Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

Santa Cruz de Tenerife redobla su apuesta para conseguir un Carnaval 2019 más limpio y sostenible

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife emprende una nueva campaña de concienciación en materia de limpieza y recogida de envases ligeros durante el Carnaval 2019. Bajo el lema ‘Carnaval Te Quiero, Limpio. #SantaCruzRecicla’, y con el apoyo de Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de envases, se desarrollarán una serie de acciones.

Así, por segundo año consecutivo, se sensibilizará a la ciudadanía sobre la importancia de depositar los residuos generados durante las fiestas en los contenedores correspondientes, además de separarlos de una manera correcta.

La iniciativa fue presentada hoy miércoles por el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien no dudó en solicitar “la colaboración ciudadana para cuidar la ciudad mientras se divierten en el Carnaval. El Ayuntamiento hará un esfuerzo importante destinando más recursos y más acciones y, entre todos, podemos lograr que el Carnaval de Santa Cruz tenga un resultado extraordinario desde el punto de vista de la limpieza y la sostenibilidad”.

En el acto también participaron el cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga; el séptimo teniente de alcalde y concejal de Medio Ambiente, Carlos Correa; la portavoz de Ecoembes en Canarias, Carlota Cruz; y el gerente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Pedro Millán.

martes, 24 de julio de 2018

Aumenta el reciclaje de vidrio en los carnavales capitalinos

Resultado de imagen de vidrio carnaval tenerifeLos canarios han reciclado más de 21.104 toneladas de envases de vidrio durante el primer semestre del año, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2017. Esto supone que cada canario ha reciclado una media de 38 envases de vidrio. El incremento pone de manifiesto el compromiso de la sociedad canaria con el reciclaje de residuos de envases de vidrio y la economía circular, según ha informado Ecovidrio en una nota.

El reciclaje de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos. Gracias al reciclaje de los envases de vidrio depositados en el contenedor verde en este primer semestre, los canarios han logrado evitar la emisión de más de 14.160 toneladas de CO2, el equivalente a retirar de la circulación más de 3.400 coches durante un año; evitar la extracción de más de 25.300 toneladas de materias primas, más de dos veces el peso de la Torre Eiffel, y ahorrar 46.900 MWh de energía.

sábado, 3 de marzo de 2018

Un carnaval a favor del medio ambiente

Resultado de imagen de Un carnaval a favor del medio ambienteAlrededor de 400 niños y niñas del colegio León y Castillo recorren las calles de Telde hasta San Gregorio en un pasacalles inspirado en la defensa del medioambiente, que pretende concienciar sobre valores como el consumo responsable, el reciclaje o la defensa de los árboles.

Los alumnos del colegio León y Castillo, en Telde se han disfrazado hoy de cirueleros, manzaneros, naranjeros y otros árboles frutales. No es casualidad, el municipio celebra este fin de semana su carnaval y el centro, como cada año, ha querido realizar una cabalgata vinculada a los hábitos saludables y, en particular, a la defensa contra el cambio climático. «Esta es una actividad lúdica para crear conciencia no sólo dentro del aula sino también en la calle», explicó su vicedirector, Benito Galván.

El centro forma parte de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud y en este curso decidieron recurrir al medio ambiente como alegoría, después de los incendios que azotaron la isla este último verano. El desfile, que recorrerá las calles teldenses hasta llegar a San Gregorio, estará animado por una batucada a cargo de los escolares.

martes, 13 de febrero de 2018

Puerto del Rosario celebra la gala de la integración y el reciclado

CARTEL CARNAVALUna apuesta por la integración y el reciclaje. Puerto del Rosario celebró anoche la Gala del Frangollo, donde cuatro trajes confeccionados con materiales reciclajes se exhibieron en el escenario.


Además, la mayor parte de los elementos de decoración fueron realizados de forma manual por colectivos y usuarios de diversos centros que trabajan por la integración de personas, tales como, el Centro de Acogida Inmediata, Centro de Discapacitados, la a Asociación de Enfermos de Alzheimer, Avanfuer, Centro de Mayores, IES Majada Marcial y la murga Los Gambusinos.

viernes, 26 de enero de 2018

El Ayuntamiento de Santa Cruz canjeará vasos con anilla y collar reutilizables por basura durante el Carnaval

El Ayuntamiento de la capital pondrá en marcha durante estos Carnavales una novedosa campaña, bajo el lema Carnaval te quiero, limpio-Santa Cruz recicla, dirigida a reducir la generación de basura en las calles de la ciudad durante la celebración de la fiesta. Esta consiste en canjear envases de plástico, latas y briks por obsequios, entre los que se encuentran vasos reutilizables con anilla y collar, que permiten portarlos sin tener que llevarlos en la mano y se podrán usar todas las veces que se desee.

De esta manera, a aquellos carnavaleros que acudan a cualquiera de los tres puntos limpios o islas ecológicas que se instalarán durante el Carnaval, en forma de quioscos, para entregar residuos, correspondientes al contenedor amarillo, se les dará un regalo. Los puntos limpios se situarán en la zona Weyler-Orche-Coral; plaza del Príncipe-El Águila; y plazas de Candelaria y España. Cada uno de estos quioscos estará atendido por dos monitores formados en concienciación ambiental. El horario de funcionamiento de estas instalaciones será de 22:00 a 4:00 horas el Sábado y el Lunes del Carnaval; y de 11:00 a 3:00 horas, ininterrumpidamente el Sábado de Piñata.

Esta novedosa campaña, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y de Ecoembes, fue presentada este jueves por el alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, quien estuvo acompañado por los concejales de Fiestas, Servicios Públicos, y Medio Ambiente, Gladis de León (CC), Dámaso Arteaga (CC) y Carlos Correa (PP), y por Carlota Cruz, responsable de Ecoembes. "Es la primera vez que en el Carnaval chicharrero se instalan estas islas ecológicas y se canjean vasos reutilizables por residuos, una iniciativa que ha sido puesta en marcha en otras fiestas de España. Creemos que es la mejor manera de no tirar al suelo todas las copas que tiramos", manifestó Bermúdez.

domingo, 14 de febrero de 2016

Recogidas 267 toneladas de residuos antes de la piñata del carnaval

El operativo de limpieza puesto en marcha por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con motivo del carnaval se ha saldado, justo antes del inicio de la piñata, con la retirada de 267.010 kilogramos de residuos.


La jornada de mayor actividad para los operarios del servicio fue la del lunes de carnaval, en la que se retiraron 67,9 toneladas de residuos, ha informado hoy el Ayuntamiento en un comunicado.

El pasado fin de semana fueron recogidas 51,5 toneladas en la mañana del domingo; 50,9 el lunes y las 67,9 referidas tras la noche del lunes de carnaval.

A este volumen se suma las 4,3 toneladas recogidas tras el coso apoteosis, las 40,4 retiradas del martes de carnaval y las 3,6 del dispositivo de limpieza realizado tras el entierro de la sardina.

El operativo municipal ha supuesto hasta ahora el uso de 1.983.592 litros de agua.

Alrededor de 1,7 millones de litros fueron de agua depurada, mientras que los 266.592 litros restantes fueron de agua potable.

También se usaron 2.145 litros de productos químicos durante los fregados y baldeos realizados en las calles.

jueves, 11 de febrero de 2016

El ´reciclator´ del Carnaval

Andrés Cabral Santiago - "abu loco" para sus nietas- es de esa clase de personas que transforman cualquier simple objeto en una obra de arte. "Me vale cualquier cosa para hacer un disfraz", anuncia antes de dar un sorbo al humeante café que su amiga Begoña Ojeda le acaba de servir, "anillas de latas de refresco, hojas de plantas, botellas de plástico, trozos de tela, corcho... cualquier cosa". Está sentado en la cocina de su casa de La Naval, uno de los lugares donde se siente más cómodo y donde cobran vida muchas de sus creaciones. Frente a él, en la mesa, tiene preparadas algunas fotografías que dejan ver que las suyas son las manos de un artista. "Esta es del primer concurso al que nos presentamos mi marido y yo y lo ganamos", cuenta mientras señala una instantánea en la que aparecen dos hombre pintados, uno de rojo y otro de azul, vestidos con un traje que parece de plástico negro. "Son radiografías y clips", explica entre risas ante la cara de asombro que tiene delante. "Y esto no es nada".

Mientras Begoña echa un vistazo a algunas de las imágenes y los recuerdos se le cuelan entre los dientes, el artista se pierde por las habitaciones. "¡Ay! Aquí están disfrazados de masáis. Hizo todos los collares bolita a bolita y salieron metidos en el papel, dando saltos como los de la tribu en la calle y todo el mundo tenía que ver con ellos", rememora divertida. Cabral aparece de nuevo por la puerta cargado con su última obra de arte, que deja las bocas abiertas por los detalles y por la elaboración. Se trata de un sombrero carnavalero para su nieta pequeña, con un castillo de tejado rosa hecho con hojas de helecho secas y torres de corcho, al que no le faltan compañeros como mariposas, setas, caracoles, mariquitas, un hada de palillos y plumas y pétalos de ambientador a modo de flora.

sábado, 6 de febrero de 2016

'Comandos' azules y amarillos fomentan el reciclaje en Carnaval

Presentación de la campaña 'Carnaval reciclado' que han lanzado el Gobierno de Canarias y Ecoembes Ataviados con disfraces realizados con elementos reciclados y diseñados por Mauri Benavides, un grupo de siete jóvenes -entre ellos un drag queen- recorrerán junto a tres plataformas móviles las calles de Santa Cruz de Tenerife durante los principales días del Carnaval para recordar al numeroso público la importancia del reciclado y fomentarlo en una de las fiestas más importantes de Canarias. Estos comandos amarillos y azules forman parte de la campaña denominada Carnaval Reciclado que han puesto en marcha el Gobierno de Canarias y Ecoembes, y cuyo protagonista principal es el público que se halla en las calles en estos días de fiesta.

La consejera de Política Territorial,  Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y el director de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Antonio Barrón, informaron este viernes de esta iniciativa, acompañados del director insular de Empleo del Cabildo de Tenerife, Leopoldo Benjumea, y el concejal de Bienestar Comunitario y Servicios Públicos de Santa Cruz de Tenerife, Dámaso Arteaga.

Según la Consejería, desde 2014 se han reciclado en Canarias 48.509 toneladas de plástico, metal, papel y cartón, lo que supone casi cinco toneladas más que en 2013.

La consejera dijo que "los buenos datos nos animan a seguir trabajando en campañas como esta que han demostrado su efectividad y que ponen de manifiesto que la ciudadanía está concienciada en la necesidad de reciclar. También nos anima a seguir fomentando la colaboración con otras administraciones y con empresas sin ánimo de lucro como Ecoembes”.

martes, 19 de mayo de 2015

Vestidos al desnudo

 la ganadora del certamen de moda reciclada, junto a la diseñadora y la reina del Carnaval 2015La Fiesta del Arte conquistó en la noche del sábado La Cascada del Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife para demostrar al público asistente que se pueden realizar auténticas virguerías sobre el cuerpo humano, siempre y cuando se cuente con el talento necesario. La pintura corporales y la moda reciclada se encargaron de cubrir el cuerpo de los modelos quienes lucieron de la mejor manera posible las creaciones de auténticos artistas anónimos.

Lucy Afonso es la organizadora de este evento que, año tras año, se va consolidando en la capital chicharrera y cuenta con la participación de artistas de toda la Isla e, incluso, de personas que llegan desde fuera de las fronteras del Archipiélago. Afonso creó este evento en el año 2011, cuando decidió que Tenerife tenía que contar con su propio certamen de pintura corporal, a imagen y semejanza de lo que sucede en Las Palmas de Gran Canaria durante la celebración del Carnaval.

"Durante muchos años, participé en ese concurso pero llegó un momento en el que me cansé de tener que trasladarme a otra Isla para poder participar porque el desplazamiento no es barato y era muy difícil", comenta Afonso, quien decidió lanzarse a la piscina y dar forma a su propio certamen. Así, puede presumir de ir ya por la tercera edición de esta curiosa cita que tiene lugar bajo el sello de Grupo Moda. A lo largo de estos años ha ido cambiando el lugar de celebración y ha pasado por las desaparecidas discotecas Moon y Musa, así como por la Sala Rex hasta llegar, este año, a La Cascada del Parque Marítimo de la ciudad de Santa Cruz.

jueves, 5 de marzo de 2015

Maspalomas recicló tres toneladas de vidrio durante el Carnaval

Cerca de tres toneladas de vidrio se recogieron durante el pasado Carnaval de Maspalomas gracias a la campaña de recogida selectiva  Déjate de guasa, en carnaval recicla que pusieron en marcha el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de los envases de vidrio en España.

Esta campaña se llevó a cabo los días 26 y 28 de febrero, coincidiendo con los mogollones Tururú de Fua de la gala Drag Queen, y Oh La La de la Gala del Turista. En total este año se consiguió incrementar en un 66% la cantidad de envases de vidrio que se depositó en los contenedores con respecto al año anterior.

Esta campaña de reciclaje incluyó diversas acciones,  como el dispositivo de patrullas de sensibilización que informaron a los asistentes al Carnaval sobre la importancia de un gesto tan sencillo como depositar los residuos de vidrio en el contenedor verde.

Además, la iniciativa del Ayuntamiento y Ecovidrio puso especial énfasis en el sector hostelero, donde se generan el 50% de los residuos de envases de vidrio que se comercializan en España. Para eso se entregaron cubos adaptados a las necesidades de los establecimientos, luego retirados para su vaciamiento en los contenedores.

martes, 3 de marzo de 2015

Los tinerfeños reciclan más de 19 toneladas de vidrio durante el Carnaval

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, pusieron en marcha un campaña especial de recogida en los pasado Carnavales que ha logrado que se reciclasen 19.000 kilos de residuos de envases de vidrio.


La iniciativa 'Déjate de guasa, en carnaval recicla' se llevó a cabo los días 13, 14, 15, 16, 17, 20 y 21 de febrero, logrando incrementar en un 70 por ciento la cantidad de vidrio depositado en los contenedores por los tinerfeños durante los festejos.

La campaña se compuso de diversas actuaciones como el despliegue de patrullas informativas para sensibilizar sobre la importancia del reciclaje de vidrio o la instalación de 10 contenedores de vidrio situados en las zonas de mayor tránsito.

Ecovidrio prestó especial atención al canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering), en el que se consumen casi el 50 por ciento de los envases de vidrio producidos en España, llevando a cabo encuestas entre los establecimientos para conocer sus necesidades y poder optimizar los recursos existentes.

También se entregaron cubos adaptados para facilitar el reciclaje de vidrio que los propios trabajadores de la entidad fueron retirando y vaciando a lo largo de las fiestas.

sábado, 14 de febrero de 2015

El reciclaje se convierte en protagonista durante el Carnaval

El reciclaje se convierte en protagonista durante el CarnavalEl Cabildo de Gran Canaria  y Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases domésticos en España, han puesto en marcha la campaña ‘Carnaval, carnaval. Reciclar sin parar”. Esta acción tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de separar correctamente los envases durante todo el año, pero especialmente durante los Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzarán hoy con la Gran Cabalgata.

La iniciativa, que se extenderá hasta el próximo 28 de febrero, ha sido presentada esta mañana por María del Mar Arévalo Araya, consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y Clara Fernández Monasterio, gerente de Convenios de Ecoembes en Islas Canarias.

viernes, 14 de marzo de 2014

Maspalomas reciclará el vidrio del Carnaval

Maspalomas reciclará el vidrio del CarnavalEl Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana desarrollará a partir de este jueves una campaña sobre el reciclaje de vidrio destinada a concienciar a los vecinos y visitantes que decidan participar en los actos del Carnaval Internacional de Maspalomas.
Con ese objetivo, el Ayuntamiento y la asociación Ecovidrio, encargada del reciclado de vidrio en toda España, han acordado que esa campaña se ejecute a partir de este jueves, coincidiendo con tres de los eventos carnavaleros que registran una mayor afluencia de participantes.
La primera medida consistirá en dotar a todas las casetas de chiringuitos de contenedores especiales de 120 litros para el depósito de las botellas de vidrio, y se llevará a cabo este jueves a partir de las 21:00 horas coincidiendo con la celebración de la gala Drag Queen y el posterior mogollón ‘… Y se abrió la jaula’.
La segunda medida se desarrollará el sábado día 15, coincidiendo con la gran cabalgata del Carnaval. Ese día, desde las 13:00 horas, un total de once operarios representantes de Ecovidrio desplegarán una amplia operación de información en el emplazamiento de salida de las carrozas. Allí se le entregará a los representantes de cada una de ellas una bolsa hermética para el depósito de todo el vidrio destinado a reciclaje que generen durante el trayecto de la cabalgata, que arrancará a las 17:00 horas en la entrada de El Veril y recorrerá las avenidas de Italia y Gran Canaria para finalizar en la rotonda del Mirador del Campo Internacional.
Las bolsas herméticas serán recogidas por los operarios representantes de Ecovidrio al final de la Cabalgata, en los emplazamientos que el Ayuntamiento destinará a las carrozas en los aparcamientos del Mercado Municipal y de la Ciudad Deportiva.
La tercera actuación de esta campaña de reciclaje se desarrollará durante la madrugada del domingo, justo al término del gran mogollón ‘Estampida salvaje’. Los operarios de Ecovidrio desarrollarán junto a la empresa concesionaria del servicio de limpieza del municipio una retirada específica de las botellas de cristal que puedan encontrarse en las calles.
“Con esta actuación el Ayuntamiento busca cubrir dos objetivos muy sencillos, como son contribuir a mantener el ornato y la limpieza de los espacios urbanos de la zona turística donde se desarrolla el Carnaval y, por otro lado, insistir en la necesaria concienciación social para que el vidrio pueda ser convenientemente reutilizado”, afirma el concejal Fernando González Montoro, responsable del área de Servicios Municipales y Políticas Ambientales, encargada de esta campaña junto a la asociación Ecovidrio.
Segundo en Canarias
Según los últimos datos ofrecidos por Ecovidrio, San Bartolomé de Tirajana fue durante el año 2012 el segundo municipio de toda Canarias que más vidrio recogió en los contenedores específicos de color verde destinados al reciclaje.
En total, con sólo 455 contenedores, los 56.000 vecinos de este municipio destinaron ese año al reciclaje 2.581.915 kilos de vidrio, sólo superada por la capital grancanaria, que con el triple de contenedores, en total 1.680 depósitos, y una población de 382.296 almas, recogió 3.541.847 kilos de vidrio.
En esa tarea de reciclaje de vidrio y sólo por detrás de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana supera por ejemplo a la capital tinerfeña, que con 904 contenedores y 206.965 residentes sólo recogió 1.673.341 kilos, y también a los principales destinos turísticos de aquella isla, como Arona (2.047.908 kilos) y Adeje (1.633.880 kilos). También Mogán queda por detrás de San Bartolomé, con 1.080.401 kilos.
ElperiódicodeCanarias.com

martes, 25 de febrero de 2014

Ecovidrio y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerzan el reciclado de envases de vidrio durante el Carnaval 2014

[Img #44343] Se pone en marcha un dispositivo especial que incluye patrullas informativas para la sensibilización ciudadana, así como equipos de apoyo a las tareas de reciclaje de los establecimientos hosteleros y al personal de limpieza del Consistorio tinerfeño 

 La campaña, denominada “Dale vida al vidrio, dale vida al Carnaval”, se llevará a cabo en la ciudad durante una semana los días 28 febrero y 1, 3,4, 7 y 8 marzo

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, han puesto en marcha un dispositivo especial para reforzar el reciclado de los envases de vidrio durante el Carnaval 2014 que se celebra en la ciudad tinerfeña del 28 de febrero al 8 de marzo.

La campaña, denominada “Dale vida al vidrio, dale vida al Carnaval”, incluye el desarrollo de distintas acciones. En primer lugar, se llevará a cabo una campaña de sensibilización a través de patrullas que informarán a pie de calle a los ciudadanos acerca de la importancia que  tiene para el medio ambiente un sencillo gesto como el reciclaje de envases de vidrio.

 Al mismo tiempo, estas cuadrillas irán recogiendo los envases de vidrio que se estén consumiendo durante las celebraciones, incentivando a la gente a colaborar mediante regalos de merchandising.

Por otro lado, se activará un servicio de recogida de envases de vidrio puerta a puerta  a través de una furgoneta y equipos de personal de Ecovidrio para los establecimientos hosteleros interesados. De esta forma, les resultará más ágil reciclar los numerosos envases de vidrio que se generan en estos locales durante estas fechas y, además, entrarán en el sorteo de diversos premios.

Por último, todos los días fuertes de carnaval, se realizará un barrido hasta última hora de la madrugada apoyando al personal de limpieza del Ayuntamiento para poder recoger todo el vidrio acumulado en la calzada.

El dispositivo se llevará a cabo durante 6 días (28 febrero y 1, 3, 4, 7 y 8 marzo), con horarios de 01:00 hasta las 07:00, a excepción 4 marzo que tendrá horario de 16:00-20:00.
           
Datos de reciclado de vidrio en Santa Cruz de Tenerife

Esta campaña también servirá para seguir elevando y mejorando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de Santa Cruz de Tenerife.  Según los últimos datos relativos a 2012, los ciudadanos de la localidad tinerfeña reciclaron un total de  1.673.341 kilogramos de vidrio, lo que supone que cada vecino recicló una media de 8,1 kilogramos de vidrio.

 Respecto a la tasa de contenerización, Santa Cruz de Tenerife se sitúa con una media de 229 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 904 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en la ciudad.

sábado, 23 de marzo de 2013

Los ganadores del III Concurso Escolar 'Reciclar es fácil, ¿te apuntas', en la categoría de 'Un Carnaval Reutilizado', disfrutaron ayer de su premio


El Cabildo de Lanzarote les obsequió con una jornada de ocio y almuerzo en el Rancho Texas

Los ganadores del III Concurso Escolar 'Reciclar es fácil, ¿te apuntas', en la categoría de 'Un Carnaval Reutilizado,' disfrutaron ayer jueves de un día de ocio con visita y almuerzo al Rancho Texas, como premio por alcanzar el primer puesto de este certamen, organizado por el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Residuos que coordina accidentalmente Mónica Álvarez.

En concreto, fueron los alumnos y alumnas de sexto curso del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Nieves Toledo de Arrecife' los que disfrutaron de este premio, por la fantasía de 'época' realizada a base de residuos, brick, cds, bolsas, plástico, cartón, botellas y tapones, entre otros elementos reciclados. Cabe recordar que el concurso estuvo muy disputado por la creatividad y originalidad aportada también por el resto de compañeros de los CEIP Adolfo Topham y César Manrique que formaron parte de esta iniciativa de sensibilización y concienciación medioambiental organizada dentro de las actividades de la campaña 'Lanzarote Recicla'.

La consejera del área de Medio Ambiente quiso desplazarse en el día de ayer a las instalaciones del Rancho Texas para felicitar a los escolares "por el esfuerzo realizado durante todo el año y por mantener viva en sus hogares la conciencia medioambiental en lo relativo a lo importante que es que todos colaboremos en la separación de los residuos en nuestras casas, centros de estudio y de trabajo".

Asimismo, Mónica Álvarez quiso trasladar a la dirección de estas instalaciones su agradecimiento por la colaboración prestada, "en ésta y en otras acciones y cometidos en los que también contribuyen con el medio natural de la isla".

Respecto a este tipo de colaboraciones, la consejera explicó a los ganadores del certamen que el Cabildo mantiene un importante convenio de colaboración con varios parques zoológicos de Lanzarote, para el cuidado y recuperación de fauna exótica accidentada.

Algunas de estas especies en recuperación se encuentran en el Rancho Texas, pudiendo los ganadores conocer ayer durante su visita a estas instalaciones.

lunes, 28 de enero de 2013

El Cartel Del Carnaval De Playa Santiago Recupera Los Temas De Antiguas Ediciones Con La Idea “Carnaval De Carnavales”


La Comisión Mixta del Carnaval de Playa de Santiago 2013 y el Ayuntamiento de Alajeró,  invitan a todos y todas  a disfrazarse de las alegorías que han formado parte de estas fiestas en los pasados años, realizando así un homenaje a una de las celebraciones más populares del municipio y permitiendo por otro lado reciclar los trajes, abaratando costes y animando a la participación.

 El Carnaval de Playa de Santiago ya tiene cartel anunciador con un diseño  realizado por el pintor afincado en la localidad a sugerencia de la Comisión Mixta del Carnaval 2013 y el Ayuntamiento de la localidad, Yaron Lambez.

 Se trata de una obra que incorpora  reseñas de las alegorías que han formado parte del Carnaval en años pasado, entremezclando  a través del color y las letras,  las ideas y propuestas que deleitaron e incentivaron que la población se disfrazara desde el año 2001 a la pasada edición de manera consecutiva. “En definitiva un pequeño homenaje a nuestras fiestas –señalan los organizadores—bajo la idea del ‘Carnaval de Carnavales’.

 En este sentido se da así la posibilidad y la sugerencia a la población de recuperar y reciclar trajes como los relacionados con ‘La Selva’, ‘Hawai’, ‘El Cine’, ‘El Mar’, ‘México’, ‘Los Comic’, ‘Los años 70’, ‘El Circo’, ‘El Espacio’, ‘El Caribe’, ‘El Oeste’ y ‘El Terror’, disfraces correspondientes a esas alegorías de años pasados,  que con total seguridad muchos de los ciudadanos y ciudadanas conservan en sus hogares.

 La Comisión Mixta del Carnaval y el Ayuntamiento de Alajeró han considerado además, que con esta decisión se posibilita   a todas las vecinas y vecinos del municipio así como a los visitantes de poder disfrutar siempre con disfraz de una forma participativa en una de las fiestas más populares de la comarca, abaratando  costes, reciclando y recuperando aquellos con los que mejor nos hemos divertido durante estos últimos años.

Esta iniciativa singular, realista para la época en la que vivimos, posibilitará que nadie salga a la calle sin un disfraz,  incrementando la vistosidad, el colorido y

la propia imagen de nuestros carnavales, que poco a poco se han ido convirtiendo en una referencia clara en este sentido en toda La Gomera.

Tanto la Comisión Mixta como el Ayuntamiento harán público próximamente el programa completo de actividades populares relacionadas con estas fiestas que se celebrarán entre el 9 de febrero y el 17  de ese mismo mes con juegos y actividades para los más pequeños, ‘Chico vístete de chica’, ‘Carnaval infantil’, ‘Coso carnavalero’, ‘Entierro de la sardina,  ‘Baile’ y otros. .
Gomeratoday.com

sábado, 4 de febrero de 2012

2x1 en trajes de reinas

La cláusula de reciclaje de los certámenes a Reina del Carnaval quedó en entredicho el pasado miércoles en la Gala de la Tercera Edad con la fantasía del diseñador Willy Jorge, que parece haber empleado materiales de un traje del año pasado a Reina Adulta en su diseño "Sueño africano".



Así, el diseñador utilizó los cuernos de un traje del año pasado, a los que puso telas para cambiarlos un poco. Sobre el arco de plumas del diseño aseguró que sí era nuevo, y que la estructura fue creada por un cerrajero de forma rápida.

Willy Jorge explicó que el motivo de que esto hubiera ocurrido se debe a que se le encargó realizar el traje ocho días antes de la Gala, tiempo insuficiente para poder elaborar un diseño renovado.

El diseñador también explicó que con los 1.500 euros de presupuesto que tenía el traje "poco más se puede hacer. El diseño más sencillo de una aspirante a Reina adulta puede costar cerca de 10.000 euros".

Además, señaló que, cuando el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le hizo el encargo para que no desapareciera la Gala de la Tercera Edad, les planteó la alternativa de reciclar materiales de trajes que ya habían presentado, que era la única vía posible para que el traje estuviera listo a tiempo y la que se ajustaba al presupuesto que le habían dado.

Willy Jorge señaló que no es la primera vez que ocurre algo similar en este certamen, pues con el bajo presupuesto con el que cuentan y el poco tiempo que les dan "no queda otro remedio".

Por eso explicó que la Federación de Diseñadores se está planteando eliminar la cláusula de reciclaje del concurso a Reina de la Tercera Edad.
G. J.