Mostrando entradas con la etiqueta polémica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polémica. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Paulina Rubio la vuelve a liar, tras la Gala de la Reina del pasado febrero

Paulina Rubio criticada por hacer playback y gallos en el carnaval de TenerifeEste fin de semana Paulina Rubió la volvió a liar, cuando la cantante mexicana participaba desde su casa en Miami, donde se encuentra confinada en un recital a través de Instagram, que organizó ella misma.

Es la segunda polémica en lo que va de año  tras la del pasado carnaval chicharrero, donde la artista se subió al escenario  del Carnaval de Santa cruz de Tenerife durante la Gala de la elección de la Reina, para cantar tres de sus temas más conocidos, Ni una sola palabra, Late mi corazón y Y yo sigo aquí, y a pesar de que lo hizo con mucha energía, no tardó en convertirse en la protagonista en las redes sociales.

Los usuarios no se quedaron con un buen sabor de boca con su actuación y no tardaron en comentar en las redes sociales que la cantante estaba haciendo playback. Pero lo peor de todo no fue eso, sino que además aseguran que se escucharon gallos por parte de la intérprete, lo que les pareció muy poco profesional.Además, las críticas se referían a lo poco que pegaba la cantante con la temática del Carnaval y que después de su actuación se fue sin apenas despedirse.

Este fin de semana, Lady Gaga, Alicia Keys, Usher, Jennifer Lopez, Camila Cabello, Celine Dion, Chris Martin y otros muchos artistas de reconocida fama internacional se han unido durante este confinamiento para organizar conciertos solidarios en los que recaudan dinero para ayudar a los más necesitados durante esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus o simplemente para homenajear a los sanitarios que luchan en primera línea contra la pandemia.

A esta iniciativa quiso unirse el pasado fin de semana Paulina Rubio. La cantante mexicana inició un vídeo en directo a través de su cuenta de Instagram en el que anunció que cantaría algunos de sus temas más conocidos. Sin embargo, cuando comenzó a hablar, su actitud extrañó y ofendió a sus seguidores. A la artista le costaba vocalizar y realizaba movimientos extraños, algo que no pasó desapercibido y provocó una oleada de críticas en redes sociales, en las que los usuarios se quejaban del estado de la cantante.




miércoles, 8 de abril de 2020

Narváez desautoriza a Marichal y advierte que “Maspalomas Pride” no tiene permiso y que el Carnaval está suspendido

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha desautorizado este lunes a la Concejalía de Turismo y Festejos, que coordina Alejandro Marichal (CC), al emitir un comunicado oficial en el que afirma que desde la Administración Local no se ha comunicado ningún calendario para la realización del Pride Maspalomas 2020.

Además, en el Facebook oficial de la alcaldesa, Concepción Narváez, ha afirmado que no quiere poner en peligro la salud de los vecinos y que por ello “suspendimos el carnaval por eso mismo”. Se trata de la primera vez que el Carnaval se da por suspendido y no aplazado, como ha afirmado en reiteradas ocasiones Marichal, que llegó a vaticinar la celebración en los primeros meses de verano.

El comunicado municipal ha sido difundido para aclarar el anuncio de la celebración del “Maspalomas Pride 2020” pospuesto por la organización del 2 al 11 de octubre.

En un acto de sensatez, Narváez ha precisado: “Todos aquellos grandes eventos que requieren de permiso municipal deben esperar a que los protocolos sanitarios que establezca el Estado les permita su correcto desarrollo”.


[Img #57137]
En el post de la alcaldesa responde a un vecino que, "se trata de una organización privada sin permiso del Ayuntamiento, no se puede hacer, "sé que está en desacuerdo conmigo pero jamás piense que quiero poner en peligro la salud de mis vecinos, es más, suspendimos el carnaval por eso mismo".


miércoles, 18 de marzo de 2020

Más de 52.000 personas piden a Drag Sethlas que deje de mofarse de los cristianos

Drag Sethlas, en el carnaval de 2020.Drag Sethlas se ha vuelto a mofar de las creencias de los cristianos en el último carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Por ello, más de 52.000 personas han pedido responsabilidades ante los tres espectáculos en los que, desde 2017, Sethlas ha utilizado los símbolos cristianos para conseguir fama.


La Asociación Enraizados ha pedido responsabilidades al Ayuntamiento de Las Palmas, a Televisión Española, que emitió la gala, y a los patrocinadores de la misma: El Corte Inglés, Citroen, Lidl, Pepsi, FCC, Escuela europea de hostelería y Bimbo. Ninguna de las instituciones ha respondido aún.

Actuall depende del apoyo de lectores como tú para seguir defendiendo la cultura de la vida, la familia y las libertades.

Parece que la única forma que encuentra este personaje de ser conocido es reírse de las creencias de otros. Lo hizo en 2017 vestido de Virgen María y de Cristo; lo repitió en el carnaval de 2018 escenificando la Última Cena, y, como habría caído su ‘popularidad’, lo ha vuelto a hacer este año utilizando la Biblia, con frases como ‘Dios mintió a Eva porque quería hacerla desnuda e ignorante’”, explica José Castro Velarde, presidente de Enraizados.

“Las ofensas a los sentimientos religiosos son utilizadas como un arma más para darse publicidad a sí mismo. Sethlas tiene los antecedentes de Rita Maestre asaltando una capilla semidesnuda, el Padrenuestro blasfemo patrocinado por Ada Colau, el robo de formas consagradas de Abel Azcona y los exabruptos de Willy Toledo”, explica Castro Velarde.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Kike Pérez y Aaron Gómez estallan contra la celebración del Carnaval de Día: "No sigan bailando"

La polémica en torno al Carnaval de Día de Santa Cruz de Tenerife sigue en plena ebullición. Los últimos en estallar en contra de su celebración han sido los cómicos canarios Kike Pérez y Aarón GómezLa polémica en torno al Carnaval de Día de Santa Cruz de Tenerife sigue en plena ebullición. Los últimos en estallar en contra de su celebración han sido los cómicos canarios Kike Pérez y Aarón Gómez.

 "No sigan bailando", escribió el chicharrero. Ambos se han sumado en Twitter al interminable número de quejas de distintos usuarios, que no entienden cómo la gente puede estar festejando ante los incendios que se están produciendo en los municipios del norte de Tenerife.






martes, 25 de febrero de 2020

La polémica por la calima cubre de bronca política el Carnaval

El Plan de Emergencias de Santa Cruz (PEMU) es el elemento que permite al Ayuntamiento la toma de decisiones sobre qué hacer ante las múltiples incidencias que pueden afectar al municipio. Lo mismo hace el Cabildo con su Plan Territorial de Emergencias Insular o el Gobierno de Canarias, con los distintos planes de Protección Civil. Como es lógico los problemas a abordar son prácticamente los mismos, con las características específicas que le da su ubicación en el mapa a cada municipio. En el caso de Santa Cruz, se habla del riesgo de balsas y presas, de contaminación marina, riesgo volcánico, hidrológico, incendios forestales y así un largo etcétera.

En esa lista no hay ninguna línea sobre qué protocolo aplicar en caso de sufrir un episodio de calima como el que se vivió el pasado domingo, el peor en 40 años. Tampoco hay un protocolo como tal en el Gobierno de Canarias o el Cabildo. Si hay viento, el PEMU recomienda suspender los actos en la vía pública, y eso hizo el Ayuntamiento de Santa Cruz el sábado por la noche, cuando se preveían rachas de más de 70 kilómetros por hora. Al día siguiente, el domingo, la previsión de viento desapareció para la capital, y el Carnaval se retomó. Ayer, el concejal de Seguridad, Florentino Guzmán Plasencia, salió al paso de las críticas con datos. “El Hospital del Carnaval atendió a 111 personas, el 44% por intoxicaciones alcohólicas, solo cinco por problemas respiratorios y dos eran personas asmáticas”. “Son cifras que están en la media de cualquier domingo de celebración del Carnaval. Hay un 25% menos de atenciones con respecto al año pasado. Nada tiene que ver con una situación anómala”, añadió.

Sin embargo, ayer, Lunes de Carnaval, y aún con una notable presencia de calima, se optó por suspender las actuaciones infantiles. En Las Palmas, el Ayuntamiento sí decidió suspender los actos del Carnaval del domingo. Sin protocolos, parece evidente que cada Consistorio valora el riesgo de la calima, según el criterio de sus propios técnicos.

domingo, 23 de febrero de 2020

"Despedazan" a Paulina Rubio en redes sociales por hacer "playback" en Tenerife

Paulina Rubio, de 48 años de edad, se convirtió en Trending Topic en España por una desastrosa presentación, ya que la cantante sonó muy desafinada en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2020.


"Lo de Paulina Rubio haciendo 'playback' descarado en la elección de la reina es hasta de mal gusto, tío. La cosa es que, no solo no va al ritmo, sino que por momentos se enciende el micro y se escucha a dos voces", fue uno de los comentarios de los espectadores.

En redes sociales, particularmente Twitter, abundan las críticas en contra de la cantante mexicana por usar un "playback descarado" durante el Carnaval de Tenerife 2020, como fue descrito por algunos usuarios y en las pocas ocasiones cuando cantó en vivo lo hizo de forma muy desafinada.

Los asistentes mencionaron que parecía que su micrófono era encendido por accidente, por lo que se escuchaba la voz desafinada de "La Chica Dorada" junto a la grabación de la intérprete.

La contratación de Paulina Rubio, según un portal español supuso para las arcas municipales de Tenerife un desembolso de 105.000 euros -unos 2,152.500 pesos- según confirmaron ayer fuentes del Organismo Autónomo de Fiestas.

Paulina Rubio se trasladó desde Miami; la estrella mexicana lo hizo en primera, mientras que sus tres miembros de su equipo se trasladaron en el mismo avión en clase turista.

sábado, 15 de febrero de 2020

Los Chancletas responden tras la polémica

Tras la polémica y la controversia creada a partir de que la murga de Los Chancletas no entrara en la final del concurso de murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2020, motivado por una supuesta descalificación después de que su director (Tito) se quitase el sombrero en mitad del pasacalles, el grupo carnavalero ha decidido formalizar una explicación al respecto para evitar especulaciones en su página de Facebook.

«Ante diversas especulaciones y ataques varios, basados más en no conocer lo que ha pasado, que la realidad, nos vemos obligados a lanzar este comunicado con la sucesión de los hechos que tristemente hemos tenido que vivir en los últimos días. Por respeto, omitiremos nombres (por ahora) a la espera que se termine de aclarar todo», inicia el comunicado.

«Como saben, en la noche del pasado miércoles, no fuimos nombrados entre las murgas finalistas -prosigue el comunicado-, sin embargo, rápidamente multitud de personas del ámbito murguero, se acercaron hacia nuestra murga, especialmente a nuestros directivos, para informarle que estábamos descalificados porque nuestro director se había quitado el sombrero a mitad del pasacalles para poder dar la entrada. Cuestión, que Tito ha hecho toda la vida, y que hasta ahora no había sido ningún problema», destaca la entidad carnavalera.

Ante la duda de si habían sido eliminados por puntuación o conducta, Los Chancletas reclamaron para saber si se debía a una causa de puntuación o por infringir dicha norma. Además aclaran que «en ningún momento hemos pedido que nos enseñen las puntuaciones, jamás, eso es absolutamente falso. Lo único que hemos pedido es que se nos informe si estamos descalificados o no, y el porqué, para poder ejercer nuestro derecho constitucional a defendernos y alegar».

La duda quedó en el aire ante la negativa, pero según explica en el escrito, este pasado jueves recibieron una llamada en la cual la persona al otro lado del teléfono «nos indica rotundamente que Los Chancletas eran una de las 8 finalistas, es decir, que por clasificación habíamos estado entre las 8 murgas que más habían gustado al jurado de murgas de este año, y que se había hecho bastante insistencia para que se nos descalificara».

La concejala de Carnaval de Las Palmas: "El motivo de la ausencia de Los Chancletas en la final se sabrá al publicar las actas"

Actuación de la murga Los Chancletas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2020.La concejala de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, ha dicho que el motivo de la ausencia de Los Chancletas en la final de murgas "se sabrá el día que se publiquen las actas", por lo que ha preferido no pronunciarse al respecto.

Aunque las bases para el concurso de murgas habla de cinco días hábiles para la publicación de las actas del certamen, se trabaja para que estén disponibles "domingo por la tarde o lunes por la mañana".

Estas declaraciones, ofrecidas a los medios durante la visita al operativo del Hospitalito del Carnaval, se han producido tras la polémica suscitada por la ausencia de Los Chancletas en la fase final del concurso.

Hasta el momento, no ha trascendido oficialmente si la murga fue descalificada por algún incumplimiento o por tener menor puntuación que otros grupos, aunque los responsables de Los Chancletas han denunciado ante medios de comunicación que desconocen los motivos y que necesitan una explicación a lo que consideran "una injusticia".

En sus redes sociales, Los Chancletas aseguraban que ante la pregunta de "si estamos descalificados del concurso o no. La verdad que a esta hora no lo sabemos". Como han publicado tanto en su perfil de Twitter como en Facebook, "No tenemos noticias sobre ello y hay informaciones contradictorias, por lo que, de momento, no nos pronunciaremos".

Como ha señalado la edil, el equipo del Carnaval está "para cumplir la legalidad, y esta no se negocia", y las bases de los concursos "se han hecho de la mano de la organización y la Federación Insular de Grupos de Canarias del Carnaval (FIGRUC), como representante de cada uno de los grupos"

jueves, 21 de noviembre de 2019

La reina del carnaval no admite rey

La junta directiva de la asociación de diseñadores del carnaval de Las Palmas ha rechazado de forma unánime la petición de Alberto Starkmann de presentarse al concurso de Reina del Carnaval. Tras una reunión, en la que escucharon la propuesta del joven, concluyeron que no era posible modificar las bases de la gala sin afectar a la fiesta, aunque se mostraron partidarios de una nueva Gala del rey del carnaval.

La polémica comenzó en redes sociales después de que el joven grancanario de 22 años, Alberto Starkmann, difundiera una publicación en la que buscaba diseñador y patrocinador para presentarse al concurso, tomando por sorpresa a la organización del carnaval. Aceptar la propuesta significaba cambiar las bases del certamen, que admitía solo a mujeres como aspirantes.

Tras una reunión entre los miembros de la junta directiva, informaron de forma unánime que no estaban dispuestos a dicha modificación para aceptar al que sería el primer candidato al trono de las fiestas. «Es la más importante que tenemos, no debería desaparecer, debe seguir siendo una mujer y representarnos en todos los actos oficiales que se realicen, ya sean actos locales, nacionales e internacionales», señalaron.

Sin embargo, la Asociación de diseñadores explicó que no se trata de una decisión discriminatoria, aludiendo al carácter «arriesgado» y «transgresor» que ha caracterizado al carnaval y, por descontado, igualitario entre géneros.

lunes, 21 de octubre de 2019

En Getafe sacan pecho y se autoproclaman "aldea europea"

ImagenFue uno de los momentos más polémicos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2018. En el concurso de Murgas, se unieron la murga tinerfeña de Mamelucos y la grancanaria de Los Nietos de SaryManchez en el escenario tinerfeño.

En una sucesión de pique sano no dudaron en unirse ante aquellos que tildaron de "africanos" a los tinerfeños tras no conseguir, el CD Tenerife dirigido por Pep Martí, ascender en Getafe.

"Ea ea ea, Getafe es una aldea" fue uno de los cánticos que levantó el Recinto Ferial y cantaron al unísono. Una polémica que llegó a nivel nacional y una canción que ya habían utilizado anteriormente en Leganés.

En el derbi madrileño, celebrado este sábado, los getafenses aprovecharon ese cántico para modificarlo, sacar pecho y recordar a sus paisanos, y a todo el mundo, que este año está disputando competición europea.


jueves, 3 de octubre de 2019

El autor del cartel: "Nadie tiene los derechos sobre dibujar multitudes"

El cartel del Carnaval recupera una polémica alimentada esta vez por las redes sociales. Tardó más en conocerse la apuesta de Javier Nóbrega, una noche de Santa Cruz en Carnaval, que en comenzar el "ruido" con la divulgación de la portada del cancionero de Singuangos de 1998 o la propuesta que no superó la selección del concurso de Cádiz para cuestionar la originalidad, pues en estos casos, como en el conocido "Buscando a Wally" o en un cuadro de Manolo Tegeiro de 1991, se recrean ambientes festivos.

El autor del cartel anunciador del Carnaval 2020 de la capital tinerfeña zanja la polémica: "Nadie tiene los derechos sobre dibujar multitudes". Y entre las felicitaciones recibidas, Jesús Tizón, autor de la obra que no superó la selección del cartel de Cádiz 2019 -que pintó un ambiente festivo de la Tacita de Plata-, felicitó a Nóbrega: "Muy bueno artista! Enhorabuena por la ejecución y el resultado! Y me gusta la idea que representa pues al fin y al cabo es lo que también quise representar yo el año pasado en Cádiz. Enhorabuena".

También desde la Tacita de Plata, el que fuera presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz hasta hace dos semanas, Agustín Rubiales, dijo con la gracia que le caracteriza que hay parecido entre el cartel de Nóbrega y la propuesta de Tizón en "la cantidad de gente que hay". "Me parece un cartel muy de la calle, verdaderamente carnavalero, acompañando a la fiesta de tradición de Carnaval, que es de lo que se trata. Está hecho con mucho gusto y representa lo que es la fiesta".

José Antonio González El Flaco, director de la recordada murga Singuangos -que dejó de salir en 2004-, admitió que veía bastante parecido entre el cartel y las portadas de sus cancioneros, obra del recordado componente Enrique Cichoz, como la del baile de magos, en 1998. "Si se inspiró en esos dibujos, tiene buen gusto", dijo El Flaco. No obstante, José Antonio González sentenció: "Chapeau por el pintor... A mí me gusta el cartel anunciador del Carnaval 2020".

"El autor del cartel del Carnaval de Cádiz está encantado, nos hemos inspirado en lo mismo"

Presentación del cartel del Carnaval de Santa CruzLa publicación del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife siempre da que hablar. La imagen diseñada por el tinerfeño, Javier Nóbrega, ha sido polémica menos de 24 horas después de que el Ayuntamiento tinerfeño diera a conocer la opción del Carnaval de los coquetos años 50.

Algunos han comparado el diseño de Nóbrega con la portada del libreto de la murga Los Singuangos, publicada en 1987 y con el cartel de este año del Carnaval de Cádiz. Sin embargo, el artista tinerfeño se referido a la polémica con mucho humor en la antena de Radio Club Tenerife de la Cadena SER.

Javier Nóbrega ha recordado que, el autor del cartel del Carnaval gaditano, se ha puesto en contacto en las últimas horas con él. "Estaba encantado porque nos hemos inspirado en lo mismo, en el carnaval en la calle" ha expresado el tinerfeño.

Polémica en Santa Cruz por la sospecha de plagio en su cartel de Carnaval

A los pocos minutos de realizar la presentación del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2020 el pasado martes en la capital, surgen los primeros comentarios que ponen en duda la originalidad del cartel del carnaval chicharrero.

Carteles presentados en la preselección del Carnaval de Cádiz de 2019 (no fue el elegido), entre otros, se han puesto como ejemplo del posible plagio del cartel que anuncia las fiestas más populares de la isla.















miércoles, 7 de agosto de 2019

Pendejadas

Imagen relacionadaAna Delia Darias, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz: "Me plantearé eliminar las galas de belleza y abrir la del Carnaval a los hombres". Fíjate tú, qué subidón de adrenalina. Pues nada, nos cargamos la gala de elección de la Reina del Carnaval y no se cuantas cosas más que son atractivo turístico internacional. No es más que llegar y empezar a meter la pata con declaraciones estúpidas.

De verdad que a algun@s políticos deberían darles un curso para no decir pendejadas cuando llegan al sillón. Los que me leen habitualmente saben que no soy casposo o sospechoso de ser macho alfa. Todo lo contrario, soy un activista convencido de los derechos de la mujer. Las chicas que se presentan a galas del Carnaval, Fiestas de Mayo, fiestas en los pueblos y demás, lo hacen porque quieren hacerlo. Porque se sienten orgullosas de representar valores, tradiciones y a sus familias. No se sienten objetos sexuales.

Por esa regla nos cargamos también las galas drag queen, que también exaltan la belleza, y lo digo en serio. O dejamos también de celebrar las galas de elección de las romerías. O las galas de elección de los chicos de Míster Tenerife.


martes, 6 de agosto de 2019

Sin consenso sobre el concurso de hombres en la gala del Carnaval

Resultado de imagen de priscila medina reina carnavalLa polémica no es nueva, pues la exconcejal de Sí se Puede en la capital Asun Frías ya abrió el debate el pasado mandato, pero las declaraciones de la nueva edil de Igualdad de Santa Cruz, edil de Igualdad, Empleo y Participación Ciudadana, Ana Delia Darias, sobre la posibilidad de que los hombres participen en la Gala de la Reina del Carnaval y de "erradicar" este tipo de certámenes en los barrios generó ayer múltiples reacciones.

En general, hay coincidencia en que prohibir, en ningún caso, sería una opción para unos actos que se hacen de manera "voluntaria", mientras que sobre la posibilidad de que los hombres se sumen al acto más internacional de las carnestolendas chicharreras existen opiniones mucho más diversas.

Guillermo Díaz Guerra, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz, reconoció ayer que abrir la gala a los hombres es una idea "novedosa", que si va a generar economía "sería estupendo", pero de la que habría que analizar aspectos como la duración. Es decir, si sería un concurso incluido dentro de la propia Gala de la Reina o si sería un concurso paralelo. "Está bien innovar, pero no perder las tradiciones", advirtió.

"Lo que no sería aceptable es imitar la Gala Drag Queen, ya consolidada en Las Palmas, sino una gala masculina que podría ser un nuevo foco de atracción turística, de interés y de generación de economía", subrayó el edil del PP.

Díaz Guerra pidió huir de discursos que pretendan hablar de la "cosificación" de la mujer. "Los concursos de belleza femeninos existen y deben seguir existiendo igual que los masculinos, así que no hay que demonizar", sentenció.

viernes, 5 de julio de 2019

Última Hora: El Obispado prohíbe al padre Báez ceder la Iglesia de La Breña a los drags

La Diócesis de Canarias ha prohibido tajantemente al sacerdote Fernando Báez que las instalaciones de la Iglesia de La Breña sirvan esta noche como camerino para la gala drag que el barrio celebrará (21.00 horas) dentro del programa de actos de sus fiestas patronales.

Al trascender la noticia de que ante la falta de espacios alternativos el padre Báez había vuelto a ceder la parroquia a la comisión de fiestas para que los once drags que participarán en el espectáculo pudieran cambiarse y preparar sus fantasías -decisión que ya resultó muy polémica el año pasado en su primera edición-, el Obispado ha tomado cartas en el asunto y esta misma mañana el vicario general de la Diócesis, Hipólito Cabrera, comunicaba que de ninguna manera se permitiría tal cosa.

Ante la controversia que se suscitó el pasado año, Báez y la propia organización habían acordado, por respeto y para evitar ofender los sentimientos religiosos, retirar las imágenes que están expuestas al culto en el templo de este pago cumbrero de Telde, pero aún así se han encontrado con la total oposición de Palacio.

No obstante, la gala drag de La Breña se celebrará prácticamente en los mismos términos previstos. La comisión de fiestas que encabeza el joven Carmelo Rodríguez ha buscado una solución de última hora que pasa por instalar una serie de carpas que servirán de backstage.

La Breña se crece ante las adversidades
 
El propio Carmelo Rodríguez, que rehúsa entrar en discusiones con el Obispado, declaraba a TELDEACTUALIDAD que el espectáculo sigue en pie y que el encontronazo con las autoridades eclesiásticas apenas alterará sus planes. "La Breña se crece ante las adversidades. Ante lamentaciones, soluciones", señalaba el joven.

martes, 30 de abril de 2019

‘Got Talent’: La polémica salpica la gran final

‘Got Talent’: La polémica salpica la gran finalLa cuarta edición de Got Talent España llegó a su final el pasado lunes con una gala en la que doce artistas y grupos se enfrentaron por ganar los 25.000 euros del premio. El talent de Telecinco fue blanco de todo tipo de críticas durante la noche, tanto por la puesta en escena, como por la calidad de los números finalistas. La Murga Zeta Zetas, ganadores, tampoco se salvaron.


Al filo de las dos de la madrugada, una hora casi imposible para la mayoría de los espectadores, Santi Millán anunciaba a los ganadores de la cuarta edición del programa de talentos. Como era de esperar, la lluvia de críticas no cesó en Twitter. Muchos hinchas del espacio se quejaban del bajo nivel y de la gran cantidad de cantantes y bailarines.

Los ganadores tampoco se libraron de las críticas. A pesar del positivo mensaje que transmiten en cada una de sus actuaciones, la victoria de la murga Zeta Zetas no convenció a buena parte de los espectadores, que dejaron claro que no entendían la decisión del público. Según muchos, otros participantes como Nazaret Tena lo merecían mucho más.

Por si fuera poca polémica, algunos tuiteros han apuntado incluso a que la agrupación canaria habría tenido ayuda por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Solo unos días antes, el propio alcalde les recibió para mostrarles su apoyo y el consistorio anunció que instalaría una pantalla gigante para seguir la final de Got Talent en directo.

sábado, 6 de abril de 2019

El Ayuntamiento de Santa Cruz intenta evitar que se pueda prohibir el carnaval en la calle

La declaración de Patrimonio Inmaterial del Carnaval en la Calle y otras fórmulas legales impedirían que salga adelante la petición de "aislar" en una zona la fiesta.
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha solicitado que se impulse la declaración como Patrimonio Inmaterial del Carnaval en la Calle. El objetivo es blindar esta fiesta y los lugares de la ciudad en los que se celebra.

El alcalde, José Manuel Bermúdez toma esta iniciativa tras el anuncio de la Asociación de Vecinos el Perenquén de promover la sustitución de los espacios públicos tradicionales de la celebración del carnaval en la calle, a otros emplazamientos, lo que supondría acabar con las fiestas del carnaval chicharrero tal y como se le viven actualmente.

El alcalde ha encargado ya a los servicios jurídicos municipales estudiar todas las vías legales posibles para que se pueda evitar la acción de la asociación de vecinos.

domingo, 31 de marzo de 2019

La fantasía de la comparsa K´nadum provoca controversia

La semana pasada tuvo en Arona, el concurso de comparsas de dicho Carnaval, en donde participaron cuatro comparsas adulatas del sur d ela isal y dos en categoría infantil, como invitadas.

Un concurso que cada año va adquiriendo más fuerza, por el buen hacer de estos grupos en el carnaval sureño.

Pero no todo son buenas noticias, porque a algunas personas han criticado y repudiado la fantasía de la comparsa K´nadum , obra del diseñador Jonathan Barroso que llevaba como título "K'Nadum tiene un color especial"; por su idea cercana al mundo taurino.

Tanto es así que el diseñador incluso tuvo que pronunciarse en la redes sociales, para mostrar su opinión.

Este es el mensaje de su diseñador Jonathan Barroso en la red social Facebook:
"¿yo que ha hecho?
Cada día me queda más claro lo aburrida que es la vida de mucha gente y el daño que hacen las redes sociales a la peña ...
A tod@s les recomiendo comprar las recetas de La Lechera y hacer muchos cup cakes... ¡  Verán la vida diferente !
Fantasía Knadum comparsa Carnaval 2019
"KNADUM TIENE UN COLOR ESPECIAL"
un diseño de un ¿psicópata?
#demagogíasimple
#byjonathanbarroso"


martes, 12 de marzo de 2019

Manny Manuel ofrecerá un concierto en Valleseco

El cantante Manny Manuel ofrecerá un concierto en el municipio de Valleseco, en Gran Canaria. El espectáculo será el 6 de abril, según ha confirmado el propio artista en su cuenta de Instagram, en el día grande del Carnaval del municipio del norte de la isla. Será el segundo concierto, tras el del 30 de marzo en Güímar, de Manny Manuel en Canarias después de haber actuado en mal estado en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

"Es una gran oportunidad para Valleseco y también para el artista", asegura Dámaso Arencibia, alcalde de Valleseco, que se muestra muy satisfecho. "Su productora nos ha ofrecido la actuación y hemos aceptado. No hemos hablado de importe económico para el artista, solo hemos hablado de que nos haremos cargo de los gastos de la infraestructura", explica Arencibia.

Valleseco celebra ese 6 de abril el día grande de su Carnaval con una gala con drags, murgas y un concierto de Cristina Ramos. "Se nos ha dado esta oportunidad de contar con un artista latino de primer nivel y hemos tirado hacia adelante, añade Arencibia, que espera que este concierto sirva también de ayuda a Manny Manuel. "Es un deber de todas las personas dar segundas oportunidades. Por cometer un error después de una larga trayectoria profesional no podemos calificar a una persona. No es algo que se haya repetido en otras ocasiones", sentencia.