Mostrando entradas con la etiqueta alfonso bravo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfonso bravo. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Hablamos con Alfonso Bravo, fotógrafo de moda internacional y profesor en ‘Quiero ser Reina’

Alfonso Bravo, fotógrafo especializado en modaEl tinerfeño Bravo es Premio Nacional de Fotografía de Moda y Belleza 2012 y LUX de PLATA 2012. Se encargará de impartir una masterclass de fotografía de moda a las concursantes y de hacer el book profesional de la ganadora


Alfonso Bravo es tinerfeño y ha colaborado con revistas nacionales e internacionales de la talla de Vogue Corea, Vanity Fair, Madame Figaro, Yo dona, MujerHoy o XLSemanal. Su trabajo ha llegado hasta Madrid, Barcelona, Londres, París, Estambul, Caracas, Montevideo, La Habana, Miami, Nueva York,… Es Premio Nacional de Fotografía de Moda y Belleza 2012 y LUX de PLATA 2012. Se encargará de impartir una masterclass de fotografía de moda a las concursantes y se encargará de hacer el book profesional de la ganadora. La semana pasada hablamos con él sobre su trayectoria, sus planes futuros y de la persona detrás del reconocido artista.

– Cuéntanos, profesionalmente, dónde está Alfonso Bravo ahora, en qué punto de su carrera dirías que se encuentra.
“Creo que en un punto en el que me siento satisfecho por todo lo que he hecho y todo lo que me queda por hacer, o eso espero [bromea]. Y en un punto muy tranquilo, algo muy importante para los que nos dedicamos al mundo de la fotografía”.

– La editora de Vogue dijo una vez sobre ti que eras “una de las personas vivas que fotografiaba como los fotógrafos muertos”, por ese punto entre los 40 y los 50 que tenían tus fotografías ¿Sigues jugando a eso con tus fotos?
“Sí. Además, lo recuerdo perfectamente. Fue en el año 2000 con la editora del Vogue UK por aquel entonces. Me dijo que quería conocerme porque veía en mí a una persona con mucha experiencia, y se sorprendió porque vio a un niño realmente. Sigo con esa línea porque la verdad es que el momento que compartí con ella, me alentó bastante a seguir con ese estilo, que es el que mantengo. Aunque con nuevos matices y cosas que vas mejorando a lo largo del tiempo”.

domingo, 3 de marzo de 2013

Una fiesta Erasmus en Valencia plagia el cartel del Carnaval chicharrero de 2012 como reclamo


Una vez más el plagio del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2012, obra del fotógrafo canario Alfonso Bravo, ha sido utilizado sin consentimiento de su autor para anunciar otro evento en la Península, en esta ocasión en lugar en un local de ocio de Valencia, TBClub.
Hace poco menos de un mes que ya el propio Alfonso Bravo denunció otra violación de sus derechos de autor en Galicia, donde una empresa privada utilizó su cartel para anunciar la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de La Coruña. Ahora, la copia se repite pero en tierras valencianas, concretamente para una fiesta Erasmus que tuvo lugar el pasado mes de febrero y que se convocó bajo el lema de Flower Power.
Al respecto, Bravo expresó su indignación por estas “burdas copias del cartel del Carnaval de Tenerife” y se cuestionó si aparte de la “indignación que me provoca este tipo de hechos, totalmente denunciables, existe algún tipo de registro y seguimiento por parte de las autoridades locales a los carteles del Carnaval”.
De momento, desde la página de Facebook donde se convocó el evento (https://www.facebook.com/events/327666717339011)  no han procedido a pedir disculpas al autor ni a retirar el cartel convocante, como sí ocurrió en el caso gallego.

sábado, 15 de octubre de 2011

Hablando del Carnaval 2012 en Mírame TV

Juan Carlos Armas, Fernando Ballesteros, Manolo Artiles, José Manuel Bermúdez y Alfonso Bravo (I a D)El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento capitalino, Fernando Ballesteros, el director de la gala de elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012, Juan Carlos Armas y el autor del cartel anunciador de la fiesta, Alfonso Bravo, asistieron ayer al programa “El Frangollo” de Mírame Tv.
Juan Carlos Armas, Fernando Ballesteros, Manolo Artiles, José Manuel Bermúdez y Alfonso Bravo (I a D)
Aspecto general del plató de El Frangollo

Se trata de una tertulia conducida por Manuel Artiles, en la que anoche se repasaron los diferentes aspectos de la fiesta de la máscara de Santa Cruz y se abordaron algunas de las propuestas para la próxima edición del Carnaval chicharrero.



Aspecto general del plató de El Frangollo

sábado, 8 de octubre de 2011

Reina antes que chica cartel

Nacida el día de los enamorados, el 14 de febrero de 1991, la icodense Laura descubrió desde temprano su vocación por el mundo de la pasarela. Con siete años fue reina infantil de las fiestas del Cristo; su hermana Virginia fue reina adulta del Carnaval y su padre salió antes que ella en un cartel: el año pasado, en Icod.
Más allá de la polémica sobre el cartel y su evidente parecido con la foto de Monica Belluci, para una maquillaje de Dior, se descubre a Laura Martín León (Icod de los Vinos, 1991), una joven de 20 años que estudia Interpretación en Madrid no tanto para llegar a la pequeña o gran pantalla, sino para romper su timidez. "La gente cree que, como estoy acostumbrada a los desfiles, no paso vergüenza... y la verdad es que estos días lo estoy pasando fatal. El día siguiente de la presentación del cartel (martes 4 de octubre) caminaba por la calle del Castillo y la gente me miraba y me señalaba como la chica del cartel...", dice con rubor, pero orgullosa tanto del trabajo final como del honor que supone para ella poner cara al Carnaval.Laura Martín, ayer en la redacción de la opinión de tenerife. /
La fiesta de la máscara no es ajena en su casa. Laura, la más pequeña de tres hermanos, ya ganó el cetro de reina infantil de las fiestas del Cristo de Icod de los Vinos, en 1998. Curiosamente, en esa edición, en la modalidad adulta, Eloísa González, ahora presentadora archiconocida de televisión, ganaba el título de soberana de las fiestas patronales.
Ni el mundo de la pasarela, ni el del Carnaval, han sido ajenos en casa de Laura. De hecho, su hermana mayor, Virginia, que en la actualidad se encuentra estudiando en Madrid, también fue reina. En su caso, soberana adulta del Carnaval de la Ciudad del Drago. Pero Virginia alternó el cetro con la trompeta de murgas, pues también militó en las filas de Risilocas.
La familia Martín León puede presumir de tener amor por el Carnaval, aunque tal vez no tanto como el que profesa el padre de la reina, Jorge Martín -propietario de Desguaces Insulares, de Icod- por el mundo de la caza. De hecho, ayer mismo practicaba este deporte en Las Cañadas del Teide, como hace durante la temporada cada jueves y domingo. La novelería de Jorge y su entrega al Carnaval es archiconocida en Icod, donde se disfraza con el grupo de Pepe, Che desde hace muchos años. Entre sus primeros disfraces, el de pescadoras... Y es que de raza le viene al galgo, pues si Laura personifica el Carnaval 2012, su padre protagonizó también los carteles que se repartieron el año pasado en la Ciudad del Drago, con una foto antigua de estos carnavaleros.
Laura recuerda sus inicios en la pasarela: fue hace tres años, cuando el estilista Juan Castañeda, su mentor, la convirtió en la imagen de su peluquería.
La "chica" del cartel, que antes que modelo fue reina infantil de las fiestas de su pueblo, evita entrar en polémicas cuando se le pregunta si considera apropiado que el autor de la obra, Alfonso Bravo, cobre 1.500 euros por el trabajo, una cuantía que es la mitad de lo que percibió su antecesora y la cuarta parte de hace tres años. "No me corresponde a mí contestar a esa pregunta. Desconozco esa parte del encargo, mi cometido es dar lo mejor de mí ante la cámara".
Para Laura, "el Carnaval es más que una fiesta; un evento social y cultural muy grande que une a todo el pueblo de Tenerife y además damos una imagen de gente sana y divertida hacia el mundo". Gracias precisamente a esa fiesta, y porque Alfonso Bravo no sólo puso el objetivo de su cámara en ella, sino también el ojo, hoy Laura dice caminar por la calle desbordada por la expectación generada. "También lo entiendo -dice-, es la primera vez que se pone la cara de alguien en un cartel de Carnaval". Para ella, sí se trata de un reclamo carnavalero: "Refleja la temática (años 60), combinando elementos tradicionales del Carnaval con una imagen más moderna de cara al mundo".
Refugio en Madrid.-Tan agobiada dice sentirse por la repercusión mediática que ha tenido el cartel en la Isla, que admite sentir ganas de viajar ya este sábado a Madrid para retomar sus estudios y el trabajo que salga, y volver a recuperar el anonimato que tanto echa de menos, y eso a pesar de refugiarse detrás del propio fotógrafo Alfonso Bravo, o su agencia de modelos en Tenerife Pop House, para hacer la entrevista con cuestionario, tal vez por aquello de que una imagen vale más que mil palabras, valga sus trabajos para Tenerife Pearl, L'Oreal, Maybelline o el calendario Peroni.
Laura ya es la reina del Carnaval; del carnaval de la polémica del cartel. "Me siento muy orgullosa del trabajo, pero jamás pretenderé ocupar el lugar de la reina ni quitarle protagonismo. Ella es mucho más importante para esta fiesta", concluye como con un deseo no revelado: que pase ya todo esto...


Humberto Gonar

viernes, 7 de octubre de 2011

Un cartel con mal de ojo

El autor del cartel del Carnaval dijo que su foto iba a ser polémica. El uso de una flor en un ojo de la modelo, idea que también se usa en una campaña de Dior, ha reabierto las "heridas" de los plagios de Las Palmas y Cádiz, en 2011. Alfonso Bravo niega que haya plagiado y Fiestas dice que no retirará el cartel.
"Ayer, cuando vi la imagen utilizada por la campaña de Dior (que utiliza a Monica Bellucci con una flor también en el ojo) me quedé sorprendido. No lo sabía". Con estas palabras, Alfonso Bravo, autor del cartel anunciador del Carnaval, niega que haya plagiado la fotografía para adaptarla a la fiesta de la máscara. "En la moda, siempre se ha utilizado y jugado con la flor y la belleza; si la flor la hubiera puesto en la cabeza, o en la boca, también me habrían acusado de plagiar". "Esto está muy lejos de ser un plagio. Si confundimos parecido con plagio, el mundo sería un plagio porque hay muchas cosas que se parecen a otras".

"Ha sido una casualidad", dijo Bravo, quien recuerda que ya sabía que el cartel iba a ser polémico, no por el debate del plagio, sino por el cambio de técnica, tal vez el uso de un color tenue. "Hay gente que dice que el cartel es una portada de revista, que parece que es del Vogue... para mí eso es todo un halago como tinerfeño, carnavalero y chicharrero". "Hay quien también dice que utilicé los pitos de murgas en un guiño a esa modalidad para evitar las críticas... Eso es falso. Quise hacer un cartel estético, que se pueda interpretar a nivel internacional. Yo no me escondo detrás de nada. La murga es la chispa del Carnaval y por eso utilicé los pitos", explica.
La polémica, suscitada por la foto de la campaña de Dior con otra chica con la flor en un ojo -imagen que ya publicó EL DÍA ayer-, cuestiona la originalidad del cartel, máxime cuando este tipo de obras están "bajo sospecha" después de los plagios en 2010 del cartel de Las Palmas (con Eurovisión) y de Arona (con Cádiz).

A preguntas de EL DÍA, el gabinete de prensa de Fiestas rechazó que la organización vaya a retirar el cartel. "Ya se presentó y es oficial". "Además, no hay plagio, es una casualidad; en el arte de la fotografía está todo inventado".
Entre las reacciones al cartel, destaca la del historiador Ramón Guimerá, designado la semana pasada asesor de Fiestas a propuesta del concejal, aunque el propio Guimerá dijo ayer que no tiene constancia oficial de su elección.
Sobre el cartel, el historiador murguero define el cuadro como "la versión femenina de Eduardo Manostijeras con dos pitos de murgas". "Si se confirma la coincidencia con la campaña de Dior, sería denigrante y de vergüenza". "El cartel vale tanto para el Carnaval de Santa Cruz como para el de La Verdellada o de otro punto a nivel nacional o internacional". El colmo, para Guimerá, es que "la modelo elegida tampoco es paradigma de la mujer canaria (morena, de ojos y pelo oscuro), pues la modelo del cartel más parece una sueca, con pelo rubio y ojos claros". Tal vez estas declaraciones le impidan llegar a sentarse como asesor de Fiestas, pero Guimerá concluye: "El cartel parece una propaganda de peluquería, le falta color".

Humberto Gonar

Parodias y parecidos del cartel del Carnaval


Cartel del Carnaval y campaña de Dior. ¿Inspiración o copia?. | DA

El cartel del Carnaval 2012, realizado por el reconocido fotógrafo de moda canario Alfonso Bravo, está dando de qué hablar. Aunque siempre ocurre cada vez que se presenta el pasquín carnavalero.
En este caso, las redes sociales se mueven con rapidez y desde ayer ya habían surgido parodias, comparaciones y también parecidos razonables, en particular, con una campaña de Dior de 2010.

El humor, en este caso, corre a cargo del artista gráfico Coco, que hace protagonista del cartel al mismísimo alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. La parodia está muy bien lograda.
Durante estos días seguramente surgirán nuevas propuestas humorísticas y, seguramente, críticas. El arte, en este caso fotográfico, siempre fue, es y será subjetivo.
¿Qué opinas? Déjanos tu comentario.

Bermúdez, protagonista de su primer Carnaval como alcalde. | LA MIRADA DE COCO







Diario de Avisos

“Nadie esperaba una pintura cuando contrataron a Alfonso”


Con apenas 20 años, la tinerfeña Laura Martín se ha convertido en el rostro más admirado, envidiado, deseado, criticado y observado de los últimos días. El motivo no es otro que la polémica que genera siempre el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La edición 2012 contará con una imagen diferente, la adaptación a los años 60 del rostro de Laura Martín (Icod de los Vinos, 1991), a través del objetivo del fotógrafo Alfonso Bravo, su descubridor junto con el estilista Juan Castañeda y con quien trabajó en la elaboración del Calendario Peroni 2011, donde es la chica de agosto. Con el respaldo de la agencia Pop House, la joven modelo ha realizado trabajos para Tenerife Pearl, L’Oreal y Maybelline y, a pesar de que trasladará en breve su residencia a Madrid, promete que no se perderá los próximos carnavales.
-Desde el martes se ha convertido en el rostro protagonista y la imagen de la edición 2012 del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. ¿Lo ve como una oportunidad, una plataforma o una responsabilidad?
“Para mí es un orgullo representar a los carnavales de mi Isla”.
- ¿Cómo reaccionó cuando el autor le propuso ser su modelo?
“Muy bien, no me lo pensé dos veces, me hizo muy feliz. Empecé en esto con Alfonso Bravo y Juan Castañeda y siempre que me llamen voy a estar ahí”.
- ¿Qué le ha parecido el cartel?
“Me gusta muchísimo”.
- ¿Entiende las críticas?
“Todo el trabajo se ha hecho con todo el cariño y la ilusión del mundo. Es el estilo de Alfonso. De hecho, cuando lo contrataron nadie se esperaba una pintura”.
- ¿Sabía que estaba prestándose para un trabajo que podría generar controversia?
“La verdad es que cuando Alfonso me llamó dije sin pensar que sí, pero nunca creí que tuviera la repercusión que está teniendo. Lo hice con los ojos cerrados porque siempre deposito en Alfonso toda mi confianza, más aún cuando se trata de un tema como es el Carnaval”.
- ¿Cómo empezó a posar delante de las cámaras?
“Empecé por casualidad. Tengo que reconocer que desde niña solían decirle a mi madre que me metiera en este mundo pero yo siempre me negaba. Hasta que me topé con Alfonso [Bravo] y Juan [Castañeda]. Descubrí que me gusta y estoy compaginando los trabajos que me salen con estudios de Interpretación en la Escuela de Cine y Teatro Metrópolis”.
- ¿Qué repercusión cree que tendrá ser la imagen del Carnaval en su trayectoria como modelo?
“Por el momento lo hago porque me gusta pero no tengo la idea de vivir de esto. Prefiero tener los pies en la tierra porque la realidad es que hay muchas personas detrás de todo esto. Cuando asisto a algún casting en Madrid lo que veo es que hay 200 como yo y no todas llegan”.
- ¿Quiere decir con ello que no entra en sus planes dedicarse a la interpretación o la moda?
“Es complicado. Mi padre tiene una empresa y pienso dedicarme en el futuro a ella. Intentaré llegar lo más lejos posible, pero siempre siendo consciente de que se puede lograr el éxito o el fracaso”.

Diario de Avisos

miércoles, 5 de octubre de 2011

El cartel, una portada de revista decolorada

La cara de la modelo icodense Laura Martín, de 20 años, con una flor "empotrada" en un ojo y dos pitos murgueros enfundados en sus dedos con el signo de la victoria, forma la portada que sirve de cartel para el Carnaval 2012, obra de Alfonso Bravo, que cobrará 1.500 euros. 
No es el Burda ni Vogue ni el Cosmopolitan, pero la fotografía de Alfonso Bravo (Puerto de la Cruz, 1975) que se presentó ayer en el salón de pleno del ayuntamiento capitalino podría servir de portada para una revista de moda. Aunque por el colorido elegido más parece que estuvo sometido a una excesiva exposición solar para culminar el tratamiento, la obra no será polémica. Es una portada de revista.

La modelo, Laura Martín, es una icodense de 20 años de edad que ayer no pudo estar en la presentación porque trabaja por estos días en Cuba. El fotógrafo, con Laura y el estilista Juan Castañeda, preparó el viernes 23 de septiembre el montaje para lograr la imagen que anunciará el Carnaval de Tenerife 2012. Se trata de un cartel elegante, que cuenta con dos avales para no ser "carne de cañón" de la crítica mordiente: el primero, el homenaje a la belleza canaria, que en el cartel acapara Laura Martín. Aunque nunca ha participado en ningún certamen de belleza ni en la gala del Carnaval, desde ayer Alfonso Bravo la eligió reina. Al menos, de su cartel.

Junto al "escudo" del homenaje a la mujer canaria, que evitará críticas con un reconocimiento implícito a las protagonistas de la gala de la reina, Alfonso Bravo acompaña a la soberana de su obra con dos "cetros": dos pitos de murgas de latón que, como si se tratara de las uñas de porcelana que le colocan los diseñadores el día de la gala, lleva incrustados en sus dedos índice y anular y que hacen el signo de la victoria. O la paz, por contextualizar con el motivo del próximo Carnaval, que va dedicado a la década de los años sesenta y sus acontecimientos. Los kazoo son de esa época, afirma Alfonso Bravo, aunque los compra días antes del posado en la Casa de la Guitarra. De latón, no podría ser de otra forma.
En la sencilla presentación, que volvió al salón de actos del ayuntamiento, el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros (CCN), fue categórico: "Lo único que voy a decir es que me gusta más que el de Las Palmas". Pero la valoración dejó fuera de juego al alcalde: o bien es cierto que no conoce la obra del carnaval canarión -como dijo- y quizás no quiso polemizar.
Y cuando José Manuel Bermúdez presentaba su primer cartel como alcalde, flanqueado por el concejal de Fiestas, el director de la gala, Juan Carlos Armas, y el fotógrafo... ¡zas!, llega su primer teniente de alcalde, el socialista Julio Pérez, y entra en el plano. Gracias al concejal Ballesteros, la polémica está abortada. No toca preguntar si gusta o no el cartel de Tenerife, sino si gusta más o menos que el de Las Palmas... que ya se compara en escenario y hasta en cartel...

Humberto Gonar

Una imagen ‘neohippie’



Momento de la presentación de la que será imagen nacional e internacional de la gran fiesta chicharrera, ayer. / ACFI PRESS

Un ambiente de expectación inundaba ayer el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Periodistas, curiosos, diseñadores y algún personaje del Carnaval asistían a la presentación del cartel promocional de la fiesta de la máscara chicharrera de 2012, obra del fotógrafo tinerfeño Alfonso Bravo. Basado en los conceptos “cambios, esencia y paz”, la imagen es una adaptación carnavalera del elegante estilo que desde 1994 ha caracterizado a este artista: tiene como protagonista a una modelo canaria que posa para la cámara haciendo el signo de la paz, luciendo un estilo neohippie.
“He querido captar esa esencia de los años 60 y transportarla a la actualidad, pero no convertida en una postal de aquellos años, sino trayendo esos años a la actualidad y sobre todo respetando mucho la esencia del Carnaval y lo que hay detrás de esta fiesta”, argumentaba ayer el fotógrafo portuense.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez Esparza, y el concejal delegado en materia de Fiestas, Fernando Ballesteros Ballester, arroparon al artista en la presentación del cartel que será la “imagen en el exterior” de las carnestolendas chicharreras y el primero de este mandato. “Me han dicho que es bueno que genere un poco de polémica porque eso ayuda a darle difusión”, comentó Bermúdez.
Si de controversia se trata, cabe destacar que el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas contactó con Alfonso Bravo para encargarle -sin convocar un concurso- la confección del cartel del Carnaval con una oferta económica que posteriormente, y en a través de una rueda de prensa, se redujo a la mitad. “Desde muy niño yo aprendí que no me voy a pelear por dinero -afirma al respecto el artista-. Fue un malentendido, que se ha solucionado y aquí sobre todo se trata de contentar al pueblo y que el Carnaval cuente con un cartel bueno, bonito y que lo represente internacionalmente”.

Cartel del Carnaval 2012. | DA


Diario de Avisos

Una Icodense protagoniza el cartel del Carnaval

Alfonso Bravo presenta una foto en la que la joven hace la señal de la paz con dos pitos. "Es mejor que el de Las Palmas", subraya el edil
El primer teniente de alcalde, Julio Pérez; el autor del cartel, el fotógrafo Alfonso Bravo; el alcalde, José Manuel Bermúdez; y el edil de Fiestas, Fernando Ballesteros. /
   "Me gusta más que el de Las Palmas de Gran Canaria". El Carnaval de Santa Cruz 2012 ya tiene cartel y esas fueron las palabras del concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, tras descubrir ayer la obra del fotógrafo Alfonso Bravo ante los medios de comunicación. Una joven con enormes ojos azules y dos pitos de las murgas en sus dedos expresando el símbolo de la paz. El artista manifestó que espera que guste y que "sea uno de los mejores". "Lo he hecho con todo mi cariño y mi intención era hacer algo distinto, que se produjera un cambio en relación a los carteles de la fiesta carnal chicharrera", indicó.

El fotógrafo tinerfeño, elegido por el Ayuntamiento y al que la corporación ha pagado 1.500 euros por su trabajo, ha utilizado una modelo para el cartel porque quería una "mirada directa", una "cara bonita" y unos ojos llamativos. "Los tiempos que corren hay que afrontarlos con miradas directas. Además quería transportar a la actualidad la temática del Carnaval de 2012, es decir, la estética de los años 60 y del ambiente hippie. La modelo tiene un look americano, porque fue allí donde surgió este movimiento. Puede ser que la gente diga ahora que la chica no parezca canaria ni carnavalera, pero era la imagen necesaria para recordar aquella época", explicó Bravo, quien se siente "muy feliz y satisfecho" por el cartel que ha hecho para Santa Cruz.

La modelo se llama Laura Martín, una joven de 20 años de Icod de los Vinos, y que actualmente está realizando un trabajo en Madrid. Martín está encantada con ser el rostro del Carnaval chicharrero para el próximo año. Se siente muy orgullosa de ser la imagen de la fiesta y muy halagada por haber sido elegida por el fotógrafo tinerfeño para esta obra. Alfonso Bravo colabora con revistas nacionales e internacionales como Vogue España o Elle desde el año 1994 y ha realizado diferentes campañas en todo el mundo vinculadas con el mundo de la moda. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en Tenerife, Madrid, Barcelona, Londres, París, Estambul, Caracas, Miami y Nueva York.

Con respecto a los colores que se han utilizado para el cartel, que no son los más carnavaleros precisamente, Bravo explicó que quería unos tonos que caracterizaran a "esta tierra" y a sus habitantes, "por su calidez y frescura". "El tono principal de la imagen, color nude, fue elegido por parecerse al color de la piel. La flor en el ojo de la joven simboliza la elegancia a la vez que la fantasía", añadió.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, reconoció que el cartel le gusta "muchísimo", sobre todo porque es una "obra fácilmente exportable". "No sé como es el de Las Palmas, pero puedo decir que este me encanta. Es un reclamo publicitario que será bien acogido por todas las revistas de moda y que llegará a todas las Oficinas de Turismo que España tiene repartidas por todo el mundo. Se trata de un cartel que podrá dar la vuelta al mundo y que gustará desde el punto de vista turístico", comentó.

"La verdad es que estoy muy contento con el que es mi primer cartel del Carnaval como alcalde de la capital tinerfeña. Los que conocen este mundo aseguran que siempre es bueno que sea algo polémico y que genere debate y yo creo que también sucederá con este", añadió el máximo responsable del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Al director de la Gala de la Reina, Juan Carlos Armas, también le pareció un cartel perfecto para este Carnaval. Lo mismo opinaron algunos de los personajes de la fiesta, como Charlot, Chiquito de la Calzada o La Lecherita. Aunque para el personaje Fidel y para la gente en la calle el cartel "no es demasiado carnavalero".
La Opinión de Tenerife
Eloísa Reverón

El Ayuntamiento capitalino presenta el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012

El alcalde José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, dan a conocer una obra fotográfica de Alfonso Bravo inspirada en tres conceptos representativos de la década de los 60 y el movimiento hippie: cambio, esencia y paz
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado en la mañana de hoy martes el cartel anunciador del Carnaval 2012, obra del fotógrafo Alfonso Bravo. En esta ocasión, el artista tinerfeño ha querido plasmar el espíritu de la década de los 60 y la filosofía del movimiento hippie que caracterizó ese decenio.
La creatividad de esta obra viene marcada por los colores que caracterizan a estas tierras y a sus habitantes y por los iconos clásicos de la fiesta de la máscara. Al acto de presentación, que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino, acudieron representantes de los grupos de la fiesta y varios de los personajes del Carnaval.
Según el autor de la obra, las razones que le han impulsado para conseguir este resultado final “es el de transportar la estética de los años 60 y del ambiente hippie a la actualidad sin perder la esencia de aquellos años y manteniendo los orígenes de la fiesta, los matices de elegancia y la difusión internacional de la isla. Haciendo del cartel una plataforma de gran contenido estético conseguiremos un principal atrayente, al goce y disfrute de nuestra fiesta principal, de las ciudades mas representativas del mundo expandiendo así nuestras costumbres y cultura. Un concepto que invite a una fiesta y a un espectáculo para muchos aún desconocido, convirtiéndonos así en embajadores del Carnaval”.
Para la confección del mismo, Bravo ha utilizado colores que caracterizan a esta tierra y a sus habitantes, por su calidez y frescura, al igual que detalles e iconos característicos de la fiesta del Carnaval. El tono principal de la imagen, color nude, fue elegido por asemejarse al color de la piel, representado así, al igual que la flor que nace de su ojo, la transformación humana y cercana a la fiesta. De la desnudez al disfraz, de lo típico a lo inesperado. El color de la flor, una mezcla de púrpuras y violetas, simboliza la elegancia a la vez que la fantasía. Crea la capacidad de interactuar con lo natural y lo artificial visto desde el principal protagonista de la fiesta. La tipografía se marca en un azul turquesa, dando lugar al cielo y al mar que rodea a la isla que representa a este carnaval. Tanto el pelo, la cinta que rodea su cabeza y los pitos de murgas adaptados en sus dedos haciendo así el símbolo de la paz, crean la sinergía de aquel movimiento, con la fiesta del Carnaval tinerfeño. En definitiva tres conceptos: “cambios, esencia y paz”. Tres motivos muy representativos en los años 60 y nada desencaminados en los tiempos que corren. Por eso, el mensaje de un rostro bello y una mirada directa”, manifiesta Bravo.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, felicitó al artista y comentó que el cartel “me gusta muchísimo y, además, es una obra fácilmente exportable, un reclamo publicitario que será bien acogido por todas las revistas de moda y que llegará a todas las Oficinas de Turismo que España tiene repartidas por todo el mundo.”
Por su parte, el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, indicó que el cartel anunciador del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012 “me gusta más que el de Las Palmas” y también quiso felicitar al autor de la obra. Bravo recordó que el cartel fue elaborado con sumo cariño y quiso agradecer la confianza que ha depositado en él el consistorio capitalino a la hora de encargarle la realización de una obra representativa de unas fiestas tan relevante y significativa como es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

¿Qué cartel gusta más? Tenerife o Las Palmas


No es por alimentar el pleito insular, pero presentado ayer el cartel de Santa Cruz de Tenerife y el de Las Palmas (¡5 días antes). ¿Qué obra de las dos les gusta más?. ¿Cuál les parece mejor? Ambas obras de muy buena calidad.




·         El fotógrafo Alfonso Bravo( Santa Cruz de Tenerife),  señaló que ha pretendido "transportar la estética de los años 60 y del ambiente hippie a la actualidad, pero no convirtiéndola en una postal de aquellos años, sino respetando la esencia del Carnaval y lo que hay detrás de esta fiesta".


Agregó que "he utilizado colores que caracterizan a este tierra y a sus habitantes, al igual que detalles e iconos característicos de la fiesta del Carnaval".


·         Miguel Ángel Sosa, diseñador freelance (Las Palmas de Gran Canaria), se alzó con los 3.000 euros con una idea "sencilla pero con fuerza", como él mismo confesó durante la presentación de su obra ante una sala abarrotada de público.


"Un antifaz de héroe del cómic con un ojo en forma de bocadillo para poder percibir la realidad del Carnaval". Así explicó el artista su obra.
¿Qué cartel gusta más? Tenerife o Las Palmas". Puedes votar en nuestro blog o  en el perfil de Facebook
Esperamos tu voto
Conociendo las dos obras, nos gustaría saber cual es lo que opinan ustedes, y sobretodo
esperamos sus votos.

martes, 4 de octubre de 2011

Alfonso Bravo advierte de que su cartel anunciador del Carnaval será polémico

El Organismo Autónomo de Fiestas presentará mañana la fotografía que promocionará la próxima edición de la fiesta. "Será polémico porque es un cambio de técnica y de estilo", auguró su autor, para añadir que está satisfecho con el resultado. "Ha salido como quería". La obra está en manos de la organización desde el lunes pasado.
"El cartel del Carnaval será polémico". Así lo augura su autor, Alfonso Bravo (Puerto de la Cruz, 1975), después de confirmar que el lunes de la semana pasada, tal y como preveía, ya entregó a la organización el trabajo fotográfico que servirá para promocionar la próxima edición de la fiesta de la máscara. "Por la técnica aplicada y por el estilo, fiel a mi forma de trabajar, creo que dará que hablar, aunque uno nunca sabe cuál será la reacción final", explica un Alfonso Bravo satisfecho por el resultado y por haber cumplido los plazos que le marcaron.
Aunque su designación y presentación tuvo lugar el mismo mes de septiembre, la organización le invitó a que la obra estuviera lista para poderla presentar en octubre, como ocurrirá mañana, martes, en el transcurso de un acto que se desarrollará en el ayuntamiento. "Es un cartel que coincide también una etapa", dice Alfonso, para confirmar que es una obra fiel a su estilo: "No he cambiado ni he hecho otra cosa diferente a mi forma de trabajar. Tiene espíritu de Carnaval, alguna pincelada de los años sesenta y, quien me conoce, sabe que me dedico a la moda, y algo se dejará notar", añade.

A diferencia de ediciones anteriores, el cartel de Carnaval 2012 ya se ha podido ver entre algunos miembros de la organización; no ha sido tan secreto. Algunos de esos "privilegiados" admiten que, en efecto, será un cartel polémico, con lo que la fiesta de la máscara "estará de enhorabuena" porque hará realidad la máxima de Miguel Zerolo, quien vio en los carteles del Carnaval una vía cultural para prestigiar el legado de la fiesta en un museo aún por construir: "Cuanto más polémico es el cartel anunciador, mejor sale el Carnaval siguiente". Y lo cierto es que hace ya varios años que el reclamo festivo de la fiesta de la máscara concita el gusto de protagonistas del Carnaval, así como vecinos de la capital donde se celebra.

Según ha podido saber este periódico, la fotografía que ha retocado Alfonso Bravo está protagonizada por una modelo que incluye un "toque de carnaval". "Cuando cada uno lo vea puede pensar e imaginar mil cosas. El espectador tendrá que interpretarlo", explican las fuentes consultas.

El cartel del Carnaval fue realizado el pasado fin de semana, según explicó el propio Alfonso Bravo, autor de la tercera fotografía que servirá de soporte para anunciar el Carnaval fuera de Canarias. Fiel a su estilo, el fotógrafo explicó que su objetivo es que el espectador, cuando vea la obra, se interrogue y que "le pique la curiosidad" y vaya a buscar información sobre la fiesta.

Humberto Gonar

Santa Cruz presenta su cartel del Carnaval 2012

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado hoy el cartel del Carnaval 2012, cuya temática está dedicada a los años 60
Cartel del Carnaval 2012 elaborado por Alfonso Bravo.
 Una fotografía de una chica hippie, haciendo el símbolo de la paz con dos pitos de murga en sus dedos, obra del fotógrafo tinerfeño Alfonso Bravo, es el cartel que promocionará el Carnaval chicharrero 2012 y que estará dedicado en esta ocasión al "Flower Power. Los prodigiosos años 60".

El alcalde Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, indicó en la presentación cartel que "a mi me gusta mucho, Alfonso ha hecho un gran trabajo y es uno de los fotógrafos más reconocidos a nivel internacional porque expone en las grandes capitales del mundo".

"A mi me ha dicho la gente que sabe de esto que es bueno que genere polémica porque ayuda a dar difusión; este cartel se va a ver en todas la oficinas de turismo de España en el mundo, se verá aquí y fuera de aquí, es una parte de nuestra imagen en el exterior", agregó Bermudez.

Por su parte, el fotógrafo Alfonso Bravo señaló que ha pretendido "transportar la estética de los años 60 y del ambiente hippie a la actualidad, pero no convirtiéndola en una postal de aquellos años, sino respetando la esencia del Carnaval y lo que hay detrás de esta fiesta".

Agregó que "he utilizado colores que caracterizan a este tierra y a sus habitantes, al igual que detalles e iconos característicos de la fiesta del Carnaval".

Alfonso Bravo, que ha expuesto en 2010 en Nueva York y Miami, es un fotógrafo vinculado al mundo de la moda y que colabora con revistas especializadas.

"Flower Power. Los prodigiosos años 60", el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, reúne, según declaró Bermúdez en su presentación, la creatividad, el humor, el color y alegría necesaria para que "la imaginación del carnavalero se desborde".

La gala de elección de la reina será dirigida por Juan Carlos Armas, diseñador de moda y autor de muchas creaciones vinculadas al Carnaval.
La Opinión de Tenerife

Presentación Cartel del Carnaval Santa Cruz de Tenerife

 El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, presenta el cartel que promocionará el Carnaval de 2012. Ayuntamiento a las 11:30 horas

domingo, 2 de octubre de 2011

Alfonso Bravo, en exclusiva para Grupo Mascarada

foto
 ¿Qué significa para ti, tanto personalmente como profesionalmente este reto?Ante todo me gustaría comenzar esta entrevista aclarando el tema del cobro del cartel del Carnaval, aunque espero que lo haya hecho el Ayuntamiento de Santa Cruz. Tanto en la rueda de prensa como en muchos medios ha salido la noticia de que cobraría 3000 euros por la realización de dicho cartel, cuando la cantidad que voy a percibir será de 1500 euros. Me dicen que el motivo es un malentendido en la rueda de prensa.

Personalmente, crear el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012 me llena demuchísima ilusión. El poder hacer el cartel de un Carnaval tan importante para el pueblo y para el mundo y más siendo de mi tierra, indudablemente es una gran satisfacción.
Profesionalmente, es un paso más en mi carrera, lo haré con la seriedad que se merece,pensando siempre en el pueblo y en la repercusión internacional que conlleva tener un cartel representando a Tenerife en ferias y escaparates de las ciudades más importantes del mundo.

¿Cuál es la foto que mejor plasma lo que significa el Carnaval?
Es complicado concentrar en una sola foto todos los diferentes sentimientos y significados que tiene un Carnaval. Ya se dijo una vez que el hombre que no se contenta con poco no se contenta con nada. Espero que sea una imagen que crea ilusión en este tiempo de cambios.

¿Que tipo de experiencias profesionales tienes en el ámbito carnavalesco?
En estos últimos años la verdad es que he tenido bastante contacto con el mundo carnavalesco. Fui el creador de la imagen de Murgas Champions, de las fotografías que llenaban las vallas de Santa Cruz y del spot del evento, donde realmente pude descubrir desde dentro la devoción y el fanatismo que concentran las murgas a la hora de "competir". Pura esencia y entrega y eso es digno de admiración. Conocí a auténticos líderes como Maxi, Raquel, Primi entre otros y entendí aún más esa fiel entrega a grandes personas. Fui jurado en Santa Cruz el año 2010, en una gala llena de recuerdos homenajeando a Don Enrique, una pura identidad carnavalera. En el apartado de carteles, tuve la suerte de ser seleccionado para la realización del Cartel del Carnaval Internacional de Puerto de la Cruz en los años 2004 y 2007. Evidentemente, gran orgullo también por ser el lugar donde nací, el lugar que me vio crecer y donde tantos amigos guardo en mi corazón.

Conocemos en tu trayectoria que has trabajo con diseñadores canarios con M&M (Marcos Marrero y María Díaz), incluso también has trabajado con Juan Calos Armas, diseñador y nuevo director de nuestra gala. ¿Cómo definirás el trabajo que hacen en el Carnaval?
La verdad que he tenido la gran suerte de trabajar con excelentes personas y profesionales en mi camino. El trabajo que han hecho tanto María Díaz, Marcos Marrero y Juan Carlos Armas, sin duda alguna han sido de gran calidad y espectacularidad, aportando al Carnaval en muchas ocasiones, en lo que a reinas se refiere, un antes y un después. Para mi han creado recuerdos inolvidables como aquellas piernas de Bibiana en 1993 con "Pim Pam Pum fuego", como ese esplendor de luz y color de Shaila en el año 2000, la elegancia de Ana María en 2005 y el atrevimiento de Cande en el 94. En el ámbito de la moda, creé las campañas en los años 2000, 2001, 2003, 2006, 2007 y 2008 de M&M y en 2008 la campaña Borboleta y el desfile en el Parque García Sanabria, que sirvió de tributo a la magnífica trayectoria de Juan Carlos Armas.

¿Cual es desde tu punto de vista, el mejor cartel que se ha hecho?
Le tengo especial cariño al cartel de 1985 creado por César Manrique, ya que tuve la oportunidad, siendo un niño, de que me contara en persona su inspiración y conservo un ejemplar firmado por él, aunque también el de 1988 ha sido uno de mis favoritos.

¿Te hubieras presentado con uno de tus trabajos a un proceso de Selección para elegir el cartel, si hubiera habido un concurso?.
Quizás en otra ocasión si. En estos momentos no estaba dentro de mis proyectos.

¿Crees que el carnaval de Tenerife, necesita apoyarse mas de grandes profesionales, para estar a la altura del 2ª Carnaval del Mundo, o consideras que la magia esta en ser elaborado por el pueblo?
Independientemente de los profesionales que se ocupen del Carnaval, creo que lo principal tendría que ser la seriedad, y evidentemente, no la seriedad como fiesta sino en la administración de ella. Llevamos mucho tiempo viendo más una guerra socio-política que una fiesta y eso creo que no debería ser. Sin lugar a dudas en Canarias hay grandísimos profesionales que pueden ocuparse de este trabajo. Creo que el profesional debe aprender del pueblo y el pueblo debe confiar en el profesional, eso sería un cocktail magnífico a la par que difícil. Sin duda, la magia la pone el pueblo, pero tiene que existir alguien que conduzca esa magia.

lunes, 26 de septiembre de 2011

"El cartel del Carnaval será diferente"

Si al locutor de radio se le conoce más por su voz que por su rostro, al fotógrafo se le identifica con sus imágenes y no por voz. Por ello, más de uno se sorprendió cuando un informador gráfico con horas de nocturnidad detrás del objetivo retratando el Carnaval fue presentado como autor del cartel anunciador de 2012. Fue el caso de Alfonso Bravo (en realidad, Alfonso Álvarez Bravo, Puerto de la Cruz, 1975). Alumno de Los Salesianos de La Orotava, presume de ser autodidacta. Con una cámara en una mano y la moda en otro, ha llegado a Madrid, Barcelona, París, Estambul... Desde hace cuatro meses cuenta con representante en Nueva York. El próximo lunes tiene previsto entregar la foto de su cartel en la Alcaldía, el mismo sitio donde le invitaron a hacerlo sin decirle cuánto le iban a pagar. Fue en la rueda de prensa de presentación del Carnaval, días después, cuando se enteró, y más tarde, incluso, lo llamaron para decirle que iba a cobrar la mitad de lo que dijeron a los medios.


¿Cómo se convierte en fotógrafo?
Antes me dedicaba a la poesía (gané dos premios escolares), pero desembarqué en la fotografía, otra vía de expresión. Era un niño extraño -se ríe-, muy reservado... Con la fotografía puedes "robar"; la poesía te hace imaginar cómo robas.

¿Tiene mayor proyección fuera de Canarias que en su tierra?
Sí, no sé si porque nadie es profeta en su tierra o porque realmente fuera se ha apostado más por mí. Es extraño que aquí no te valoren o no sepan valorarte...

¿Es fotógrafo o artista?
Me siento artista, tal vez mitad fotógrafo, mitad artista. Esas dos características tienen que ir unidas en cualquier faceta del arte. Le ocurre a un saxofonista: tiene su técnica, pero tiene que saber salirse un poco de la partitura y convertir esa pieza en arte.

¿Se saldrá de la partitura?
Va a ser diferente. De hecho, la técnica de la fotografía solo se ha usado dos ocasiones. Siento especial cariño por el cartel de 1985, de César Manrique. De niño, tuve la oportunidad de que me contara su inspiración. Tengo un ejemplar firmado de él. Mis padres tenían un bar en Puerto de la Cruz y César me explicó que se había inspirado en el tema volcánico y que había hecho un collage que las unía a todas. También me gusta mucho el "Grito del Carnaval", de Facundo Fierro (1988).

¿Qué debe tener un cartel para que sea bueno?
Tiene que tener la esencia de la fiesta y que permita interpretarlo bien a quien lo ve donde la fiesta no se conoce; que le pique la curiosidad y, si no quiere venir aquí, que busque información.

¿Será un cartel carnavalero?
Será una foto. Va a representar el motivo del Carnaval, con pinceladas de los años 60, pero llevado a la actualidad. No voy a innovar; voy a hacer lo que sé hasta ahora.

¿Fue designado autor del cartel por afinidad política?
No, no tengo ninguna afinidad política. Creo en las personas; la afinidad política no tiene que ver con el arte; son cosas diferentes.

¿Su obra vale los 1.500 euros que le van a pagar?
He vendido obras más caras. El cartel es una pieza de arte, pero, sobre todo, publicitaria.

¿Se sintió mal porque primero lo presentaron y después le dijeron lo que iba a cobrar?
Mal no es la palabra. Me sentí que no encajaba en ese sistema de contar las cosas como son. Hago este cartel con todo el cariño del mundo; el dinero no va a ser ningún impedimento.

¿Pensó en rechazar la oferta por la jugarreta que le hicieron?
Hay gente que me ayudó y me apoyó para que no lo hiciera. Ya tenía un compromiso con el pueblo y tengo que hacerlo.
¿Cómo fue la negociación?
Un día me llamó José Manuel Bermúdez y me invitó a ir a la Alcaldía. Junto al concejal Ballesteros, me comunicó que quería que fuera el autor, por mi trayectoria y proyección fuera de aquí.

Si le hubieran pedido un cartel a cero euros, ¿lo hubiera hecho?
Sí, creo que sí.
¿La primera noticia de lo que iba a cobrar fue cuando lo presentaron a la prensa?
Sí. Confié en que las negociaciones tienen sus pasos. Tienen que comunicártelo y segundo, sentarse a hablar. Pero hubo algún paso que no existió. Pero, ante todo, no quiero entrar en ninguna guerra política. Los políticos funcionan de una manera y los artistas lo hacemos de otra. Y no quiero decir que una sea mejor que la otra.

¿Cuándo da su gran salto profesional al exterior?
Fue en el año 2000, en Londres, gracias a una editora inglesa de Vogue, que vio trabajos míos y decidió conocerme. Lo primero que me dijo fue que saliera de donde vivo. Fue curioso...

¿Va a ser un cartel polémico?
No lo sé. Hay gente que lo entenderá y otros que no. Contentar a todo el mundo es difícil. Para mí, el cartel no es un trabajo más.

¿Qué le gusta más: las murgas, las comparsas...?
Los más que me gusta del Carnaval es cómo se emocionan los niños, la capacidad de transformación del Carnaval, las antiguas mascaritas... El mundo hippie engloba muchos aspectos, tanto la libertad como aquellos que confundieron libertad con libertinaje. Pero el tema... ¿quién no se ha vestido de hippie? Para el cartel hubiera preferido otro motivo, como el homenaje a las reinas...


Humberto Gonar

jueves, 15 de septiembre de 2011

"Los años 60", motivo del Carnaval 2012 por ser "vistoso, fácil y económico"


León posa en la asociación de vecinos de San Antonio.
Toño León
"Los prodigiosos años 60. Flower Power" es el motivo que presidirá la próxima edición del Carnaval, según lo anunció el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, después de descartar alternativas como "¿Me conoces, mascarita?" o "Bollywood". El primero era el motivo preferido para el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, en su apuesta por recuperar las tradiciones, hasta que apareció "Los años 60", idea del artista chicharrero Toño León, según reconoció ayer el edil en la presentación.

Bermúdez y Ballesteros explicaron que la elección del motivo estuvo marcada por el objetivo de conseguir vistosidad. que fuera fácil de ejecutar y accesible a la economía de los murgueros, y más en estos tiempos. Junto al movimiento hippie, Bermúdez hizo una lluvia de ideas sobre la década de los años sesenta: periodo en el que se fundaron las primeras agrupaciones, Santa Cruz celebraba a nivel nacional el Carnaval como Fiestas de Invierno, el boom turístico, la llegada del hombre a la Luna, la revolución cubana... mientras Ballesteros se encargó de acuñar que el motivo intenta también plasmar una nueva época en la historia del Carnaval: "Es la década en la que nacimos tanto el alcalde, el director de la gala y la mayoría de los concejales de esta corporación".


La comparecencia de la plana mayor de la organización suponía también su presentación oficial: Francisco Trujillo, nuevo gerente; Juan Carlos Armas, director de la gala, y Alfonso Bravo, autor de la foto que servirá de cartel anunciador. Resultó llamativo que Bermúdez y Ballesteros presentaran a Juan Carlos Armas como director de las tres galas, infantil, adulta y de la tercera edad, cuando, según el concejal de Fiestas, no se ha cerrado la parte económica. Ballesteros solo dijo que Juan Carlos Armas cobrará el 50% de la minuta de su antecesor, el también tinerfeño Sergio García, quien, según la liquidación del Carnaval 2010, ingresó 106.000 euros, incluyendo todo su amplio equipo.

"Cuando hablé con Juan Carlos sobre la dirección de la gala me dijo que a él no le mueve el tema económico", dijo Ballesteros, al anunciar que recortaba a la mitad los honorarios de Sergio García. Sobre el escenario, también dio cuenta de que la organización ha marcado las pautas para ser lo más austeros posibles. "El Carnaval será vistoso, brillante, aunque tenga poco presupuesto", concluyó Bermúdez.

El autor de la foto que servirá de cartel anunciador, Alfonso Bravo (Puerto de la Cruz, 1975), cobrará 3.000 euros, la misma cuantía de la asignada a la hija de Enrique González Bethencourt por el cuadro que hizo para homenajear a su padre, y al de las murgas. El recorte del 50% lo aplicó el gerente anterior, Pedro Mengíbar, cuando suspendió la elección del cartel por concurso, como se celebró en los años 2009 y 2010.

A preguntas de EL DÍA, Ballesteros dijo que la organización trabaja para celebrar la final de murgas el 10 de febrero -y no el 3 como está previsto ahora- y en el estadio. Y hasta ya se han reunido con el CD Tenerife y el Cabildo, afirmó, porque también prevén colocar el escenario en la grada de San Sebastián, orientado a la tribuna para mejorar el sonido y la cercanía con el público.

Respecto a la admisión de murgas nuevas, el concejal de Fiestas recordó que existe una limitación económica y de participación para admitir a las cuatro murgas infantiles nuevas


Humberto Gonar

El ´flower power´ y los años 60, tema del Carnaval 2012

La crisis lleva a Fiestas a elegir la era hippie porque abarata los disfraces. Armas cobrará 50.000 euros por llevar la Gala, la mitad que Sergio García
 
Tras varias semanas de discusión, de dudas y de incertidumbre, el Ayuntamiento por fin anunció ayer la temática que inspirará el Carnaval 2012: los prodigiosos años 60, la era del flower power, eslogan usado por los hippies como símbolo del pacifismo.

Entre los más de cinco motivos que se barajaron hasta última hora, el Organismo Autónomo de Fiestas se ha quedado con el del movimiento hippie porque según el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal, Fernando Ballesteros, es un tema "consecuente con la crisis y de fácil adaptación para todos los bolsillos". Aseguran que dará colorido y creatividad al Carnaval del próximo año.

Para el Ayuntamiento no ha sido fácil tomar la decisión sobre el tema ideal para 2012 pues, y debido a que el tiempo se les echaba encima, eligieron al director de la Gala, Juan Carlos Armas, y al autor del cartel, el fotógrafo Alfonso Bravo, antes de tener claro cual sería el motivo en el que se centrará el próximo Carnaval. Los grupos no entendían por qué se estaba tardando tanto en despejar las dudas más importantes y por qué aún no se sabía nada de la temática.

Las Reinas de la fiesta carnal y Bollywood eran otros de los motivos que competían con fuerza con el que finalmente se ha escogido. "Tras estudiar muchas propuestas, se ha optado por esta porque con ella se recrea una época de libertad, colorido, creatividad y música desde la perspectiva de la sencillez. La filosofía hippie se amolda al espíritu transgresor que siempre ha caracterizado al Carnaval", explicó ayer el alcalde.

Además, añadió Bermúdez, esta temática "da muchísimo juego porque hace referencia a una época en la que pasaron muchísimas cosas". "Además del movimiento hippie, estos años fueron protagonistas de la llegada del hombre a la luna, de la Revolución Cubana o del Mayo francés. Asimismo, aquí en Tenerife, se fundaron muchas de las primeras agrupaciones del Carnaval y Santa Cruz se convirtió en el único reducto del territorio nacional en el que se seguían celebrando los Carnavales bajo la denominación de Fiestas de Invierno. Y en 1962 se editó el primer cartel del Carnaval", recordó el alcalde.


El concejal de Fiestas informó de que "la idea" les llegó a través de Toño León, "un artista muy vinculado a Santa Cruz". Aunque este tema ya ha sido utilizado en Gran Canaria, en concreto, en el municipio de Gáldar, en el año 2010.

El edil aprovechó ayer el anuncio de la temática para presentar de forma oficial ante los medios de comunicación al director de la Gala y al autor del cartel, que parecían encantados con el motivo en el que tendrán que inspirarse el primero para dirigir el espectáculo y el segundo para crear su obra.

Precisamente en estos encargos el Ayuntamiento se gastará unos 53.000 euros. Juan Carlos Armas, el director de la Gala, cobrará unos 50.000 euros, un 50% menos de lo que ganó este año Sergio García; 40.000 euros menos de lo que solía cobrar Jaime Azpilicueta, quien al principio solo recibía unos 6.000 euros, y 904.000 euros menos de lo que se llevó Rafael Amargo en 2007. Al fotógrafo Alfonso Bravo Fiestas le pagará 3.000 euros, también un 50% menos que lo que se abonó para el Carnaval de 2011.

Con respecto al escenario, el concejal de Fiestas anunció que ya se está trabajando en los pliegos de contratación para poder sacar a concurso su montaje lo antes posible. En cuanto a la posibilidad de que la final de murgas se celebre en el estadio el 3 de febrero o el 10 de febrero, Ballesteros comentó que todavía no hay nada decidido. Y sobre la aceptación o no de nuevas murgas para los concurso de 2012, informó de que la decisión final se tomará en el Consejo Rector.

Lo que sí ya está claro es que el próximo año Santa Cruz se llenará de hippies y que por fin la Gala será más corta. Por lo menos así lo asegura su nuevo director.

La Opinión de Tenerife
Eloísa Reverón

Críticas a la elección del autor del cartel

Los amantes del Carnaval critican que el Ayuntamiento de Santa Cruz no haya convocado un concurso para elegir al autor del cartel sino que haya sido "a dedo"

 Los grupos y diseñadores no dudan de la profesionalidad del fotógrafo tinerfeño Alfonso Bravo, escogido por Fiestas, pero creen que "las cosas tendrían que haberse hecho de otra manera".

"Lo más conveniente es un concurso público en el que participe todo aquel que quiera, y que a continuación sea un jurado o los chicharreros quienes elijan la obra preferida", opinan por ejemplo la Federación Tinerfeña de Murgas, los directores de Diablos y Bambones, Maxi y Primi, y la Asociación de Creativos del Carnaval.

"Dicen que no hay dinero para nada y ahora pagan a un artista para que haga al cartel, cuando se podrían haber ahorrado ese presupuesto y haber convocado un concurso al que estoy convencido que se presentaría un montón de gente", sentencia Maxi, director de la murga adulta Los Diablos Locos.

Alfonso Bravo nació en Puerto de la Cruz y ahora reside en la capital. Sus fotografías han pasado por las principales capitales europeas.

La Opinión de Tenerife
Eloísa Reverón