
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de mayo de 2018
Belleza moral

lunes, 7 de mayo de 2018
Asun Frías responde a los autores del "vídeo cochino y manipulador"
Ha escrito un comunicado en su cuenta personal de Facebook y ha querido acordarse de las personas que han hecho un video explicativo donde salen rotuladas algunas de las propuestas que el grupo político ha solicitado en el Ayuntamiento.
Además, Frías, ha calificado de "cochino y manipulador" el archivo que circula en las redes sociales.
miércoles, 20 de julio de 2016
Concierto murguero
Es el concurso que más dudas o incertidumbre ha creado, a lo que hablamos la semana pasada sobre el nuevo orden en las fechas, hay que sumar otros cambios que se van a producir en el concurso de la crítica.
El número de componentes mínimo sube de 35 a 40 murgueros, esto provocará que algunas murgas que en años anteriores hayan llegado muy justos de miembros de sus filas, están prácticamente condenados a desparecer o a fusionarse que otros grupos que hayan en la misma situación.
Se ha puesto en tela de juicio la participación de la murga ganadora del Norte, que en el próximo Carnaval serán Los Trapaseros, ¿será porque lo ven como un rival en la lucha por los premios? Tendremos que esperar a septiembre para conocer la participación o no de la representación del Norte en la capital. Y a por esa regla de tres nos olvidamos de que las murgas del sur (Refunfuñones o Noveleras), puedan participar en el concurso de Santa Cruz, una pena sobre todo por las ganas que transmitían de poder participar en este concurso. El Sur se queda sin concurso y sin representantes en la capital.
Pero aquí no se queda todo, por cambiar van a cambiar la forma de puntuar, pero todavía no ha quedado claro cómo será la final del concurso.
Etiquetas:
articulo,
carnaval,
concurso,
formato,
la opinion,
mascara y letra,
máscara y letra,
murgas adultas,
opinión,
santa cruz,
tenerife
domingo, 17 de abril de 2016
ENCUESTA: ¿Que tema alegórico elegirías para el Carnaval 2017?
Como ya dijimos con anterioridad, aunque la concejal haya comentado en una entrevista la pasada semana, que ya había tema alegórico para el Carnaval 2017. Nosotros queremos conocer su opinión y si discrepa mucho con lo que han elegido desde el Consistorio.
Entre todas las propuestas que nos han hecho llegar, hemos escogido las siguientes:
- El Oeste: El género western exhibió las tensiones entre el colono (indio) y el militar (vaqueros), que sucedió durante la ampliación de la frontera de Estados Unidos.
- África: El continente de los colores, con variedad de tradiciones diferentes, vestimenta, fauna, bailes,.. y unos paisajes de ensueño
- Superhéroes: Personajes de ficción cuyas características superan las del héroe clásico, generalmente con poderes sobrehumanos, con gran variedad: Superman, Batman, Spiderman,...
- El Caribe: Región conformada por el mar, sus islas y sus gentes, que tiene un carácter especial y paradisíaco.
- La Tecnología:Conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad: desde un microchip, hasta máquinas de enormes dimensiones.
- La Danza:Es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento o artísticos
Esta encuesta estará activa durante diez días, que saber cual hubieran escogido ustedes como temática del Carnaval 2017.
En el lado derecho del menú tenemos la encuesta.
¡¡Último día para votar!!
viernes, 21 de marzo de 2014
Es la hora del relevo

El primero en dar un paso a un lado fué el gran Toño Ramírez (El Chocolate), recientemente homenajeado en el Encuentro de Murgas de Candelaria. Hace un par de años decidió dejar la dirección de "su" murga Los Mamelucos a Xerach Casanova, que con gran brillantez ha seguido los pasos de su antecesor.
En estos últimos días también Maxi Carvajal, ha declarado que dejará la dirección de Los Diablos Locos en 2015 o 2016. Este cargo recaerá en su hijo Tomy Carvajal, va a ser la tercera generación "trónica" que comenzó su abuelo Tom Carby.
Otro relevo que no creemos que tarde en producirse es en la dirección de Los Bambones, ya que, en varias entrevistas que ha concedido Primi Rodríguez, se puede entreveer una retirada... pero sin fecha. Además el tema "La Generación perdida" cantado en la final , fue la primera vez que pudimos ver a esta murga dirigida por otra persona que no sea Primi, aunque fuera parodia de la canción.
Como dijimos al principio el tiempo pasa y para todos. Aunque estos "grandes" directores han llevado a lo más alto a sus murgas, también la responsabilidad "pesa" con el tiempo.
Jose Miguel Castilla
Grupo Mascarada Carnaval
Etiquetas:
articulo,
carnaval,
cartas al director,
directores,
murgas adultas,
opinión,
periodico el dia,
relevo,
santa cruz,
tenerife
lunes, 15 de abril de 2013
Supercantina´ de 160 páginas
"Por aquí pasará mucha gente del Carnaval y se hablará de muchos temas que afectan a la fiesta, a veces en tono de humor, otras veces con dosis de ironía". Estas son las palabras que usó Pedro Mengibar el 21 de enero de 2012 para presentar un negocio de lo más particular. Desde entonces el que fuera gerente de Fiestas, letrista y el director de murgas, el aún carnavalero, fue regalando a los lectores de la opinión de tenerife sus impresiones acerca de la fiesta más importante de la capital tinerfeña desde el mostrador de su Cantina Ilegal.
Como si de la receta de garbanzas de su madre, que tantas veces fue protagonista de sus textos, se tratara, Pedro Mengibar supo combinar los ingredientes para lograr el plato perfecto. Humor, ironía, algo de crítica y cierto toque de sentimentalismo agitados en 390 palabras dieron cada día como resultado un texto que bien servía de crónica del Carnaval más cotidiano.
Precisamente, el hecho de que relate durante día a día la fiesta ha hecho que las cantinas de Mengibar sean las elegidas para protagonizar el primer libro editado por el Aula Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz, con el mismo título que sus textos en el periódico y 160 páginas. "Cuenta cosas que todos hemos visto, que hemos vivido, así que completa la historia más cercana de los carnavales", explica el presidente del Aula, Luis Hormiga, Suspi, que añade que "el Aula tenía la inquietud de reflejar el día a día".
Fue el conocido murguero el que le propuso a Pedro Mengibar sumar sus artículos en un libro. Una carcajada fue la primera respuesta. Un sí la segunda. Y entonces empezó el trabajo. Similar fue la pauta con la que Mengibar se convirtió en articulista. Una llamada de teléfono, una propuesta de alguna colaboración esporádica, un asentimiento y a escribir. "Soy un lanzado y digo que sí cuando una idea me gusta, sin pensar en lo que conlleva aceptarla", explica.
Desde entonces la idea fue tomando forma y se convirtió en un artículo diario sobre el Carnaval durante las fiestas y uno semanal sobre otro aspecto cualquiera de actualidad. Pero había que buscarle nombre, algo de lo que se encargó el propio Mengibar. "Hice una relación de posibles títulos y optamos por Cantina Ilegal porque en ese momento estaba candente el polémico tema de los bares en los locales del Carnaval", recuerda.
La decisión le salió más que bien. "Al final el tema de la cantina, aparte de que ha dado mucho juego, me ha permitido expresar más que mis opiniones las de los clientes de mi bar", dice Mengibar con el mismo aire mordaz que usa cuando escribe.
Es parte del éxito de la Cantina Ilegal, que deja ver un poco de ese letrista de murgas que, aunque a veces se empeñe en esconder, sigue llevando dentro. Hasta el propio Mengibar admite la similitud entre las canciones de las grupos críticos y sus artículos: "A veces es parecido a las letras porque tiene esa dualidad entre humor y crítica y hay a quien les gusta más unas que otras". Él tiene claro sus preferencias, y aunque en el libro salgan todas, sus favoritas son tres: Gracias por venir, Un Carnaval de altura y Al César lo que es del César.
La primera fue su homenaje al personal de la comisión de Fiestas, que "saturaron" el móvil de Pedro Mengibar de correos, mensajes y llamadas "y hasta cuentan que alguna de las trabajadoras gastó un paquete de kleenex". La segunda, una carta al desparecido bambón Marcos Cotena en la que animaba a que creara unas carnestolendas paralelas con los carnavaleros desaparecidos. La última, una despedida y un reconocimiento a otro grande de las fiestas: César Fernández Trujillo.
Aunque una Cantina Ilegal es "más fácil" de escribir que una letra de murgas, Mengibar confiesa que las dos que más le costaron fueron las coplas publicadas el última día de ambos carnavales. Eso sí, el que toda la vida será murguero se encontró con un handicap: "Nunca pensé que hacer una columna tan pequeña fuera a costar tanto", y agrega que la mayor parte de las veces tiene claro de lo que quiere escribir pero "el enfoque es lo que hace dudar". En cualquier caso, se muestra encantado porque "apenas restan una hora" de su tiempo, aunque ahora con el libro está aún más liado.
Un estilo particular
Un módico precio de 10 euros servirá para recordar todas y cada una de las "cantinas" de Pedro Mengibar ha dedicado al Carnaval... además de un nuevo artículo inédito solo para el libro. La publicación, que se encuentra en el horno y saldrá a la venta antes de verano, servirá para financiar alguno de los proyectos que el Aula de Cultura del Carnaval de Santa Cruz ya está preparando.
Según explica su presidente, Luis Hormiga, Suspi, "los dos años que se recogen tienen muchísimo contenido" y para aprovecharlos han decidido organizarlos por fechas, siguiendo el calendario propio del Carnaval y acompañarlo con fotografías o ilustraciones.
El libro Cantina Ilegal arranca con un prólogo del historiador de las fiestas Ramón Guimerá, y llevará la opinión de varias personas vinculadas al Carnaval acerca de la sección de Pedro Mengibar, entre las que se encuentra la del propio presidente del Aula. Además, espera contar con la participación del diseñador de la portada, que no podía ser otro que Javier Nóbrega.
El letrista y componente de Bambones, responsable de numerosos logos de grupos del Carnaval, es el encargado de ilustrar la portada de la publicación. Pese a que no desvela demasiado, Pedro Mengibar asegura que "plasma perfectamente lo que queríamos". "Me asombró la capacidad que tuvo para recoger la propuesta que le hice y es muy fácil hablar con alguien que tiene es habilidad", elogia el articulista.
El libro se completa con algunos de los textos no vinculados a las fiestas entre los favoritos de su autor y que se incluyen en la cantina dominical. "A muchos les llama la atención el esquema que sigue Mengibar en sus artículos porque es capaz, con un estilo particular, de relatar cosas que todos vivimos", argumenta Suspi.
Etiquetas:
articulo,
aula cultura,
carnaval,
la opinión de tenerife,
opinión,
pedro mengibar,
santa cuz,
supercantina,
tenerife
Suscribirse a:
Entradas (Atom)