Mostrando entradas con la etiqueta participación ciudadana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participación ciudadana. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

El diseño del Carnaval 2014 pasa a manos del ciudadano

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentado este viernes 5 de abril el portal digital participacion.laspalmasgc.es, que permitirá que la próxima edición del Carnaval sea diseñada por los ciudadanos. La web de participación ciudadana pone al alcance de todos la posibilidad de decidir temas como alegoría, pregón o cartel del próximo Carnaval 2014.

Así, el Consistorio capitalino estrena el portal digital en respuesta a la ciudadanía que demanda nuevas vías de participación, y a través de la que podrán intercambiar propuestas relacionadas con diferentes áreas temáticas relacionadas con la fiesta de la ciudad.

La iniciativa traslada, por primera vez en la historia del Carnaval, a los ciudadanos la decisión final de cuál será la alegoría, quién pregonará, y cuál será la imagen de las fiestas. En lo sucesivo, el portal se mostrará como vehículo que pone al alcance de todo el mundo las herramientas para poder debatir diferentes aspectos del Carnaval.

El nuevo site, activo a partir de este viernes 5 de abril, arranca con dos cuestiones fundamentales para el futuro de la edición, la elección de la alegoría, y la elección del personaje que se encargará, con su pregón, de dar el pistoletazo de salida de las carnestolendas, una figura que como ya anticipó el Alcalde, Juan José Cardona, vuelve a ser clave en la edición 2014. En los próximos meses los ciudadanos podrán participar en el proceso de selección del Cartel, y decidir, con su voto, la imagen con la que se mostrará al mundo el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El plazo para presentar la alegoría en la web será del 5 al 22 de abril. Simultáneamente, del 5 de abril al 6 de mayo se abre el período para recoger los nombres de los personajes canarios a los que los ciudadanos quieran escoger como maestro de ceremonias. De ambos procesos se obtendrá una lista de la que se tomarán los 10 temas y los 10 candidatos más repetidos y se someterán durante un mes al voto de la ciudadanía, de forma que el 23 de mayo se podrá notificar la alegoría del Carnaval, y el 7 de junio el personaje más votado para representar y de lectura pública al anuncio oficial de arranque de fiestas.

Una vez se designe la alegoría del Carnaval, como viene siendo habitual en los últimos años, el Ayuntamiento, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, sacará a concurso público entre los profesionales del diseño gráfico el Cartel del Carnaval 2014, con la salvedad de que por primera vez, su veredicto no definirá la imagen de la fiesta, sino que escogerán las cuatro propuestas que mejor resuelvan y definan el tema de la edición. Estos cuatro carteles se colgarán en participacion.laspalmasgc.es y serán los ciudadanos los que escojan su diseño favorito.

La web, espacio que pretende recoger opiniones, dar voz y voto a la ciudadanía y fomentar la interacción entre los ciudadanos, será compartida en el dominio del Ayuntamiento laspalmasgc.es, en los diferentes canales del Carnaval en las redes sociales, en su site, lpacarnaval.com, en la La Provincia Digital y en todos los canales de plataformas y bloguers que deseen, a través de la url de referencia, redirigir hacia este nuevo espacio on line.
LaProvincia-DiariodeLasPalmas

jueves, 1 de marzo de 2012

Los chicharreros elegirán el tema del Carnaval en 2013

Por primera vez en la historia del Carnaval de Santa Cruz, los chicharreros podrán elegir en 2013 la temática que inspirará la fiesta carnal de la ciudad. Lo anunció ayer el concejal de Fiestas de la capital, Fernando Ballesteros, quien indicó que probablemente la votación se realice a través de la web oficial de los Carnavales, www.carnavaltenerife.es.


"Nuestra intención el año que viene es someter a consulta popular el motivo del Carnaval santacrucero, para que sean los propios ciudadanos los que decidan cómo será la fiesta de la próxima edición", comentó Ballesteros, quien recordó que la de este año se inspiró en los años 60 y la era Flower Power. Hasta ahora la temática ha sido fijada por el propio Ayuntamiento de la capital.

Lo más probable es que el Organismo Autónomo de Fiestas establezca varias propuestas que a continuación serán votadas por los noveleros, aunque también se está estudiando la posibilidad de que sean estos los que propongan sus propias iniciativas. En el primer caso, el concejal adelantó algunos de los temas que el Ayuntamiento ofrecería, como Bollywood y Me conoces mascarita.

Asimismo, Fernando Ballesteros anunció que el cartel del Carnaval de 2013 saldrá de un concurso entre estudiantes de Bellas Artes. "Ya hemos hablando sobre este asunto con ellos y han mostrado su disposición. El cartel es algo muy importante de la fiesta y queremos que su elección también sea participativa, como ocurrirá con la temática. Además, hay que dar una oportunidad a los jóvenes talentos que tenemos en nuestra tierra", manifestó el responsable del Organismo Autónomo de Fiestas de la capital.

Otra de las novedades previstas para el próximo año es la creación de un nuevo acto para el programa del Carnaval, que consistiría en un multitudinario desfile por las avenidas de Anaga y Marítima protagonizado por un concierto móvil en un gran camión y con un artista tipo Carlinhos Brown o Michel Teló con su Au si te pego.

"Este año lo intentamos pero el presupuesto era desorbitado. Esperamos que en la próxima edición del Carnaval sea posible, aunque todo dependerá de la viabilidad económica. El acto consistiría en un desfile de un estilo muy brasileño, que atraiga a miles y miles de personas y con una importante repercusión internacional", explicó el concejal Fernando Ballesteros.

Por ejemplo, en Madrid Carlinhos Brown consiguió congregar a 400.000 personas en la calle con grupos de pandeiros y batucada sacados de las calles de la favela de Candeal (Salvador de Bahía) y con los tríos eléctricos (grandes camiones con potentes equipos de sonido).

Y con respecto al programa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife del próximo año, el concejal del Organismo Autónomo de Fiestas afirmó que el primer acto, la presentación de las candidatas a Reina, tendrá lugar el 16 de enero, unos diez días antes que en esta edición, y la Cabalgata se celebrará el viernes 8 de febrero.

Y tal y como ya adelantó este periódico, habrá, como mínimo, dos Carnavales de Día, el domingo 10 de febrero y el sábado 16 de febrero. "Ya estamos trabajando para los próximos Carnavales, para poder ofrecer la mejor fiesta a los chicharreros y visitantes, a pesar de contar con poco presupuesto", sentenció el concejal Fernando Ballesteros.
La Opinión de Tenerife Eloísa Reverón

jueves, 22 de diciembre de 2011

La murga Diablos Locos, ganadora en 2011, abre la segunda fase del concurso

La mano inocente de un niño saca ayer un boleto del sorteo de los concursos del Carnaval. /Las calles de Santa Cruz están ahora disfrazadas de Navidad. Pero el Carnaval se empeñó ayer en quitarle un poco de protagonismo a estas fechas e invadió durante unas horas el salón de actos de Cajasiete para celebrar el sorteo del orden de participación de los grupos en los concursos. Aunque ahora los chicharreros están concentrados en la compra de regalos y en la preparación de las cenas, la fiesta carnal quiere advertir que ya ha comenzado la cuenta atrás.


La Traviata, segundo premio de Interpretación en 2011, será la encargada de abrir uno de los concursos más esperados, el de las murgas. Y las Hechizadas lo cerrarán en la tercera fase. Diablos Locos, ganadores este año, serán los primeros en actuar en la segunda fase, y los Bambones, terceros en 2011, serán quintos en la tercera fase.

Para los carnavaleros el de ayer era un acto muy esperado. Con él se da el pistoletazo de salida al Carnaval y con él los grupos descubrieron cuándo les tocará subir al escenario para ofrecer a su público la actuación por la que tanto tiempo llevan ensayando. Ya saben si serán los primeros, los últimos o los sextos. Y los nervios y la emoción se notaban. El salón estaba abarrotado y la suerte iba surgiendo de unos sombreros hippies.

A la mayoría no le gusta romper el hielo en sus concursos y por eso se enfadan, aunque con una sonrisa, con la mano inocente que les ha sacado el número uno. Y tampoco quieren cerrar los certámenes, porque a esas horas prácticamente nadie se queda en las sillas.

Ya no hay marcha atrás. Unos se fueron contentos y otros, no tanto. Y tras conocer su destino, regresaron a sus locales de ensayo para continuar con el trabajo. Entre pitos y batucadas, siguen tachando días en el calendario.

La Opinión de Tenerife Eloísa Reverón

jueves, 14 de julio de 2011

Con el dinero que hay solo queda aguantar cachetadas vecinales´

 Hilario Rodríguez y Ángela Mena son los únicos concejales nacionalistas del gobierno de Miguel Zerolo que repiten este año con el nuevo equipo de José Manuel Bermúdez. Rodríguez reconoce que no ha tenido mucho contacto con los que son ahora sus compañeros, pero espera que "el roce haga el cariño". Hubiese preferido gobernar con otro partido nacionalista, pero "en este caso importan las conveniencias, no las preferencias".
Como concejal del Distrito del Suroeste pide una atención especial al resto de ediles del Ayuntamiento
Hilario Rodríguez, concejal de Participación Ciudadana.
para dar solución a los problemas de los vecinos. "Si no hay coordinación, implicación y voluntad de escuchar a los distritos por parte de todos los concejales, pues entonces nosotros solo nos convertiremos en los aguantacachetadas de los ciudadanos, ya que solo tenemos 200.000 euros". Como responsable de Participación Ciudadana informa de que sólo 199 de los 671 colectivos del municipio están registrados, y advierte de que ya se acabó la época de un local por cada asociación de vecinos, y que se tendrán que cerrar todas las cantinas en las que se venda alcohol.
Muchos colectivos, por ejemplo los grupos del Carnaval, se quejan de falta de locales...
– Este es un tema muy importante que se ha detectado en todos los distritos. Por lo tanto, esa época de un local para cada asociación de vecinos ya se acabó. Eso de que yo tengo la llave y abro el local cuando yo
 voy y cuando no, pues se cierra, como hacen algunos presidentes, ya no será así. A partir de ahora las dependencias municipales tendrán que ser utilizadas por varios colectivos vecinales, deportivos, culturales.... A los locales del Ayuntamiento hay que sacarles el mayor partido. También aprovecho para anunciar que los vecinos tienen a su disposición para charlas, exposiciones, reuniones o para lo que quieran la carpa y terraza de la sede de Participación Ciudadana, en la calle Afilarmónica Ni Fú Ni Fá.
– ¿Qué ocurrirá finalmente con las cantinas en las asociaciones de vecinos, y sobre todo las de los grupos del Carnaval de La Noria, de las que se han quejado los negocios de la zona?
– Hay un acuerdo plenario para regular el uso de las cantinas. Las cantinas no pueden vender alcohol ni hacer competencia desleal a los negocios. Hay muchas que funcionan bien y que además ayudan a mantener en funcionamiento las entidades por la falta de subvenciones públicas, como es el caso de algunas deportivas, pues gracias a las cantinas se puede comprar por ejemplo los equipajes para los niños. Lo que sí se tiene que tener claro es que para dar ese servicio en el local se debe pagar un impuesto, darse de alta como autónomo, tener carnet de manipulador de alimentos y cumplir con los requisitos sanitarios. No se trata de ponerse tras una barra y despachar y ya está. Se debe elaborar una normativa que permita el uso de la cantinas, pero de forma reglada