Mostrando entradas con la etiqueta inma medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inma medina. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2020

La concejala de Carnaval de Las Palmas: "El motivo de la ausencia de Los Chancletas en la final se sabrá al publicar las actas"

Actuación de la murga Los Chancletas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020.La concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, ha dicho que el motivo de la ausencia de Los Chancletas en la final de murgas "se sabrá el día que se publiquen las actas", por lo que ha preferido no pronunciarse al respecto.

Aunque las bases para el concurso de murgas habla de cinco días hábiles para la publicación de las actas del certamen, se trabaja para que estén disponibles "domingo por la tarde o lunes por la mañana".

Estas declaraciones, ofrecidas a los medios durante la visita al operativo del Hospitalito del Carnaval, se han producido tras la polémica suscitada por la ausencia de Los Chancletas en la fase final del concurso.

Hasta el momento, no ha trascendido oficialmente si la murga fue descalificada por algún incumplimiento o por tener menor puntuación que otros grupos, aunque los responsables de Los Chancletas han denunciado ante medios de comunicación que desconocen los motivos y que necesitan una explicación a lo que consideran "una injusticia".

En sus redes sociales, Los Chancletas aseguraban que ante la pregunta de "si estamos descalificados del concurso o no. La verdad que a esta hora no lo sabemos". Como han publicado tanto en su perfil de Twitter como en Facebook, "No tenemos noticias sobre ello y hay informaciones contradictorias, por lo que, de momento, no nos pronunciaremos".

Como ha señalado la edil, el equipo del Carnaval está "para cumplir la legalidad, y esta no se negocia", y las bases de los concursos "se han hecho de la mano de la organización y la Federación Insular de Grupos de Canarias del Carnaval (FIGRUC), como representante de cada uno de los grupos"

lunes, 4 de noviembre de 2019

El ciudadano y la concejala

Resultado de imagen de Alberto StarkmannQue el joven Alberto Starkmann quiera competir en el concurso de Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria no resulta sorprendente a estas alturas del siglo XXI. Es tan lógico que las mujeres reivindiquemos nuestro derecho a participar en ámbitos reservados, hasta ahora, a los hombres, como que los hombres deseen hacerlo en espacios hasta ahora circunscritos a la participación de las mujeres. Añádase a eso lo lábiles que son hoy las fronteras entre lo masculino y lo femenino.

Lo que podría sorprender es que un gobierno municipal en el que participan el Partido Socialista y Unidas Podemos no haya acabado aún con el anacronismo de sostener con dinero público un concurso en el que se premia la creatividad de un disfraz, pero en el que solo pueden participar las mujeres. Algo que está tan fuera de los estándares progresistas como lo puede estar un concurso, por ejemplo el de drag queen, en que solo pudieran participar los hombres. Ese es el mundo viejuno de aquella canción de Fernando Esteso que decía que los niños debían estar con los niños y las niñas con las niñas. Habría que preguntarse si el progresismo de socialistas y podemitas es solo «supuesto», como aquello del valor de los varones en las antiguas cartillas militares, hasta que se demuestre lo contrario.

Lo que sorprende, entonces, es que la concejal responsable del Carnaval, Inmaculada Medina, tenga responsabilidades de gobierno, pues no debería ser propio de quien ocupa un cargo público espetar argumentos del tipo: «yo no lo veo» o «que pida que se haga un certamen de rey del carnaval» a quien demanda, como Starkmann, algo tan obvio a una administración.

Es cierto que para ser concejala es suficiente el voto de la ciudadanía, por encima de lo cual no hay análisis de capacidad que valga. Pero no es menos cierto que tener responsabilidad en la gestión municipal depende de que se la asigne el alcalde o alcaldesa. Esa es la parte que no se entiende en quien es incapaz de esbozar un argumento ante una solicitud razonable de un ciudadano.

jueves, 18 de julio de 2019

¿Cuánto tiene que devolver Manny Manuel: 15.868 o 17.490 euros?


https://cadenaser00.epimg.net/ser/imagenes/2019/03/01/radio_club_tenerife/1551462297_800797_1551462439_noticia_normal.jpgEl concierto frustrado de Manny Manuel en el parque de Santa Catalina, durante la celebración de los últimos carnavales, sigue alterando el curso de la vida política municipal. La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, aseguró ayer en la cadena Cope que la reclamación del dinero abonado al artista puertorriqueño se limitará al caché, que asciende a 15.868,5 euros, mientras que no se exigirá el reintegro de los gastos de alojamiento ni del transporte de los músicos que acompañaron al merenguero.

La estancia de Manny Manuel y sus músicos en el hotel AC Gran Canaria tuvo un coste de 881,19 euros, mientras que los gastos de traslado, que realizó Horizont Bus -una empresa que se dedica al alquiler de autocares con conductor- fueron de 740,71 euros.

Estos dos conceptos suman un total de 1.621,9 euros, que representa la diferencia entre lo que exige el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el total que, en opinión de la portavoz del PP, Pepa Luzardo, se debería ingresar. La primera opción supone recuperar 15.868,5 euros; y la segunda, 17.490,4 euros.

Manny Manuel fue contratado por un precio de 29.800 euros (incluyendo aquí el caché y los billetes de avión) más otros 1.937 euros en concepto de Impuesto General Indirecto Canario. En suma, el concierto iba a costar a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria un total de 31.737 euros.

De esa cantidad se pagó solo la mitad del caché y la estancia y el desplazamiento ya que el Ayuntamiento se negó a abonar el resto porque el concierto no se llegó a celebrar el pasado 24 de febrero. Hay que recordar que el artista saltó al escenario en unas condiciones que denotaban que no se encontraba bien. De hecho, en aquellos momentos se pensó que el cantante estaba bajo los efectos del alcohol, algo que él mismo desmintió días después, cuando reconoció que había tomado ansiolíticos.

sábado, 8 de junio de 2019

Inma Medina seguirá al frente del Carnaval de Las Palmas, cuatro años más

Resultado de imagen de inma medina carnavalLa capital grancanaria ya tiene gobierno municipal, tras el acuerdo alcanzado esta mañana entre los socios del tripartito, Augusto Hidalgo, Javier Doreste y Pedro Quevedo, que han pactado volver a gobernar juntos durante el próximo mandato, que arranca el próximo 15 de junio. Los diferentes órganos y asambleas del PSOE, Podemos y Nueva Canarias ratificarán a lo largo de la próxima semana el documento de 29 páginas, en el que se basa el pacto de progreso para Las Palmas de Gran  Canaria.

"Esta ciudad tiene que seguir generando empleo, tiene que seguir siendo una ciudad de progreso, que crece, que se siente orgullosa  de serlo y que está desarrollando los grandes proyectos de infraestructura; que apuesta por la lucha contra la violencia machista, por el desarrollo sostenible y garantiza la movilidad sostenible", resumió Hidalgo.

Las políticas sociales, la movilidad sostenible, la mejora de los servicios públicos y la continuidad de los grandes proyectos marcarán el paso de la política municipal durante los próximos cuatro años en un gobierno presidido por el socialista Augusto Hidalgo, que seguirá de alcalde, y 16 concejales, ocho de los cuales serán tenientes de alcalde. La mayoría de gobierno de este tripartito se amplía de 15 a 17 ediles. Los socialistas tienen once concejales, Podemos  tres y Nueva Canarias, otros tres. Entran siete concejales nuevos al Gobierno, la mayoría del PSOE, entre ellos Carmen Luz Vargas, que ya ejerció de concejala de Asuntos Sociales.

El cabeza de lista de Unidas Podemos, Javier Doreste, ocupará la primera Tenencia de Alcaldía y se mantendrá al frente del área de Urbanismo y Edificaciones, responsabilidades a las que añade Sostenibilidad Ambiental, que tenía hasta ahora la edil saliente, Pilar Álvarez.

El cabeza de lista por Nueva Canarias, Pedro Quevedo, seguirá siendo el segundo teniente de alcalde del municipio, mantendrá las áreas de Empleo y Turismo a las que añadirá Igualdad, Diversidad, Solidaridad y Desarrollo Local.

lunes, 3 de junio de 2019

Inma Medina probablemente seguirá en la concejalía de Carnaval, con la reedición del tripartito en Las Palmas

Resultado de imagen de inma medina psoeNadie contempla otra posibilidad, pero el panorama electoral canario parece tan atribulado que tampoco se descarta que cualquier exclusión de un partido u otro a nivel autonómico o insular pueda tener repercusiones en la ciudad. «Aquí, el único que tiene libertad absoluta es Pedro Sánchez», explicó un alto mandatario socialista respecto a la posibilidad de aislar la capacidad de decisión de la capital grancanaria de la cascada de acuerdos que se puede organizar para definir los distintos niveles de gobierno.

Comodidad
En todo caso, la posible injerencia de las negociaciones insulares y autonómicas parece, en estos momentos, lejana. Y eso por tres razones fundamentales: en primer lugar, por la propia convicción de sus protagonistas, que nunca han dejado de mostrar, antes, durante y después de la campaña, su comodidad en el pacto de progreso que ha dirigido el rumbo de esta ciudad en los últimos cuatro años; en segundo lugar, porque la propia aritmética electoral los empuja a ello, después de que el tripartito ganara dos concejales más que los que obtuvo en 2015 (pasó de quince a diecisiete); y, por último, por preservar la imagen de Augusto Hidalgo ante el electorado de izquierdas ante un posible pacto contra natura en el Cabildo o el Gobierno canario. En este contexto, el alcalde podría ser la figura más relevante de los socialistas en los próximos años si Ángel Víctor Torres no consigue acceder a Presidencia. Además, el PSOE no oculta su satisfacción por la capacidad de Hidalgo para ir royendo las bases de Unidas Podemos cuando van de la mano.

La gestión social del mandato hace que el PSOE reclame el área para sus concejales
Con todos estos mimbres, la cesta que se puede trenzar a partir de la semana que ahora empieza es la de un tripartito que repita la experiencia de estos cuatros años, con el PSOE, Unidas Podemos y Nueva Canarias gestionando diversas áreas de modo independiente y respetuoso, bajo una pátina de coordinación.

jueves, 11 de abril de 2019

El pacto defiende la seguridad del carnaval pese al informe policial

La concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, explicó ayer, a través de una nota de voz remitida desde el servicio de prensa, que «los distintos servicios municipales implicados están estudiando» el informe denuncia del comisario principal jefe de la Policía Local, Carlos Saavedra Brichis, sobre los fallos de seguridad que hubo en la cabalgata de carnaval y en el entierro de la sardina. En él se pone en conocimiento del grupo de gobierno el «grave incumplimiento» de las exigencias de protección antiterroristas que exige Interior y la «deficiente implantación de los planes de autoprotección del carnaval», con el riesgo que ello supuso para conductores y mascaritas a la altura del entrelazado de Alcaravaneras.

A pesar de estas deficiencias, Galván aseguró que las fiestas se celebraron este año «en las mejores condiciones de seguridad, ya que el bajo número de incidentes que se registró en las cabalgatas a que hace referencia ese informe y en los distintos actos y las noches de ocio fue menor que en años anteriores».

Del informe se desprende que no hubo mayores problemas porque la Policía Local se quedó garantizando la seguridad en el punto más conflictivo, pero eso fue a costa de restar recursos de otras zonas de conflictividad.

La edil anunció que a raíz de lo que decidan los diferentes servicios municipales implicados, «se pondrá en marcha la correspondiente comisión informativa que terminará en unas conclusiones que nos dirán las acciones que corresponde emitir». Con ello, queda en el aire la incoación de «los pertinentes procedimientos sancionadores» que la cúpula policial reclama contra el ingeniero responsable del plan de autoprotección, contratado por el Consistorio.

viernes, 15 de marzo de 2019

Medina quiso solucionar las cosas en privado con Manny Manuel»

La evolución de Manny Manuel en su estancia en Canarias ha tomado caminos y vericuetos más que camaleónicos. Después de entonar el «mea culpa» tras su desencuentro en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el artista puertorriqueño decidió destilar una imagen algo penitente y conciliadora. No estaba a gusto por bajar de manera abrupta del escenario de Santa Catalina y después de ver cómo la capital vecina cancelaba su actuación.

Sin embargo, el Rey de Corazones decidió quedarse en las islas, pese a las peticiones de familiares y amigos para que volviera a su tierra. «Estoy bien, me quedo un tiempo acá recuperándome», aseveró en una entrevista en exclusiva para Telemundo.

A partir de ahí, la situación dibujó una serie de renglones, a cual más torcido o retorcido: en un tiempo récord había conseguido conciertos para las carnestolendas de Güímar y, para más inri, en Valleseco. Todo ello cacareado a los cuatro vientos y aderezado con una rueda de prensa que sirvió para afilar aún más ciertas cicatrices.

CANARIAS7 se puso en contacto de David Navarro, productor de DN7 Events y socio europeo de Mr. & Mrs. Entertainment, la empresa de representación puertorriqueña liderada por Pompi Vallejo y Shirley Rodríguez. Hasta hace poco, dicha compañía es la que llevaba la agenda artística de Manny. Pero aún así, Navarro guarda una muy buena relación con el cantante. Incluso en los últimos días, Navarro intercedió con la concejala para intentar limar asperezas y que el asunto del pasado mes de febrero quedara en agua de borrajas. Pero fue en vano.

«Manny llegó a ponerse en contacto conmigo para decirme que quería solucionar el problema con Inma Medina», aseveró el productor. «Hablé con ella y se mostró dispuesta a tener una reunión en privado. Ella era la primera interesada en que la imagen del artista no se viera manchada por aquel incidente».

martes, 12 de marzo de 2019

Manny Manuel se reunirá con Inmaculada Medina

Después de ver cancelado su concierto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife por su incidente en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Manny Manuel ha presentado este lunes su actuación el próximo 30 de marzo en las carnestolendas de Güímar.

El cantante puertorriqueño, que actuará gratis en el municipio tinerfeño, anunció durante la presentación del concierto que viajará en las próximas horas a Gran Canaria para reunirse y pedirle disculpas a la concejala de carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina.

Manny Manuel, que lamentó el incidente protagonizado en la capital grancanaria, aseguró que «no estaba borracho, que tomó ansiolíticos» que le afectaron sobre el escenario del carnaval de Una noche en Río. «Me llegaron noticias familiares difíciles de Puerto Rico y eso me afectó», justificó el cantante.

«Me he curado solo gracias a la gente que me apoya. He perdido dinero en este tiempo, pero he ganado mucho personalmente por el calor de la gente que se ha preocupado por mí», aseveró en Güímar.

miércoles, 27 de febrero de 2019

Reclamación a Manny Manuel de 15.850 euros y aplauso a la concejal que le echó del escenario

La sociedad de Promoción del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con la concejala Inmaculada Medina al frente, reclama al cantante Manny Manuel el anticipo del concierto del pasado domingo por cantar ebrio. El Ayuntamiento de la capital adelantó al artista puertorriqueño 15.850 euros, la mitad de la cifra contratada. Una decisión que han tomado las autoridades municipales tras la actuación frustrada del boricua durante el Carnaval de Día en el parque Santa Catalina, momento en el que Medina subió al escenario para desalojarlo ante la expectación del público por actuar, aparentemente, bajo los efectos de alguna sustancia. Gracias a esta reacción, la edil ha recibido el apoyo unánime de los carnavaleros y de la mayor parte de la oposición municipal.

El Ayuntamiento había acordado con el representante en Canarias de Manny Manuel, el productor musical Carlos Zerolo, el pago de 31.700 euros. La mitad ya se habría abonado y el resto tendría que haberse entregado en los días siguientes a la actuación frustrada. Esta cantidad responde a los traslados desde la isla caribeña, dietas, alojamiento y caché del artista, según fuentes de la sociedad de Promoción. Ahora, al haberse suspendido el concierto entre los abucheos del público, este acuerdo ha quedado invalidado por parte del Consistorio de la capital.

Conocido popularmente como El Rey de Corazones, Manny Manuel lleva a sus pies una carrera musical de 25 años. Una auténtica estrella internacional del merengue que fraguó su trayectoria en la década de los noventa, nominado hasta en dos ocasiones al Grammy Latino. Por aquel entonces visitó las tablas del Santa Catalina hasta en tres ocasiones con motivo de las carnestolendas. Un escenario que volvió a pisar el domingo entre los abucheos del público.

martes, 26 de febrero de 2019

Inmaculada Medina: "Era necesario tomar la decisión de parar el concierto"

Inmaculada Medina ya ha visto muchos carnavales y muchas de las cosas que han pasado en estas fiestas, pero a buen seguro que recordará con todo detalle este domingo cuando tuvo que detener el “espectáculo”, si así se puede definir, del cantante puertorriqueño, Manny Manuel.

El carnaval de día se celebraba en Santa Catalina con toda normalidad, hasta que el cantante subió al escenario. Al instante, todos notaron que estaba bajo los efectos del alcohol, haciendo pasar un mal rato a los presentes, por lo desagradable de la situación. Incluidos la orquesta y el cuerpo de baile que le acompañaba.

La concejala rápidamente se situó en uno de los laterales del escenario y, por tres veces, pidió al mánager que retirase al cantante del escenario. El representante pedía tiempo para que Manny Manuel reaccionara, pero a la concejala se le había acabado la paciencia y, no dudó en salir al escenario, para retirar el micro al cantante.

Acto seguido, Inmaculada Medina, pidió perdón al público, señalando que "Las Palmas de Gran Canaria no se puede permitir que nadie venga a reírse de nosotros sobre este escenario y en estas condiciones. Con mucho dolor, asumo esta responsabilidad". El público asistente le dió la razón y el carnaval continuó con pinchadiscos canarios y Los Lola.

viernes, 1 de febrero de 2019

El Carnaval abre a los niños el trono infantil de la fiesta

Resultado de imagen de actuaciones gala infantil carnaval las palmas 2018El mundo de la fantasía se abre a niñas y niños por igual. El área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que dirige la concejala Inmaculada Medina, ha decidido que los niños puedan participar en el concurso del trono infantil de las carnestolendas, una fiesta que en esta ocasión se celebrará bajo la alegoría 'Una noche en Río'. Tras atender el Consistorio la petición realizada por un padre, los equipos artístico y de producción de la fiesta han abierto también a los pequeños la posibilidad de participar en el concurso que, a partir de hoy, será denominado "gala infantil", en lugar de "gala de la Reina Infantil" como se llamó hasta el año pasado.

"Disfrutaremos una edición más, estoy segura, de una gran dosis de imaginación y fantasía", explica la edil haciendo referencia al concurso, que se celebrará el domingo 24 de febrero, a las 18:30 horas, en el parque Santa Catalina. "Ahora", añade, "con el aliciente de contribuir a la educación por la igualdad entre los más pequeños de la casa".

A partir de 2019, niñas y niños podrán optar al trono infantil de la fiesta, un paso que da muestra, además, de la "capacidad de renovación" del Carnaval, tal y como asegura el Ayuntamiento en una nota de prensa. "Se trata de una fiesta popular que debe adaptarse, y así lo procuramos, a los cambios sociales y a las sugerencias de los carnavaleros y las carnavaleras. En este caso, nos parece más que razonable que el concurso se abra por igual a niñas y niños", apunta Medina, quien ha añadido que "hay que saber escuchar para lograr la fiesta más igualitaria posible". "Es una idea que venía rondando las cabezas de todo el equipo desde hacía tiempo. Ahora, sin duda, ha llegado el momento", concluye la concejala.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Visita de Inma Medina a la Chirimurga del Timple

La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie, calzado, barba e interiorLa semana pasada recibimos la visita de los responsables del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inma Medina, Agustín Díaz y Pepe Martín en nuestro local de Manuel Lois.

En la foto, firmando el documento de confidencialidad para no desvelar nada del nuevo personaje hasta el 14 de febrero, fecha en la que se presentará oficialmente en el Cicca...

Bueno, no exactamente, lo que se firma es la cesión por parte del Ayuntamiento del uso de las instalaciones

lunes, 26 de noviembre de 2018

El Carnaval dedicado a “Una noche en Río” se sube a la última tendencia en calzado: Ipanema Sandals

La concejala de Carnaval del Ayuntamiento capitalino y vicepresidenta de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y Telesforo Crespo, gerente del Grupo TCC (Brasilien TCC Shoes S.L.U.) empresa internacional situada en Las Palmas de Gran Canaria que asume la distribución y comunicación de Ipanema Sandals a nivel nacional, han firmado en la mañana del viernes 23 de noviembre, en las oficinas de Ipanema España, un convenio de patrocinio que juega con la temática de la edición y el objeto de la marca patrocinadora.

Así, el Carnaval dedicado a “Una noche en Río” se calzará las populares “cholas” en su versión más avanzada, un calzado que actualmente crea tendencia en el “Street Style” y que en el mercado canario tiene miles de adeptos.

Ipanema, después de conocer la alegoría de la edición, manifestó su deseo de participar con importante presencia en la Gala de la Reina, procurando de esta forma favorecer el alcance de la misma y animando con distintas acciones la participación del público en el espectáculo.

lunes, 19 de noviembre de 2018

El Ayuntamiento firma la cesión de los locales, a los grupos del Carnaval

La imagen puede contener: 34 personas, personas sonriendoEn la noche del pasado lunes, de nuevo, cerca de los grupos del Carnaval. Ilusión y mucho trabajo volcados en los ensayos de cara a la fiesta más importante de la ciudad.

MURGA LOS CHACHO'TU, Despistadas Murga, Murga Los Chancletas y Murga Ladys Chancletas tienen en sus manos el documento con la autorización del uso del local de ensayo en el Manuel Lois.


lunes, 24 de septiembre de 2018

"Mascarada en Carnaval" con Inma Medina, Las Noveleras y Miguel Cañadas

Tras un fin de semana donde le Carnaval, ha vuelto a ser protagonista, con actos como el “Valkirias de cine” que fue todo un éxito o el 8º Memorial murguero a Maribel Ramos. Hemos preparados un programa cargado de protagonistas.

Entrevistaremos a:

- Inma Medina, concejal responsable del área de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Con ella hablaremos sobre cómo van los preparativos del próximo Carnaval, novedades,.. como la recientemente conocida que la Cabalgata partirá desde La Isleta, como habían reclamado desde hace años los carnavaleros.

- Murga Las Noveleras, esta murga sureña, más concretamente desde Granadilla de Abona, que tras dos años participando en el concurso capitalino, este año será ausencia en Santa Cruz. Hablaremos con su presidenta, para que comente como ha afectado este hecho al colectivo.

- Miguel Cañadas, diseñador del Carnaval de Santa Cruz. Él desde hace tres años se ha lanzado en solitario en esta nueva faceta, dentro una generación de nuevos diseñadores que está aportando su nueva visión del Carnaval y dándole frescura a las fantasías.

Lunes 24 de Septiembre, a partir de las 20:00 horas

lunes, 5 de marzo de 2018

El Ayuntamiento adelanta un mes la votación de la alegoría del próximo Carnaval

Resultado de imagen de inma medina carnavalLa cuenta atrás para la organización del Carnaval 2019 ha comenzado. La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, presidió esta semana la primera reunión preparatoria de la próxima edición de la fiesta en la que también estuvo acompañada por el gerente de la sociedad municipal Promoción, Agustín Díaz y del director artístico, Israel Reyes.

Durante el encuentro, la edil anunció que los carnavales contarán con un personal dedicado durante todo el año a la organización y producción de la fiesta. Medina expresó, además, que se intensificará el programa de reuniones tanto con el personal como con los diversos sectores que intervienen en las carnestolendas, con el objetivo de seguir manteniendo el pulso y las impresiones de murgas, comparsas, diseñadores, drags, carroceros, etcétera, en un clima de entendimiento mutuo ya comprobado hasta la fecha.

Asimismo, la concejala adelantó al personal que la votación de la alegoría del Carnaval se adelantará un mes respecto a ediciones pasadas con la idea de disponer de más tiempo para el resto de convocatorias y concursos públicos, tanto técnicos como de participación de concursos y actos de la fiesta.

En su intervención, Medina manifestó también a los trabajadores su satisfacción por el esfuerzo realizado -a pesar de la climatología adversa- y la rápida reorganización para cumplir con todos los actos programados en la reciente edición de La magia y las criaturas fantásticas, así como por las decisiones de aumentar el calendario diurno festivo dado el éxito de todas las convocatorias.


viernes, 23 de febrero de 2018

Inma Medina: «Los mogollones se los cargó el PP»

La concejala responsable de las carnestolendas acusa al PP de erosionar la fiesta en la calle y resalta el buen momento del carnaval de la capital grancanaria. Uno de los cambios que quiere introducir el próximo año es que la cabalgata parta desde La Isleta en sentido sur.

— ¿Hemos tenido los peores carnavales de la historia, como ha denunciado el PP?

— El sueño del PP es que fuera así. Dicen que está en la unidad de vigilancia intensiva, que está a punto de morir... Cuando el PP habla de cambios, me lleva a 2013, que fue cuando llevaron los chiringuitos a Guantánamo (El Rincón) y fue lo que acabó en 2015 con las noches de carnaval. Para nosotros está más vivo que nunca.

— ¿Cuál es su valoración de la fiesta?

— Hacemos un balance muy positivo porque es el resultado de un año de trabajo. También hay cosas que cambiar y mejorar.

— ¿Qué aspectos se necesitan mejorar?

—El carnaval se celebra en la calle y con la gente de la calle. No tenemos una fiesta en un recinto cerrado. Tenemos que tener una alternativa, como la tuvimos este año. Una de las cosas que vamos a hacer el próximo año es decir la música que no se debe poner en la cabalgata infantil y vamos a tener agentes de seguridad para que no existan adultos bebiendo y con comportamientos que no son adecuados para la cabalgata. Otra de las cosas que tenemos que hacer es que la cabalgata arranque desde Bravo Murillo y no desde la plaza de La Feria. También vamos estudiar la posibilidad de que la cabalgata salga desde La Isleta, algo que cambió el Partido Popular sin encomendarse a nadie. Respecto a las galas, la de la reina es sencillamente mostrar los diseños. Es algo diferente a la drag. Nadie habla de la gran dama, que el Partido Popular la compartió con el concurso de disfraces adultos. Prueba de que el carnaval está vivo es el alto número de candidatos y de que hayan venido diez patrocinadores nuevos, que hacen un total de 37, aparte de las cinco colaboradoras.

jueves, 1 de febrero de 2018

Medina: "Si hace falta habrá actos después del Entierro de la Sardina"

Inmaculada Medina, responsable del área de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, no descarta que haya actos de las carnestolendas después del Entierro de la Sardina. "Esperemos que no", apunta la concejala. Todo dependerá de si el clima da una tregua en los próximos días a la ciudad donde, por lo pronto, se han trasladado a la semana que el concurso de murgas al completo al no haberse podido celebrar en la fecha prevista inicialmente por las inclemencias del tiempo.

La reprogramación fue consensuada la tarde del pasado martes en la reunión que mantuvo la edil con los presidentes y directores de todas las 21 murgas participantes en la presente edición de la fiesta capitalina, así como con el director artístico, Israel Reyes, y diversos responsables de la Seguridad y la coordinación con los grupos del Carnaval. En ella se decidió que las tres primeras fases del certamen tengan lugar los próximos lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de febrero, a partir de las 20.45 horas; mientras que la final, que será el domingo 11, arrancará a las siete de la tarde.

Donde no habrá ningún cambio será en la ubicación. Al igual que siempre, los murgueros harán vibrar el parque Santa Catalina. "Su espacio natural", como apunta Medina, al que no han querido renunciar ni por el mal tiempo. Y es que dada la previsión meteorológica que se ha dado en la Isla durante toda la semana, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ofreció la posibilidad de realizar el concurso en el Gran Canaria Arena después de que hubiese que suspender este lunes la primera fase por la fuerte lluvia. Sin embargo, las agrupaciones se negaron, a pesar de la amenaza de la llegada un nuevo frente frío para la semana que viene.

domingo, 28 de enero de 2018

Ellas rompen el techo de cristal de la fiesta

La 42 edición del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que arranca a las 20.30 horas en Santa Ana con el pregón de Kike Pérez, es una de las ediciones con más mujeres al frente de la toma de decisiones. Desde producción, infraestructuras, coreografías a seguridad, una treintena de profesionales han roto el techo de cristal.


Pino Ramos se enfundó el arnés y subió a la parte más alta del escenario para colocar el reloj. Ella y los quince trabajadores que ha coordinado han sido los encargados de montar la infraestructura necesaria para dar vida a la creación del equipo de XhoXb. «El trabajo en equipo ha sido esencial. Ha sido mi primera vez y estoy muy contenta con el resultado. Lo más complicado ha sido el viento y la lluvia», afirma la encargada de Grupo TSC.

Ella es solo un ejemplo de la treintena de mujeres que están en áreas tan dispares como producción artística, figuración, prensa, producción técnica, montaje, vestuario, maquillaje y peluquería, Concejalía de Carnaval, seguridad, transporte o responsable de movimientos de masas, entre otras. Por primera vez copan los puestos de responsabilidad y mueven los hilos para que luzca en todo su esplendor.

«Israel Reyes hace que trabajar con él sea muy fácil por la cantidad de referentes que tiene, de la cultura musical con la que cuenta y lo explicativo que es», afirma Montse Colomé, ayudante de dirección y durante años coreógrafa de la fiesta.

sábado, 13 de enero de 2018

«En Tenerife quisieron tener gala drag, pero somos los pioneros»

Con un presupuesto de 1,2 millones de euros para la edición de 2018, Inma Medina destaca el enorme retorno de la fiesta y compara el programa con el de Santa Cruz de Tenerife.

«Ellos tienen su fiesta y la enfocan al espectáculo de la reina del carnaval, pero no es comparable con el de Las Palmas de Gran Canaria. Nosotros tenemos mucho más que esa gala. Con todos los respetos, no tiene nada que ver elespectáculo del Parque Santa Catalina al del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Ellos tienen un tipo de fiesta, pero la nuestra es muy diferente. Nosotros con mucho menos presupuesto, 1,2 millones de euros, hacemos muchas más cosas. En Tenerife han intentado tener también gala drag, pero la pionera es la de Las Palmas de Gran Canaria y eso nadie nos lo va a quitar», afirma la concejala, reconociendo el desequilibrio presupuestario entre las fiestas de las dos capitales canarias.

«En el carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene mucho peso el Cabildo de Tenerife, algo que no ocurre en Gran Canaria. Tienen un presupuesto superior porque tienen más recursos de diferentes instituciones. A pesar de ello el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene más actos y en muchas cosas superamos al de Santa Cruz de Tenerife», asevera la concejala.