Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2019

El I Foro de Carnaval apoya los certámenes de belleza

La imagen puede contener: una persona, sentada, mesa e interiorEl I Foro de Tendencias del Carnaval de Verano abordó ayer dos cuestiones polémicas relacionada con las fiestas: el ruido y el posible carácter sexista de los concursos de belleza y de elección de reyes o reinas. Los participantes defendieron la continuidad de estos certámenes por tratarse de una expresión de libertad individual y por su importancia en el desarrollo artístico y socioeconómico.


Responsables municipales, artistas y personalidades relacionadas con las fiestas dialogaron y debatieron sobre un asunto que despierta controversia. El alcalde portuense, Marco González, subrayó que "sin ellos y sin ellas, sin esas valientes que se presentan a reina y en este caso también a rey, no habría diseñadores, no existiría toda esa producción, esa riqueza, ese talento se quedaría sin rostro".

Dayan, artista venezolana afincada en Miami, expresó su convencimiento de que, por ejemplo, "vestirse o maquillarse es una expresión de una misma o de uno mismo. Todas debemos estar juntas para quitarnos esos miedos y encontrar la felicidad que está en una misma".

Mónica Raquel Estévez, reina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife en el año 1987, quiso agradecer la invitación del municipio turístico y contó su experiencia en primera persona como monarca de las fiestas de invierno: "Nunca me sentí utilizada y para mí fue una experiencia única y mágica que agradezco mucho".

lunes, 8 de julio de 2019

"Mascarada en Carnaval", con la Asociación Drag Queen y debate sobre las murgas infantiles

La imagen puede contener: una persona, textoÚltimo programa de la sexta temporada de "Mascarada en Carnaval", tras él haremos un parón para recargar pilas.


Entrevistamos a:

- Asociación Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria, hablaremos con uno de sus representantes , Álvaro Déniz, para que nos cuente cuales son las mejoras que proponen los Drag Queen para el próximo Carnaval.

- Tendremos un debate con las murgas infantiles. Nos acompañarán representantes de Distraídos, Retorciditos, Rebobinados, Guachipanduzy, Castorcitos y Distorsionados.
Con ellos hablaremos de mejoras para el concurso, que se ha hecho mal, fechas, jurado, edad,...


Lunes 8 de Julio, a partir de las 20:00 horas

miércoles, 22 de mayo de 2019

El carnaval entra en campaña

El popular grupo de La Isleta quiere dar un paso al frente y convertirse en un referente social de la ciudad.

Por eso, entre los actos que tiene previstos para este año, organizó un debate moderado por el periodista Raúl Vega, y que se pudo seguir a través de Radio Carnaval, que congregó a representantes de los seis partidos con representación en el pleno municipal para abordar sus propuestas sobre el presente y futuro de la fiesta.

La sede de la murga en el Manuel Lois fue el escenario del encuentro, en el que participaron Inmaculada Medina (PSOE), Eliezer Santana (PP), Belén Hidalgo (Unidas Podemos), Heriberto Dávila (NC), Beatriz Correas (Cs) y David Suárez (Juntos por Gran Canaria).

lunes, 20 de mayo de 2019

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, a debate político

La imagen puede contener: texto¡Debate del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria!


Tenemos el placer de anunciar, que la Murga Los Chancletas ha organizado un debate sobre el Carnaval de la capital grancanaria, que se celebrará el próximo lunes día 20 de mayo en su sede.

Radio Carnaval GC se los ofrecerá en directo en formato audio por la web www.radiocarnavalgc.es.

En vídeo (en diferido por cuestiones técnicas) en el Youtube de la Murga Los Chancletas y posteriormente en el de Radio Carnaval GC, dándole además difusión por ambas partes a través de Facebook, Twitter e Instagram, con un público potencial de más de 50.000 seguidores.

Un debate único y distinto, en el cual podremos conocer los puntos de vista de los distintos candidatos y candidatas, de los partidos con representación en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para la principal fiesta de la ciudad.

martes, 16 de octubre de 2018

El Carnaval, a debate


https://imagenes-cdn.laprovincia.es/multimedia/fotos/2018/06/07/128415/qc20180606180632003-3_g.jpgEl Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza las primeras jornadas que someten al Carnaval capitalino a un análisis crítico con las miras puestas en el objetivo 2022, año en el que la fiesta más importante de la ciudad podrá optar a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional (FITI). Los principales agentes de la fiesta, los colectivos que la hacen posible, además de expertos y profesionales que intervienen en las diferentes áreas relacionadas con el Carnaval, participarán como ponentes en las más de diez charlas y mesas de trabajo, que se celebrarán este martes 16 y el miércoles 17 de octubre, en el Edificio Miller.

Las jornadas, que llevan por título ´Las Palmas de Gran Canaria, donde sucede el Carnaval´ , nacen con la voluntad de hacer crecer el Carnaval en la dirección que demanda la ciudadanía y los participantes activos de la fiesta, siempre atendiendo a la singularidad de la fiesta y a criterios realistas. Así se ha indicado en una nota remitida a los medios de comunicación desde el Ayuntamiento.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria logró en marzo de 2017 la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, a partir de ese momento la organización dispone de cinco años más para presentar la documentación que la acredite internacionalmente, estas jornadas permitirán plantear un marco de trabajo de cara al futuro, retos que sean asumidos por todos los sectores y un escenario que ayude a conciliar su carácter popular con la dimensión internacional que ha ido adquiriendo por méritos propios.

Las primeras jornadas de encuentros y debate sobre el presente y el futuro del Carnaval se basan en el pensamiento crítico, en la puesta en común de sus puntos fuertes y débiles y se plantean como a una llamada a la reflexión que dibuje un nuevo horizonte para la fiesta.

lunes, 4 de junio de 2018

"Mascarada en Carnaval" con Cristian Santana y debate de Agrupaciones Musicales

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, textoTenemos a varios grupos inmersos en las habaneras, otros sin embargo están ultimando sus reuniones antes del verano,..

Entrevistaremos a:

- Cristian Santana, el diseñador ganador del centro de la Reina de los Mayores 2018 de Santa Cruz, ha sido elegido para dirigir la Gala infantil de San Pedro (Güimar) el próximo 17 de Junio. Hablaremos con él para que nos comente, como van los preparativos de la Gala y… conocer como lleva el próximo Carnaval.

- Debate sobre las Agrupaciones musicales. Es uno de los concursos que más debe cambiar, ha perdido público en estas últimas ediciones, además el próximo Carnaval implantarán nuevas medidas para el concurso. De todo ello hablaremos en el programa de mañana.

Lunes 4 de Junio, a partir de las 20:00 horas

miércoles, 9 de mayo de 2018

“No queremos galas infantiles con niñas sexualizadas”

Se ha convertido en la protagonista, involuntaria, de un debate que, hasta ahora, nadie se había atrevido a poner sobre la mesa, el sexismo en las fiestas populares. Asunción Frías, concejal de Sí se puede, admite que su petición de comparecencia a la concejal de Fiestas de Santa Cruz para que explique, este jueves, qué hace su área para eliminar los actos sexistas de las celebraciones del municipio, solo pretendía que fuera eso, una petición de información y la apertura de un debate sosegado. Pero, el Carnaval se cruzó por medio…

-¿Cuando ustedes hablan de abordar el sexismo en el Carnaval a qué se refieren?
“La petición que hacemos es para que la concejal de Fiestas explique todas las medidas previstas para eliminar los actos sexistas en cada una de las celebraciones, Carnaval, Fiestas de Mayo o cualquier otra. Por ejemplo, ponemos el foco en elecciones de reinas infantiles en los barrios en las que las niñas están supersexualizadas, con zapatos de tacón, maquilladas, y en las que no participan los niños. Son actos, desde nuestro punto de vista, totalmente sexistas”.

-¿Y, exactamente, qué es lo que ustedes plantean?
“El objetivo principal es abrir el debate sobre la igualdad y el papel de la mujer en las fiestas populares. Si tuviéramos que presentar algún tipo de moción al Pleno, donde sí se votaría, lo primero que propondríamos es que los festivales infantiles pudiera participar cualquier niño o niña y que se apoyaran en elementos que no tuvieran que ver con la belleza”.

martes, 8 de mayo de 2018

Frías: "Se ha abierto un debate sobre la igualdad en las fiestas"

Resultado de imagen de asun frias"Pensábamos que CC iba a asumir con total normalidad este debate, que creemos que es sano, pero todo se ha ido de madre". La afirmación la hizo ayer la concejal de Sí se Puede Asun Frías, tras la polémica que ha generado una propuesta suya en la que defiende que se eliminen los actos "sexistas" de las fiestas de la capital.

En declaraciones en Radio El Día, Frías sostuvo que han logrado "abrir un debate" sobre la igualdad en las distintos festejos que se celebran en Santa Cruz, aunque reiteró que en ningún momento han planteado eliminar ninguna de estas celebraciones. "No llevamos propuestas cerradas, sino para que entre todos podamos ir avanzando, al igual que cambia la sociedad hacia la igualdad", sostuvo.

Frías planteó, por ejemplo, que en el caso de las Fiestas de Mayo lo "lógico" sería que se eligiese a "magas y magos", pues "no tiene sentido" que se llame reina.

Para el Carnaval, indicó que "se podría empezar" por la gala de la reina infantil, con una celebración en la que participen niños y niñas.

lunes, 12 de junio de 2017

"Mascarada en Carnaval" con Risilocas y debate sobre Final de Murgas

Nuestros invitados, ya están preparados para tener un programa  con mucho debate y ganas de hablar del Carnaval, ¡no se lo pierdan!

Entrevistaremos a:

- Murga Risilocas. Conversaremos con su presidenta Ángela, ya que, en un comunicado que ha realizado esta semana, han anunciado que no saldrán en el próximo Carnaval 2018.

- Final de Murgas adultas en Santa Cruz a debate. Tras la reunión el pasado lunes del OAFAR con las murgas adultas, ha habido cambios y propuestas que tiene sus pros y contras (día, participantes, puntuación,…). Con nuestros invitados trataremos sobre estas cuestiones:
Paco Padilla, exdirector y alma máter de Chinchosos. Que vuelve en el próximo Carnaval a su casa como letrista.
Tino Expósito. Murguero con muchos carnavales a sus espaldas en Guachipanduzy o como este último Carnaval en la Ni Fú Ni Fá.
Domingo Hernández. Exmurguero, conocedor y amante de este género. Ha llegado a ser miembro del jurado de murgas adultas en el Carnaval de Santa Cruz.
Tania Fernández. Murguera y directora de la Murga MásQlocas.
Graci Martín. Exdirector de Jocikudos y nuevo componente de Chinchosos y Cascarrabias para el próximo Carnaval.

Lunes 12 de Junio, a partir de las 20:00 horas

domingo, 21 de febrero de 2016

La Casa Museo del Timple celebró la primera mesa sobre el Carnaval tradicional

Mesa redonda Carnaval Tradicional (15)La Casa-Museo del Timple puso en marcha el pasado jueves, la nueva programación para este año 2016. A las 20.30 horas y presidido por el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort y la concejal de Cultura, Olivia Duque quienes se mostraron muy ilusionados al mismo tiempo que comprometidos con todo lo acordado con el comisario de la Casa-Museo, Benito Cabrera presentaron esta nueva actividad.

Este primer acto tiene como compromiso acercar el "Carnaval Tradicional", hasta La Villa y así dar la oportunidad a todos aquellos que quieran descubrir las tradiciones para muchos totalmente desconocidas. Consistió en una mesa redonda donde participaron especialistas en las más antiguas tradiciones carnavaleras de Canarias, moderados por el timplista Benito Cabrera.Cada uno de ellos fue exponiendo el origen y sentido cultural que tienen cada una de dichas costumbre populares. Participaron Manuel Lorenzo Perera, como director del proyecto "Mataculebra", Juan Carlos Alonso director de la Parranda Marinera Los Buches, Ricardo Fajardo como Antropólogo, investigador del Carnaval Tradicional de Canarias, José Pedro Suárez, como director del proyecto comunitario La Aldea (Premio Canaria de Cultura Popular), y Francisco Hernández, como Cronista Oficial de Teguise.

lunes, 10 de marzo de 2014

El Carnaval de Tenerife, un diamante sin pulir

El Carnaval de Tenerife es un diamante que está por pulir, cuya proyección exterior ahora no va más allá de un catálogo, al margen de cuitas de consumo interno. La afirmación es de Pedro Mengíbar, exgerente de Fiestas; una conclusión del debate de esta semana de EL DÍA que, para hacer un balance del Carnaval que hoy acaba, contó con Eduardo Echeto, empresario y uno de los promotores de las zonas de ocio del Orche y San José; Pedro Mengíbar, comparsero, letrista y director de murgas, exgerente... Como él dice, solo le falta barrer las calles. También participan en el análisis de la fiesta Cándido López, productor artístico con más de 30 años de experiencia, y Juan José Herrera, gerente del Organismo Autónomo de Fiestas de Santa Cruz.

Los tertulianos lamentan la falta de promoción exterior, y ponen de ejemplo cómo se ha vendido en ferias como la ITB o Fitur. "No hace falta cambiar nada para vender la fiesta en el exterior. Mi familia, mi gente, hace el Carnaval y para mí es la mejor fiesta del mundo. Y quien la visita viene para conocerla. No hay que adaptarla para el visitante", explica Cándido López.

Pedro Mengíbar insiste en esa idea. Él ha estado en otros carnavales del mundo, y está convencido de que Santa Cruz tiene el mejor del mundo porque "en Cádiz no hay carnaval con orquestas; en Venecia no hay quioscos y en Brasil no hay actuaciones en la calle de grupos sino desfiles".

El gerente de Fiestas, Juan José Herrera, admite que el Carnaval es el gran cartel que debe ir asociado a la marca de Tenerife y lo que no se explica es cómo Canarias recibe diez millones de turistas al año y la mitad de los hoteles del área metropolitana están vacíos cuando llega la fiesta. Y no lo oculta: "Es un fracaso, algo estamos haciendo mal".

El empresario y promotor de las zonas Orche y San José, Eduardo Echeto, también apuesta por la promoción internacional. Y habla con datos. El Carnaval que hoy acaba en Santa Cruz ha registrado un 20% más en las ventas respecto a los últimos años y, eso, a pesar de la crisis. Para Echeto, el Carnaval son cuatro noches y media -cuenta como media la de la Cabalgata- y dos días (los dos Carnavales de Día). Gracias al turismo, los bares de la zona de la Alameda hacen su mejor caja el martes del Coso. Sin embargo, la zona que está de moda en Santa Cruz es la comprendida entre el Orche y el Platillo Volante, que concentra ahora al público que antes iba al Corinto.

El productor artístico Cándido López asegura que la principal afluencia de público se concentra del Orche al Tip Top y también en el Águila. "El Carnaval se ha abierto, no está tan concentrado como antes; ahora parece que a la gente le cuesta bajar a la avenida de Anaga". Tanto Cándido López como Eduardo Echeto admiten que el nuevo escenario que se instaló este año en esa zona no funcionó tal vez por dos razones: una, que parecía encajonado o desplazado de la avenida de Anaga; y dos, por la programación musical, que no iba en consonancia con el público. El productor artístico es categórico: este año ha habido muchísima más gente durante el Carnaval.

Cándido López pone de ejemplo, para ganar al espectador y que "baje" a la avenida como ocurría años atrás, lo ocurrido en el pasado entierro de la Sardina: el pase de la orquesta estaba previsto acabarlo a las dos de la madrugada... Y lo retrasó hasta las 3:20 horas, más allá de que estaba contratado con otro horario... Y todavía había gente bailando en la plaza de La Candelaria, admite.

Eduardo Echeto invitó al gerente de Fiestas a bajar los precios de licitación de los quioscos del Carnaval para evitar fiascos como lo de este año, cuando solo se adjudicaron 35 de los 80 subastados. "Si hoy es rentable invertir en Carnaval es gracias a las firmas comerciales, porque no tenemos dinero para asumir el riesgo", dice.

Cándido López considera clave el matrimonio quiosco-escenario: "Si funciona el quiosco, el escenario funciona". Eso sí, el exgerente también advierte de que hay determinadas situaciones en el vecindario de la ciudad que impiden instalar debajo de la casa un quiosco. "En algún caso, por una circunstancia determinada y justificada, planteamos hasta pagarles 10 días en un hotel y nos recomendaron desistir porque lo entenderían como una falta de respeto por invitarlos a dejar su domicilio...". A Mengíbar sí le sorprende, por ejemplo, cómo frente a alguna problemática vecinal en la zona de la plaza de San Francisco, en la del Orche, que ha cogido auge en los últimos seis años, nadie protesta. "No hay quejas ahí", confirma Echeto.

Pero en el Orche no es todo idílico. "Ahí no funciona el Carnaval de Día", precisa Echeto. "El Carnaval de Día es más rentable porque es más familiar y se gasta más". Y eso que es de los actos que menos se promocionan; funciona solo, sentencia Cándido López. Y más datos: en el Carnaval de Día que se organizó por primera vez en 2008 se dedicaron 250.000 euros solo para esa cita, acredita Cándido López, involucrado en la contratación de las atracciones musicales de los últimos 30 años. Frente a los 250.000 euros que se gastaron en el Carnaval de Día de 2008, este año Santa Cruz ha destinado 160.000 euros para todas las actuaciones del Carnaval, matiza aún el actual gerente Juan José Herrera. Frente a los 160.000 euros que Fiestas gasta en las actuaciones de los escenarios de Carnaval, la organización asigna 600.000 a las contrataciones a los grupos... una comparación en la que Mengíbar no quiere entrar porque tanto él como el gerente admiten que la fórmula de contratación a los grupos es una subvención encubierta porque la ley no permite usar otra figura. Como muestra del esfuerzo por lograr que el primer Carnaval de Día fuera un éxito, Cándido López añade: el presupuesto para las actuaciones del escenario más pequeño de la primera experiencia eran ¡75.000 euros! Era el más pequeño, y había cuatro o cinco en toda la ciudad... Aunque de consumo interno entre la organización y el productor artístico, Cándido López tardó un año en cobrar aquel sobreesfuerzo. Unos 50.000 euros...

López recuerda que en aquella primera vez del Carnaval de Día, en 2008, se hizo un esfuerzo espectacular. Con Billo's Caracas Boys, Orishas, una mascletá... La idea era hacer un eje desde la plaza de Weyler a La Candelaria, como si fuera la Calle 8 de Nueva York. Al año siguiente volvió Billo's y Craig David... Hoy las orquestas locales han tenido que cubrir las actuaciones internacionales, explica Cándido López, como un elogio, pero con un lamento: "Nos hemos olvidado de la proyección internacional", como también coincide el gerente Juan José Herrera.

Mengíbar también explica que en 2009 se manejaban unos presupuestos que cuadruplicaban los actuales, e incluso se adquirieron gastos aún pendientes de liquidar. Juan José Herrera admite que él heredó de Fran Trujillo, que estuvo entre Mengíbar y el propio Herrera, un organismo saneado.

El Carnaval de Día, con dos convocatorias desde 2012, marca el futuro de la fiesta que se resume en dos palabras: calle y familia. "Ya lo dice la canción: Pa' fuera; pa' la calle", afirma Cándido López. "El Carnaval debe llevarse a la calle, y ser todo el mes, desde el montaje", defiende el propio gerente, a sabiendas de que contraviene la recomendación de su equipo técnico. A modo de balance del Carnaval 2014, Pedro Mengíbar admite que esta edición tuvo un comienzo complicado por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad que se topó con la forma tradicional con la que los grupos y diseñadores estaban acostumbrados a moverse en el recinto ferial. Por resumirlo en una frase, el exgerente concluye: "Ha sido un Carnaval con más luces que sombras", sin olvidar las "coincidencias extrañas", con declaración jurada incluida de "una miembra" del tribunal calificador de murgas adultas. Y cuando sale a la calle... "el Carnaval hay que hacerlo deprisa y corriendo desgraciadamente", explica Mengíbar, y lo justifica porque el Organismo Autónomo de Fiestas no se dedica todo el año al Carnaval, sino que también se encarga de mayo, habaneras, San Juan y actos en los barrios... "El Carnaval lo debe organizar una empresa privada y, como mucho, con capital mixto".

"Mataría por sacar el Carnaval en la calle", asegura Juan José Herrera, que en su análisis admite que no quedó satisfecho con el trazado de la Cabalgata. "Veníamos de seguridad muy rígida en los concursos y, al salir a la calle, nos relajamos pensando en devolver el Carnaval al pueblo. No salió bien la Cabalgata, luego ya el coso fue otra cosa", comenta con juego de palabras el gerente de Fiestas. Herrera admite: "Ha habido mucho grado de improvisación desde la organización". Juan José Herrera desvela que cuando asumió el cargo de gerente se reunió con Mengíbar. "Me hizo tres advertencias: acabaría gritando por la ventana, con pastillas para dormir y terminaría llorando... Todo se ha cumplido menos lo de llorar". "Yo sí lloré de impotencia, por ver cómo algunos te piden una cosa y luego lo contrario", admite Mengíbar.

Todos concluyen que el Carnaval goza de muy buena salud. "Es una producción más grande que una gira de Madonna", pone como ejemplo Juan José Herrera.                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Humberto Gonar

sábado, 28 de julio de 2012

Al gusto de muy pocos: los carteles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y de La Rama de Agaete

Ya se sabe que “para gustos, colores” y que es muy complicado poner, en este sentido, a todo el mundo de acuerdo. Sin embargo, según estoy leyendo en los medios y en las redes sociales, parece ser que, por una vez, se está consiguiendo. Lo malo es que lo que se ha logrado es que todo el mundo muestre un desagrado general con los carteles elegidos para dos de las fiestas más importantes de Gran Canaria: el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2013 y La Rama de Agaete 2012.

Según comenta el blog oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, “la obra ganadora, de las diseñadoras Tina Pérez e Inés Valiente, lleva por título Carnival, nombre del personaje que aparece en la obra y que personifica la fiesta más importante de nuestra capital.
Son varios los debates en las redes sociales, en donde hay quienes lo ha comparado con el famoso chándal de la selección olímpica española, quien comenta que lo ve tristón o quien dice que no da una idea del tema al que representa.
¿Te gusta el cartel La Rama de Agaete 2012?
El otro cartel que no ha conseguido ganarse el cariño del pueblo es el que anuncia la llegada de la Fiesta de La Rama 2012, dentro de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Las Nieves, en Agaete. Este diseño es obra de Eugenio Correa y fue presentado el pasado martes 25 de julio, en un acto en el que se recordó que se cumplen 40 años desde que se declarara fiesta de Interés Turístico nacional.
Las opiniones respecto a este diseño han sido aún más contundentes, preguntándose sobre si hay ‘crisis también en el buen gusto’, si ‘se le fue la mano al niño con el Plastidecor’, si ‘noséquécosasdelospolíticos’ y algunas más que preferimos nos transcribirles.
Yo no soy diseñador -ni mucho menos-, pero, rastreando la web, uno percibe que el pueblo no comparte la decisión de los responsables de seleccionar ambos carteles. En cualquier caso, como siempre, nos gusta que tú también nos dejes tu opinión.
¿Te gustan los carteles? ¿Salvas alguno? ¿Crees que representan el espíritu de las respectivas fiestas?