, por lo tanto "la diferencia económica es mínima, será la diferencia salarial entre un asesor del grupo A2 a un director de gobierno", qué no sé cuánto es. Creo que en todo caso la diferencia está en tener un asesor o un director de gobierno, y la ciudadanía debería preferir tener un director de gobierno porque le da más agilidad a la gestión municipal. Yo, a diferencia de antes puedo dar órdenes e indicaciones directas a los funcionarios, gestiono de manera directa el presupuesto de los servicios que me han dado a cargo, ya que tengo capacidad para comprometer a la institución con los colectivos, con los ciudadanos y con los proveedores. Con lo cuál esto le aporta agilidad y eficiencia a la administración según la entrevista realizada por Ainhoa Rodríguez/ Teldeahora.es