Mostrando entradas con la etiqueta jose manuel corrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose manuel corrales. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

Especial Murgas y Jose Manuel Corrales en "Mascarada en Carnaval"

Como cada lunes volvemos con todo lo referente al mundo del Carnaval en las Islas Canarias

Tenemos preparado un programa con: 

- Especial Murgas Premiadas en el Carnaval 2015. Repasaremos los premios de intrepretación del Carnaval de Santa Cruz 2015. El accésit de Murga Zeta Zetas (primer premio que obtiene esta murga en su historia), tercer premio de Trapaseros Murga (volvieron a repetir un premio de interpretación como hicieron en 2012), segundo premio para Murga Los Bambones ( se quedaron sin un cuarto primer premio consecutivo), y el primer premio de interpretación de Murga Los Diablos Locos (obtuvieron un primer premio taras el dominio de la murga del Cardonal en los últimos años).

- José Manuel Corrales (XTF). Candidato a la alcaldía de Santa Cruz en las próximas elecciones de Mayo. Nos contará que proyectos tiene para el carnaval de la ciudad.

martes, 10 de febrero de 2015

Corrales pide retirar la subvención a las murgas con letras homófobas o racistas

El concejal de XTF, José Manuel Corrales, durante un pleno en el Ayuntamiento.
La polémica generada tras la canción de la Afilarmónica Ni Fú-Ni Fa, retirada después de recibir numerosas críticas por su contenido homófobo, llegará al pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de manos de XTF. El concejal de este partido, José Manuel Corrales, ha presentado una moción en la que pretende "acabar con las letras homófobas, xenófobas y racistas en el Carnaval". Para ello propone talleres de sensibilización a los componentes de grupos de la fiesta y que en el caso de que se incluyan este tipo de contenidos en el repertorio se proceda a la retirada de la subvención.


Corrales argumenta que su objetivo es terminar con "los tipificados en el Código Penal como Delitos de Odio y que persigue la Fiscalía Especial para la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación". El concejal defiende las medidas educativas por lo que como primer punto propone al Ayuntamiento que oferte a los grupos del Carnaval talleres de sensibilización contra cualquier tipo de discriminación que puedan ayudar a que, para el próximo Carnaval esté listo la que es la segunda propuesta de acuerdo de la moción: Un manifiesto de compromiso contra cualquier tipo de discriminación por parte todos los grupos del Carnaval.

Si este compromiso de no cometer estos tipificados Delitos de Odio por el Código Penal se incumpliera, "el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, retirara todas las subvenciones públicas que reciban, los permisos para actuar en la calle y e impedirá su participación en el Carnaval". Para ello, se especificará en las bases del Carnaval que no se admiten las letras homófobas, xenófobas, racistas, contra la diversidad funcional y demás Delitos de Odio y que el incumplimiento tanto en el escenario como en las calles acarree la pérdida de los fondos.

"Todos sabemos que hay suficientes motivos para meterse con los políticos y también cumplir con la tradición del pique con el vecino de la Isla de al lado sin tener que recurrir a la simpleza delictiva de unas letras, por ejemplo homófobas, que no pueden entenderse como libertad de expresión", recuerda el edil.

Para el concejal de XTF, "aunque el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, y en especial sus murgas, siempre ha destacado por ser un imprescindible espacio para el respeto a la libertad, para la crítica mordaz aderezada con el mejor humor y picardía, también es cierto que desde hace mucho tiempo la homofobia, la LGTBIfobia, el racismo y otros delitos de odio están presente en algunas de las letras de algunas de las murgas".

jueves, 29 de enero de 2015

Corrales lleva al Pleno del viernes una moción para acabar con las letras homófobas y xenófobas en el Carnaval

El concejal de XTF en el Ayuntamiento de Santa Cruz, José Manuel Corrales, ha presentado una moción al Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz paca acabar “no sólo con las letras homófobas, xenófobas y racistas en el Carnaval si no también con el resto de los tipificados en el Código Penal como Delitos de Odio y que persigue la Fiscalía Especial para la Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación”.
Corrales las medidas educativas y por eso, como primer punto de acuerdo, propone al Ayuntamiento que oferte a los Grupos del Carnaval talleres de sensibilización contra cualquier tipo de discriminación que puedan ayudar a que, para el próximo Carnaval esté listo la que es la segunda propuesta de acuerdo de la moción: Un manifiesto de compromiso contra cualquier tipo de discriminación por parte  todos los grupos del Carnaval.

Si este compromiso de no cometer estos tipificados Delitos de Odio por el Código Penal se incumpliera,  El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, retirara todas las subvenciones públicas que reciban, los permisos para actuar en la calle y e impedirá su participación en el Carnaval.  Para ello, se especificará en las bases del Carnaval que no se admiten las letras homófobas, xenófobas, racistas, contra la diversidad funcional… y demás Delitos de Odio y que el incumplimiento tanto en el escenario del Carnaval como en las calles.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Visita del alcalde a las sedes de los grupos del Carnaval

Los encuentros con los grupos del Carnaval desarrollados por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife contaron ayer, miércoles 26, con la participación del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto con el concejal responsable del Organismo Autónomo de Fiestas, Fernando Ballesteros. De esta manera, se trata de reforzar el contacto con las diferentes formaciones, que apuran los preparativos para la próxima edición festiva.


Las murgas adultas Klandestinas y La Traviata y la comparsa Danzarines Canarios fueron los grupos que recibieron a la representación municipal, que contó además con la presencia del cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, y el octavo teniente de alcalde y concejal de Seguridad, José Alberto Díaz-Estébanez. Todos ellos pudieron disfrutar durante unos instantes de los preparativos que efectúan en sus locales.

domingo, 10 de agosto de 2014

José Manuel Corrales: "No me gustan esos políticos que utilizan el Carnaval, para intentar arrancar votos a cambio de favores y de fotitos visitando a los grupos"

Licenciado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos y Diplomado Universitario en Relaciones Laborales (graduado social). Doctorando en Economía y Desarrollo Local. Máster de Desarrollo Regional, Formación y Empleo en la Universidad de La Laguna, Máster universitario de Prevención de Riesgos Laborales, Máster de Seguridad en el Trabajo, Máster de Ergonomía y Psicosociología, Máster de Higiene Industrial.
Fue Funcionario de la Administración General del Estado adscrito al Ministerio de Interior, en la Dirección General de Instituciones Penitenciarias desde 1990 hasta 2008. Desde noviembre del año 2000 a febrero de 2005, coordinó el Gabinete de Salud Laboral de Comisiones Obreras Canarias (CC.OO). . En la actualidad es concejal y portavoz de XTF-Por Tenerife en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

¿Se considera carnavalero?
Entiendo que ser carnavalero es ser crítico con humor, disfrutar y ser felices pero sin olvidar que en otros tiempos pasados al Carnaval lo rebautizaron como Fiestas de Invierno, sintoma de la falt dae libertades que sufríamos. El carnaval siempre le saca los colores a lo establecido, y la verdad que en ese sentido , sí, me considero carnavalero

viernes, 7 de marzo de 2014

Corrales exige reunión urgente con Ballesteros (CCN) para que explique por qué se paga por las sillas del Carnaval a una empresa de un concejal del CCN en Buenavista

El concejal de XTF quiere que en el encuentro del Organismo de Fiestas se trate también el Plan de Autoprotección del Carnaval “que tanto ocultan”


“A 2,50 euros por silla, 7500 sillas… son 18.750 euros que recaudó en el Coso Apoteosis del Carnaval el personal del empresa Bailando Producciones Artísticas SL, cuyo director gerente es Gaspar Lorenzo Dorta, concejal de Buenavista del CCN; el mismo partido al que pertenece Fernando Ballesteros, concejal de Fiestas de Santa Cruz que, además, ya ha pagado por estas mismas sillas (recordemos, a su compañero de partido) 53.906,33 euros, para ponerlas en Carnaval, Fiestas de Mayo y Navidad” (ADJUNTAMOS PRUEBAS EN IMÁGENES EN EL CORREO)

Así explica el concejal José Manuel Corrales, lo que a su juicio es “un nuevo escándalo que se suma al historial del Gobierno de CC-CCN-PNC y PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”.

Además, el concejal de XTF asegura que el pago se ha hecho “a dedo” ya que no existe concurso público si no un negociado sin publicidad, tal y como informa el periodista David Cuesta en Mirame TV.

El edil de la izquierda en el consistorio capitalino condena este “repago” que le obligan a hacer a los vecinos y vecinas que pagan, por partida doble, a una empresa de un compañero de partido del concejal de Fiestas, y por ello ha pedido que Ballesteros explique el que bautiza como “caso Sillas”, tanto en la próxima Comisión de Control, como ya solicitó por escrito el pasado lunes, como en una reunión urgente del Organismo Autónomo de Fiestas.

Corrales también exige que en la misma reunión se trate el Plan de Autoprotección del Carnaval “que tanto se esfuerzan en ocultar”. El concejal de XTF solicitó por escrito el documento el pasado 19 de febrero sin que, hasta el momento, se le haya entregado.

Para el edil ecosocialista, “lo que no puede ser es que, mientras un concejal le paga 53.906,33 euros de todos a la empresa de compañero de partido, que además recaudó 18.750 euros por 7500 sillas en el coso, es decir, 72,656, 33 euros, por otro lado, se le deba a Ayudas y Emergencias Anaga, parte del operativo para la seguridad del Carnaval, 88.710 euros”.


miércoles, 8 de mayo de 2013

El escenario de la Gala se barrió a los 3 minutos de ocurrir el incendio

Pérez Ventura y José Manuel Corrales, ayer en rueda de prensa. | O. M.El “contundente” informe realizado por la Policía Nacional sobre lo ocurrido en la noche del 6 de febrero, en la que Saida Prieto resultó herida de gravedad durante la celebración de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, no deja lugar a dudas de que por un lado, “la descoordinación entre la gerencia y la concejalía de Fiestas es la causa directa del accidente”, y por otro, “que la actuación de la Policía Local sólo puede ser calificada de chapucera desde el principio y hasta el final”.

Al menos esta es la valoración que José Manuel Corrales y José Manuel Pérez Ventura, edil de IU-XTF y coordinador insular de IU respectivamente y actores ambos de la acusación popular, hacen del citado informe ya incorporado al sumario del caso Saida. Pérez Ventura quiso ejemplificar las críticas a la “desastrosa” investigación hecha por la policía local señalando una parte del atestado de la Policía Nacional en el que se refleja que: “el primer policía local llegó a los dos minutos de sofocado el incendio y a los tres minutos ya se estaba barriendo el escenario con la consiguiente destrucción de pruebas”. Es esta cadena de acontecimientos la que lleva a la Policía Nacional a aseverar que se procedió a la destrucción de pruebas, a que se dieron contradicciones en las declaraciones, que los mandos policiales omitieron las normas más básicas de actuación en este tipo de sucesos o que se destruyeron pruebas.

Todo esto, aseguró Corrales, es motivo más que suficiente, para que desde IU-XTF se pida que el alcalde, José Manuel Bermúdez, “destituya de manera fulminante al concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, porque si algo queda claro en la investigación es que existe una causa-efecto entre la descoordinación de gerencia y concejalía y el resultado del accidente que como los investigadores señala, pudo ser una tragedia mayor”. Corrales señaló que la segunda conclusión que extraen de este informe es que, “ante las irregularidades detectadas en la actuación de la policía local, pedimos a la concejal de Seguridad Ciudadana que abra una investigación profunda sobre las graves contradicciones y la ruptura de la cadena de custodia de las pruebas o la destrucción de éstas últimas”. Si no lo hace, añadió, será ella quien asuma personalmente lo sucedido”.

Pérez Ventura apuntó que “vamos a solicitar además que se abra un expediente sancionador a los mandos de la Policía Local y que se les suspenda de empleo y sueldo mientras dure la investigación”.

La última de las conclusiones que detalló Corrales tiene que ver con el plan de autoprotección: “Es necesario que cada uno de los espectáculos públicos que tengan lugar en la ciudad tengan su propio plan de autoprotección porque los accidentes son evitables y no puede haber mala comunicación o descoordinación”, señaló el concejal.

EVITAR QUE VUELVA A PASAR
El letrado Pérez Ventura justificó que IU-XTF ejerciera la acusación popular porque “tenemos que evitar que haya otras Saidas”. El también coordinador insular de IU señaló que el informe aportado por la Policía Nacional viene a demostrar que “el Ayuntamiento dio datos incompletos con el fin de ocultar su responsabilidad”. Según el abogado, “el informe confirma que el diseñador Willy Jorge, sí pidió permiso para usar fuegos fríos y que ésta le fue concedida y es ahí donde está la primera gran mentira del gobierno municipal”.

El segundo punto de luz que arroja el informe de la Policía Nacional sobre lo ocurrido en la Gala, según Pérez Ventura, tiene que ver con la “descoordinación total entre concejalía de Fiestas y gerencia, en la medida que la autorización no supuso activar los mecanismos de seguridad que llevaba aparejado el uso de este tipo de mecanismos”. El letrado señaló que, mientras en el terreno judicial se sigue dirimiendo lo ocurrido, en el plano político, “no es aceptable que Fernando Ballesteros siga siendo concejal, si él no puede o no le dejan dimitir, que sea el alcalde quien asuma esa acción”.

Añadió el letrado que “queda en evidencia que la actuación de la policía municipal ha sido una chapuza desde el comienzo hasta el final”.

“Se produce el accidente y a los dos minutos llega el primer policía y a los tres ya se estaba barriendo y el jefe de la Policía Local dice que no se pudo coordinar porque había muchagente y periodistas”, concluyó.

Ballesteros puede ser imputado
A la luz de lo detallado en el sumario del caso Saida y la responsabilidad que parece recaer sobre el concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, el abogado José Pérez Ventura, no descarta que la jueza lo termine imputando en el transcurso del proceso judicial. “Es la jueza la que decide las imputaciones pero desde luego hay posibilidades de que suceda de que Ballesteros sea imputado”. Por su parte, Corrales apuntó que esta posibilidad, “es más que suficiente para que se produzca la destitución o cese de Ballesteros y estoy seguro de que el alcalde lo hará antes de que llegue el viernes”. El edil de IU-XTF aprovechó para señalar que si el alcalde no ha destituido a Ballesteros hasta ahora es porque “es rehén del CCN”, una situación para la que ofreció su colaboración.

Diario de AvisosNatalia Torres

Denuncian destrucción de pruebas en el accidente en el que se quemó la candidata a reina


 IUC-Por Tenerife en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife denunció este martes que en el informe de la Policía Nacional sobre el accidente en el que sufrió quemaduras de carácter grave una candidata a reina del carnaval de la capital tinerfeña se dice que se destruyeron pruebas.


El concejal de IUC-Por Tenerife, José Manuel Corrales, indicó en rueda de prensa que el informe de la Policía Nacional es "contundente" y también se dice que la causa del accidente fue la descoordinación entre la Concejalía de Fiestas y la Gerencia, pues la primera no comunicó que se había permitido el uso de fuego frío en uno de los trajes.

José Manuel Corrales pidió la dimisión "fulminante" del concejal de Fiestas, Fernando Ballesteros, del Centro Canario, afirmó que si no es así el responsable político del accidente será el alcalde, José Manuel Bermúdez, de Coalición Canaria.

La Policía Nacional, añadió Corrales, también dice en el informe que se rompió la cadena de custodia y que los hechos se han reconstruido más por la labor de los medios de comunicación que por la investigación de la Policía Local.

Si Fernando Ballesteros no es destituido el alcalde demostrará que no quiere que se sepa la verdad de lo sucedido y que tiene "miedo" a la repercusión que esa decisión puede tener en el equipo de gobierno municipal.

Además, José Manuel Corrales reclamó que la concejal de Seguridad Ciudadana, Carmen Delia González, abra una investigación "profunda" acerca de la actuación de la Policía Local, ya que se rompió la cadena de custodia y se destruyeron pruebas, según el informe de la Policía Nacional.

El abogado de la acusación particular José Pérez Ventura, que es coordinador de Izquierda Unida Canaria (IUC) en Tenerife, elogió la labor realizada por la Policía Nacional que ha confirmado que el diseñador del traje que originó el incendio había recibido la autorización para usar fuego frío.

José Pérez Ventura se mostró respetuoso con la presunción de inocencia pero afirmó que la lectura política de lo sucedido es que Fernando Ballesteros no puede continuar como concejal.

Para el abogado queda en el aire la respuesta a la pregunta de quién dio la orden de que continuara la gala tras el accidente.


domingo, 17 de febrero de 2013

Corrales reitera la exigencia de responsabilidades políticas por la Gala de Carnaval y da por hecho que el lunes habrá ceses y reorganización del gobierno municipal


El concejal de XTF coincide y respalda las declaraciones de Patricia Hernández en donde afirma que habrá consecuencias políticas y ceses por la descoordinación y la confusión generada

El concejal de Izquierda Unida-Por Tenerife-Verdes (IU-XTF), José Manuel Corrales reitera la necesidad de que se diriman responsabilidades políticas por la Gala de elección de la Reina de Carnaval y prácticamente da como un hecho inaplazable que el lunes en la Junta de Gobierno y en la Junta de Portavoces habrá una comunicación de ceses y de la correspondiente reorganización del gobierno municipal.

Corrales coincide y respalda las declaraciones de este fin de semana de Patricia Hernández, que en el periódico Diario de Avisos, afirma con toda claridad que habrá consecuencias políticas por la descoordinación y la confusión generada. Textualmente la secretaria general del PSOE de Santa Cruz (que es uno de los socios del gobierno municipal que dirige Bermúdez) dice “he hablado con los concejales socialistas de Santa Cruz y están en la misma línea que yo, que es que se deben asumir las responsabilidades políticas que correspondan”.

Estas declaraciones coinciden con la misma línea argumental que utilizo el jueves Izquierda Unida-XTF y el concejal Hilario Rodríguez (CC) , así  la secretaria general del PSOE de Santa Cruz insiste en que hay que “comunicar todo lo que ha pasado, primero para que no vuelva a suceder y segundo para dirimir las responsabilidades políticas y penales que se determine”.

La también diputada nacional del PSOE continuó señalando en esas declaraciones que “todos estos informes debemos conocerlos nosotros y por supuesto el juzgado y desde luego, el PSOE de Santa Cruz, los concejales del PSOE de Santa Cruz, están por dirimir todas y cada una de las responsabilidades políticas que se determinen, no solo para que no vuelva a suceder algo así sino también para asumir los cambios en los protocolos de seguridad si así se estima necesario tras la investigación de los hechos”.

El concejal de XTF José Manuel Corrales agradece a Patricia Hernández que se haya sumado a la petición de ceses o dimisiones y afirma que en política los errores y las negligencias se pagan, y que por eso su grupo político solicito el jueves en una rueda de prensa la dimisión o cese cautelar del Concejal de Fiestas y de la Concejal de Seguridad. También advertimos que existen responsabilidades de menor entidad del concejal de Urbanismo, en cuanto responsable de las autorizaciones de una actividad clasificada y un espectáculo público de esta envergadura.

XTF- Por Tenerife propondrá también que de las BASES del Concursos se elimine la posibilidad de utilización de fuego en los trajes y que exista un adecuado Plan de Autoprotección de cada uno de los eventos, en donde se extremen y se cumplan efectivamente las medidas de seguridad y de prevención.

El edil de izquierdas  recuerda como la oposición ha sido extraordinariamente prudente, y tardo 8 días para dar a conocer sus primeras valoraciones preliminares de lo sucedido, y que se debe agradecer la labor intensa de los medios de comunicación para esclarecer todos los hechos. Corrales insiste que queríamos y queremos que Saida se recuperase, porque eso es lo más importante, y que su familia estuviese tranquila.

Pero IU-XTF insiste que “no podemos acordarnos de Santa Bárbara solo cuando truena y que hay que prevenir y no solo lamentarse”, ante hechos tan trágicos como los vividos.

viernes, 15 de febrero de 2013

Peticiones de destitución para los concejales de Fiestas y Seguridad


“No se puede encargar la investigación del incidente a las personas que presuntamente son responsables de que ocurriera”, explicaba ayer en rueda de prensa José Manuel Corrales, concejal de XTF en el Ayuntamiento de Santa Cruz, en referencia al incendio del traje de Saida Prieto, candidata de Parque Bulevar y DIARIO DE AVISOS en la Gala de elección de la Reina del Carnaval, hecho que le provocó graves quemaduras a la joven.
Gala Reina Carnaval 2013
El edil exigió que, hasta que se realice una investigación independiente y veraz, “se cese de forma cautelar a los concejales de Fiestas (Fernando Ballesteros) y de Seguridad Ciudadana (Carmen Delia González) o que presenten su dimisión”. Corrales inició la comparecencia, asegurando que “hemos sido extraordinariamente prudentes en la petición de responsabilidades porque lo fundamental era que Saida se recuperase”. Una vez transcurrido el plazo de cinco días para que los distintos departamentos entregaran a alcaldía los resultados de los informes encargados para averiguar lo sucedido en el Recinto Ferial, desde IU-XTF no se ha querido esperar más para dar a conocer su postura. “No nos vale que se espera a que haya imputaciones para que se lleve a cabo la toma de decisiones en el ámbito político y si no se toman, el responsable último es el alcalde”, señaló Corrales.

INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE

IU-XTF propone una investigación imparcial e independiente que tenga dos instructores y que esté dirigida por un concejal del equipo de gobierno y otro de la oposición: “El propio Hilario Rodríguez podría ser la persona encargada de ese expediente”, proponía Corrales. La investigación se encargaría de dirimir responsabilidades políticas y administrativas y su resultado debería estar antes del uno de marzo. El concejal señaló que es evidente que ha existido falta de previsión porque “no es lógico que se permita que un traje lleve cualquier tipo de fuego o la negligencia a la hora de tomar medidas”.

Por su parte, el portavoz de IUC, José Ventura, que acompañó a Corrales en la rueda de prensa, destacó que, “con los datos que ahora tenemos, nadie puede garantizar que esto no volverá a pasar en el futuro”. El también abogado quiso aclarar que “el juzgado es el que lleva la instrucción de donde se derivarán las responsabilidades penales pero las políticas deben ser dirimidas en otro plano”.

Ventura señaló como errores graves el tratamiento dado a las evidencias, el no precinto del área afectada por el fuego, que el diseño que causó el incidente saliera al escenario y fuera sometido a manipulaciones o que la policía científica se retirará para volver 15 horas después: “Desde nuestro grupo parlamentario dirigiremos una pregunta al Ministro del Interior para que explique el manejo de esta situación por parte de la Policía Nacional ”, anunció.

Frente a este posicionamiento de IU-XTF desde la oposición, tanto Partido Popular como Sí se puede, prefieren esperar a la respuesta oficial contenida en los informes que, según ha podido saber este periódico, serían entregados a lo largo del día de ayer a la alcaldía para su estudio. El PP prefiere esperar a la respuesta de Bermúdez y Sí se puede, a la convocatoria de junta urgente de portavoces, petición a la que el alcalde respondió que antes quería los informes.

Diario de Avisos  Natalia Torres

miércoles, 2 de mayo de 2012

Preguntan si es cierto que el alcalde de Santa Cruz se gasto 15.000 euros en guadaespaldas en Carnaval

El concejal de XTF- Por Tenerife (Izquierda Unida-Los Verdes-SxTF), José Manuel Corrales preguntará al gobierno municipal de CC-PSOE y exigirá una respuesta pública en el pleno del Ayuntamiento, para contrastar si son ciertas las informaciones periodísticas que afirman que el alcalde de Santa Cruz se gasto 15.000 euros en horas extras en guardaespaldas en Carnaval, que junto a sus salarios habituales podríamos hablar que el costo total de la seguridad personal del primer edil se elevase por encima de los 35.000 euros.


José Manuel Corrales considera escandaloso que según las informaciones relatadas en el digital Canarias Ahora "Los seis escoltas de la Unidad de Intervención Policial (Unipol) que han sido asignados al alcalde José Manuel Bermúdez cobraron en total 14.842 euros en horas extras con motivo del pasado carnaval, por haber prestado servicio extraordinario, estando libres de servicio", llegando a percibir alguno de los escoltas de Bermúdez 3.126 euros en horas extras.

Hay que recordar que en el año pasado fue un escándalo que el anterior alcalde Miguel Zerolo se gastase 5.935,52 euros en carnavales en el mismo concepto de horas extras por guardaespaldas.

Según el informe interno al que ha tenido acceso CANARIAS AHORA, pero que en ningún momento ha estado a disposición de los grupos municipales de la oposición del Ayuntamiento "hubo agentes que llegaron a hacer 15 horas de servicio en una misma jornada, durante el carnaval de día del sábado 25 de febrero, desde la una de la tarde hasta las cuatro de la madrugada del día siguiente". En total, se contabilizaron 483 horas de categoría C, que se pagan a 30 euros la hora, y 10 horas de categoría B, a 22 euros cada una. Las horas extras de categoría C son para días festivos o nocturnidad, que se contabiliza a partir de las 20.00 horas, mientras que las de categoría B se contabilizan cuando el agente está libre de servicio, siempre que se trate de días laborales.
José Manuel Corrales señala que según la información periodística "hubo seis días en los que coincidieron los seis policías asignados a la subunidad de protección de autoridades, como el 10 de febrero, cuando se celebró el concurso de murgas adultas, en que el servicio comenzó a las siete de la tarde y acabó a las tres de la mañana, o el lunes de carnaval, en que las funciones de escolta se iniciaron a las nueve de la noche y concluyeron a las siete del día siguiente".

Ya en ocasiones anteriores, como en esta, el interventor del Ayuntamiento advirtió de que la libre disponibilidad de los policías adscritos a la subunidad de protección se pagaba doblemente: como complemento en cada nómina y como incremento de la "categoría" de la hora extra llevada a cabo.