Mostrando entradas con la etiqueta policia nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policia nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2016

Más de 550 agentes de la Policía Nacional velarán por la seguridad en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Más de 550 agentes de la Policía Nacional velarán por la seguridad en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará entre el 29 de enero y el 21 de febrero, fechas para las que ha preparado un dispositivo policial de seguridad junto con la Policía Local de la ciudad.

Al respecto, señalan que el objetivo principal de este dispositivo es el de garantizar el normal desarrollo de los actos, así como prevenir la comisión de infracciones penales o administrativas durante las fiestas del Carnaval 2016, según informó el Cuerpo Nacional de Policía en nota de prensa.

Así, los más de 550 efectivos de la Policía Nacional que participarán lo harán a través de las diferentes brigadas provinciales de Las Palmas, además de funcionarios de la UIP y medios aéreos.

A ello se sumará un dispositivo policial especial en trayectos marítimos que cubrirá la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con el fin de evitar la comisión de delitos a bordo de la línea marítima. Este dispositivo marítimo lo realizarán efectivos de la Brigada Móvil de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y funcionarios de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

sábado, 4 de mayo de 2013

La Policía Nacional atribuye el caso Saida a la descoordinación municipal




La investigación realizada por el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) sobre lo ocurrido en la gala de elección de la reina del Carnaval, en la que la aspirante Saida Prieto y otras cinco personas resultaron heridas con quemaduras, atribuye a la descoordinación entre áreas municipales cuanto ocurrió en el espectáculo del 6 de febrero.

El informe realizado por la Policía Nacional concluye que "la aplicación con carácter extensivo del Plan de Autoprotección, unido a la total descoordinación entre la concejalía y la Gerencia del Organismo Autónomo de Fiestas en la confección de la autorización y a la postre en las comunicaciones con el resto de entidades ejecutoras del mencionado plan sobre la autorización para utilizar fuego frío en el traje de la candidata número 9 ha dado lugar a la desastrosa y nefasta situación".

La instrucción del CNP sobre el caso Saida desarrolla en 56 folios la investigación de los hechos acaecidos hace casi tres meses, en los que lamenta que "el posible no esclarecimiento de los hechos podría ser una falta de coordinación entre los medios" de seguridad que se encontraban en el momento del siniestro.

Ocultación de pruebas, irresponsabilidad en las actuaciones, falta de profesionalidad del cuerpo de seguridad local a la hora de intervenir y, de nuevo, la descoordinación rodearon la gala en la que Saida Prieto, representante de Parque Bulevar y Diario de Avisos, resultó herida con quemaduras de segundo y tercer grado después de que se disparara uno de los dos fuegos fríos que llevaba el traje que diseñó Willy Jorge, patrocinado por Radio Club Tenerife.

Junto a las 56 páginas -36 de informe más otras 20 a modo de anexo explicativo-, la investigación de la Policía Nacional desglosa en un amplio anexo las actas de las 25 personas a las que tomó declaración y que ponen al descubierto una serie de contradicción, algunas de ellas más anecdóticas, como el lugar donde se compró el explosivo que causó la tragedia. Mientras el informe de la Policía local incorpora una declaración del perito pirotécnico de Hermanos Toste que asegura que un trabajador de la Concejalía de Fiestas le informó de que Willy Jorge le dijo que adquirió los fuegos fríos en El Boom de la Fiesta, en El Sauzal, el propio creador de la fantasía dijo a la Policía Nacional que las fuentes las adquirió en Fire Works Tenerife, en Llano del Moro, según consta en el informe del CNP.

Más relevante es la conclusión de la Policía Nacional sobre quién fue el primero que acudió a apagar el traje de Saida Prieto. Después de muchas versiones, y contradictorias, la investigación reconstruye los hechos gracias al numeroso material audiovisual analizado, tanto de las televisiones que cubrieron el acto. Después de hacer un "carrusel" de imágenes, que incorpora un minucioso guion realizado al segundo, la Policía Nacional acredita que el técnico de la empresa de sonido Sonoplus Leopoldo Herrera fue el primero que llegó y acudió con un extintor para apagar el fuego.

La instrucción policial se centra también en la manipulación e instalación del fuego frío por parte de Willy Jorge en su fantasía, que originó el suceso. La Policía Nacional hace constar -en la página 21 de su informe- que el diseñador de la fantasía de la que salió el fuego "prefirió arriesgar la vida de miles de personas por hacer espectáculo que seguir las indicaciones de quien le vendió los fuego fríos". Tampoco desprecia algunos detalles de la trasera del escenario, con soporte de imágenes -incorporadas en "pendrive"-, como las del suboficial de la Policía local Blas Hernández, que aparece manipulando el fuego frío que no se había activado. Las diligencias hacen constar que "detrás del escenario, por parte de la Policía Local, se omitieron las más básicas órdenes para garantizar la custodia del material incautado en el suceso, lo que hubiera evitado su desaparición. Esto obligó a realizar un estudio pormenorizado para verificar qué ocurrió".

A modo de ejemplo, las diligencias de la Policía Nacional incluyen que, detrás del cuerpo de seguridad local, llegó a la trasera del escenario, donde ocurrieron los hechos, personal del servicio de limpieza que se encargó de dejar expedita la zona, sin hacer constar quién lo había requerido. Eso sí, vuelve a insistir en que eso pudo alterar también la cadena de custodia al desaparecer algunas pruebas del suceso.

Dos responsables subsidiarios

La jueza ha requerido a la compañía aseguradora Mapfre, entidad con la que el ayuntamiento tiene suscrita la póliza de seguros, para que aporte la documentación original el martes 14 de mayo. Tanto la Corporación municipal como la aseguradora participarán en el pleito como responsables subsidiarios de lo acaecido en la gala del pasado 6 de febrero.

Toma de declaración y perjudicados

El diseñador que colocó los fuegos, Willy Jorge, será el primero en declarar ante la jueza. Será el lunes 10 de junio. Al día siguiente comparecerá el que fue gerente de Fiestas en el momento de los hechos, Francisco Trujillo. El jueves 13 han sido citados los cinco heridos: la candidata Saida Prieto, los diseñadores Carol Hernández y Víctor Díaz, el bombero Juan Francisco Izquierdo y el técnico de sonido Leopoldo Herrera.



Humberto Gonar

sábado, 9 de febrero de 2013

Descubren la puesta en circulación de billetes falsos en Carnaval


La Policía Nacional ha advertido de que se ha detectado la puesta en circulación de billetes falsificados de 100 euros en Santa Cruz de Tenerife con motivo de las fiestas del Carnaval, por lo que ha aconsejado a los comerciantes que comprueben la autenticidad de cualquier billete.

En los últimos días, la Policía Local ha detectado la puesta en circulación de esos billetes de cien euros y la Policía Nacional ha puesto en marcha una investigación sobre estos hechos.

Según la Policía Nacional, las fiestas de Carnaval son aprovechadas para estas prácticas, por lo que se aconseja a los comerciantes "que pongan los cinco sentidos a la hora de cobrar sus servicios".

Los comerciantes deben comprobar la autenticidad de los billetes que reciben, sea cual sea su valor, mediante alguno de los medios que hay en el mercado.
La Opinión de Tenerife
Si alguien detecta billetes falsos debe mantener la calma, evitar cualquier violencia y llamar al 091, según el consejo policial.

jueves, 12 de enero de 2012

La Policía acorazará Weyler

La Guardia Civil incrementa las inspecciones de alcoholemia durante las fiestas - Habrá más guaguas con cámaras de vídeo

 Un total de 400 policías vigilarán cada día el centro de Santa Cruz durante los días de fiesta en la calle del próximo Carnaval, 80 más que el año pasado. De ellos 300 serán agentes de la Policía Nacional y 100 de la Policía Local capitalina, que se repartirán en nueve puntos de la ciudad para evitar que se produzcan incidentes. A este refuerzo en las medidas de seguridad se sumará el incremento de los controles de alcoholemia por parte de la Guardia Civil y la instalación de cámaras en las guaguas de Titsa. Estas se sumarán a las que se instalarán en el tranvía y sus paradas, según acordaron ayer las administraciones en la reunión de la Junta de Seguridad.

Un momento de la Junta Local de Seguridad, ayer en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. / andrés gutiérrez
Un momento de la Junta Local de Seguridad, ayer en el
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. / andrés gutiérrez




La próxima semana, los responsables de los cuerpos de seguridad se reunirán nuevamente para decidir cuáles son los lugares más idóneos para ubicar a sus efectivos y que los recursos humanos de los que disponen no se solapen. Otra de las novedades de este año será la instalación de un puesto de control en zonas como Weyler y Méndez Núñez, ya que la afluencia de mascaritas en esta zona alta ha aumentado de forma considerable en los últimos años. También habrá más agentes en las dos ediciones que este año se celebrarán del Carnaval de Día, en una cantidad que se decidirá en el encuentro de la próxima semana.

El operativo dispuesto por Metropolitano de Tenerife para el servicio de tranvía será similar al del año pasado. Los buenos resultados obtenidos en 2011 han propiciado que se mantenga un mecanismo preventivo que ya se montó en la edición anterior y que logró garantizar la seguridad de los usuarios. Tanto la dotación de materiales como los efectivos de seguridad serán prácticamente los mismos. La Policía Nacional será la encargada de la seguridad en la zona de la plaza de La Paz, última parada del tranvía durante las noches de fiesta. De la misma forma, se mantiene también el vallado perimetral en este punto, un sistema que se instalará cada tarde y se retirará a las 08:00 horas por las mañanas. El Intercambiador estará operativo y limpio tras el desplome del falso techo en dos semanas.

Los responsables de Metropolitano también propusieron ayer su intención de aumentar la frecuencia de los vehículos entre las 02:00 y las 05:00 de la madrugada. Ya el año pasado se registraron más viajeros de los esperados a estas horas, lo que ha supuesto que para esta ocasión se haya establecido una mayor frecuencia de paso entre cada una de las unidades para ofrecer así un mejor servicio.

Además, en las paradas con mayor afluencia de gente se instalarán baños públicos, tornos de entrada para evitar aglomeraciones y ventanillas para la venta de los billetes. El objetivo es evitar cualquier tipo de incidente que desencadene en peleas o disturbios como los ocurridos hace dos años cuando una joven se precipitó a las vías del tranvía justo cuando uno de los vehículos llegaba a la parada.

Con respecto a los servicios de guaguas, habrá más cámaras de seguridad en los vehículos y se mantendrá el refuerzo de las diferentes líneas de años anteriores, con guaguas funcionando durante todo el día, especialmente de madrugada.

José Manuel Bermúdez, alcalde del municipio, aseguró ayer que el esfuerzo de todas las instituciones y agentes implicados busca conseguir que el Carnaval de Santa Cruz "siga siendo el más seguro". Por su parte, el nuevo subdelegado del Gobierno, Guillermo Díaz-Guerra, remarcó que la ciudad "es segura y tiene también el Carnaval más seguro del mundo".

La Guardia Civil, asimismo, aumentará los controles de alcoholemia tanto en la entrada como en la salida de la ciudad. No se realizarán grandes despliegues sino pequeños dispositivos, instalados en diferentes puntos estratégicos del municipio. La razón de este modo de operar es conseguir el efecto disuasorio deseado por los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Además, como todos los años, los carnavaleros contarán con el servicio y la ayuda que presta el Hospital de Campaña para atender las urgencias. Se instalará, como en fiestas anteriores, en la plaza ubicada junto a la sede de Presidencia del Gobierno de Canaria.

La Opinión de Tenerife Goretti Alonso